• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Alona Beach. ¿El mejor campo base para ver Bohol?

Alona Beach. ¿El mejor campo base para ver Bohol?

20 septiembre, 2016 por Javier Vique Deja un comentario

Alona Beach. ¿El mejor campo base para ver Bohol?

No teníamos claro si elegir  Alona Beach como campo base para ver Bohol era la elección adecuada o no, pero si teníamos claro que no queríamos empezar cambiando de alojamiento cada día y preferíamos imprimir un ritmo pausado a nuestra rutina.

Tabla de contenidos

  • Alona Beach. ¿El mejor campo base para ver Bohol?
  • Alona Beach
  • El buceo en Balicasag
  • Qué ver en Bohol
    • La reserva de los monos Tarsiers de Bohol
    • Las Chocolate Hills
    • Navegar por el río Lobok
  • Datos prácticos para ver Bohol y Alona Beach
    • ¿Cómo llegar a Alona Beach?
    • ¿Dónde dormir en Alona Beach?
    • ¿Dónde comer en Alona Beach?
    • ¿Dónde bucear en Alona Beach?

De todas formas, antes de entrar en materia, vamos con los antecedentes y ya explicaremos el porqué de tal elección.

Cuando empezamos a trazar las posibles rutas a seguir durante el viaje barajamos varias opciones para al final quedarnos con la siguiente, condicionados por el tiempo de viaje, sólo íbamos a estar un mes y el tiempo en Filipinas se te puede ir rápido entre desplazamientos y quedarte “apalancado” en alguna isla por estar demasiado a gusto. Y también por la incertidumbre meteorológica al ir a inicio de temporada de lluvias.

Nuestra ruta más o menos iba a ser:

  • Bohol y alguna isla cercana – Malapascua – Bantayan – Cebú – Palawan – Coron – Manila

Finalmente descartamos el norte de Luzón porque hacer esa parte nos iba a llevar una semana por lo menos y después de Filipinas poníamos rumbo a Borneo, con lo cual el verde lo teníamos bastante cubierto en el viaje.

Así que empezamos nuestra ruta en Filipinas por la isla de Bohol, tras dos largas jornadas de viaje gracias a Qatar Airways, que nos cambió el horario de vuelo y nos regaló una escala de 9 horas en Madrid y nos “obligó” a hacer noche en un hotel en el aeropuerto de Kuala Lumpur al ya ser incapaces de conectar en el día con ningún vuelo a Filipinas.

Decidido ya todo esto tan sólo faltaba la decisión de dónde alojarnos. Si buscar algún alojamiento en Bohol, por el interior, o ubicarnos en la famosa Alona Beach de la pequeña isla de Panglao, que casi se podría considerar una extensión de Bohol.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Alona Beach

Algo habíamos leído a respecto y también algunos amigos instalados en Filipinas ya nos habían comentado que Alona no les gustaba demasiado. Así y todo teniendo en cuenta que nosotros somos muy de playa y que además teníamos la idea de bucear, allá que nos fuimos.

Casi se podría decir que el buceo fue lo que acabó inclinando la balanza.

Alona Beach no nos sorprendió mucho, íbamos sobre aviso, y de personas con las que más o menos creemos manejamos los mismo gustos.

Sinceramente, la playa de Alona no nos gustó demasiado. El trasiego de bankas es constante, el agua y la arena debido a todo ese movimiento la vimos bastante revuelta y con una visibilidad justita.

Con la ida y venida de bankas tenías que a cada momento cambiar de zona de baño para dejarles hueco para atracar o bien dirigirte a una de las zonas acotadas para el baño con corcheras cual piscina.

Que ver en Alona Beach

Así y todo si vuestra intención es bucear o hacer snorkel  Alona Beach es sin duda el lugar ideal ya que casi todos los centros de submarinismo se concentran en esta playa y la isla de Balicasag, la estrella del lugar, queda apenas a 30 minutos de navegación.

Después de disfrutar las playas que vimos por las diferentes islas por donde pasamos si tuviésemos que volver a elegir quizás haríamos sólo la noche previa al día de la inmersión.

¿Esto quiere decir que no vamos a disfrutar de las playas si nos quedamos en Alona Beach?

Para nada. Si bien nuestro concepto de playa paradisíaca se aleja bastante de lo que nos encontramos en Alona Beach la playa en sí es bonita, tan sólo le sobran unas cuantas bankas, alojamientos y restaurantes. Además si nos desplazamos a los extremos de la playa encontraremos rincones con encanto.

Y si realmente queréis ver esas playas paradisíacas de postal como por las que seguramente estáis en Filipinas basta con desplazarse unos kilómetros hasta la zona de la playa de Dumaluan para disfrutar de una extensa playa  de arena blanca y que podréis disfrutar prácticamente en solitario.

Que ver en Alona Beach

Así se nos fue nuestro primer día asentados en Filipinas. Una corta visita a Alona Beach para concretar del todo el buceo en Balicasag y pasar el resto del día entre Dumaluan y la Sunrise Beach.

El buceo en Balicasag

Nuestro segundo día lo dedicamos a bucear en este reserva. Para nosotros sin duda el principal atractivo del lugar.

Balicasag se trata de una zona protegida con un número limitado de inmersiones al día, con lo cual os tocará reservar, aunque salvo en temporada alta no creemos que haya problemas de disponibilidad.

La oferta de centros de submarinismo es variada, nosotros elegimos a Piratas Divers.

Después de intercambiar un par de mails con varios centros la rapidez y la cercanía de las respuestas de Alberto, su propietario, nos decantaron hacía su centro. Además te vienen a buscar al puerto de Taglibaran si llegas en barco desde Cebú, un valor añadido a tener en cuenta ya que te evitas estar negociando traslados o buscando el jeepney que te lleve hasta Alona en medio del despiste generalizado del día de llegada.

Nosotros hicimos dos inmersiones, una Tania y una yo, por separado, cosas de viajar con niños. Aunque Alberto desde el principio nos ofreció buscar a alguien que se quedase con Magec en la embarcación si queríamos bucear juntos. Otro detalle por su parte.

Que ver en Alona Beach

Las inmersiones que hicimos fueron Black Forest y El Santuario. Dos de las inmersiones principales de la zona.

Black Forest es famosa por la presencia de las tortugas que han popularizado la zona. Un buen día se pueden observar bastantes de ellas. Es una inmersión sencilla y en su primera parte, la de las tortugas, apenas se baja una decena de metros.

Que ver en Alona Beach

El Santuario hace honor a su nombre. Una pared de coral repleta de vida. Desde que te sumerges es una auténtica explosión de color lo que se muestra ante tus ojos.

viajar-filipinas-con-ninos-itinerario-viae-30-dias

La visibilidad de la zona es enorme, de 30 metros mínimo. Cuando uno se separa de la pared de coral y se deja envolver por el azul hay momentos que se llega a perder ligeramente la percepción de la profundidad ante la ausencia de referencias debido a la gran visibilidad de la zona.

Todo un lujo para los sentidos.

Entre inmersiones, durante el tiempo de superficie, aprovechamos para hacer un poco de snorkel con Magec así que la jornada fue redonda para los tres.

Que ver en Alona Beach

Volviendo de la inmersión nos cayó lo que fue nuestro primer diluvio de muchos. Las fechas, si bien es algo que “a priori” no debe hacerte desistir de tu viaje a Filipinas si es algo a tener en cuenta, ya que las lluvias del monzón, y eso que nosotros llegamos en su etapa más temprana, si pueden condicionarte bastante el día a día.

Qué ver en Bohol

Aún amaneciendo con el cielo bastante encapotado era el día elegido para irnos de ruta por Bohol, y así lo hicimos.

Los objetivos que ver en Bohol son principalmente dos. Las Chocolate Hills y la reserva de los monos tarsiers en Corella. Es lo que suele venirse llamando los “must” que hay que ver en Bohol sí o sí.

Desde Alona a las Chocolate Hills hay 75 kilómetros aproximadamente. Así que nuestro primer consejo es que siendo una distancia considerable aproveches la energía de la mañana y vayas directamente hasta las Chocolate Hills.

Ya tendrás tiempo a la hora de regreso de ir haciendo paradas para visitar otros puntos de interés. Nosotros no lo hicimos así. Miramos el mapa y vimos que antes de las Chocolate Hills quedaba Corella y Lobok, dos puntos de interés. Así que tomamos la ruta interior que pasa por Corella.

Por error nos metimos dentro de Taglibaran y eso nos demoró bastante.

Es fácil hacerlo sin equivocarse, toma nota, nada más pasar el puente que une Panglao con Bohol gira a la derecha y ya estás fuera de Taglibaran.

¿Fácil verdad? pues nosotros lo hicimos todo al revés.

Que ver en Alona Beach

Ese retraso hizo que la lluvia nos pillase más pronto de lo previsto y ya llegamos a Corella habiéndonos mojado un par de veces.

Que ver en Alona Beach

Que ver en Alona Beach

La reserva de los monos Tarsiers de Bohol

En Corella se encuentra la reserva de los tarsiers, uno de los primates más pequeños del mundo.

Son animales nocturnos y durante el día están en reposo así que la visita hay que hacerla en absoluto silencio para no estresarlos.

Algo que desgraciadamente no todo el mundo entiende, ya que vimos a varios grupos de turistas haciendo bastante ruido e incluso moviendo las hojas de los arbustos donde se protegen del sol.

Creemos que sobra decirlo, pero obviamente el flash de la cámara fotográfica está prohibido.

Que ver en Alona Beach

Las Chocolate Hills

Finalizada la visita seguimos la ruta pero ya en algunos momentos bajo un auténtico diluvio que nos hizo parar a refugiarnos más de una vez. Para añadirle más pimienta a la aventura la carretera en algunos tramos estaba en obras y nos tocó hacer un poco de offroad.

Que ver en Alona Beach

Todas esas demoras más la lluvia, que aún siendo intermitente cuando caía lo hacia con mucha intensidad, nos hizo a la altura de Lobok desistir del objetivo principal. Las colinas de chocolate.

Si, tal cual lo lees, estuvimos en Bohol y no llegamos a ver sus icónicas montañas.

Casi que me atrevería a asegurar que del 100% de los turistas tienen como objetivo principal sobre que ver en Bohol las Chocolate Hills y nosotros no lo hicimos, un pequeño-gran precio que tuvimos que pagar por viajar por libre y tratar de hacer todas las excursiones por libre.

Podríamos haber alargado la estancia un día más pero todo el regreso hasta Alona que hicimos bajo la lluvia, más un pinchazo de por medio nos dejo agotados, y pensar otra vez en hacer toda esa kilometrada los tres en moto con la posibilidad de que nos cayese encima otra nueva tormenta nos hizo desistir definitivamente y continuar nuestra ruta hacia Camiguin.

Navegar por el río Lobok

Como compensación a este desajuste en nuestros planes aprovechamos para refugiarnos de la lluvia en las barcazas restaurante que navegan por el río.

Una actividad que vamos a calificar como “curiosa” y que te transporta por un entorno selvático y unos paisajes impresionantes.

Que ver en Alona Beach

Seguramente si como campo base para ver Bohol hubiésemos elegido Lobok, que está a nuestro parecer idealmente situado para visitar la isla y el sitio es precioso, nos hubiésemos quedado uno o dos días más si hubiese sido necesario para alcanzar este primer objetivo. 

Datos prácticos para ver Bohol y Alona Beach

  • ¿Cómo llegar a Alona Beach?

Nosotros llegamos en un vuelo internacional desde Malasia a Cebú y desde ahí ferry hasta Bohol.

Desde el aeropuerto de Cebú cogimos un taxi hasta el muelle.

Coger los taxis en un aeropuerto de Asia recién aterrizado siempre es una situación llamémosla tensa. No te compliques, aquí es bastante sencillo. Tal cual sales de la terminal giras todo a la derecha por la misma acera hasta el final y ahí están los taxis. Sigue a los locales.

Coste aproximado hasta el muelle 250 php.

Otra buena opción si tienes conexión a Internet es usar Uber.

En el muelle tienes varias opciones de ferrys. Nosotros cogimos Ocean Jet. Precio 500 php el trayecto, 400 php los peques + 50 php de las tasas de la terminal.

Una vez en Taglibaran si llegas de día puedes buscar transporte público, un jeepney, el precio del trayecto hasta Alona son 25 php.

Si llegas de noche te tocará negociar con los taxis de la zona. No tenemos precio de referencia porque a nosotros nos vinieron a recoger desde el centro de submarinismo.

  • ¿Dónde dormir en Alona Beach?

No hay muchas opciones realmente económicas para dormir en Alona Beach.

Nosotros nos íbamos a quedar en Dormitels que está lo suficientemente cerca de Alona como para moverse andando.

Finalmente nos decantamos por Hope Homes que está algo más retirado pero por unos pocos pesos más en el precio incluye el uso, si tienes carnet de conducir, de una moto.

Así que para nosotros la elección una vez descubierta esta opción fue sencilla. Pagamos 750 php por noche en un bungalow triple con ventilador y baño privado.

Puedes consultar más alojamientos por de zona en este enlace.

Que ver en Alona Beach

  • ¿Dónde comer en Alona Beach?

Sumérgete directamente en la cultura filipina y ve a las carenderias que se sitúan en los márgenes de la carretera. Nosotros por 200 php almorzamos los tres.

Por la noche los bares que hay en la calle de acceso a Alona Beach son algo más baratos que los de la misma playa y si quieres darte un homenaje en el restaurante del Linaw Beach Resort sirven platos enormes que se pueden compartir a un precio aceptable. Además es un excelente sitio para ver la puesta de sol.

  • ¿Dónde bucear en Alona Beach?

Después de intercambiar algunos mails con los centros donde hay trabajando o son españoles los dueños nos decantamos por Piratas Divers.

Los motivos: Velocidad contestando los mails y respuesta a todas las explicaciones que le pedíamos.

Si viajas sin tu propio material son los más baratos con diferencia. Servicios de recogida en el muelle de Taglibaran. Y después de bucear con ellos además podemos decir que Alberto es un tío muy enrollado y tienes unas risas garantizadas.

El precio de las inmersiones en Balicasag son 1250 php más 250 php de las tasas de la reserva.

Que ver en Alona Beach

Si te ha parecido útil, comparte y difunde.

¡Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

Publicado en: Asia, Filipinas Etiquetado como: Alona Beach, Balicasag, Bohol, Buceo, Naturaleza, Playas, Submarinismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 07 Dic 2023

Fecha de salida

Vie 08 Dic 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...