• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Bucear en Sipadan. Una de las mejores inmersiones del Mundo.

Bucear en Sipadan. Una de las mejores inmersiones del Mundo.

5 septiembre, 2017 por Javier Vique 29 comentarios

Índice del artículo

  • 1 Bucear en Sipadan. Una de las mejores inmersiones del Mundo
  • 2 ¿Cómo es bucear en Sipadan?
  • 3 ¿Mejores puntos para bucear en Sipadan?
    • 3.1 Barracuda Point
    • 3.2 South Point
    • 3.3 Turtle Cavern
    • 3.4 Coral Garden
  • 4 ¿Cómo llegar a Semporna o Mabul para bucear en Sipadan?
  • 5 ¿Dónde alojarse para bucear en Sipadan?

Bucear en Sipadan. Una de las mejores inmersiones del Mundo

Bucear en Sipadan debería ser casi una asignatura obligada para todo aquel al que le guste el submarinismo. Llegar hasta allí no es ni sencillo ni barato, pero el esfuerzo y la inversión, al salir de allí, lo verás ampliamente recompensado.

bucear en Sipadan
Imposible no salir enamorado de Siapdan cuando esta imagen es un tópico de las inmersiones de Sipadan

La Isla de Sipadan se encuentra en el Mar de Célebes, al este de la Isla de Borneo, perteneciendo a la parte malaya. Enclavada en el archipiélago de las islas Ligitan forma junto a Mabul y Kalapai un triángulo que atrae todos los años a miles de buceadores.

El buceo entre las tres islas es totalmente diferente. Mabul y Kalapai tiene un buceo más enfocado a la vida pequeña, macro que llaman los submarinistas, buceo de “muck diving” donde jugaremos a descubrir extraños seres en el fondo marino.
Bucear en Sipadan es totalmente lo opuesto. Un buceo vertiginoso, envuelto en gigantes cardúmenes de peces, escuelas de jackfish y barracudas donde sus ejemplares se cuentan por centenares y donde en algunos puntos el hecho de bucear de espaldas, para ver lo que uno se va dejando atrás, puede implicar que al girarte te encuentres con un tiburón más próximo de lo deseable para ambos.
 
Bucear en Sipadan - Jackfish
Las escuelas de Jackfish que tiñen de color plata el agua
Bucear en Sipadan - los tiburones
Otro clásico, los tiburones

 

¿Cómo es bucear en Sipadan?

Sipadan es una isla oceánica que ha ido creciendo y formándose en una base de corales sobre un antiguo volcán submarino extinto. Una vez se acaba el arrecife de coral, que alberga la gran cantidad de vida que la ha hecho famosa, sus paredes caen en picado a profundidades próximas a los 600 metros.

Debes saber que el buceo en Sipadan está muy protegido y limitado, tan solo se permiten 120 buceadores diarios. Esto hace que no sea el lugar ideal al que llegar y tratar de improvisar las inmersiones sin reserva previa, mejor haber contactado con algún centro antes de llegar. A Sipadan se le otorgó el grado de Santuario de aves en 1933 y el de parque Natural en el año 2004, obligando a todos los habitantes y los pocos resorts turísticos que había a abandonar la isla.
 
Este hecho a permitido sin duda que llegue hasta nuestros días con un excepcional grado de conservación.
 
Bucear en Sipadan - la isla de Sipadan
Actualmente esta es la única zona visitable a pie de Sipadan
Bucear en Sipadan - la playa de Sipadan
La playa de Sipadan

Aparte de la pequeña descripción a modo de introducción debes saber que el buceo en Sipadan puede variar bastante de un punto de inmersión a otro, aunque todos tienen algo en común, la asombrosa calidad del agua que proporciona una visibilidad que puede llegar a ser incluso superior a los 40 metros en determinadas épocas del año.

Sin ser un lugar de buceo excesivamente técnico si que es necesario para poder disfrutar al máximo de algunas inmersiones contar como mínimo con la titulación de Advance y algo de experiencia.
 
De todas formas si solo llegas con la titulación de Open Water los divemasters que te acompañen durante la inmersión adaptarán el recorrido a tu nivel de buceo, llegando incluso a dividir al grupo en dos para que todos puedan disfrutar el buceo que su nivel les permita.
 
Bucear en Sipadan - tortugas y jackfish
Estampas difíciles de olvidar las que ofrece el buceo en Sipadan

 

Nada más sumergirte en Sipadan la primera sensación que vas a tener va a ser la de una explosión de color.

Bucear en Sipadan y poder disfrutar de una variedad y calidad de corales difícilmente imaginable es el primer paso para avanzar hacia el descubrimiento de toda la vida que alberga esta isla.

Aparte de los miles de peces de colores, una de las cosas que más llama la atención al bucear en Sipadan es el desfile de tortugas que podrás ver constantemente. Pasada la primera inmersión, donde te aseguro que habrás perdido ya la cuenta de cuantas has visto, te parecerán un elemento más del paisaje submarino y casi que dejarán de sorprenderte en las siguientes inmersiones.

Bucear en Sipadan - peces de colores
Peces de todos los tipos y colores
Bucear en Sipadan - tortugas de Sipadan
Las omnipresentes tortugas de Sipadan
Bucear en Sipadan - peces
Este ni idea de que pez es ¿Tú lo sabes?
Bucear en Sipadan - pez tigre
Ojo que este ataca
Bucear en Sipadan - peces
Estupenda visibilidad

Otro de los elementos estrella, como no, son los tiburones.

Es algo que creo que ningún buceador me negará, bucear rodeado de tiburones es todo un subidón de adrenalina. Punta negra y punta blanca son los más habituales, pero también se pueden ver otros tipos, incluso excepcionalmente, el grandioso tiburón ballena.

En cuanto a los peces protagonistas, que los hay de todos los tipos, destacan especialmente las barracudas y los jackfish, juntándose en escuelas de cientos o miles de ejemplares.

Otras especies destacadas son el raro pez búfalo, inconfundible con su característica cabeza; el territorial pez ballesta, cuidado que atacan; los siempre simpáticos -y muy territoriales también- pez payaso o el curioso pez león.

Hay infinidad de especies, imposible nombrarlas todas.

Bucear en Sipadan - Tiburones

Bucear en Sipadan - Jackfish

Bucear en Sipadan - escuelas de jackfish

¿Mejores puntos para bucear en Sipadan?

Hay como unos 15 puntos de inmersión. Prácticamente empiezan todos con un sencillo buceo de arrecife sobre coral para rápidamente pasar a buceo de pared donde se pueden llegar a ganar profundidades bastante considerables, entorno a los 35-40 metros.

Los puntos más codiciados de inmersión son:

Barracuda Point

Su nombre deja poco lugar dudas. Es el lugar ideal para bucear en Sipadan con los característicos tornados de barracudas que todos hemos visto en los documentales de televisión. También son muy habituales los avistamientos de tiburones de punta blanca y las siempre presentes tortugas.

Bucear en Sipadan - Barracudas
Tornado de barracudas
 

South Point

Es el lugar ideal para el avistamiento de tiburones y otros grandes pelágicos como las mantas. Buceo de pared donde se alcanzan -junto a la inmersión llamada drop off- las mayores profundidades en la isla.

Bucear en Sipadan - profundidad
Buceo de pared a gran profundidad
 

Turtle Cavern

Una inmersión solo para expertos. Nosotros en nuestra inmersión solo nos adentramos ligeramente en el inicio de los túneles. Dentro de este sistema de cuevas se encuentra la “Tumba de las Tortugas”, lugar donde han aparecido varios esqueletos de esta especie. Ni los propios lugareños se ponen de acuerdo en si las tortugas van allí a morir o entran por despiste y se quedan atrapadas sin poder salir hasta que mueren. En las inmediaciones de la entrada de la cueva pueden verse grandes concentraciones de Jackfish.

Bucear en Sipadan

 

Coral Garden

Una de las zonas de la isla donde mejor se conserva el coral. Una sencilla inmersión donde disfrutar de la gran biodiversidad que albergan estas aguas. La inmersión de Barracuda Point suele terminar en esta zona donde uno puede aprovechar al máximo los minutos finales del buceo.

Bucear en Sipadan

Bucear en Sipadan

¿Cómo llegar a Semporna o Mabul para bucear en Sipadan?

Los transportes en la Isla de Borneo son largos y tediosos, no hay que olvidar que Borneo es la tercera isla más grande del mundo, tan solo por detrás de Groenlandia y Nueva Guinea.

Si venimos en avión desde la península de Malasia lo ideal es volar directamente desde Kuala Lumpur (o con escala en Kota Kinabalu) al aeropuerto de Tawau.
 
Una vez en el aeropuerto de Tawau la mejor opción es haber concertado de antemano un transfer con tu alojamiento o centro de buceo para que os recojan y realizar de esa manera, en aproximadamente una hora, los 80 kilómetros que separan el aeropuerto de Tawau con el puerto de Semporna, desde cogeremos una embarcación hasta la isla de Mabul.
 
Bucear en Sipadan - mezquita
La mezquita de Semporna
Bucear en Sipadan
La zona del puerto de Semporna, lástima la gran cantidad de plástico que acaba en el mar
Bucear en Sipadan - navegando a Mabul
 
Bucear en Sipadan - Mabul
Escenas navegando rumbo a Mabul

Nosotros volamos de Manila a Kota Kinabalu a última hora de la noche y tras un vivac en el aeropuerto volamos a primera a Tawau, a pesar de la paliza que implica dormir en un aeropuerto llegamos bastante enteros a Semporna.

Si por el contrario prefieres hacer el trayecto en autobús debes dirigirte a la estación de autobuses Inanam de Kota Kinabalu y prepararte para un trayecto de más de 500 Km que se realiza en unas 10 horas aproximadamente.

Casi seguro que sea cual sea tu elección como mínimo uno de los dos trayectos te tocará hacerlo por carretera, así que casi mejor déjalo para el de regreso, te evitarás el obligatorio stop de 24 horas sin volar después de bucear y podrás fraccionar el trayecto parando en sitios tan interesantes como el Río Kinabatangan o la ciudad de Sandakan, punto de partida para ir a visitar el Centro de Recuperación de Orangutanes de Sepilok.

¿Dónde alojarse para bucear en Sipadan?

Como ya hemos comentado en Sipadan no hay alojamientos. Las opciones para alojarse y poder bucear en Sipadan se reducen a unos cuantos resorts de lujo en la isla de Kalapai y Mabul que ni vamos a nombrar y algunos alojamientos más austeros también en Mabul.

Bucear en Sipadan
Alojamientos de alto standing en Mabul
Bucear en Sipadan
Una plataforma que ofrece buceo ilimitado desde sus intalaciones a sus huéspedes

Existe la opción de alojarse en Semporna y hacer cada mañana desde ahí el trayecto para bucear en Sipadan. Yo solo lo valoraría en caso de tener intención de ir a bucear uno o dos días como mucho, ya que está bastante lejos. Tan solo le vemos dos ventajas, el alojamiento es bastante más barato que en Mabul y tienes toda una ciudad con la rica oferta gastronómica malaya a tu disposición. Una buena opción para alojarse en la ciudad es el Borneo Global Backpackers.

La ventaja de alojarse en Mabul es la cercanía a los puntos de inmersión, apenas está separada por unos 15-20 minutos de navegación de Sipadan. Lo que hace que bucear se vuelva mucho más cómodo.

Los alojamientos en Mabul suelen ser en régimen de pensión completa. Desayuno, almuerzo y cena y por lo menos en el que estábamos nosotros, Uncle Chang, tenías barra libre de agua, tés, cafés y pan de molde con mermelada, leche condensada y otros acompañamientos básicos.

Bucear en Sipadan - Mabul
El poblado local de Mabul
Bucear en Sipadan
Gran número de casas y alojamientos está sobre el agua
 
Nosotros no podemos recomendarte ni dejar de hacerlo nuestro alojamiento.
 
Por el precio que pagamos podía haber estado mejor. Y eso que en teoría nos hicieron un upgrade y nos pusieron en una habitación triple y con aire acondicionado. Algo que no habíamos ni pedido ni pagado pero que a veces son algunas de las ventajas de viajar con niños. Así y todo, salir por la puerta de la habitación, que está encima del agua, y tener a una tortuga comiendo a escasos metros, más las increibles puestas de sol que uno puede ver desde el porche de los alojamientos es algo que casi llega a compensar todas las deficiencias.
 
Otros alojamientos por el estilo en Mabul y que quizás estaría bien chequear antes de elegir serían el Billabong y el Scuba Junkies.
 
Todos los alojamientos si reservas con ellos las inmersiones se encargan de la gestión de los permisos para bucear en Sipadan, así que no hay que preocuparse por ello. Eso sí, asegúrate que quede claro antes de hacer la reserva que ellos van a hacer la gestión.
 
Bucear en Sipadan
Nuestra vecina, todas las tardes venía a saludarnos
Bucear en Sipadan - Atardecer
Así finalizábamos los días en Mabul
Bonito, ¿no?

¿Convencido después de leer esto y ver las fotos que acompañan para incluir Sipadan en tu ruta por Malasia?

Ya te decimos nosotros que vale mucho la pena ir a bucear a Sipadan, además apenas te tienes que preocupar por mejores temporadas para ir ya que siempre es un buen momento para sumergirse en semejantes fondos, así y todo que sepas que la mejor época abarca de marzo a noviembre, casi todo el año.

¿Todavía con dudas? No te cortes y déjalas en los comentarios, a ver si con las respuestas te acabamos de convencer dela gran experiencia que supone ir a bucear a Sipadan.

Archivado en: Asia, Malasia Etiquetado con: Borneo, Buceo, Naturaleza, Sipadan

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vuelta al Mundo dice

    31 diciembre, 2017 en 17:10

    Me ha agradado este artículo, mil gracias por compartirlo y prosigue de este modo.

    Responder
    • Javier Vique dice

      10 enero, 2018 en 18:04

      Gracias. La verdad es que pasado por sitios como Sipadan es fácil que salgan artículos chulos. Un saludo.

      Responder
      • Jordi Sousa masclans dice

        6 marzo, 2018 en 15:42

        Hola tengo ganas de ir a Sipadan en junio ,mi correo es jordisoma@outlook.com

        Responder
        • Javier Vique dice

          6 marzo, 2018 en 16:39

          Hola Jordi (BPO?), desde la página organiza tu viaje tienes todos los recursos necesarios para organizar el viaje. Si una vez te pongas a ello necesitas que te echemos una cable con la organización no tengas ningún reparo en enviarnos tus dudas a través del formulario del contacto y te ayudamos en lo que este a nuestro alcance. Un saludo crack!

          Responder
  2. Noemi dice

    12 enero, 2018 en 00:34

    Gracias por la información!
    La plataforma que ofrece buceo ilimitado es en la reserva de Sipadan?Podríais decir el nombre si es así?
    Gracias.

    Responder
    • Javier Vique dice

      13 enero, 2018 en 18:13

      Hola Noemí, el alojamiento de la plataforma se llama Seadventuredive.com, el buceo ilimitado es desde la plataforma, en sus alrededores. El acceso a Sipadan es bastante limitado. Lo mejor es que contactes con ellos y te cuenten.

      La plataforma está frente a la isla de Mabul.

      El lugar es una pasada. Qué disfrutéis mucho.

      Un saludo.

      Responder
      • Noemi dice

        16 enero, 2018 en 19:52

        Gracias!!!

        Responder
        • Javier Vique dice

          16 enero, 2018 en 19:55

          De nada! ??

          Responder
  3. TAMARA CABELLO GUERRERO dice

    17 marzo, 2018 en 19:44

    Hola buenas.
    En primer lugar muchas gracias por ayudar a tantos viajeros.
    Nos gustaría hacer buceo en Sipadan pero no sabemos si esta a nuestro alcance económicamente hablando.
    ¿que precios ronda hacer buceo allí?
    para completar el PADI nos faltan 2 inmersiones¿se puede hacer buceo aun asi enseñando la tarjeta?
    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Javier Vique dice

      18 marzo, 2018 en 09:22

      Hola Tamara, muchas gracias por el comentario. Te respondo por partes.

      1.- El precio: Es caro, bastante, cuenta que un día de inmersión en Sipadan con tres inmersiones está alrededor de 150 eur aprox, dependerá del cambio de divisas del momento. Eso sí, a mi personalmente me parece que vale la pena hacerlo. Como comento en el post quizás desde Semporna puedas conseguir mejores precios.

      2.- Dices que te faltan dos inmersiones para completar el PADI, no acabo de entender a que te refieres. ¿Iniciaste en Open Water y no lo finalizaste o ya tienes el Open Water y lo que te faltan son dos inmersiones para el Advance? Sea como sea necesitas un título para bucear en Sipadan, mejor con el Advance, pero con el Open Water puedes ir sin problema, Tania así lo hizo y te puedo asegurar que lo disfrutó, muchísimo.

      Un saludo.

      Responder
  4. tamara dice

    18 marzo, 2018 en 20:35

    Hola buenas.

    En primer lugar gracias por compartir tu experiencia con los futuros viajeros,MUCHAS GRACIAS.
    Nos gustaría hacer buceo en Sipadan pero no tenemos la titulación necesaria ¿sabes cuanto cuesta hacer el curso ADVANCE +buceo en SIPADAN y permiso?
    ¿sabes si hay paquetes de oferta curso+buceo SIPADAN+permiso+alojamiento?
    Somos dos personas.

    Un saludo y muchísimas gracias por la ayuda.

    Responder
    • Javier Vique dice

      19 marzo, 2018 en 21:59

      Hola Tamara, con el open water puedes bucear, realmente no hace falta el advance. Prácticamente todos los alojamientos tienen los packs que comentas. Lo mejor es que te pongas en contacto directamanente con ellos y te expliquen exactamente que ofrece cada uno y te pasen las tarifas actualizadas. Un saludo.

      Responder
  5. Joseba dice

    12 junio, 2018 en 14:30

    Hola

    ¿Conoceis alguna escuela de buceo por esta zona que de cursos en español?

    Gracias!!!

    Responder
    • Javier Vique dice

      13 junio, 2018 en 10:18

      Hola Joseba,

      En esta parte del país no. Donde seguro encontrarás instructores en español es en las islas Perhenthians, concretamente en la pequeña, y con precios más económicos que en Semporna o Mabul.

      Lo ideal es que llegues a Mabul mínimo con el Open Water ya en tu poder y si puedes con el Advance, mejor aún, que disfrutarás más en las inmersiones.

      Un saludo.

      Responder
      • Joseba dice

        13 junio, 2018 en 11:44

        Gracias por responder tan rapido.

        Yo tengo el open water pero no he buceado desde que lo saque y mi acompañante no ha hecho nunca.

        Estudiare lo que me propones ya que tengo entendido que las perhenthians tienen playas increíblemente bellas y en cambio en Semporna a parte del buceo no hay nada mas.

        Tal vez dejar Sipadan para cuando tenga mas inmersiones no sea tan mala idea.

        Responder
        • Javier Vique dice

          13 junio, 2018 en 17:54

          Si tu acompañante no bucea casi que mejor decantarse por las islas de la costa este del país. Perhentians es bastante económica y seguro encuentras algún instructor en español, en Kapas hay muy buen snorkel, hay un divecenter y si no cambia esta temporada hay un alojamiento donde el equipo de cocina es español y un día a la semana mínimo hacen cocina española. En Tioman dicen que el buceo está genial y no hace mucho en un grupo de FB unos instructores latinos decian que iban a estar esta temporada trabajando allí.

          En Sipadan el buceo es una pasada, algo fuera de lo común, pero si uno no bucea quedarse en Semporna no es buena idea, pq el sitio es feo como el solo, lo único que tiene a ofrecer es la gastronomía.

          Responder
  6. Pablo dice

    17 junio, 2018 en 08:49

    Hola Javier,
    Algo he leído por otras webs o foros, que te pueden obligar a hacer inmersiones en mabul antes de entrar en Sipadan??? No se si es por tema económico, para sacar mayor beneficioo mientras esperan tu licencia de entrada al parque, sabes algo de esto? Muchas gracias!!

    Responder
    • Javier Vique dice

      17 junio, 2018 en 10:55

      Hola Pablo,

      No es del todo correcto. Hay algunos centros que tienen packs de buceo donde se incluyen inmersiones en Mabul y Kalapai, pero por ejemplo nosotros buceamos solo en Sipadan.

      En packs siempre saldrá algo más económico, pero si insistes seguro que te montan un pack con solo Sipadan.

      Lo mejor en enviarles un mail con tus intenciones y que te confirmen,tanto permisos como que solo vas a bucear en Sipadan.

      Uncle Chang seguro que hace solo Sipadan si se lo pides. Global Borneo tb, pero si no ha cambiado solo tienen alojamiento en Semporna. Imagino que habrá más centros que tb lo hagan.

      De todas formas, dicen que el buceo en todos los sitios está muy bien. Si te gusta el macro Kalapai dicen que es la bomba. Lo único que Sipadan es otra liga.

      Un saludo.

      Responder
      • Pablo dice

        18 junio, 2018 en 08:55

        Hola Javier,
        Ya me he puesto en contacto con Uncle Chang, para ver fechas, a vosotros os hicieron pagar por adelantado alguna cantidad para la reserva?
        Gracias de nuevo!

        Responder
        • Javier Vique dice

          18 junio, 2018 en 10:05

          De nada Pablo,

          Al ppio si intentaron que les pagase, por transferencia, pero sale una pasta hacer una transferencia internacional con ringgits.

          Les ofrecí pagar por tarjeta o paypal pero no les valía.

          Después de un par de mails intercambiados con ellos y de enviarles los billetes que tenía reservados a Tawau al final aceptaron hacerme las reservas sin pagar nada antes de la llegada.

          Un saludo.

          Responder
  7. Judit dice

    16 julio, 2018 en 12:15

    BUENAS!
    por lo que he mirado por internet estáis en lo cierto, es la mejor opción mabul…todo y eso…me gustaría preguntaros si sabéis si hay algun instructor que hable español ya que me gustaría hacer el curso PADI y cuánto más me entere de todo mejor. he mirado de hacerlo online la parte teórica pero solo me aparece una opción. ¿Podriáis informarme de ello? gracias

    Responder
    • Javier Vique dice

      16 julio, 2018 en 12:21

      Hola Judith,

      Ahora mismo ni idea de si habrá instructores españoles en Semporna o Mabul. Yo no contaría con ello.

      Tampoco te recomiendo hacer el curso en Mabul, porque vas a pagar un sobreprecio que no es necesario y a Sipadan y los puntos de inmersión guapos no te van a llevar hasta que no tengas el título, así que doble coste porque te tendrás que quedar más días para poder disfrutar luego de las inmersiones.

      Si no tienes el título y lo quieres sacar en Malasia te recomiendo que lo hagas en las Perhethians, donde es más barato y seguro que encuentras instructores en español, o en Tioman, donde por lo menos para esta temporada me consta que hay algún instructor latino trabajando.

      Un saludo.

      Responder
  8. Jacques Marti dice

    18 noviembre, 2018 en 20:12

    Buenas tardes Javier,

    mi familia y yo somos unos locos del buceo i queremos ir a Malasia el próximo verano (julio 2019) y he empezado a mirar. He visto tu bloc y me ha gustado mucho.
    Te quería preguntar:
    ¿que tal el alojamiento en Uncle Chang.? ¿Hay diferente tipo de habitaciones?
    ¿Con Uncle Chang, se puede ir a Sipadan más de un día?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Vique dice

      20 noviembre, 2018 en 11:06

      Hola Jacques, un super viaje para hacer en familia. Nosotros lo disfrutamos muchísimo.

      Respecto a los alojamientos de Mabul, todos los que entran en el presupuesto de una familia de clase media son bastante espartanos, el Uncle Chang también. Por nuestra experiencia te diría que las habitaciones tienen lo justo y necesario para dormir por la noche y poco más. Todos están pensados más para poder disfrutar de las zonas comunes.

      Respecto a los de bucear varias veces en Sipadan, Uncle Chang lo permite, tienes que especificarlo a la hora de la reserva. El resto de alojamientos seguro que también. Ellos siempre intentan venderte el pack completo con las inmersiones de Mabul y Kalapai, porque resulta mucho más económico, pero si les insisten en que quieres repetir Sipadan seguro que se buscan la vida para que puedas hacerlo. Conozco gente que ha estado en otros alojamientos y así lo han hecho. No les interesa perder ventas.

      Te dejo por aquí un ENLACE a otros alojamientos económicos por la zona para que los puedas consultar. Puedes reservar en aquellos que permiten cancelación gratuita y una vez con la reserva hecha comunicarte con ellos para que te resuelvan todas las dudas y te pasen precios de las inmersiones. Si al final no llegas a un acuerdo, pues cancelas y a por otro. La comunicación no siempre es fluida, así que ármate de paciencia. Tienes el tiempo a tu favor, que para julio aún falta un montón.

      Viajando con niños es imprescindible un buen seguro de viaje, que estoy convencido que ya lo tienes en cuenta. Desde este ENLACE podrás contratar de lo mejorcito que hay para el mercado español con un descuento por hacerlo desde nuestro blog.

      Responder
  9. juan dice

    26 julio, 2019 en 09:20

    hola, gracias por las explicaciones que das, son excelentes. Estamos pensando ir a Mabul y quizas a Sipadan pero solamente hacemos snorkel por problemas de salud, y por tanto no sabemos si vale la pena llegar hasta allí para solo “margullar”. Ademas el alojamiento de Uncle es el mas aconsejado pero tambien dicen de ratas y cucarachas. Que opinas?

    Responder
    • Javier Vique dice

      29 julio, 2019 en 12:00

      Hola Juan,

      En general los alojamientos son bastante espartanos. El Uncle Chang tb, aunque estaban construyendo habitaciones nuevas. Puedes consultar más alojamientos en Mabul en ESTE ENLACE.

      Respecto a si vale la pena o no ir solo para hacer snorkel, es tan solo una cuestión económica. Si vas bien de presupuesto sin duda vale la pena ir, ya que hay un par de puntos de inmersión, que son jardines de coral con poca profundidad, que son ideales para hacer snorkel y tienen una vida y colores brutales.

      Responder
      • juan dice

        29 julio, 2019 en 12:43

        este año fui a Jordania y estuve un dia en el mar rojo (jardin japones) y fue espectacular solo con gafas y tubo, supongo que será algo parecido añadiendo peces mas grandes y tortugas. Queremos ver tortugas si o si, y aunque luego iremos a Filipinas y intentaremos ir a Apo Island, nos gustaría poder nadar entre ellas en Borneo, y creo que es en Mabul y alrededores donde casi se garantiza. Seguiré viendo si encuentro algo que nos guste. GRacias por la respuesta.

        Responder
        • Javier Vique dice

          30 julio, 2019 en 15:42

          Hola Juan, en Sipadan lo tienes garantizado, llegas a perder la cuenta de todas las que se ven. En Apo Island tb, una pasada. Otro lugar en Filipinas donde es muy fácil verlas es en Balicasag, una islita que está justo en frente de Alona Beach (Panglao – Bohol). Te dejo aquí el enlace a cuando estuvimos nosotros por ahí —> https://www.elmundodemagec.com/alona-beach-que-ver-en-bohol/
          Un saludo.

          Responder
  10. sandra dice

    5 febrero, 2020 en 16:30

    hola, muy buen articulo!!!! te dan ganas de estar alli! coincidiste en sipadan con algun instructor de buceo español, estoy pensando en visitar la zona y me gustaria hacer el open water,
    gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Dom 26 Jun 2022

Fecha de salida

Lun 27 Jun 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
    Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...