• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / Gran Canaria / Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

1 octubre, 2020 por Javier Vique 2 comentarios

Índice del artículo

Vivir en una isla que hace apenas 600 años que fue conquistada, donde hasta ese momento existía una cultura y pueblo totalmente diferentes al que la habita hoy en día y donde bajo prácticamente cualquier piedra existe un yacimiento arqueológico, para cualquier amante de la historia es un lujo.  Aunque no hace falta ser un apasionado de la historia, nosotros no lo somos, para poder disfrutar de la gran cantidad de yacimientos arqueológicos de Gran Canaria que se pueden visitar.

Un poco de interés por saber acerca del pueblo que dominaba estas tierras antes de la invasión de los castellanos, unido a los escenarios naturales, generalmente ubicados en lugares asombrosos y sobrecogedores, bastará para irte enganchando poco a poco a esta temática y finalizar cada visita queriendo aprender un poquito más.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Panorámica del Barranco de Tirajana y Fortaleza Grande
Panorámica del Barranco de Tirajana y Fortaleza Grande

Es importante conocer la tierra que uno pisa, aunque uno no haya nacido en ella, para conocer sus raíces; porque aunque la Corona de Castilla hiciese bien su trabajo colonizador y prácticamente arrasase con un pueblo y su cultura, nadie que viva en el archipiélago de las Islas Canarias debería ignorar el origen de los antiguos canarios así como sus diferentes modos de vida y cultura. Así, quizás, la gente aprendería a respetar un poco más el entorno donde vive y, porque no decirlo, seguramente tampoco algunos se indignarían tanto cuando al enseñarles un mapa les haces ver que las Islas Canarias son norteafricanas. Sí, políticamente no vamos a discutir que pertenecemos a Europa, igual que tampoco deberíamos discutir que geográficamente pertenecemos a África y que el origen de este pueblo está enraizado en aquellas no tan lejanas tierras.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

Antes de entrar en materia y darnos un paseo por la Isla de Gran Canaria recorriendo algunos de sus yacimientos más representativos, donde la importancia y singularidad de gran parte de ellos les ha llevado a ser reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, vamos a proponerte la visita al Museo Canario, donde podrás obtener una visión general de los diferentes tipos de yacimientos que podemos encontrar en la isla y te facilitarán la comprensión de todo lo que vamos a ir viendo.

Museo Canario de arqueología

Ubicado en el barrio de Vegueta su visita nos permite en poco más de una hora -no se tarda mucho más en recorrer todas sus salas- hacernos una composición general de las diferentes formas de organización del pueblo Canarii, que es el nombre que recibían los antiguos aborígenes de la isla de Gran Canaria.

La primera planta del Museo Canario de Arqueología está dedicada en gran parte a una muestra de diferentes utensilios que utilizaban los aborígenes en su día a día. Raspadores de hueso o piedra, agujas y punzones, bases para moler el grano, vasijas, elementos decorativos, etc…

También en esta primera planta podrás ver algunas representaciones de poblados excavados en toba volcánica, aprovechando las cuevas naturales que se generaban con el enfriamiento del material volcánico que predomina en toda la isla, así como otros tipos de viviendas.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Museo Canario

La segunda planta del museo es la más espectacular. Hay una primera parte dedicada a como tejían y elaboraban sus ropajes, así también como al proceso artesano de la cerámica y su decoración.

Para el final del recorrido dejan la parte más sorprendente, y a la vez opresiva del museo. Las salas dedicadas a los ritos de la muerte. Cientos de cráneos humanos que se han podido ir recuperando de los diferentes yacimientos y no menos de una docena de momias hacen de la visita a esta zona una experiencia sobrecogedora, que se ve ligeramente compensada por una excelente colección de pintaderas canarias, antiguamente usadas tanto en decoración como para etiquetar el grano de cada familia o clan en los graneros colectivos donde se almacenaban las cosechas.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - museo canario

No te vamos a decir que la visita a este museo sea algo imprescindible a realizar para poder visitar el resto de yacimientos arqueológicos, nosotros lo hemos visitado después de visitar muchos de ellos, pero sí que facilita bastante la interpretación de todo lo demás.

Necrópolis del Maipés en Agaete

Vamos a trasladarnos al nordoeste de la isla, al pueblo marinero de Agaete, donde a medio camino entre el pueblo principal y el Valle de Agaete nos encontramos con una inmensa necrópolis con cientos de túmulos funerarios.

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Necrópolis del Maipés

La necrópolis de Agaete, junto a otras necrópolis que se han encontrado en diferentes puntos de la isla, es una muestra inequívoca de la relevancia que tenía el paso a otro mundo dentro de los ritos de los aborígenes canarios.

Parque arqueológico de la Cueva Pintada en Gáldar

De entre todos los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria seguramente este sea el yacimiento que mejor te ayude a entender parte de la historia antigua de Canarias.

Las diferentes excavaciones que se han ido sucediendo tras el descubrimiento de la cueva pintada han dejado al descubierto el antiguo asentamiento de Agáldar, el más importante de la isla en los tiempos de la conquista y parte fundamental de la misma.

A día de hoy el yacimiento se ha convertido en un museo y parque arqueológico, siendo su visita imprescindible para cualquiera que quiera conocer de cerca el pasado de los antiguos canarios. 

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Cueva Pintada

Cuevas de La Montañeta en Moya

De este yacimiento, así de entrada, podemos decir que es una lástima su estado de conservación, porque aunque lo encontramos señalizado y con algo de cartelería que nos explica sus orígenes y usos, su estado de abandono es más que evidente.

Cuevas de la Montañeta

Muchas de las cuevas han sido usadas durante años por la población local actual para guardar cabras y enseres varios. Un uso no demasiado distinto del que le dieron es su día los aborígenes canarios.

Granero del Cenobio Valerón en Guía

Es uno de los graneros mejor conservados que podemos encontrar en la isla de Gran Canaria y permite perfectamente hacerse una idea del sistema de almacenamiento de grano que tenían los habitantes prehispánicos.

Son más de trescientos silos excavados en toba volcánica, donde cada familia guardaba su grano, marcando la argamasa que usaban para sellar el depósito con una pintadera para identificarlo a posteriori.

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Cenobio Valerón

Yacimiento de Cuatro Puertas en Telde

Es uno de nuestros yacimientos arqueológicos de Gran Canaria preferidos gracias a su accesibilidad. Lo hemos visitado unas cuantas veces, la primera cuando Magec apenas contaba con unos pocos meses, y nunca nos defrauda su visita.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - cuatro puertas

El yacimiento recibe su nombre gracias a la gran sala de las cuatro puertas. Lugar de celebración y ceremonias y que es uno de los elementos principales del yacimiento; aunque no hay que subestimar al resto de elementos que conforman estos restos arqueológicos. Tanto el almogaren excavado en la cumbre como toda la zona de la Cueva de los Pilares son lugares únicos que convierten a este yacimiento en uno de los mejores de Gran Canaria.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Yacimiento de cuatro puertas

Las Cuevas de Jerez en Telde

Muy próximo a Cuatro Puertas nos encontramos con este interesante yacimiento, donde podremos observar dos niveles de casas cuevas así como toda una serie de cazoletas y canales excavados en la toba volcánica y que desembocan en un espectacular almogaren.

Las cueva de Jerez

Las Cuevas de Jerez

La zona está abierta y sin vigilancia, a pesar de estar declarado como Bien de Interés Cultural, así y todo su estado de conservación es bastante bueno y esperamos que los que lleguen hasta él, ya que está un poco alejado de las carreteras, lo sepan mantener igual.

Yacimiento arqueológico del barranco de Balos

De entre todos los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria, este es el que mejor representa las técnicas de grabados y escritura que usaban los antiguos habitantes de Gran Canaria. Un afloramiento de roca basáltica, en medio de un barranco, que nadie diría que esconde una joya arqueológica entre sus rocas y paredes.

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria-4

Explorándolo con detenimiento y con la ayuda de los técnicos que guían la visita uno va descubriendo toda una serie de grabados en la roca, donde se observan principalmente grabados podomorfos y de animales, reptiles para ser exactos. También podemos encontrar algunos paneles con numerosos grabados de escritura lírico-bereber y, el panel que podríamos decir que es el más llamativo del lugar, el panel de los “Jinetes de Balos”. Un panel donde se distinguen claramente figuras humanas montando a caballo.

Yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

Las Cuevas de la Audiencia en Temisas

Un pequeño yacimiento cuya visita resulta bastante espectacular, aunque no exenta de cierto riesgo. Se accede a él a través de un pasillo excavado en la roca y por donde salimos a una cueva colgada de un risco a decena de metros de altura.

El yacimiento se compone de toda una serie de depósitos de granos y alimentos distribuidos en varios niveles que se comunican entre ellos y desde él tendremos unas vistas de vértigo.

La Fortaleza de Ansite en Sorrueda

Es, a nuestro juicio totalmente subjetivo, posiblemente el más espectacular de entre todos los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria que se pueden visitar y, aunque ya está bastante aceptado que no fue así, donde se presupone que se vivió el último episodio de la conquista de Gran Canaria por parte de las tropas castellanas.

Túnel que traviesa La Fortaleza

Como ya hemos hablado extensamente de él en esta web, te recomendamos que visites la entrada sobre la Fortaleza de Ansite que tenemos publicada para descubrir todo lo que te espera durante su visita.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

El Roque Bentayga en Tejeda

Un lugar que está estrechamente ligado con el mundo mágico-misterioso de los Canarii y la relación de este con el calendario astronómico por el que se regían gran parte los acontecimientos de  su sociedad.

A los pies del Roque Bentayga encontramos un pequeño centro de interpretación, cuya pasó por él que nos ayudará durante el resto de la visita; y en su cima encontramos el almogaren que dota de toda la importancia al lugar. 

Roque Bentayga

Las Cuevas del Rey en Tejeda

Muy próximo al Roque Bentayga nos encontramos con las Cuevas de Rey, una perfecta muestra de un antiguo poblado excavado en la toba volcánica en una pared casi vertical, lo que denota la naturaleza defensiva del conjunto.

Las Cuevas del Rey

Dentro de todo el complejo destaca la Cueva del Guayre, el líder del poblado. Un gran cueva de planta cuadrada donde todavía se pueden apreciar restos de los tintes que usaban a modo de decoración, así como toda serie de cazoletas, canales y hornacinas que dotaban de mayor habitabilidad y comodidad a la vivienda.

Las Cuevas del Rey

Yacimiento arqueológico de Risco Caído en Artenara

Si antes, al hablar del Roque Bentayga, hablábamos de la importancia de los fenómenos astronómicos para regir el calendario de parte de las acciones de los antiguos; en Risco Caído nos encontramos con el yacimiento arqueológico de Gran Canaria más importante en lo que ha este hecho se refiere.

El yacimiento solo es accesible a través de visitas guiadas organizadas por el departamento de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, o por lo menos era, ya que el entorno es bastante delicado y para evitar su deterioro se ha abierto una replica exacta de la cueva en el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas; por lo que creemos que ya solo será visitable para los profesionales y estudiosos de la arqueología canaria.

Tuvimos la suerte de poder visitarlo hace tiempo y puedes leer la experiencia en la entrada que le dedicamos a Risco Caído.

yacimientos arqueológicos de Gran Canaria - Risco Caído

Dónde es mejor dormir para visitar los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria

Aunque los yacimientos se encuentran bien repartidos por toda la geografía isleña, no podemos obviar que los más interesantes están concentrados en toda la norte norte y de cumbre; estando, además, gran parte de ellos dentro de la zona que ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Así pues, los municipios de Tejeda, Artenara y Agaete se presentan como las mejores opciones para buscar alojamiento en la isla y poder visitar el mayor número de yacimientos con el menor desplazamiento posible.

Booking.com

En este listado de yacimientos arqueológicos de Gran Canaria no están todos los que son, ni son todos los que están. Hemos visitado alguno más como el poblado troglodita de Acusa Seca o la Cueva del Gigante en Temisas, pero hace bastante tiempo y no tenemos apenas material gráfico ni recuerdos como para añadirlo y, también, nos faltan otros muchos por visitar, como la Guancha; Tufia; Cañada del Gato o algunos tan importantes como la Cueva del Candil y las Cuevas del Caballero. Así que podemos decir que, esperamos, este sea un post muy vivo y que vaya creciendo con el tiempo.

Si quieres añadir alguna recomendación de yacimiento a visitar, te leemos en los comentarios.

Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla, es gratis y a nosotros nos ayuda y nos hace felices. Recuerda…

¡ Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

Publicado en: Gran Canaria, Islas Canarias Etiquetado como: Cuevas, Museos, Patrimonio de la Unesco, Yacimientos Arqueológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kirsten Larsen dice

    12 marzo, 2022 a las 18:43

    He leído que en la Montaña de Tauro hay muchos yacimientos arqueológicos. A la vez sé que hay grupos de turistas que cada semana transitan por la zona esa. ¿Sabes si hay una mínima vigilancia para evitar que algunos desaprensivos desmonten los yacimientos a la hora de querer hacerse un banco – o varios bancos – para sentarse?

    Responder
    • Javier Vique dice

      2 octubre, 2022 a las 12:51

      No, no hay vigilancia. Es una de las fallas del turismo en Gran Canaria. Muchas promoción del sol y playa y poca de los valores culturales-patrimoniales de la isla. Aunque es una situación que poco a poco va cambiando. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Mié 22 Mar 2023

Fecha de salida

Jue 23 Mar 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Ruta de senderismo del Montañón Negro
    Ruta de senderismo del Montañón Negro
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
    Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
    Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
  • Aunque sabíamos que la marea iba a estar "planchá" no podíamos dejar nuestra ruta por Portugal sin pasar por Nazaré a imaginarnos como debe ser eso de las olas gigantes con un tamaño de 30 metros.

Si ya impresiona ver hasta que altura uno puede encontrar los carteles de: PELIGRO OLAS, poder verlo en directo debe ser unos de los grandes espectáculos de la naturaleza.

Eso sí, en general, el sitio nos pareció que ya ha pasado a la lista de lugares transformados totalmente por el turismo y que, especialmente, su parte inferior, ha perdido todo el atractivo que antaño pudiera tener.

Cada vez tratamos más de huir de estos lugares tan masificados (hicimos un intento de pasar por Aveiro y salimos huyendo en cuanto vimos la marabunta de buses y las colas de gente por las calles) aunque reconocemos que somos parte del problema. Y en esta dicotomía o contradicción nos encontramos últimamente cuando viajamos. No nos gusta el problema de la masificación, no nos gusta formar parte de él y, aunque irremediablemente caemos de vez en cuando, nos las apañamos bastante bien y casi siempre optamos por lugares menos concurridos. 

¿Y tú? ¿Cómo te lo montas o qué estrategias usas para visitar esos supuestos must que se han masificado?

#nazare #portugal #surf #olasgigantes #playas #beach #praianorte #northbeach #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #travelkids #wildkids #familytravel #viajarenfurgo #furgotravel #campervan #familyvan #vanlife #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro
#wildbeaches
  • Nos ha costado un poco volver por aquí, y eso siempre es señal de que estamos bien agustito y tenemos mejores cosas que hacer que alimentar las redes sociales.

Pero no podíamos pasar sin dejaros unas estampas de nuestro paso por Oporto, que era una de las excusas para volver a Portugal.

Antes de zambullirnos en la ciudad pasamos un par de días en la playa de Cabecera do Douro, o lo que viene siendo en la desembocadura del río Duero. Playa que no recordaremos como una de las mejores de Portugal, pero que tiene unos atardeceres brutales. Ideal si vas en camper para reponer un poco de energía.

Y luego ya sí, a Oporto, a perseguir azulejos por toda la ciudad y recorrer sus caóticas callejuelas.

#oporto #porto #portugal #azulejos #duero #douro #roadtrip #camper #campervan #camperlife #familytrip #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro #petsfriendly
#sunset #beach #atardecer #playa
  • Y llegamos de nuevo a Portugal, donde tras ser perseguidos por la bruma que creímos dejar atrás en Galicia en las primeras playas que visitamos, pusimos rumbo ligeramente hacia el interior para visitar Braga y Guimaraes.

De la primera, Braga, tras recorrer su centro pusimos rumbo a lo que sin duda es lo más interesante a visitar en la zona, el Santuario de Bom Jesús, del s.XVIII, donde cuya escalinata, que le valió la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad, nos pareció espectacular y su ascensión muy gratificante.

De la segunda, Guimaraes, nos atrajo hacia ella su castillo, aunque lo que realmente nos enamoró fue el Palacio de los Duques de Braganza, del s. XV, y que forma parte de algunos de los episodios más importantes de la historia conjunta de España y Portugal. 

Visitas más que recomendadas en un viaje al norte de Portugal.

#braga #guimaraes #Portugal #braganza #historia #arte #history #castillos #castle #palacio #palace #viajarenfamilia #familytravel #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro
#dogfriendly #patrimoniodelahumanidad #unesco #wildkids #summer #cities #holidays #camperlive #vanlive #camper #viajarenfurgo
  • Nos las prometimos muy felices en tierras gallegas, pero nos vamos de ellas con el rabillo entre las piernas.

Quizás veníamos con las expectativas muy altas porque hacía mucho tiempo que queríamos venir a Galicia.

Quizás nuestra entrada fue tan triunfal que era difícil de superar porque teníamos el listón muy alto.

Quizás "el viaje" te tiene preparada alguna sorpresa y uno no siempre las encaja bien del todo.

Llegamos a Santiago de Compostela en medio de la gran peregrinación de jóvenes europeos que dicen reunió cerca de 11000 peregrinos extras a sus ya desbordadas calles, lo que nos hizo salir huyendo.

Nos saltamos la Costa da Morte porque teníamos una cita ineludible en las Rías Baixas.

Así y todo no quisimos perdernos como mínimo Fisterra, pero problemas mecánicos no lo impidieron, y lo único que vimos de la zona fueron un par de talleres.

Para más inri llegamos a las Rías Baixas con un principio de gastroenteritis que nos tuvo algo más de 24h fuera de combate a Tania y a mi, en un furgón con dos niños y un perro hiperactivo al que atender.

También hubo tiempo a que nos echáse la policía de donde tratábamos de recuperarnos, por lo menos sin multa.

Y cuando por fin parecía que los males remitían, una bruma se apoderó de todo y pasamos un par de días sin ver el sol.

Menos mal que el encuentro, como siempre, fue reconstituyente. Gracias Nuevadel Gr y Ana A. Barriuso  por ser capaces de sacar lo mejor de nosotros hasta en los peores momentos.

Nos volvemos a Portugal, que siempre nos recibe con las mejores de sus sonrisas.

#galicia #galiciacalidade #soloaratos #españa #spain #familytravel #travelwithkids #roadtrip #vantrip #furgotravel #viajarconniños #viajarenfamilia #petsfriendly #dogsfriendly #summertime #bruma #ogrove #fisterra #compostela #elcamino #santiago #wildkids #vanlife #beachtime #praiadorostro
  • Entrada por todo lo alto a tierras gallegas. Espectacular ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

✅ Cascadas y pozas
✅ Senderos por frondosos bosques
✅ Playas fluviales
✅ Miradores de vértigo
✅ Pueblos con encanto
✅Monasterios y ermitas que son un remanso de paz

Todo un completo para dejarse llevar durante un par de días por este mágico rincón de Galicia.

#ribeirasacra #cañonesdelsil #galicia #galiciacalidade #españa #spain #roadtrip #van #camper #camperlive #vanlife #viajarenfamilia #familytravel #travelwithkids #viajarconniños #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro #senderismo #trekking #arquitectura #pueblosconencanto #hikking #greenwarriors #wildkids
  • Las Médulas, o como una técnica tan destructiva como el "ruina montium" puede transformar el paisaje de forma que se convierta en un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año.

#lasmedulas #medulas #mineria #romana #viajar #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #familytravel
#roadtrip #camperlife #viajarenfurgo #petsfriendly #viajarconperro
  • Stop & go en la ciudad de León.

Visita expréss para conocer su famosa Catedral, la no menos famosa Casa Botines diseñada por Gaudí y pasear por las callejuelas de su intrincado barrio Húmedo. 

#leon #castilla #españa #catedral #gotico #cultura #arquitectura #gaudi #arte #urbe #gastronomia #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #campervan #camperlive #furgo #vidapirata
  • Ración de charcos y piscinas naturales de aguas fresquitas. De esas que tanto nos gustan.

Hemos pasado unos días en el Valle del Jerte, donde es todo un lujo poder refugiarse de los rigores del verano extremeño en algunas de sus muchas zonas de baño. Eso sí, no lo hemos podido disfrutar del todo a fondo ya que, aunque esto de viajar con perros es relativamente reciente para nosotros, no recuerdo haber visto un territorio tan hostil para aquellos que viajamos con mascotas como el que forman los municipios que transcurren por la ribera del río.

Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Todos ellos han decidido prohibir el baño y acceso de los perros a las zonas de piscinas naturales que pueblan el río Jerte. Así que si vas con perro y quieres refrescarte, y que se refresque, no te quedes otra que echarte al monte, como los antiguos bandoleros. Algo que fortuna no es un problema para nosotros y nos permitió disfrutar de la ruta de las Cascadas de las Nogaleas y de la espectacular Garganta del Infierno.

¿Volveríamos o lo recomendaríamos teniendo en cuenta estas restricciones? Pues sí, pero no estaría de más que estos ayuntamientos se replanteasen su política y habilitasen algunas zonas de baños para perros, que tiniendo en cuenta que los ríos son cauces públicos y que el agua se renueva constantemente, seguro que no les costaría nada organizarlo.

Ayuntamiento Navaconcejo  Turismo Valle del Jerte 

#jerte #extremadura #españa #spain #piscinasnaturales #naturaleza #nature #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #camper #viajarenfurgo #camperlife #campervan #piensaenverde #greenwarriors
  • Tras unos días perdidos y sin cobertura en una de las playas más salvajes del Algarve seguimos avanzando.

Ahora por el interior de Portugal, en los dominios de Évora, donde las representaciones megalíticas (aprox 5000 a.C) y los vestigios de la época romana son los protagonistas de la zona.

Fotos de menhir y cromlech de Los Almedros y templo y murallas romanas del casco de Évora.

#evora #portugal #megalitico #menhir #cromlech #romano #arte #curtura #arqueologia #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #petstravel #roadtrip #camper #vanlive
  • Dice el refranero popular español que "más vale malo conocido que bueno por conocer", pero es que cuando lo conocido es uno de los mejores sitios de entre todos los que conocemos del Algarve, pues poco más podemos añadir.

Así que en nuestra huida de la ola de calor hemos puesto rumbo a la costa portuguesa para revisitar, con la excusa de que los conozca Kai, algunos lugares que ya visitamos hace unos cuantos años en otro roadtrip por estos lares.

Esto es Cacela Velha. Un enclave que sigue resistiendo, aunque nos pareció que justito, a los embates del turismo de masas en que se han convertido algunos rincones del litoral sureño portugués.

#cacelavelha #algarve #portugal #roadtrip #vanlife #vidapirata #viajarenfamilia #viajarconniños #travelwithkids #camper #summer #beach #tudobem
  • El calor que pasamos en el Etnosur nos mató, casi literalmente, y dentro del improvisado plan que llevábamos la idea era cruzar las Castillas rumbo al norte. Pero vamos, que pasar unas semanitas por encima de los 40°C como que no nos apetecía nada. 

Así que giro de 180° y parada en boxes, lo que viene siendo el embalse de Iznájar, durante un par de días para cargar pilas e idear un nuevo plan hasta que lleguen los refuerzos.

#Iznajar #Cordoba #Andalucia 
#camper #vanlife #summer #verano #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #calorespoco #oladecalor #rumboalsur #rumboalnorte
  • ¡Primer asalto superado! 

Visita exprés a Etnosur, festival de música al que le teníamos echado en ojillo desde hace años y que se celebra en Alcalá la Real, en pleno corazón de Jaén. Aunque hay que reconocer que ha sido un poco durillo con estos calores de la muerte que aquí por aquí.

Seguimos avanzando y renaciendo o rehaciendo un nuevo "noplan".

#Etnosur #AlcalalaReal #Jaen
#festi #musica #conciertos #verano #summer #caló #fueguito #viajarconniños #viajarenfamilia #viajarconperro
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Pai Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...