Si hay lugar en Gran Canaria donde te pudiesen llevar con los ojos cerrados y al abrir durarías si estás en esta isla u otra, sin duda ese lugar es el barranco de Azuaje. No queremos que se nos malinterprete, Gran Canaria tiene muchos encantos, pero nadie me podrá negar que no destaca demasiado por sus bosques frondosos, ni por sus cursos de agua correteando por los barrancos y alegrando las caminatas de aquellos que practican senderismo en Gran Canaria. Y el barranco de Azuaje tiene todo eso, bosque frondoso, verde, muy verde; y agua.
Tabla de contenidos
Como hemos dicho antes, con los ojos cerrados podrías pensar al oír el agua que te han soltado en medio de la Caldera de Taburiente en La Palma y al abrirlos, creer que estás en alguno de los senderos que transcurren por el Parque Nacional del Garajonay, en La Gomera. Pero no, es el barranco de Azuaje el que ha hecho volar tus sentidos, y es este rincón ideal para los amantes de la naturaleza el que te traemos hoy aquí.
Barranco de Azuaje
En barranco de Azuaje se localiza en el norte de Gran Canaria, repartido entre los municipios de Firgas, al que pertenece la gran mayoría de su terrero, y el municipio de Moya.
El barranco recibe diferentes nombres desde su nacimiento en Valleseco hasta que desemboca en el mar, en el barrio de San Andrés, desde donde también se puede acceder a la parte baja del barranco, aunque es su parte central la que nos interesa y de donde toma el nombre de “Barranco de Azuaje”.
Su evidente y continuo curso de agua -es de los pocos barrancos que lo tienen todo el año- le dota de una frondosidad y diversidad difícil de ver en otros lugares de Gran Canaria. De hecho, una parte de su cauce forma parte del Parque Natural de Doramas (la antigua selva de Doramas de la que hemos hablado otras veces en el blog) al igual que los Tilos de Moya, de los que también hemos hablado por aquí y, posteriormente, fue declarado Reserva Natural Especial dada su singularidad.
¿Y todo esto que quiere decir? Pues quiere decir que al adentrarnos en los dominios del barranco de Azuaje estamos haciéndolo en esa ínfima parte de los casi extintos bosques de laurisilva. Un aula viva y milenaria de la que podemos disfrutar a pocos minutos de casa. Sí, somos unos afortunados.
¿Cómo llegar al barranco de Azuaje?
Al barranco de Azuaje se puede llegar por varios puntos. Algunos más cómodos que otros.
Desde las poblaciones de Firgas y Moya, que comparten su titularidad, podemos acceder a pie y llegaríamos al cauce en unos pocos kilómetros de caminata.
Para un acceso más cómodo y en coche, que es el que te recomendamos si vas con niños pequeños, lo mejor es hacerlo desde la carretera GC-350, aunque aviso, ahora mismo en el sentido Moya – Firgas se encuentra cortada por un desprendimiento y solo se podría acceder al barranco de Azuaje en el sentido Firgas – Moya, girando a la izquierda por una pista justo al finalizar el puente sobre el barranco. Siguiendo esa pista, sin desviarnos, encontraremos donde aparcar en el barranco de Azuje a unos cientos de metros.
El hotel – balneario de Azuaje
Si accedes en coche desde la GC-350, nada más aparcar e iniciar la caminata, te vas a ver sorprendido y a la vez confundido.
¿No se supone que el Barranco de Azuaje es una Reserva Natural Especial? ¿Qué hace este mamotreto aquí?

Lo que ves son los restos del antiguo Hotel – Balneario de Azuaje, que se construyó en el año 1868 y que en su día atrajo, gracias a las aguas medicinales que manaban de las fuentes del barranco, a turistas adinerados de la Europa industrial que se desarrolló en el viejo continente durante los siglos XVIII y XIX.
Como es evidente lleva ya bastante años abandonado y el acceso a sus ruinas está prohibido. Prohibición que muchos se saltan, nosotros también, y que si tú decides hacerlo tienes que ser consciente que lo haces bajo tu única responsabilidad.

Senderismo en el barranco de Azuaje
Son muchas las personas que se acercan a realizar senderismo al barranco de Azuaje y, aunque el objetivo de este post es solo dar a conocer el lugar, no podemos obviar -menos cuando fue uno de los primeros senderos que hicimos con Magec– que el senderismo es la actividad estrella del lugar.
La ruta completa, si la iniciamos desde la Villa de Firgas, son unos seis kilómetros y, atención, en invierno y después de lluvias puede resultar complicado realizarla y bastante desaconsejable si vas con niños. Hay tramos con bastante agua, hay que cruzar el cauce en varios momentos haciendo equilibrios sobre troncos y el terreno es resbaladizo. Fuera de la época de lluvias se puede hacer sin ningún problema y resulta de lo más entretenida.
Esto no quiere decir que no se pueda hacer en invierno, simplemente valora bien tus capacidades y la de tus acompañantes, y si la haces prepárate para una emocionante y, por qué no, divertida aventura.
Realizar senderismo con niños en el barranco de Azuje es posible, pero tendrás que adecuar el nivel de la ruta a los más pequeños y preparar la jornada para que todo puedan disfrutar de esta reserva natural especial.

Si tan solo quieres conocer el lugar y dar un pequeño paseo, accede en coche, llévate un picnic para el final de la jornada y disfruta de un recorrido de ida y vuelta tan largo y complicado o divertido como a ti te apetezca.
Camina en silencio, déjate llevar por la magia del lugar y disfruta de los sonidos de la naturaleza y la fauna que habita en el barranco de Azuaje. El correr del agua… el croar de ranas y sapos… el granznido de patos y garzas… el ulular de las palomas… o el dulce canto de los pájaros serán la banda sonora de la jornada de aquellos que se acerquen al barranco de Azuaje con el debido respeto que merece este lugar.





Dónde dormir en Firgas
Como siempre, si te ha gustado o parecido útil está información, no dudes en compartirla, ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Hola!
Lo hicimos ayer y el acceso por la pista desde la carretera está cortado. Hay una valla para que sólo puedan pasar los propietarios de fincas