Llevaba un buen tiempo sin publicar nada por el blog, y es que este extraño año 2020 que nos ha tocado vivir (si lees esto en el futuro llevamos desde marzo de 2020, y lo que nos queda, con un extraño virus dando la lata que ha trastocado la vida y planes de millones de personas en todo el mundo) me había quitado las ganas de sentarme delante del teclado. Aunque no de hacer cosas, porque sí que hemos estado más o menos en marcha e incluso con un par de pequeñas escapadas en el haber; pero ha llegado el momento de romper esa mala rutina y que mejor forma de hacerlo que hablando de lo más nos gusta, de nuestra isla y su naturaleza, a través de estos senderos por la costa de Gran Canaria que resultan perfectos para combinar un día de campo y playa, que por lo menos a mí siempre me resulta un plan perfecto.
Tabla de contenidos
La reserva natural de la playa del Cabrón
Un sencillo paseo por esta reserva natural, conocida por ser una de las mejores zonas de buceo de Gran Canaria, pero que a pie nos acerca a varias calas y playas y algunos pequeños charcos.
Uno de los senderos por la costa de Gran Canaria de los más sencillos, ya que su recorrido, de poco más de 6 Km, es prácticamente en llano y, si el calor aprieta, podemos hacer varios altos en el camino donde darnos un baño.
La ruta la podemos iniciar en las inmediaciones de Faro de Arinaga y bordeando toda la costa nos iremos encontrando con la playa del Cabrón, que da nombre a toda la zona; la Punta de la Monja y la Punta de la Sal, donde podremos disfrutar de diferentes charcos; la playa de los Tres Peos y nuestro destino final, la playa de Cuervo Grande.
Dónde dormir en Arinaga
Mapa del sendero
Explorando la costa de Arucas
La costa de Arucas es, quizás junto a la de Gáldar, una de la que da más juego a la hora de elegir senderos por la costa. Piscinas naturales y playa de El Puertillo, charco de la Paloma, Salinas del Bufadero, Punta de Arucas y otra serie de pequeñas y escondidas zonas de baño son las que nos encontraremos si la recorremos en su integridad.
Recorrer la zona que va desde las piscinas naturales de El Puertillo, en Bañaderos, hasta las Salinas del Bufadero basta para hacerse una idea de lo uno se puede encontrar. Además, justo esta zona es la más sencilla de recorrer, ya que a partir de Las Salinas el sendero se va complicando poco a poco, llegando incluso a pasar por lugares donde un pequeño resbalón puede ser fatal.
Dónde dormir en Arucas
Mapa del sendero
Piscinas, calas y playas. Todo en un único sendero
Con esta ruta de senderismo nos trasladamos al norte de la isla, una de nuestras zonas favoritas, ya que ella se concentran una buena parte de los senderos por la costa de Gran Canaria más sencillos y que además nos acercan, gran parte de ellos, a multitud de piscinas naturales.
La ruta que nos lleva desde Agaete hasta la playa del Juncal se inicia en el barranco de Agaete, donde accederemos por una escaleras situadas a medio barranco, cerca de la depuradora, a la urbanización del Turmán; para ir a buscar los senderos que nacen cerca del instituto y que nos llevarán, a través de antiguos campos de cultivos abandonados, hasta la playa del Juncal. Aquí hay que tener cuidado tanto en la bajada como en la subida de la playa, ya que el terrero está bastante suelto y es fácil resbalar y llevarse algún susto. El regreso lo realizamos siguiendo la costa, no sin antes visitar el pequeño yacimiento aborigen de la Cueva del Moro, que encontramos en el camino.
Antes de llegar a Agaete, donde uno se puede dar un último baño en las piscinas naturales de las Salinas de Agaete, pasaremos por la Caleta de Turmán, una pequeña cala donde si la marea nos acompaña también uno se puede dar un buen chapuzón.
Dónde dormir en Agaete
Mapa del sendero
Conociendo los altos de Guayedra
Este último sendero propuesto, que aunque acaba en la costa casi que podemos decir que es de montaña, lo iniciamos en uno de los mejores alojamientos rurales de la isla, el Redondo de Guayedra, donde te recomendamos hacer alguna noche si estás de turismo por la zona.
Son algo más de 8 km de recorrido con casi 500 metros de desnivel, prácticamente todos en el inicio de la ruta, así que mejor tener algunos kilómetros ya en la mochila para meterse en ella aunque a nivel técnico no tenga ninguna dificultad. Lo mejor de toda la ruta: su paso por la playa de Guayedra, una de nuestras preferidas en la isla.
Dónde dormir en Guayedra
Mapa del sendero
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Deja una respuesta