Cameron Highlands: senderismo, plantaciones de té y mucho más
Después de un mes de playas por Filipinas y un pequeño coqueteo con los trekkings por la selva para ver orangutanes en Borneo, con mucho calor y humedad, las Cameron Highlands las teníamos marcadas en rojo en nuestro itinerario.
Tabla de contenidos
Nos apetecía descansar de tanto calor y, aparte de visitar las populares plantaciones de té de la zona, realizar alguno de los trekkings por la selva del lugar pero sin el agobio y humedad de Borneo. Así que una vez finalizada nuestra estancia en Melaca, pusimos rumbo a Cameron Highlands para disfrutar de nuevo de unos días rodeados de naturaleza.
Aproximación a Cameron Highlands
Cameron Highlands son la principal zona de producción agrícola de Malasia, su ubicación en medio de una cordillera, alrededor de los 1500 msnm, le permiten tener la mayor parte del año unas temperaturas agradables que se sitúan en torno a los 16-18ºC.
La gran cantidad de plantaciones de té que hay han popularizado el destino entre los turistas, ya que su visita ofrece un paisaje muy popular y fotogénico, que sin duda es un gran reclamo.
Otra de las actividades estrellas de la zona, que a nosotros nos pareció mucho más interesante que la visita a las plantaciones de té, son las rutas de senderismo. Un lujo poder realizar esta actividad por debajo de los 20ºC en el sudeste asiático.
Las dos poblaciones más populares de Cameron Highlands son Tanah Rata y Bringchang, siendo esta última la más popular entre los turistas. Aunque nosotros, que preferimos estar algo más tranquilos, nos quedamos en Tanah Rata.
Qué hacer en Cameron Highlands
Las actividades a realizar en Cameron Highlands están todas estrechamente ligadas con la naturaleza.
Las plantaciones de té y el senderismo son las actividades más populares, pero también hay otras visitas interesantes, como la visita a diferentes tipos de plantaciones hortícolas, especialmente de fresas, alguna granja de abejas (que no ovejas) y visitar el Mossy Forest en busca de la flor más grande del mundo, la rafflexia.
Visitar las plantaciones de té
Es sin duda la actividad más popular de la zona. Estamos convencidos de que la gran mayoría de turistas que llegan hasta aquí lo hacen por estas plantaciones de té.
Y sí, son bonitas, pero teniendo que cuenta lo lejos que queda Cameron Highlands de todos los lugares, yo no se si volvería a invertir un día entero para llegar y un día entero para salir de este lugar si mi único objetivo fuese visitar una plantación de té.
Eso sin meternos a hablar de la deforestación que han provocado o el uso de mano de obra barata de otros lugares del planeta como Nepal o Bangladesh.
De las plantaciones de té que hay, la más popular son las plantaciones de Boh que se encuentran por encima de Bringchang.
Tanto desde Bringchang como desde Tanah Rata se ofrecen multitud de tours guiados que incluyen la visita a las plantaciones, una o dos granjas y algunos, también, la visita al Mossy Forest.
Nosotros, como no podía ser de otra manera, lo hicimos por libre.
Aunque representa que tiene que existir un bus de línea que recorre la carretera entre Tanah Rata, Brinchang y las siguientes poblaciones, no fuimos capaz de dar con el dato exacto para hacer el recorrido en transporte público.
Imaginamos que para la población local será una información reservada y la omiten para hacerte pasar por los tours.
Al final alquilamos una moto y allá que nos fuimos los tres. El trayecto no tiene pérdida y apenas se tarda unos 30 minutos en llegar.

Visitar Mossy Forest y otras plantaciones
Es una actividad perfectamente combinable con la visita a las plantaciones de té.
Desde la misma carretera que lleva a la plantación de Boh sale un camino que sube hasta Mossy Forest.
La subida es bastante pronunciada, tanto que nuestra moto, que era un poco tartana, finalmente no pudo con nosotros y no llegamos hasta la parte más alta.
Tanto en este camino como en la carretera que une las principales poblaciones hay multitud de plantaciones que se pueden visitar. Plantaciones tradicionales y orgánicas de diversas frutas, en especial de fresas, pero también de otros productos que han encontrado en Cameron Highlands el clima ideal para ser cultivados.
Visitar el templo budista de Bringchang
Siendo Malasia un país de mayoría musulmana como es, podemos decir que hay mucho respeto hacía todas las culturas y tradiciones. Su población es un gran ejemplo de como las diferentes religiones pueden convivir en paz y armonía.
En Bringchag hay una mezquita, pero también un templo budista a las afueras del poblado, aunque se puede llegar caminando desde el pueblo sin ningún problema con un simple paseo.
Nosotros fuimos al finalizar la visita de las plantaciones de té, paramos a almorzar en uno de los muchos restaurantes indios que hay, que por lo general suelen ser los más baratos y lo visitamos al finalizar para aprovechar y estirar las piernas mientras bajábamos la comida.
El recinto es bastante amplio. No esperes encontrar la espectacularidad y lujo que hay por ejemplo en los templos budistas de Tailandia, pero si que es un lugar bonito a visitar y, sobretodo, lleno de paz y tranquilidad; que es lo que a nosotros más nos atrae de estos lugares.
Senderismo en Cameron Highlands
Las diversas rutas de senderismo que se pueden hacer en Cameron Highlands, aunque no son la principal actividad turística del lugar, para nosotros son el auténtico motivo por el que llegar hasta este rincón de Malasia.
Hasta catorce rutas diferentes hay marcadas en los mapas de senderismo que puedes encontrar de la zona, pero ojo, antes de iniciar la ruta trata de averiguar si el sendero está transitable o ha sido devorado por jungla o sufrido algún desprendimiento en la temporada de lluvias.

Nosotros hicimos uno sencillo, una combinación entre el sendero 9, el 9A y el 9B.
La idea original era bajar por el sendero 9 hasta la cascada de Robinson, con un primer tramo muy sencillo de apenas 20 minutos desde el pueblo de Tanah Rata hasta la cascada, para ya luego desviarnos y seguir por el sendero 9A y así poder hacer una ruta circular regresando nuevamente por el sendero 9B.

Técnicamente la ruta no tiene ninguna dificultad, es un sendero bastante sencillo, de bajada y con apenas 6 km de recorrido si haces toda la ruta circular.
Todo correcto hasta el cruce, una cascada bonita, vegetación por todos los lados, los sonidos de los pajaritos y algún que otro animal que no acabas de ver pero que te va acompañando durante el camino.

Pero a partir del cruce de la estación eléctrica, donde has decido seguir por el sendero 9A para acabar el camino y volver en busca de la estación eléctrica de subida y así cerrar el círculo, el camino se va estrechando, la vegetación es cada vez es más espesa, pronto empiezan los obstáculos en forma de árboles caídos, hasta que llegas a un lugar donde un barranco, que ha tenido que bajar con bastante agua, ha arrasado con cualquier indicio del sendero.


A partir ese punto todo se nos volvió mucho más complicado y la vegetación era tan espesa que ya no pudimos avanzar más, así que en un pequeño claro que vimos salimos por una vía de escape hacia unos campos de cultivo.
Desde ahí fuimos descendiendo poco a poco hasta lo que parecía ya un pista transitable y que nos acabó sacando, después de decidir no completar la ruta circular, hacía la carretera principal.

Aunque pueda parecer un poco fuera de lugar embarcarse con un niño de 5 años por senderos desconocidos, en medio de la selva y en países lejanos, cada uno debe ser capaz de gestionar correctamente los riesgos que asume cuando sale a la montaña. Aunque si que hubo algún momento de incertidumbre, nunca, en ningún momento, el sendero se puso peligroso ni tomamos ninguna decisión que no pudiese revertirse con unos simples pasos hacía atrás.
No es la primera vez que nos hemos visto en una situación así, tampoco la última y ni siquiera la peor. Es parte de la gracia de todo esto.
Lo bueno de abortar el regreso a pie es que aprovechamos para visitar una granja de abejas que había antes de llegar a la carretera principal, con todas sus florecitas de miles de colores. Un lugar bien bonito.
También por la zona, si vas con tiempo y te apetece seguir caminando, hay otra plantación de té de la empresa Boh que se puede visitar.
Fue una jornada muy divertida y nos quedó la sensación de que las Cameron Highlands bien se merecen unos cuantos días más para poder realizar alguna que otra ruta de las sencillas o bien darlo todo y subir a alguno de los picos de más de 2000 metros que hay en la zona.
Cómo llegar a Cameron Higlands desde Kuala Lumpur
Cuando decidimos que nuestro siguiente destino era Cameron Highlands nos encontrábamos en Melaca, pero igualmente tuvimos que llegar hasta Kuala Lumpur para poder seguir rumbo a Cameron Highlands.
Los autobuses que salen desde la estación central de Kuala Lumpur (TBS – Terminal Bersepadu Selatan) en aproximadamente unas cuatro horas recorren los 200 kilómetros que separan Kuala Lumpur de Tanah Rata, la capital de Cameron Highlands.
Los tickets, que cuestan unos 35 RM los puedes comprar directamente en la estación, aunque si tienes claro los horarios que vas a poder cumplir -que por lo general no suele ser nuestro caso- tambien los puedes comprar online en la web de la propia terminal http://www.tbsbts.com.my o en esta otra página Bus Online Ticket, que resulta de lo más útil y hemos usado nosotros alguna vez.
La estación TBS es enorme, hemos visto aeropuertos más pequeños, pero con un poco de calma y mirando bien la cartelería seguro que llegarás a tu destino.
Dónde dormir en Cameron Highlands
Las dos opciones principales para dormir en Cameron Highlands son Bringchang y Tanah Rata.
Aunque a priori Bringchang es más grande y hay algo más de ambiente, llegar hasta allí supone un traslado más, ya que el autobús que te traerá desde Kuala Lumpur solo llega hasta Tanah Rata.
A nosotros nos parece mejor opción elegir Tanah Rata como lugar donde dormir.
En la calle principal, donde se concentran los restaurantes, las empresas de excursiones y algún que otro salón de masaje, los precios son algo más elevados que si nos acercamos hasta los edificios que hay justo a la entrada del pueblo.
En los alrededores de las calles Jalan Camelia, Persiaran Camelia y Jalan Mentigi están concentrados los alojamientos más económicos.

En una ruta amplia por Malasia, visitar las Cameron Highlands es el momento ideal donde romper con el clima habitual del país y poder disfrutar unos días de agradables temperaturas, realizar actividades alejadas de la fama que tiene el sudeste asiático de destino de playa y darle un pequeño toque de color verde a tu álbum fotográfico más allá del típico verde palmera que inunda las costas de la región.
Si te gusta el senderismo o eres un enamorado del té es una visita que no te puedes perder.
Si te ha parecido útil esta entrada no dudes en compartirla, a nosotros nos haces muy felices y además, ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
Deja una respuesta