• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno

Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno

19 diciembre, 2016 por Javier Vique 7 comentarios

Índice del artículo

  • 1 Ruta de 4 días en Oslo. Una escapada exprés a las puertas del invierno.
  • 2 ¿Cómo llegar a Oslo?
  • 3 El transporte en Oslo
  • 4 ¿Dónde dormir en Oslo?
  • 5 ¿Dónde comer en Oslo?
  • 6 ¿Qué ver en Oslo?
    • 6.1 La Casa de la Ópera
    • 6.2 El Museo de la Defensa
    • 6.3 La Fortaleza de Akershus.
    • 6.4 El Ayuntamiento de Oslo
    • 6.5 Los mercadillos navideños
    • 6.6 Salto de esquí de Holmenkollen y el Museo del esquí
    • 6.7 Museo del fólklore noruego, o Norsk Folkemuseum
    • 6.8 El Museo Vikingo
    • 6.9 El Museo del Fram
    • 6.10 Museo Kon-Tiki
    • 6.11 Museo Munch
    • 6.12 Museo de Historia
    • 6.13 Galería Nacional de Arte
    • 6.14 Ruta en ferry por el fiordo
    • 6.15 Food Court de Mathallen Oslo
    • 6.16 La Iglesia de Gamle Aker
    • 6.17 El Parque Vigeland

Ruta de 4 días en Oslo. Una escapada exprés a las puertas del invierno.

Este puente de diciembre hemos tenido la oportunidad de visitar Oslo. Si bien nosotros solemos dejar los viajes más lejanos para cuando tenemos vacaciones, la unión de unas buenas tarifas de avión más este puente, que venía en modo superlativo, nos ha animado a darnos este pequeño lujo.

¿Cómo llegar a Oslo?

Para nosotros que vivimos en las Islas Canarias la respuesta está clara. El avión es nuestra única vía de acceso a este país y más teniendo en cuenta que era una corta escapada.

Con la proliferación de las aerolíneas low cost, ya sea fruto de la insistencia o bien de la casualidad, es bastante fácil encontrar buenas tarifas a la gran mayoría de las capitales europeas.

Para este caso en concreto nosotros hemos pagado casi lo mismo para ir a Oslo que lo que nos hubiese costado ir a Madrid, que era nuestro destino original para el puente.

Volamos con Ryanair siendo el aeropuerto de entrada fue el de Torp Sandefjord, ojo con esto que se encuentra a 120 Km del centro de Oslo, o lo que es lo mismo, a una hora y media en bus que es una de las formas de llegar a la ciudad y, por lo menos para nosotros, la más cómoda.

qué ver en Oslo en 4 días
Con estos colores nos recibió Oslo

El precio del billete de bus desde el aeropuerto hasta la estación central de autobuses de Oslo es de nada más y nada menos que 440.00 Nok los adultos y 240 Nok los niños de 4 a 15 años.

Los puedes comprar online AQUÍ.

El precio de este traslado es importante tenerlo en cuenta ya que puede salir a cuenta volar al aeropuerto principal de Oslo, desde donde el traslado a la ciudad cuesta algo menos de la mitad que desde Torp.

Los horarios de los buses en Torp están coordinados tanto a la llegada como a la salida con los horarios de los aviones, así que la espera es mínima y a pesar del largo recorrido hasta la ciudad resulta bastante cómodo.

El transporte en Oslo

El centro de la ciudad de Oslo es lo suficientemente pequeño como para moverse a pie y sin necesidad de usar los transportes públicos.

No obstante, si visitas la ciudad con niños y temperaturas de 2ºC-3ºC como la visitamos nosotros, estos se agradecen para poder moverse más rápido de un punto a otro. Además para algunas visitas, como las de los museos de la península de Bygdoy o el famoso salto de esquí de Holmenkollen, la mejor opción es el transporte público.

Debes tener en cuenta que todo lo que sea comprar el billete de transporte en el momento de usarlo es más caro que comprarlo previamente, así que bien vale la pena ser previsor y anticipar las compras.

Existen billetes individuales, por una hora y por 24 horas. Además hay que contar con el Oslopass, donde se incluyen las entradas a los diferentes museos de Oslo, que también incluye los transportes de la ciudad.

Los precios de las tarjetas de 24h de transporte son  de 90 Nok los adultos y 45 Nok los niños.

Los precios del Oslopass los puedes consultar y comprar en el siguiente enlace: 

>>> Comprar Oslo Pass <<<

Los niños hasta los 4 años viajan gratis en el transporte. Cuidado con la picaresca, aunque parezca que no hay ningún control de entrada ni salida del metro, bus o tranvía, si que pasan revisores de vez en cuando chequeando que todo esté en orden.

Donde hay tanta tolerancia, respeto y confianza está hasta feo ir de listillos y saltarse las normas por ahorrarnos un par de euros.

qué ver en Oslo en 4 días

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

¿Dónde dormir en Oslo?

La renta per cápita de Noruega prácticamente triplica la de España así que lógicamente las opciones baratas para dormir en Oslo son bien poquitas.

Para apretar el presupuesto en este apartado tenemos dos opciones.

Hacer una intensa y larga búsqueda en los portales más habituales que ofrecen alojamiento por la red.

O bien, la que recomendamos nosotros, que es reducir esa búsqueda a un par de clicks de ratón usando un concentrador de ofertas como Hundredrooms.com.

Esta herramienta ofrece los resultados de búsqueda de las plataformas más habituales y con un sencillo sistema de filtros puedes reducir los resultados para que se ajusten perfectamente a tus intereses

Para estos días en Oslo al final elegimos un estudio privado a tan solo 350 metros de la estación central de autobuses de Oslo y un escaso kilómetro del Centro de Información Turística de Oslo. En un barrio con restaurantes, comercios donde hacer una pequeña compra y bastante cerca del metro.

Un apartamento completamente equipado con cocina, baño con calefacción por el suelo, que era una alegría entrar en él. Televisión de pantalla plana para ver algunos dibujos en Noruego O_o Y wifi para no perder la conexión con el mundo.

Apartamento céntrico, pequeño pero con odo lo necesario

Precio final del apartamento 45 eur/noche. Muy difícil de superar ya que los precios por el centro de Oslo de los hoteles empiezan todos en habitación doble desde los 60-70 eur para arriba.

Encuentra tu alojamiento en Oslo

¿Dónde comer en Oslo?

Comer barato en Oslo es prácticamente una misión imposible.

Para que os hagáis una idea de como van los precios nosotros un día nos acercamos a un par de foodtrucks pensando que sería una opción barata y tanto una hamburguesa en uno, como un burrito en otro, se iban a los 120 Nok. Algo así como 13,50 eur.

Como era un tema que teníamos claro y teníamos un apartamento con cocina a disposición, nos llevamos unas cuantas provisiones desde casa e hicimos una minicompra nada más llegar. Así y todo lógicamente algún que otro día nos tocó comer por la ciudad.

Los que podemos recomendar son los siguientes.

Bahn Mi: Cerca del Ayuntamiento y para comer algo rápido y barato. Comida con toques asiáticos.

Fiskeriet Youngstorget: Un pequeño homenaje que nos dimos. Una pescadería-marisquería que también es restaurante. Genero fresco y bien rico. Nos comimos una caldereta de pescado y marisco y un ratfisk (trucha fermentada) que estaban espectaculares. Magec un típico fish&chips que también triunfó bastante. Además hay personal español trabajando en él con lo cual todas las dudas respecto a los platos quedan resueltas. 100% recomendable.

qué ver en Oslo en 4 días
Ratfisk: Un clásico de la gastronomía noruega

Mathallen Oslo: Un Mercado transformado en zona de restauración con una gran variedad de oferta gastronómica. Hasta una bar de tapas español hay dentro de él. La única pega es que no está en el centro pero hay cosas interesantes que ver en la zona. Te lo explicamos en este mismo post.

Mathallen, un buen lugar donde comer

¿Qué ver en Oslo?

La ruta que hicimos en la ciudad la teníamos pensada para hacerla en tres días ya que el cuarto nos lo habíamos reservado para, en caso de haber nieve, disfrutar de ella en la zona de trineos de Korketrekkeren (sacacorchos en Noruego) y en caso de no haber nieve, como nos pasó, hacer algo de senderismo por la misma zona.

El primer día lo hicimos a pie para poder ubicarnos bien dentro de la ciudad.

Tras llegar al Oslo Visitor Center, que nos costó un poco encontrarlo, nos dimos cuenta de que a pesar de haber cambiado la hora de los relojes algo nos había fallado y llegamos una hora después de lo previsto haciéndonos perder el tour gratuito por Oslo al que nos habíamos apuntado.

Así que decidimos tomarlo con calma. Pedimos unos mapas, algo de información y compramos el Oslopass para 48 horas y una tarjeta de transporte para Magec, ya que los niños tienen entrada gratuita en la mayoría de los museos como poco hasta los 6 años.

Tanto el Oslopass como la tarjeta de transporte los usamos los siguientes días ya que este lo dedicamos a recorrer la ciudad a pie. De ahí pusimos rumbo a uno de los edificios icónicos de la ciudad.

La Casa de la Ópera

Empezamos a ser conscientes en este lugar del frío que nos iba a esperar durante estos días, ya que el agua que rodea el edificio estaba helada y gran parte de los techos y fachadas también.

La particularidad de esta visita es que se puede subir caminando por escaleras y rampas hasta la azotea del edificio regalándote unas espléndidas vistas de la ciudad.  La bajada, aprovechando que las rampas estaban heladas y sabíamos ya que no había nieve en el Sacachorcos, las bajamos deslizando … unas cuantas veces.

qué ver en Oslo en 4 días
La casa de la Ópera
qué ver en Oslo en 4 días
Rampas heladas transformadas en pistas de patinaje

Siguiendo el frente marítimo nos acercamos hasta uno de los conjuntos monumentales más importante de Oslo.

El Museo de la Defensa

Hay que decir que al Museo de la Defensa llegamos de casualidad y al final no vimos la exposición que hay dentro de él. Nada más entrar vimos que tenían una zona con talleres navideños y ahí que nos fuimos directos. Además servían galletitas y vino caliente Glöggwein (sin alcohol) que nos hizo quedarnos un buen rato a refugio del frío.

qué ver en Oslo en 4 días
Talleres navideños
qué ver en Oslo en 4 días
Aquí el resultado

Sólo para ver los edificios por fuera ya vale la pena acercarse a este museo. Señoriales y enormes.

Museo de la Defensa

A la salida nos encontramos en medio de un duelo a muerte con espada. Una advertencia de que estabamos llegando a la zona medieval. Afortunadamente no hubo heridos aunque si dejaron a Magec perplejo ante lo que estaba viendo.

qué ver en Oslo en 4 días
Duelo de espadas

Y ahora si, tras pasar un puente levadizo de madera, como mandan los cánones, llegamos a

La Fortaleza de Akershus.

El conjunto amurallado, que data del año 1300, alberga a día de hoy el Castillo, el Museo de la Defensa, el Museo de la Resistencia, varios ministerios y toda una serie de edificaciones de carácter militar. Pasear por su plaza principal, recorrer todo el perímetro de la muralla con vistas al fiordo, visitar el interior del Castillo o ver a los guardias reales haciendo rondas por algunas de sus murallas nos transportarán a otra época.

La entrada a la Fortaleza es gratuita pero si queremos visitar los museos y el castillo tocará pasar por caja. Aunque la entrada a ambos lugares se incluye en el Oslopass.

qué ver en Oslo en 4 días
La Fortaleza de Akershus
qué ver en Oslo en 4 días
Fortaleza de Akershus

Saliendo de la Fortaleza de Akershus rápidamente nos encontramos con el edificio que alberga quizás el acto más importante que se celebra en la ciudad.

El Ayuntamiento de Oslo

En el Ayuntamiento de Oslo es donde se entrega el Premio Nobel de la Paz, el único que se entrega en Noruega. Justamente se entregaba un par de días después de nuestra visita a la ciudad y por ese motivo estaba clausurado y no pudimos ver su interior. Aunque es bien recomendable la visita.

qué ver en Oslo en 4 días
Ayuntamiento de Oslo

Teniendo en cuenta que habíamos empezado el día bastante tarde y el buen rato que habíamos pasado tanto en la Casa del Opera como en la Fortaleza de Akershus, ya se nos estaba echando la noche encima y teníamos que ir pensando en finalizar el día. Pero no sin tener tiempo antes para una última visita. Visita que no puede faltar nunca en una escapada por estas fechas.

Los mercadillos navideños

Dos mercadillos pudimos visitar durante los días que estuvimos en la ciudad, pero sin duda el que más ambiente tiene de los que vimos es el situado entre el Teatro Nacional y el edificio del Parlamento y al lado de la famosa calle Karl Johans.

Aparte de todos los puestitos imaginables de comida popular, dulces, decoración, prendas de lana, etc, etc … el mercado cuenta con una pista de patinaje sobre hielo, tiovivo y una noria. Así que imaginaros la cara de Magec antes semejante panorama y viendo que iba a subirse por primera vez a una noria.

Genial el rato que pasamos allí, especialmente viendo como disfrutaba Magec ante tantas emociones y nuevas experiencias.

qué ver en Oslo en 4 días
Mercadillos navideños
qué ver en Oslo en 4 días
Primeros momentos de impresión en la noria
qué ver en Oslo en 4 días
Pista de patinaje sobre hielo
qué ver en Oslo en 4 días
Tiovivo

Después de vivir estos momentos las energías empezaban ya a flaquear, así que emprendimos rumbo a nuestro alojamiento y dimos por cerrada la primera jornada.

Para el siguiente día ya teníamos operativo el Oslopass, así que arrancamos bien pronto la jornada para dirigirnos a nuestra primera visita. Este día bien lo podríamos llamar “Tras la ruta de los grandes exploradores noruegos”. Nos gustó tanto que le hemos dedicado un capítulo aparte “Museos de Oslo. Tras la huella de los grandes exploradores”.

Así y todo aquí van unas breves pinceladas de lo que vimos.

Salto de esquí de Holmenkollen y el Museo del esquí

La rampa de salto se encuentra a las afueras de la ciudad y hasta ella se llega en metro sin problema. 

En funcionamiento desde el s.XIX y con varias remodelaciones a sus espaldas, lógicamente. Aparte de la rampa de salto y sus vistas panorámicas a la ciudad, alberga el Museo de Esquí, donde se hace un repaso a la evolución de este deporte y forma de vida al fin y al cabo para los noruegos. Aquí es donde uno empieza a darse cuenta del carácter explorador de este pueblo.

Museos de Oslo - Museo del esquí de Oslo. Los primeros exploradores
Material utilizado en las primeras expediciones polares de Nansen y Admunsen

Museo del fólklore noruego, o Norsk Folkemuseum

Este museo ya se encuentra dentro de la península de Bygdoy. Al sudeste de la ciudad de Oslo.

En temporada alta se puede llegar en ferry pero si este no funciona, como en invierno, una línea de bus hace el recorrido por todos los museos de la zona.

Se trata de un museo al aire libre donde se muestran reproducciones y originales de casas de diferentes zonas de Noruega. Tiendas típicas, granjas, almacenes, campos de cultivo y hasta una iglesia medieval. Una buena forma de acercarse a los modos de vida noruegos.

Museos de Oslo - Museo del Pueblo Noruego
Casa típica noruega

El Museo Vikingo

Uno de los platos fuertes del día. Se pueden observar tres barcos vikingos, con más de 1100 años de antigüedad, en diferentes estados de conservación y otros elementos de la cultura vikinga.

No nos hará falta mucho para ponernos en situación y quedarnos perplejos ante la idea de que con esas naves recorrieron gran parte del océano atlántico hace más de mil años.

Descubrimos algunas cosas que te hacen replantear lo aprendido en los libros de historia.

Museos de Oslo - Museo Vkingo de Oslo
Museo de los barcos vikingos

El Museo del Fram

Sin duda la estrella del lugar.

Lástima que llegamos con poco tiempo porque esta visita bien merece un par de horas. Una buena excusa para volver a Oslo.

Todo el museo gira alrededor de este barco y su historia. La fama le llegó al ser utilizado por Roald Admunsen en la expedición con la que se alcanzó por primera vez el Polo Sur, pero antes de esa hazaña ya había pasado por unas cuantas penurias y aventuras de primer orden.

qué ver en Oslo en 4 días
El Fram. Rey de las exploraciones polares.

Museo Kon-Tiki

La historia que se cuenta en este museo uno no sabe si definirla como la de un soñador, un aventurero, un explorador o un loco. Después de meditar en ello supongo que tendría un poco de todo, porque para acometer algunas de las travesías de aquellos tiempos un poquito de cada uno de los ingredientes no te podía faltar.

Para finalizar este día las puestas de sol desde la zona son espectaculares. Vale la pena alargar un poquito la jornada y quedarse tranquilamente observando como va el cielo pasando por las diferentes tonalidades del atardecer.

qué ver en Oslo en 4 días

qué ver en Oslo en 4 días

qué ver en Oslo en 4 días

Esta fue una jornada larga y dura, llegamos a casa derrotados y con pocas ganas de guerra.

El siguiente día fue el más cultural de todos. Que no decimos que el anterior no fuese cultural pero todas las visitas tenían ese componente aventurero y de contacto con la naturaleza que tanto nos gusta. Así que este tercer día de visitas por Oslo nos dedicamos a ver los museos del centro. Lógicamente no nos dio tiempo a verlos todos pero si los que nosotros creímos más importantes.

Museo Munch

Si no conocéis nada de este artista seguro que si os ponemos una foto de su obra más importante rápidamente la identificaríais. Edvard Munch es el autor del famoso “El Grito”. Pues que sepáis que este cuadro no está en su museo. Igualmente la visita es interesante y el museo es bastante pequeño con lo cual se hace rápido y sirve para entrar en materia.

qué ver en Oslo en 4 días
Museo Munch

Museo de Historia

Dentro del museo de historia se encuentran varias exposiciones de diferentes periodos y zonas del Mundo. La exposición permanente en la primera planta de la era de los vikingos y la Edad Media, que nos resultó la parte más interesante. Y en las plantas restantes había exposiciones más pequeñas sobre el antiguo Egipto, los pueblos de las zonas árticas y sobre los aborígenes americanos.

Aquí echamos en falta algo más de información simplificada que hiciese más amena la visita ya que la cartelería que había era demasiado densa y en muchos casos sólo estaba en noruego, así que uno se perdía un poco.

Este museo puede ser un buen candidato a descartar y sustituir por otro de los que se encuentran en el centro de Oslo.

qué ver en Oslo en 4 días
Momias egipcias dentro del Museo de Historia

Galería Nacional de Arte

Aquí es donde podremos observar el famoso “El Grito” de Munch, aunque hay mucho más y obras muy destacadas como La Madonna del propio Munch, Naturaleza Muerta de Cezanne, algunos cuadros de Picasso y de El Greco. Esculturas como El Pensador de Rodin o un busto de Camille Claudel. Da para estarse un buen rato recorriendo sus diferentes salas.

qué ver en Oslo en 4 días
El Grito de Munch
qué ver en Oslo en 4 días
Naturaleza Muerta de Cesanne


Tanto en el Museo de Historia como en la Galería Nacional de Arte hay carros de bebés a disposición de las familias, todo un detalle si vas con niños, porque conseguir que estén tranquilos durante una hora larga mirando cuadros es todo un reto. Magec incluso acabó échandose un par de siestas durante estas visitas.

Con las visitas a estos tres museos más el tiempo que paramos a almorzar se nos fue el día en un momento, así que hicimos una pasada rápida de nuevo por el mercadillo de Navidad y a casa a descansar que el día siguiente se presentaba intenso. 

Realmente con tres días en Oslo sería suficiente para visitar la ciudad, especialmente en verano que se cuenta con más horas de luz, así que este cuarto día se podría decir que es un extra para tomarse los anteriores con más calma.

Nosotros lo habíamos dejado para ir a tomar contacto con la naturaleza. Ante la falta de nieve para tirarnos por trineo el plan B era usar ese mismo circuito de trineos para realizar un sencillo senderismo por dentro de los bosques que rodean Oslo.

Lamentablemente el día amaneció bastante lluvioso y frío, bueno, fríos fueron todos. Como no teníamos ni idea como iba a estar el tiempo en las montaña y tampoco era plan de embarcarnos lloviendo a caminar por lo bosques, después de debatirlo un rato, decidimos quedarnos en Oslo y tuvimos que improvisar unas visitas por la ciudad.

Volvimos al Centro de Información Turística para coger unas tarjetas de transporte, ya que el Oslopass finalizó el día anterior y a que nos diesen algunas recomendaciones de qué podíamos hacer, que fue lo siguiente:

Ruta en ferry por el fiordo

Es cierto que el ferry que te acercan a los Museos de la península de Bygdoy, Fram – Kontiki – Vikingo – Nordsfolkmuseum, no funciona fuera de temporada alta. Pero el ferry normal de pasajeros que se mueve por las islas del fiordo si funciona con regularidad.

A nosotros no se nos había pasado por la cabeza, pero ya no como plan B sino incluso como plan principal para un día soleado es una gran idea.

Los ferrys pasan cada hora por las islas y se pueden visitar 4 o 5 de las más cercanas. Así que tranquilamente podemos elegir 2 o 3 de ellas y dedicarnos a visitar las islas, que son bastante pequeñas, con calma. Algunas son ideales para el avistamiento de aves.

Como estaba lloviendo nosotros lo único que hicimos fue coger el ferry para darnos una paseo de una hora por el fiordo viendo los paisajes.

qué ver en Oslo en 4 días
Pintorestocos pueblos por las islas del fiordo

Food Court de Mathallen Oslo

El nombre no deja mucho lugar a la interpretación. Nos lo recomendaron en el punto de información y todo un acierto.

Un mercado transformado en zona de restauración que cuenta con una variada oferta gastronómica local e internacional y donde todavía quedan unas cuantas tiendas donde comprar carne, pescado, quesos, frutas, dulces, etc …

qué ver en Oslo en 4 días
Mercado de Mathallen

El mercado se encuentra dentro de un recinto industrial y fuera del edificio que lo alberga hay también más oferta de ocio, restauración, una escuela de danza y artes escénicas y hasta un rocódromo indoor. Bastante curioso todo el lugar.

La Iglesia de Gamle Aker

No somos mucho de visitar este tipo de lugares, pero cuando te dicen que es el edificio más antiguo de Oslo y te queda justo al lado de donde estás pues ¿por qué no? Se trata de una iglesia románica del s.XII rodeada de un antiguo cementerio, todavía hoy en uso, y situada en medio de la ruta de peregrinación de St. Olaf, el antiguo rey vikingo Olav Haraldsson, que al parecer fue una pieza importante en la cristianización de Noruega.

Entre la lluvia, que ya era de noche, el cementerio y un poco de neblina, la visita resulto bastante fantasmagórica, con algunos sustos incluidos que nos dimos unos a otros escondiéndonos entre los arbustos del lugar.

qué ver en Oslo en 4 días
La Iglesia de Aker

La verdad es que para ser un día improvisado, con un plan medio sacado de la manda y ejecutado bajo una constante llovizna no nos salió mal del todo.

Y llegó el momento de poner el punto final a nuestra visita. Tan sólo nos quedaban un par de horas la última mañana para rematar alguna visita pendiente y comprar algunos souvenirs.

Así que después de dejar las maletas en la consigna de la estación de autobuses nos fuimos directos a uno de los imperdibles de la ciudad.

El Parque Vigeland

Es el parque más famosos de Oslo y realizado por el artista del que toma nombre, Gustav Vigeland.

Toda una serie de esculturas que escenifican diferentes momentos de la vida  y la familia.

Nosotros hicimos gran parte de la visita bajo una fría y densa niebla, pero seguro que en un día soleado y con algo más de tiempo se pueden apreciar mucho mejor todos los diferentes detalles de las más de 200 estatuas que alberga el parque.

qué ver en Oslo en 4 días
Kinderpark en Vigelnda
qué ver en Oslo en 4 días
Atrapados en la niebla
qué ver en Oslo en 4 días
El puente de las estatuas
qué ver en Oslo en 4 días
Estatua sobre el mundo de la familia. Muy presentes en todo el parque
qué ver en Oslo en 4 días
Luces y sombras del parque Vigeland

Entre que vivimos en las Islas Canarias y nuestras escapadas suelen ser a climas más tropicales, no teníamos muy claro del todo como iba a ir esto del turismo y el frío todo en uno. Pero se nos ha quedado en el cuerpo unas ganas de frío, exploración y aventuras que no descartamos para nada irnos todavía un poco más al norte a la mínima oportunidad que se nos presente.

Así que … ¿Alguna recomendación para próximas aventuras polares en familia?

 

⇒ Encuentra tu vuelo barato para el destino aquí.
⇒ Reserva tu alojamiento al mejor precio en este enlace.
⇒ ¿Necesitas un coche de alquiler? Aquí encontrarás la mejor oferta.
⇒ Descubre la ciudad con esta selección de las mejores excursiones.
⇒ Por ser nuestro lector tienes un 20% de descuento en tu seguro de viajes.

 

Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información no dudes en compartirla, ya sabes …

 

¡Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

 

Publicado en: Europa, Noruega Etiquetado como: Alojamiento, Gastronomía, Mercado navideño, Mercados, Museos, Oslo, Transporte

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. El Aprendiz de Viajero dice

    8 marzo, 2017 a las 12:12

    Fantástica aventura en Oslo. ¡Un poco de frío para cambiar la rutina! Puedo dar fe que le parque de Vigeland, un día de sol es impresionante por lo real de las escenas.
    Un saludo.
    Javier

    Responder
  2. Javier Vique dice

    16 marzo, 2017 a las 13:12

    Pasamos unos días geniales! Nos faltó tan sólo la nieve para acabar de hacer el pleno. Un saludo.

    Responder
  3. Anónimo dice

    12 septiembre, 2017 a las 11:42

    Hola! me puedes dar un poco mas de información sobre el paseo por los Fiordos en Ferry. Donde se pillan? y que precio tiene?
    gracias!
    Maite

    Responder
  4. Javier Vique dice

    12 septiembre, 2017 a las 15:45

    Hola! Los ferrys para visitar las islas se cogen en el embarcadero que se encuentra justo en frente de la zona del Ayuntamiento. El precio de billete suelto lo desconocemos ya que forma parte de la red de transporte público y está incluido en el Oslo Pass, que te recomendamos encarecidamente que los compres ya que incluye también la entrada a la mayoría de los museos interesantes de visitar. Nosotros compramos el de 48h y el primer día ya lo teníamos amortizado en trasportes y entradas de museos. Desde este
    ENLACE
    lo puedes comprar antes de tu llegada y así solo tienes que pasar a recogerlo por el centro de visitantes.

    Responder
  5. David dice

    9 octubre, 2019 a las 10:41

    Hola,

    Estba interesado en viajar este proximo puente de diciembre. He visto que las temperaturas esta alrededor de los cero grados y que anochece a las 15.30. ¿Recomiendan viajar aún así?

    Hemos viajado mi novia y yo a Copenhague en invierno y nos encanto, pero no hacia tanto frio y habia mas luz. Estoy con dudas y por otro lado, ¿es tan caro como dicen?

    Gracias!!!

    Responder
    • Javier Vique dice

      9 octubre, 2019 a las 13:55

      Hola David,

      Las temperaturas, aunque son bajas, son bastante llevaderas. Piensa que nosotros vivimos en las Islas Canarias y con una buena chaqueta, una camiseta térmica y una malla fina debajo del pantalon sobrevivimos a la experiencia, e incluso algún día nos tuvimos que quitar algo de abrigo al medio día pq si salía el sol daba hasta calorcito.

      Respecto a las horas de luz, es verdad que son muy pocas, aunque hay algo de claridad antes de la hora marcada como amanecer y hasta un rato después de la hora marcada como atardecer. De todas formas, piensa que es Navidad, y las cosas se ponen realmente bonitas por la tarde-noche, así que adelante. Ir a Oslo es una gran elección.

      Un saludo.

      Responder
  6. Mari Carmen/Pablo. dice

    7 febrero, 2020 a las 07:30

    Muy bonito el viaje y excelente toda tu información que utilizaré para un viaje que tenemos planeado para este verano o el próximo,estoy recopilando datos,rutas y lugares para cuatro días…muchas gracias por compartir vuestra experiencia,,,un abrazo desde Murcia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Sáb 04 Feb 2023

Fecha de salida

Dom 05 Feb 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Aunque sabíamos que la marea iba a estar "planchá" no podíamos dejar nuestra ruta por Portugal sin pasar por Nazaré a imaginarnos como debe ser eso de las olas gigantes con un tamaño de 30 metros.

Si ya impresiona ver hasta que altura uno puede encontrar los carteles de: PELIGRO OLAS, poder verlo en directo debe ser unos de los grandes espectáculos de la naturaleza.

Eso sí, en general, el sitio nos pareció que ya ha pasado a la lista de lugares transformados totalmente por el turismo y que, especialmente, su parte inferior, ha perdido todo el atractivo que antaño pudiera tener.

Cada vez tratamos más de huir de estos lugares tan masificados (hicimos un intento de pasar por Aveiro y salimos huyendo en cuanto vimos la marabunta de buses y las colas de gente por las calles) aunque reconocemos que somos parte del problema. Y en esta dicotomía o contradicción nos encontramos últimamente cuando viajamos. No nos gusta el problema de la masificación, no nos gusta formar parte de él y, aunque irremediablemente caemos de vez en cuando, nos las apañamos bastante bien y casi siempre optamos por lugares menos concurridos. 

¿Y tú? ¿Cómo te lo montas o qué estrategias usas para visitar esos supuestos must que se han masificado?

#nazare #portugal #surf #olasgigantes #playas #beach #praianorte #northbeach #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #travelkids #wildkids #familytravel #viajarenfurgo #furgotravel #campervan #familyvan #vanlife #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro
#wildbeaches
  • Nos ha costado un poco volver por aquí, y eso siempre es señal de que estamos bien agustito y tenemos mejores cosas que hacer que alimentar las redes sociales.

Pero no podíamos pasar sin dejaros unas estampas de nuestro paso por Oporto, que era una de las excusas para volver a Portugal.

Antes de zambullirnos en la ciudad pasamos un par de días en la playa de Cabecera do Douro, o lo que viene siendo en la desembocadura del río Duero. Playa que no recordaremos como una de las mejores de Portugal, pero que tiene unos atardeceres brutales. Ideal si vas en camper para reponer un poco de energía.

Y luego ya sí, a Oporto, a perseguir azulejos por toda la ciudad y recorrer sus caóticas callejuelas.

#oporto #porto #portugal #azulejos #duero #douro #roadtrip #camper #campervan #camperlife #familytrip #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro #petsfriendly
#sunset #beach #atardecer #playa
  • Y llegamos de nuevo a Portugal, donde tras ser perseguidos por la bruma que creímos dejar atrás en Galicia en las primeras playas que visitamos, pusimos rumbo ligeramente hacia el interior para visitar Braga y Guimaraes.

De la primera, Braga, tras recorrer su centro pusimos rumbo a lo que sin duda es lo más interesante a visitar en la zona, el Santuario de Bom Jesús, del s.XVIII, donde cuya escalinata, que le valió la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad, nos pareció espectacular y su ascensión muy gratificante.

De la segunda, Guimaraes, nos atrajo hacia ella su castillo, aunque lo que realmente nos enamoró fue el Palacio de los Duques de Braganza, del s. XV, y que forma parte de algunos de los episodios más importantes de la historia conjunta de España y Portugal. 

Visitas más que recomendadas en un viaje al norte de Portugal.

#braga #guimaraes #Portugal #braganza #historia #arte #history #castillos #castle #palacio #palace #viajarenfamilia #familytravel #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro
#dogfriendly #patrimoniodelahumanidad #unesco #wildkids #summer #cities #holidays #camperlive #vanlive #camper #viajarenfurgo
  • Nos las prometimos muy felices en tierras gallegas, pero nos vamos de ellas con el rabillo entre las piernas.

Quizás veníamos con las expectativas muy altas porque hacía mucho tiempo que queríamos venir a Galicia.

Quizás nuestra entrada fue tan triunfal que era difícil de superar porque teníamos el listón muy alto.

Quizás "el viaje" te tiene preparada alguna sorpresa y uno no siempre las encaja bien del todo.

Llegamos a Santiago de Compostela en medio de la gran peregrinación de jóvenes europeos que dicen reunió cerca de 11000 peregrinos extras a sus ya desbordadas calles, lo que nos hizo salir huyendo.

Nos saltamos la Costa da Morte porque teníamos una cita ineludible en las Rías Baixas.

Así y todo no quisimos perdernos como mínimo Fisterra, pero problemas mecánicos no lo impidieron, y lo único que vimos de la zona fueron un par de talleres.

Para más inri llegamos a las Rías Baixas con un principio de gastroenteritis que nos tuvo algo más de 24h fuera de combate a Tania y a mi, en un furgón con dos niños y un perro hiperactivo al que atender.

También hubo tiempo a que nos echáse la policía de donde tratábamos de recuperarnos, por lo menos sin multa.

Y cuando por fin parecía que los males remitían, una bruma se apoderó de todo y pasamos un par de días sin ver el sol.

Menos mal que el encuentro, como siempre, fue reconstituyente. Gracias Nuevadel Gr y Ana A. Barriuso  por ser capaces de sacar lo mejor de nosotros hasta en los peores momentos.

Nos volvemos a Portugal, que siempre nos recibe con las mejores de sus sonrisas.

#galicia #galiciacalidade #soloaratos #españa #spain #familytravel #travelwithkids #roadtrip #vantrip #furgotravel #viajarconniños #viajarenfamilia #petsfriendly #dogsfriendly #summertime #bruma #ogrove #fisterra #compostela #elcamino #santiago #wildkids #vanlife #beachtime #praiadorostro
  • Entrada por todo lo alto a tierras gallegas. Espectacular ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

✅ Cascadas y pozas
✅ Senderos por frondosos bosques
✅ Playas fluviales
✅ Miradores de vértigo
✅ Pueblos con encanto
✅Monasterios y ermitas que son un remanso de paz

Todo un completo para dejarse llevar durante un par de días por este mágico rincón de Galicia.

#ribeirasacra #cañonesdelsil #galicia #galiciacalidade #españa #spain #roadtrip #van #camper #camperlive #vanlife #viajarenfamilia #familytravel #travelwithkids #viajarconniños #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro #senderismo #trekking #arquitectura #pueblosconencanto #hikking #greenwarriors #wildkids
  • Las Médulas, o como una técnica tan destructiva como el "ruina montium" puede transformar el paisaje de forma que se convierta en un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año.

#lasmedulas #medulas #mineria #romana #viajar #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #familytravel
#roadtrip #camperlife #viajarenfurgo #petsfriendly #viajarconperro
  • Stop & go en la ciudad de León.

Visita expréss para conocer su famosa Catedral, la no menos famosa Casa Botines diseñada por Gaudí y pasear por las callejuelas de su intrincado barrio Húmedo. 

#leon #castilla #españa #catedral #gotico #cultura #arquitectura #gaudi #arte #urbe #gastronomia #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #campervan #camperlive #furgo #vidapirata
  • Ración de charcos y piscinas naturales de aguas fresquitas. De esas que tanto nos gustan.

Hemos pasado unos días en el Valle del Jerte, donde es todo un lujo poder refugiarse de los rigores del verano extremeño en algunas de sus muchas zonas de baño. Eso sí, no lo hemos podido disfrutar del todo a fondo ya que, aunque esto de viajar con perros es relativamente reciente para nosotros, no recuerdo haber visto un territorio tan hostil para aquellos que viajamos con mascotas como el que forman los municipios que transcurren por la ribera del río.

Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Todos ellos han decidido prohibir el baño y acceso de los perros a las zonas de piscinas naturales que pueblan el río Jerte. Así que si vas con perro y quieres refrescarte, y que se refresque, no te quedes otra que echarte al monte, como los antiguos bandoleros. Algo que fortuna no es un problema para nosotros y nos permitió disfrutar de la ruta de las Cascadas de las Nogaleas y de la espectacular Garganta del Infierno.

¿Volveríamos o lo recomendaríamos teniendo en cuenta estas restricciones? Pues sí, pero no estaría de más que estos ayuntamientos se replanteasen su política y habilitasen algunas zonas de baños para perros, que tiniendo en cuenta que los ríos son cauces públicos y que el agua se renueva constantemente, seguro que no les costaría nada organizarlo.

Ayuntamiento Navaconcejo  Turismo Valle del Jerte 

#jerte #extremadura #españa #spain #piscinasnaturales #naturaleza #nature #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #camper #viajarenfurgo #camperlife #campervan #piensaenverde #greenwarriors
  • Tras unos días perdidos y sin cobertura en una de las playas más salvajes del Algarve seguimos avanzando.

Ahora por el interior de Portugal, en los dominios de Évora, donde las representaciones megalíticas (aprox 5000 a.C) y los vestigios de la época romana son los protagonistas de la zona.

Fotos de menhir y cromlech de Los Almedros y templo y murallas romanas del casco de Évora.

#evora #portugal #megalitico #menhir #cromlech #romano #arte #curtura #arqueologia #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #petstravel #roadtrip #camper #vanlive
  • Dice el refranero popular español que "más vale malo conocido que bueno por conocer", pero es que cuando lo conocido es uno de los mejores sitios de entre todos los que conocemos del Algarve, pues poco más podemos añadir.

Así que en nuestra huida de la ola de calor hemos puesto rumbo a la costa portuguesa para revisitar, con la excusa de que los conozca Kai, algunos lugares que ya visitamos hace unos cuantos años en otro roadtrip por estos lares.

Esto es Cacela Velha. Un enclave que sigue resistiendo, aunque nos pareció que justito, a los embates del turismo de masas en que se han convertido algunos rincones del litoral sureño portugués.

#cacelavelha #algarve #portugal #roadtrip #vanlife #vidapirata #viajarenfamilia #viajarconniños #travelwithkids #camper #summer #beach #tudobem
  • El calor que pasamos en el Etnosur nos mató, casi literalmente, y dentro del improvisado plan que llevábamos la idea era cruzar las Castillas rumbo al norte. Pero vamos, que pasar unas semanitas por encima de los 40°C como que no nos apetecía nada. 

Así que giro de 180° y parada en boxes, lo que viene siendo el embalse de Iznájar, durante un par de días para cargar pilas e idear un nuevo plan hasta que lleguen los refuerzos.

#Iznajar #Cordoba #Andalucia 
#camper #vanlife #summer #verano #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #calorespoco #oladecalor #rumboalsur #rumboalnorte
  • ¡Primer asalto superado! 

Visita exprés a Etnosur, festival de música al que le teníamos echado en ojillo desde hace años y que se celebra en Alcalá la Real, en pleno corazón de Jaén. Aunque hay que reconocer que ha sido un poco durillo con estos calores de la muerte que aquí por aquí.

Seguimos avanzando y renaciendo o rehaciendo un nuevo "noplan".

#Etnosur #AlcalalaReal #Jaen
#festi #musica #conciertos #verano #summer #caló #fueguito #viajarconniños #viajarenfamilia #viajarconperro
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Pai Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...
 

    En esta web utilizamos cookies. Si quieres saber que hacemos con ellos puedes consultar nuestra política de privacidad. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoNoPolítica privacidad