Índice del artículo
Senderismo en Gran Canaria: Descubriendo los mejores rincones de la isla a pie
Practicar senderismo en Gran Canaria es sin ningún lugar a dudas la mejor forma de conocer algunos de los mejores rincones que esconde este pequeño continente.
Podrás llegar hasta lugares inaccesibles, donde la acción de la mano del hombre es prácticamente inexistente y la naturaleza se nos muestra en todo su esplendor, con una explosión de colores, olores y sonidos.
Como era lógico, después del post de senderismo con niños en Gran Canaria, tocaba seguir avanzando. Magec crece y antes de volver a la casilla de salida, porque ahora llevamos también un bebé con nosotros, nos dio tiempo a subir un poco el nivel y realizar las siguientes rutas de senderismo en Gran Canaria que aquí te traemos (aunque en algunas Magec no nos acompañó).
Senderismo en Veneguera: Circular Cogolla – Barranco Loseco
Una sencilla ruta de poco más de seis kilómetros con inicio y final en el pequeño pueblo de Veneguera.
Recomendamos iniciarla lo más temprano posible, ya que al ser zona sur el sol desde que hace acto de presencia se deja notar y la temperatura sube rápidamente.
Iniciamos el sendero en la plaza principal del pueblo, donde hay un bar y una tiendita, por si queremos desayunar o aprovisionarnos antes de empezar a caminar.
La ruta no tiene pérdida ya que hay que seguir la cartelería del “Sendero Local Circular Veneguera por La Cogolla” y, además, una vez salimos del pueblo, la mayor parte del camino transcurre por una pista de tierra paralela a unas cuantas casas diseminadas y campos de cultivos, donde predomina el mango y nos acompañan las vistas a los caracerísticos “Azulejos de Mogán”.
Esta primera parte es muy sencilla y es a partir del cruce que nos hace intuir el camino de regreso donde la cosa se complica un poco, aunque no demasiado.
El cruce está a unos 2 kilómetros del pueblo, aunque nos lo podemos saltar para ir a ver unas casas en ruinas que hay y que son evidentes, para luego retroceder e iniciar el ascenso.
Aquí es donde se pone un poco dura la cosa, especialmente si vamos con niños. Hay que salvar en apenas 700 metros un desnivel de 125 metros de altura (equivale a rampas entre 15-20% de desnivel) con algún paso un pelín estrecho donde tendremos que tener bien controlados a los más pequeños.
El resto del sendero es prácticamente todo bajada, por terreno sencillo y fincas agrícolas y, salvo la primera parte, donde tendremos que ir con cuidado porque el terrero está un poco suelto, no encontraremos ninguna dificultad reseñable.
Lo que sí encontraremos en esta parte del sendero son algunos lugares que invitan al reposo, como el enorme laurel de indias que hay en una finca que tenemos que atravesar y que resultará difícil resistirse a sentarse a su sombra y reponer energías.
Como extra y ya con el coche, podemos acercarnos hasta la playa de Veneguera a poner un refrescante punto final a la jornada.
Las rutas de senderismo en Gran Canaria donde podemos combinar el mar (o las charcas) y la montaña son nuestras preferidas.
Mapa ruta de senderismo por Veneguera
Distancia 6,3 Km // Dificultad: Fácil
Senderimo en la Caldera de Bandama: Ruta integral
La visita a la Caldera de Bandama es una de las actividades que hacer en Gran Canaria con niños más destacadas y sencillas de las que podemos disfrutar en los alrededores de Las Palmas de Gran Canaria.
Nosotros en su día fue de las primeras rutas de senderismo en Gran Canaria que hicimos con Magec, aunque solo hicimos la parte interior de la caldera y dejamos la cresta para más adelante. Cosa que ya hemos liquidado también.
Toda la ruta completa son unos seis kilómetros y, curiosamente, nos ha parecido más sencilla la cresta que no la parte interior de la caldera.
Recomendamos sí queremos hacer la ruta de senderismo completa empezar por la cresta y dejar el interior para el final.
La subida desde la base de la caldera hasta el coche se hace muy pesada y seguramente si lo primero que hacemos es bajar al interior de la caldera, en la subida se nos van a quitar las ganas de hacer el camino completo.
Todo el sendero de la cresta de la Caldera de Bandama es de picón, así que importante llevar un buen calzado y para los niños si puede ser bota mejor, así evitamos tener que estar parando a cada momento a quitar incómodas piedrecitas que seguro se colarán en el interior.
Mapa ruta de senderismo por la Caldera de Bandama
Distancia: 6,2 Km // Dificultad: Fácil
Senderismo Canales del Agua: Circular Presa Salto del Perro – Presa de las Niñas
Esta es una de las rutas de senderismo a las que Magec no nos acompañó, aunque lo podría haber hecho perfectamente porque sus 7,5 km son de escasa dificultad y sin apenas desnivel. Un niño con 5 o 6 años que esté acostumbrado a salir al campo, con calma y a su ritmo, la puede hacer perfectamente.
Este sendero nos acerca a dos de las grandes presas que hay en Gran Canaria.
Iniciamos la ruta de senderismo en la pequeña presa del Salto del Perro, muy próxima a la GC-605 que sube desde Mogán hasta la presa de Las Niñas y vamos siguiendo las acequias que nos llevan hasta dicha presa. En uno de los puntos del camino, serpenteando por el borde de un barranco, tendremos también una panorámica de la presa de Soria.
Lo más interesante del camino, aparte de las dos grandes presas que podemos ver -Soria y Las Niñas- y toda la infraestructura hidrológica asociada para el aprovechamiento del escaso agua que hay en la isla, es la presencia de numerosas burbujas volcánicas, algunas de gran tamaño, usadas como cuevas para el pastoreo, tanto para guardar el ganado como para refugio de los propios pastores.
Mapa ruta de senderismo por las presas
Distancia: 7,5 Km // Dificultad: Fácil
Senderismo por el Monumento Natural del Montañón Negro: Circular a las Cuevas del Caballero
Una de las rutas de senderismo en Gran Canaria más bonitas de las que hemos tenido oportunidad de realizar en familia y recomendamos totalmente, especialmente en primavera, que es el momento donde todas las flores que adornan el camino están en su máximo esplendor y ofrecen un mágico contraste con el negro picón del Montañón Negro.
Pero no solo el contraste de las flores con el picón es lo reseñable de esta ruta de senderismo en Gran Canaria, poder ver las Cuevas del Caballero, aunque sea desde fuera dada su protección, y las impresionantes vistas de toda la Caldera de Tejeda que nos acompañan en gran parte del camino hacen que sea una de las mejores rutas de senderismo en Gran Canaria para realizar en familia.
Nos pareció tan destacable que le hemos dedicado una entrada completa donde puedes ampliar en este enlace la información sobre el sendero del Montañón Negro.
Mapa ruta de senderismo por el Montañón Negro
Distancia: 7,15 Km // Dificultad: Media
Senderismo desde Fataga a la Fortaleza de Ansite
Esta es una de las pocas rutas de senderismo en Gran Canaria que vamos a proponer que no es circular, ¿por qué? porque uno a veces es un poco romántico y tanto Fataga como Sorrueda, donde está la Fortaleza de Ansite, son dos escuelas de escalada de las más frecuentadas de la isla de Gran Canaria.
¿Y qué quieres decirnos con esto? Pues que deben ser incontables las veces que habré escalado un sábado en Fataga o Sorrueda, para al día siguiente hacerlo a la inversa y, cuando hice este sendero, me pareció que resulta sorprendente como dos puntos que parecen tan alejados en coche se ven tan próximos haciendo el camino a pie.
La ruta en si no es especialmente dura, salvo el desnivel inicial de algo más de 300 metros que hay que salvar en el primer kilómetro de sendero nada más iniciar el camino, cuando abandonamos el pueblo de Fataga. El resto del sendero apenas presenta ninguna dificultad.
Si hacemos esta ruta de senderismo en invierno y ha llovido, es posible que tengamos que buscarnos un poco la vida para cruzar el barranco de La Sorrueda, porque llevará agua.
Al finalizar puedes aprovechar y visitar la Fortaleza de Ansite, nosotros no lo hemos hecho desde que la han acondicionado y montado el centro de interpretación, pero es algo que en breve solucionaremos.
Como es de prever, para esta ruta necesitaremos dos coches o deshacer el camino para volver a Fataga, lo que le añadiría un plus de dureza que no es el objetivo de estas propuestas.
Mapa ruta de senderismo de Fataga a la Fortaleza
Distancia: 7 Km // Dificultad: Media
Senderismo en Fontanales: Circular Ruta del Queso – Caldera de los Pinos del Gáldar
Una ruta de senderismo en Gran Canaria de lo más variada y que transcurre por diversos paisajes y diferentes tipos de vegetación. Nogal, castaño, pino y eucalipto son los árboles de más porte bajo los que transitaremos durante todo el camino.
La ruta es bastante larga, son cerca de 9 kilómetros, pero con calma se puede hacer con niños.
Como única pega destacable es que hay una zona que trascurre por carretera, a la altura de los pinos de Gáldar, aunque suele haber poco tráfico.
Recomendamos hacerla en sentido contrario a como la hicimos nosotros. Mejor salir de Fontanales rumbo a la Caldera de los Pinos de Gáldar, así el final de la ruta coincide con parte de la ruta de las queserías de Moya y podemos aprovechar para hacer unas compras y llevarnos rico queso artesanal para casa.
Mapa ruta senderismo en Fontanales
Distancia: 9 Km // Dificultad: Media
Senderismo por Barranco del Draguillo
El barranco del Draguillo es una de las últimas maravillas que hemos cargado en la mochila durante nuestras salidas por la isla. Un sendero entre Telde e Ingenio que nos recuerda que practicar senderismo en Gran Canaria te puede dar una sorpresa cuando menos te lo esperas.
Una ruta de casi 11km bastante complicada de seguir, con pasos técnicos a altura que no la hacen apta para personas con vértigo ni para ir con niños que no estén muy acostumbrados a caminar por senderos complicados. Nosotros fuimos en grupo y sin Magec.
Iniciamos la ruta desde una pista de tierra que viene desde Cuatro Puertas, en Telde y nada más iniciar la bajada al barranco ya entramos en un estupendo palmeral que nos indica que en otros tiempos fue una zona rica en agua. De hecho durante el camino la presencia de pozos es constante.
Al poco de empezar tenemos que salvar la primera dificultad técnica con un destrepe bordeando unas pozas con agua.
Llegamos al cauce del barranco, de tránsito incómodo, y lo vamos recorriendo por su margen derecho hasta abandonarlo para seguir su curso desde la parte alta.
En este tramo podemos desviarnos a ver un cráter (visible en el mapa) que nos permite hacer un alto en el camino y reponer un poco de energía.
Seguimos avanzando y una vez llegados casi a Aguatona volvemos a bajar al cauce del barranco, por donde seguiremos avanzando atentos a los mojones para no saltarnos los desvíos, lo que nos llevaría a un callejón sin salida.
Durante esta segunda parte son numerosas las cuevas que vamos encontrando y también una multitud de curiosas formaciones geológicas. Esta zona es quizás de lo más interesante de toda la ruta.
Pasado este tramo de formaciones geológicas parece que llegamos un lugar sin salida, pero hay un pequeño sendero casi vertical en la pared (es prácticamente un trepadero) que nos permite salir del cauce del barranco.
El resto del camino que queda es bastante sencillo, salvo la última subida donde ya nos pesan las piernas y que nos devuelve a la pista de tierra del punto inicial.
Mapa ruta de senderismo por el Barranco del Draguillo
Distancia: 11 Km // Dificultad: Media-Alta
Senderismo por los Barrancos de Tejeda: Circular Carrizal de Tejeda – Barranco del Cofre – Barranco del Siberio
Ruta de senderismo en Gran Canaria no apta para cardíacos. Mucho sube y baja durante casi 14 Km que como te cojan un poco desprevenido acaban machándote las piernas.
Lógicamente no es apta para hacer con niños, aquí fui yo solo.
Como la ruta es bastante larga y se va a llevar unas cuantas horas, cuanto antes empieces a caminar por la mañana mejor, y así evitamos las horas de más calor.
Yo hice noche en el lugar y salí a caminar al amanecer, así que doble premio porque además del sendero te puedes llevar unas bonitas fotos tanto de la puesta de sol como del amanecer.
El camino empieza en el barrio del Carrizal de Tejeda, que ya llegar en coche es una pequeña odisea, para descender por una pista de tierra hasta el diseminado de las Casas de Taiguy, donde nos acompañará durante todo este primer tramo la silueta del Roque Palmés.
Una vez cruzado los cauces del Barranquillo del Toscón y del Barranco del Siberio iniciamos la primera gran subida, que nos llevará hasta el Roque del Cofre -para unos- o Roque Mulato para otros.
Avanzamos por la cresta, ya bordeando el Barranco del Cofre hasta que encontramos el sendero que baja hasta su cauce, donde podremos darnos un primer baño en alguna de sus pozas.
Seguimos por un pequeño sendero que transcurre por el margen izquierdo del barranco, durante un kilómetro aproximadamente -también se puede hacer por el cauce aunque hay que salvar alguno pequeño destrepe- para salirnos esta vez por la derecha e ir ganando altura hasta dar con la casa de Juan Mateo. Un enorme caserón abandonado que se encuentra en un llano donde son visibles las divisiones de cuando eran campos de cultivo.
Pasada esta parte, que nos permite un pequeño respiro, llega la parte que seguramente sea más complicada. Tanto por la dificultad de seguir el sendero como por el cansancio acumulado ya en las piernas.
El descenso al barranco del Siberio es un desnivel de casi 350 metros, en un escaso kilómetro de camino, a través de un sendero prácticamente devorado por la vegetación. Las pozas que uno se encuentra al llegar al cauce son la mejor recompensa.
Una vez en el cauce del barranco tenemos que avanzar un kilómetro y medio salvando el cañaveral para afrontar la última subida que nos devuelva al Carrizal de Tejeda, no sin antes haber descansado en la poca sombra que ofrecen algunas de las construcciones abandonadas de la zona.
Al llegar al pueblo, parar en su bar y pedirse una cerveza bien fría con un poco de queso tierno de la casa (lo hacen ellos) es la mejor recompensa a tan tremenda ruta.
Mapa ruta senderismo por los barrancos de Tejeda
Distancia: 13,5 Km // Dificultad: Alta
Senderismo en medianías: Los Llanos de María Cristina – Los Tilos de Moya – Moya
Esta ruta la realicé yo solo, bueno, sin Tania ni Magec aunque con casi 100 personas, dentro de la celebración del Gran Canaria Walking Festival.
No obstante, Magec la podría haber hecho perfectamente, ya que su distancia (7,5 km) no es excesiva ni tampoco tiene ninguna dificultad técnica reseñable.
La ruta empieza en el área recreativa de Santa Cristina y desciende rápidamente por una ladera con vistas al barranco de Moya para ir a caer a la zona de Los Tilos de Moya, que tras visitarlos y antes de completar el recorrido circular completo, desviarse por el camino de San Fernando para llegar hasta la Villa de Moya.
Una ruta disfrutona, que nos permite recorrer uno de los últimos reductos de Laurisiva que encontramos en Gran Canaria.
Mapa ruta senderismo por las medianías
Distancia: 7,5 Km // Dificultad: Media-baja
Circular Salinas de Agaete – Cala de Juncal
Esta es una de las muchas rutas de senderismo por la costa de Gran Canaria que nos permite disfrutar de un día de campo y playa.
Podemos iniciar el camino en el barranco de Agaete, dejando el coche al lado de las piscinas naturales de las Salinas de Agaete, que las visitaremos en la parte final del recorrido.
La ruta se inicia en la escalera de acceso a la urbanización de Turman que se encuentra al lado de la depuradora del barranco, donde una vez llegado a la altura de las casas iremos en busca del IES Agaete para adentrarnos en los antiguos campos de cultivo de la zona, paralelos a la GC-2, y que nos irán llevando poco a poco al barranco del Juncal.
Una vez llegados al barranco del Juncal buscaremos un pequeño sendero que desciendo paulatinamente al cauce del barranco para llegar finalmente a la cala de Juncal.
Tras el baño de rigor iniciaremos el regreso, ascendiendo por otro sendero mucho más directo y vertical, con el terreno algo suelto, por lo cual deberemos ir extremando la precaución.
Al llegar a la parte alta del barranco podemos ir a buscar lo alto de uno de los promontorios que custodian la playa, desde donde las vistas son espectaculares.
El regreso hacia Agaete se realiza bordeando la costa, donde nos encontraremos un pequeño yacimiento arqueológico llamado las Cuevas del Moro.
Antes de finalizar el camino y llegar a las Salinas de Agaete, donde es casi obligatorio darse un baño final, también se pasa por la Caleta de Turman, donde si la marea acompaña también darse un baño resulta una gran opción.
Mapa ruta senderismo Salinas de Agaete – Cala de Juncal
Distancia: 7,65 Km // Dificultad: Media
Sendero circular Tagoror de Gallego – Cenobio Valerón
Esta ruta de senderismo en Gran Canaria nos acerca hasta dos yacimientos arqueológicos de gran importancia en el municipio de Santa María de Guía. El Cenobio Valerón, que creemos que no necesita presentación; y el Tagoror de Gallego, un pequeño pero sorprendente yacimiento donde podemos observar unas gradas excavadas en la roca y que, como su nombre indica, seguramente era un lugar de reunión de los antiguos canarios.
El sendero lo iniciamos en el diseminado de El Gallego, de hecho, si solo queremos ver el Tagoror no hace falta hacer la ruta porque se puede llegar en coche prácticamente hasta él. Pero como es el objetivo de este artículo, lo que haremos será ir a buscar el cauce del barranco de San Felipe por un pequeño sendero, con alguna dificultad para pasar a la altura de la casa abandonada.
Llegado al cauce del barranco, donde podremos ver algunas antiguas cantoneras, iniciaremos el ascenso hacia el diseminado de Tres Palmas, pasando cerca de un pequeño bosquecillo de eucaliptos y un bonito palmeral.
Llegado a Tres Palmas, el sendero pierde un poco de interés, ya que una buena parte de él transcurre por pistas hasta llegar a la carretera del Hormiguero, que deberemos seguir hasta el Cenobio Valerón, que actualmente se encuentra cerrado.
Pasados unos metros este último yacimiento iniciaremos la subida a nuestra izquierda que, por un lado, nos deja unas magnificas vistas de la costa norte y, por el norte, nos llega hasta el Tagoror de Gallego y con él hasta el punto final de esta ruta.
Mapa ruta senderismo Tagoror de Gallego
Distancia: 7,15Km // Dificultad: Media-Alta
Sendero circular Altos de Guayedra – Playa de Guayedra
Otra de esas rutas de senderismo en Gran Canaria que nos permite disfrutar en una única jornada del campo y la playa, algo que sin duda resulta una combinación perfecta.
La ruta empieza cerca de las inmediaciones del Eco-Lodge Redondo de Guayedra, para ir ganando altura rápidamente, primero por un pequeño sendero y luego cresteando hasta una pequeña casa abandonada.
Llegado a este punto iniciaremos el descenso hacia la izquierda, para in a buscar primero un pequeño bosque y luego una canal, que seguiremos hasta encontrarnos con otro pequeño reducto de construcciones abandonadas, donde dejaremos la canal para seguir por una cómoda pista de tierra, que combinaremos con pequeños tramos de sendero en su parte final para evitar el serpenteo de la pista, hasta llegar a la carretera que une Agaete con La Aldea.
Aquí tendremos que ir un pequeño tramo por la carretera, atentos al tráfico, hasta que encontremos el desvío hacia la playa de Guayedra. El descenso se hace por un bonito sendero que llega hasta el cauce del barranco de Guayedra, donde ya solo tendremos que decir si ascender hasta el punto inicial o hacer un alto en el camino para darnos un baño. El resultado de la elección, por lo menos por nuestra parte, creo que es evidente.
Mapa ruta sendero circular Altos de Guayedra – Playa de Guayedra
Distancia: 8,15Km // Dificultad: Media-Alta
Muchas de estas rutas se pueden hacer en familia, de hecho Magec (y también Kai) nos han acompañado a unas cuantas de ellas, aunque otras ya sea por distancia o desnivel mejor evitar ir con los más pequeños de casa, aunque adaptando nuestras exigencias a su ritmo, con paciencia y, sobre todo, con ganas de pasarlo bien, prácticamente todas las rutas propuestas, salvo las catalogadas como difíciles, son válidas para ir en familia.
Recuerda que practicando senderismo con niños no se trata de tomar la actividad como una competición, donde lo importante son los kilómetros a realizar. Más bien deberías entender el senderismo en familia como un juego, que nos permite acercar a los más pequeños a la naturaleza, que descubran el territorio que pisan y aprovechar la oportunidad de crear una nueva generación de “green warriors” que se encarguen de cuidar el planeta un poco mejor de lo que lo hemos hecho nosotros.
Encuentra aquí el mejor alojamiento para tus vacaciones en Gran Canaria
Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta recopilación de rutas de senderismo en Gran Canaria no dudes en compartirla, a nosotros nos harás felices y recuerda ….
¡Compartir en vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Muy buen dia me gustaria me informaran de los dias de las rutas y como quedan para ir muchas gracias
Hola Inma,
Nosotros no somos ninguna empresa ni organizamos rutas. Tan solo contamos nuestras actividades con la información necesaria para que cualquiera se pueda animar a hacerlo por libre. De todas formas si quieren unirte a algún grupo busca en Facebook el grupo de “Senderismo en Canarias” que ahí las empresas suelen colgar las actividades que proponen.
Un saludo.