Índice del artículo
Tan pronto como dimos por decidido viajar a Hungría, dicidimos también que no nos íbamos a limitarnos a realizar un viaje a través de sus ciudades más turísticas, que queríamos explorar y explotar las opciones de turismo de naturaleza que ofrecía el país y, lógicamente, practicar senderismo en Hungría se nos presentaba como una de las mejores opciones para dar por cumplido nuestro plan.

Zonas de senderismo en Hungría
Hungría es conocida para la mayoría de las personas gracias a su reconocida capital. Budapest es la puerta de entrada al país y un punto obligado de paso para las personas que quieren recorrer Europa Central. Pero por poco que escarbes un poquito verás que Hungría tiene bastante más que ofrecer, y que sus encantos naturales son una parte importante de la oferta turística del país.
Si quieres hacer un viaje por Hungría combinando visitas más tradicionales con senderismo, a nosotros nos funcionó muy bien recorrer estas áreas que a continuación detallamos. Todas ellas ofrecen interesentes visitas y opciones de ocio con muy buenas rutas de senderismo por Hungría.
Senderismo en los alrededores del Lago Balaton
El Lago Balaton es el mayor lago de agua dulce de Hungría y de toda Europa Central, una de las áreas del país donde son más visibles los efectos de la vulcanología que modeló Hungría hace millones de años y, a la vez, es también una popular zona de veraneo dentro del país, que cuenta con una gran variedad y calidad de servicios turísticos para todos los públicos. Y, por todo ello, una de las zonas recomendadas para prácticar senderismo en Hungría.
Aunque en el área del Lago Balaton no tan solo puedes practicar senderismo, también puedes combinar tu estancia en la zona con espeleología, ya que hay varias cuevas aptas para esta actividad, donde tienes desde las más sencillas y turísticas como la cueva de Tapolca hasta otras más complejas, donde necesitarás el apoyo de guías y material técnico para su exploración.
Además, una vez finalizada tu jornada de aventura, podrás recuperar energías dándote un refrescante baño en alguna de las muchas playas del lago o bien buscar alguna de las termas de la zona y deleitarte con un reparador baño en agua termales.

Nosotros, después de estar revisando las diferentes opciones de senderismo de la zona, nos decantamos por un sendero que conduce hasta una espectacular formación geológica, un enorme órgano de basalto que responde al nombre de Bazaltorgonák y que es, junto a Hegyestú, en Monoszló, una de las mejores y más visibles muestras de los procesos volcánicos del lugar.




La ruta que realizamos consta de unos 5 kilómetros con apenas un desnivel de 225 metros, que te conducen a una atalaya donde se pueden apreciar varios conos volcánicos y gran parte del valle que rodea al lago Balaton.


Dónde dormir en el Lago Balaton
Al ser toda la zona del lago Balaton tan turística, las opciones para dormir son muy variadas. Si buscas zonas con un ambiente más animado, la orilla sur debería ser tu destino. Siofok o Szántód serían buenas opciones.
Aunque como la idea es disfrutar de la naturaleza, lo más recomendable es alojarse en la orilla norte. Balatonfüred o Tihany son lugares ideales, pero si quieres darle un plus a tu estancia, siempre puedes optar por un cottage de cuento como en el que nos quedamos nosotros, en el tranquilo pueblo de Kapolcs.

Senderismo en las montañas de Matra
Si hay una zona que por sí sola representa lo mejor del senderismo en Hungría, esa zona es sin ningún lugar a dudas las montañas de Matra, en la región de Heves. En ellas se encuentra el pico más alto del país, el Kékes, que se eleva 1014 msnm. ¡Sí! sabemos que no es mucho, pero es que Hungría en general es una gran planicie, así que poder hacer algo de montaña, aunque sea a pequeña escala, siempre es de agradecer. Lógicamente, teniendo a nuestro alcance el pico más alto del país, hicimos cumbre.

De las dos rutas que hicimos en las montañas de Matra, la más destacable fue la ascensión al pico Kékes. Se asciende siguiendo un cómodo trazado que combina los laterales de una de las pistas de esquí que serpentea por las laderas de las montañas, porque bajitas son, pero hasta pistas de esquí tienen; con otros tramos que se adentran en el interior del bosque.


Una vez en la cima, donde podemos recuperar energías tomando un refresco en alguna de las terrazas del lugar, se inicia el descenso, mucho más divertido -y por momentos técnico- por un pequeño sendero a través del bosque. En total casi 7 kilómetros de ruta que nos resultaron perfectos para realizar en familia.


Dónde dormir en las montañas de Matra
Nosotros en esta zona dormimos fuera de las montañas, cerca de Gyöngyös, porque aunque el objetivo de acudir hasta este lugar era disfrutar de las montañas y el senderismo de la zona, también teníamos intención de hacer algo de turismo más convencional.
Nos quedamos en una muy curiosa casa a través de la plataforma Home Exchange. Plataforma que si no conoces te recomendamos darte de alta en el anterior enlace y explorar un poquito para ver de qué va. Solo te diremos que nosotros pagamos 10 eur/noche por una casa, que si bien era sencilla -aunque no le faltaba de nada- tenía un amplio jardín lleno de frutales a nuestra disposición, y unos anfitriones que eran un amor.
Si por el contrario tu idea es únicamente darle caña a las botas y pasar unos días perdido por las montañas, las zonas más recomendables para buscar alojamiento son Mátrafüred, Mátrahaza y Galyatetö. Todas ellas en pleno corazón de las montañas de Matra.
Senderismo en el Parque Nacional de Aggtelek
La actividad principal del Parque Nacional de Aggtelek, y por lo que llegan la mayoría de los turistas hasta aquí, es para visitar el extenso sistema de cuevas kársticas que se extienden en la zona, tanto en Hungría como en la vecina Eslovaquia, y que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1995.
Hay más de 700 cuevas en total, aunque no todas ellas son visitables. A nivel turístico (“de paseo”) solo los tramos de Baradla a Jósvafö son accesibles, pero bien valen la pena el desplazamiento hasta este rincón de Hungría.

Una vez llegados hasta aquí, y visitadas las cuevas, ¡¿qué mejor manera que recorrer a pie los bosques de la zona para completar los días de actividad!?
Dos senderos hicimos, el primero, muy sencillito, y que se puede combinar perfectamente con la visita a las cuevas, ya que se inicia justo en la misma salida de la cueva por Jósvafö.

Es un pequeño sendero didáctico, de apenas 2 kilómetros, donde se han dispuesto a través del recorrido diversas estaciones para trabajar tanto la agilidad como los sentidos de los más pequeños de casa.


El segundo sendero que hicimos, que ya sí se puede considerar como tal, porque el primero es casi más un paseo en familia, fue la subida a Szádvar.
Esta segunda ruta parte de Salamander House, un albergue que forma parte de los alojamientos del Parque Nacional, y que se encuentra en el pueblo de Szögliget.
Una preciosa ruta de unos 6 kilómetros, donde en su primera mitad mantiene un ascenso contínuo, hasta llegar a las ruinas de la antigua fortaleza de Szádvár.


Una vez coronada la cima, y conquistada su fortaleza, toca descender rodeando la colina hasta el punto inicial. Una ruta de lo más completa que transcurre por una preciosa zona boscosa.


No os asustéis por el dibujo del track, ese día la grabación se volvió un poco loca, pero aún así el recorrido es correcto y podéis seguirlo sin necesidad pero sin repetir los dientes de sierra marcados.
Tras nuestro paso por el Parque Nacional de Aggtelek dimos por confirmado que es un firme candidato a ser considerado, junto a las montañas de Matra, como una de las mejores zonas donde prácticar senderismo en Hungría.
Dónde dormir en el Parque Nacional de Aggtelek
Esta es una zona que, por lo menos a nuestro juicio, el desarrollo del turismo es todavía muy incipiente; y eso que estamos hablando de todo un parque nacional y Patrimonio de la Humanidad.
La oferta de alojamientos no es mucha, básicamente se concentra en unas pocas opciones repartidas en Aggtelek y Jósvafö.
Que haya tan pocas opciones hace que uno no se pueda despistar mucho con el alojamiento, ya que se llenan rápido, especialmente los fines de semana. Nosotros mismo tuvimos que aplazar nuestra llegada al domingo porque tanto la noche del viernes como del sábado era imposible conseguir alojamiento.
Finalmente nos quedamos en Katica Véndegház, donde aún a pesar de que había algunas cosas mejorables, el ambientillo de su terraza -con piscina y todo- y la buena predisposición de sus dueños a ayudar en lo que uno necesitase; nos hizo pasar unos días en Aggtelek que recordaremos con cariño durante mucho tiempo.

Tenemos que reconocer que, aunque habíamos preparado ligeramente las rutas y buscado algo de información sobre los senderos que íbamos a realizar, y a pesar del calor que sufrimos prácticamente durante todo el viaje; nos sorprendió bastante el senderismo en Hungría y nos reconfirmó algo que algo que ya decimos desde hace bastante tiempo… la mejor forma de conocer cualquier lugar siempre será a pie.
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
Deja una respuesta