• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria

15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria

15 mayo, 2017 por Javier Vique 8 comentarios

Índice del artículo

Senderismo con niños en Gran Canaria: 15 rutas de iniciación

(Artículo actualizado el 10 de noviembre de 2020. Si ya has pasado anteriormente por aquí puedes saltar directamente a este punto)

Practicar senderismo con niños es una de las mejores formas de acercar  a los más pequeños de casa a la naturaleza que tenemos e irles inculcando el respeto por el medio ambiente, haciéndoles crecer además de forma saludable.

Cuando llega el momento de formar una familia, casi con total seguridad, hayas practicado senderismo o no y le tengas más o menos cariño a la montaña o la naturaleza, una de las opciones de ocio que pasarán por tu cabeza para practicar con los niños será el senderismo.

La vida sana nos llama cuando tenemos un nuevo miembro en la familia a nuestro cargo. ¿Quién no quiere para su hijo un poco de aire puro? ¿Quién no quiere que esos tiernos coranzoncitos escapen del ajetreado, contaminante y estresante espacio en el que se han convertido las ciudades?

Por fortuna en Gran Canaria, a pesar de lo abrupto del terrero, hay una cuantas opciones para iniciar en el senderismo a los niños e ir incrementando el nivel de las rutas poco a poco.

En este pequeño post vamos mostrar, después de haberlas recorrido todas y muchas más, una muestra de rutas de senderismo ideales para realizar con niños e ir progresando en la dificultad de las mismas.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo en los Tilos de Moya

Una de las rutas de senderismo más sencillas para realizar con niños.

Son apenas dos kilómetros de recorrido que transcurre por uno de los últimos exponentes de los bosques de laurisilva de la isla de Gran Canaria.

En la primera parte del recorrido tendremos la oportunidad de aprender acerca de las especies que conforman este tipo de bosques ya que muchas de ellas se encuentran etiquetadas con su nombre, hecho que nos permitirá en la segunda parte del sendero jugar a identificar las especies con los niños.

Una ruta donde podremos aprovechar para combinar el senderismo con un poquito de educación medioambiental. Seguramente sea la primera ruta que hicimos en familia cuando Magec empezaba a caminar.

Información práctica

Longitud: 2 Km
Dificultad: Muy fácil

Senderismo en el Barranco de Los Cernícalos

Este sendero es, junto al de Los Tilos de Moya, de los preferidos para realizar en familia cuando uno se esta iniciando en el mundo del senderismo.

Muy, muy sencillo y con agua corriendo durante todo el año.

Si nos adentramos bien en el barranco llegaremos a una zona con diversos saltos de agua, desde donde es posible que nos aparezca algún aventurero ataviado con cuerdas y neoprenos, ya que este mismo barranco se puede descender desde su parte alta utilizando técnicas de rápel.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo en el Barranco de Azuaje

Es una de las zonas más importantes en cuanto a la presencia de Laurisilva.

Un vergel situado en el norte de la Isla entre los municipios de Firgas y Moya.

Hay varias rutas dentro del Barranco pero nosotros recomendamos para hacer senderismo con niños acceder por el acceso de la GC-350 y realizar una ruta de ida y vuelta, más o menos larga según nuestras ganas de caminar y la edad de los niños.

Este es otro de los pocos lugares de la isla donde suele haber un curso natural de agua corriendo durante todo el año.

Leyendo nuestra entrada sobre el barranco de Azuaje podrás descubrir más sobre este singular lugar.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo con niños en Gran Canaria

Información práctica
Longitud: Al gusto. Ruta completa 6km
Dificultad: Fácil – Moderada

Senderismo en Agaete: El Charco Azul del Risco.

Una sencilla ruta para hacer con niños que nos lleva a la confluencia de varios barrancos que nacen en la zona de Tamadaba y Faneroque.

La característica orografía del lugar hace que en época de lluvias sea un espectáculo al estar lleno de diversos saltos de agua y con una gran charca, la que da nombre al lugar, donde podremos darnos un refrescante baño al final del camino.

Este es otro de los sitios donde es fácil verse sorprendido por esos extraños personajes que pasean vestidos de neopreno por las montañas.

Puede ser tentador al llegar al Charzo Azul querer seguir progresando para ir a ver los saltos de agua que se ven al final del barranco, pero desaconsejamos totalmente intentarlo si vamos con niños pequeños, ya que hay partes del sendero que son bastante expuestas.

Información práctica

Longitud: 3,5 Km
Dificultad: Fácil

Senderismo en la Caldera de Bandama

Situado en el extrarradio de la ciudad, esta ruta de senderismo nos permite acceder al interior de una de las muchas calderas que encontramos por la isla.

Son tres kilómetros de camino, uno de bajada al interior de la caldera, otro kilómetro recorriendo la base de la misma y un último kilómetro retornando en ascenso.

Este dato es importante ya que el desnivel a remontar es considerable y deberemos regular bien el esfuerzo de los niños si no queremos tener que cargar con ellos la última parte del camino.

Así nos pasó a nosotros en su día y es que el fondo de la caldera es muy tentador a la hora de jugar correteando por sus praderas.

Si finalizado el ascenso nos vemos con mucha energía también podemos hacer una ruta circular que bordea todo el perímetro de la caldera, aunque desconocemos que tal es para hacerla con niños.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo con niños en Gran Canaria

Información práctica

Longitud: 3,5 Km
Dificultad. Moderada

Senderismo en Valsequillo: La Ruta del Tajinaste en flor

Una ruta que trascurre por la Reserva Natural Especial de la Caldera de los Marteles, a la que también se puede descender.

Resulta ideal para hacer con niños al inicio de la primavera y ver la floración del tajinaste azul, uno de los muchos endemismos de la zona. La ruta es sí no es circular, empieza en la zona de la caldera y desciende hasta Tenteniguada, en Valsequillo. Hacerla entera implica contar con la logística de un coche de apoyo que nos recoja y nos retorne al principio.

Con niños no es necesario hacer todo el recorrido, de hecho no lo recomendamos, basta con hacer la primera parte que es donde se encuentran los ejemplares más espectaculares de tajinastes, para luego volver a la zona de la caldera.

Puedes ampliar la información de la ruta en el siguiente enlace: Ruta de senderismo del tajinaste azul.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Información práctica

Longitud: 3-4 Km

Dificultad: Moderada

Senderismo al Roque Nublo

Esta ruta es un clásico dentro del senderismo en Gran Canaria ya que nos permite llegar al monumento natural icono de la isla.

Muy fácil de seguir el camino al ser una ruta muy transitada, tanto por senderistas que hacen la ruta completa como por los turistas que sólo suelen ascender al Roque Nublo. Cuenta además con un cómodo parking al inicio del sendero donde dejar nuestro vehículo.

La parte final de la ruta es un poco exigente, justo antes de la llegada a la Mesa del Nublo -la planicie donde se asienta el Roque Nublo- puede que incluso nos tengamos que ayudar de las manos para superar los últimos escalones tallados en la roca.

Aquí ya entra ligeramente en juego el factor altura al estar la ruta por encima de los 1750 msnm, con lo cual por muy soleado que parezca el día tendremos que contar siempre con abrigo ya que el tiempo puede cambiar con rapidez.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Informacion práctica
Longitud: 5 Km
Dificultad: Media

Senderismo en Arucas:  El Lomo Riquianez o La Calva

Quizás de todas las rutas expuestas sea la menos interesante paisajísticamente, pero no la podíamos dejar atrás ya que aquí jugamos en casa.

Las diferentes variantes que se pueden trazar por esta zona las iniciamos todas desde casa, sin necesidad de coger el coche y eso suma puntos.

Puestos a elegir nos quedamos con la zona del Lomo Riquiánez, situado entre Arucas y Santidad, donde existen un buen número de balsas de agua de cuando toda la zona eran campos de cultivo y las vistas hacia Arucas son mejores.

La otra opción que nombramos, entrando por el barrio de La Calva, nos lleva hacia la zona de La Goleta y GrancAventura, un buen lugar donde hacer un descanso tomando un refrigerio en su terraza y proponer una visita posterior para que los más pequeños pongan a prueba sus habilidades en sus circuitos de altura.

Estas rutas se pueden combinar con una visita al casco histórico de Arucas o bien su fabrica de Ron, la más antigua de Europa.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Senderismo con niños en Gran Canaria


Información práctica Lomo Riquiánez

Dificultad: Moderada
Longitud: 5 Km


Información práctica La Calva

Dificultad: Media

Longitud: 6,5 Km

Senderismo en Tamadaba: Ascensión al Pico de La Bandera

El Pinar de Tamadaba es uno de los lugares, junto a la Playa de Guayedra, por los que tenemos un especial cariño dentro de la Isla.

De las diversas rutas de senderismo que se pueden realizar en la zona, la que nos lleva hasta el Pico de la Bandera es una de las más completas para realizar con niños.

Son apenas 5 kilómetros de camino perfectamente señalizados que nos muestran la diversidad de la flora y fauna del lugar y, además, nos regala unas excelentes vistas tanto desde el punto más alto de la ruta, el Pico de la Bandera, como en diversas partes del camino.

Además quedarse en Tamadaba a pasar la noche tiene premio ya que los atardeceres suelen ser espectaculares.

Senderismo en Tamadaba - Pico de la Bandera

Senderismo en Tamadaba - Pico de la Bandera

Senderismo en Tamadaba - Pico de la Bandera

Información práctica
Longitud: 6,5 Km
Dificultad: Media

Senderismo en el Barranco de San Andrés (Barranco de Azuaje bajo)

Ruta de senderismo que discurre entre los municipios de Arucas y Firgas por la parte baja del popular Barranco de Azuaje.

Una ruta exigente para ir con niños ya que se inicia a nivel de playa, justo a la altura del campo de fútbol del barrio costero de San Andrés, para ir ascendiendo poco a poco por el margen izquierdo del barranco hasta llegar al barrio de El Paso en Firgas. Llegado a este punto se desciende al cauce barranco para volver a subir por la otra vertiente y descender de nuevo hasta la playa.

De todas las rutas expuestas aquí esta es sin lugar a dudas la más dura de ellas, alcanzando un total de 8 Km, mitad y mitad para el ascenso y descenso.

Senderismo con niños en Gran Canaria

Información práctica
Longitud: 8 Km
Dificultad: Media

Senderismo circular a la caldera de Pino Santo

Una ruta muy sencilla, ideal para combinar con una visita a Teror o a Santa Brígida, que bordea la pequeña Caldera de Pino Santo.

El sendero comienza en un pequeño cruce de carreteras en el diseminado de Lugar del Espartero e inicia un suave ascenso a través de un estrecho camino custodiado por zarzas y tuneras, imprescindible pantalón largo, hasta llegar a una casa rural, donde se nos aparecerá por primera vez la caldera.

En ese punto tan solo toca girar a la izquierda para ir bordeando la caldera hasta su punto más alto donde, una vez reposado el ascenso a la sombra de un pequeño bosque de eucaliptos, iniciaremos el descenso por una vereda algo escondida pero que nunca abandona el borde de la caldera.

Caldera de Pino Santo

Información práctica
Longitud: 2,2 Km
Dificultad: Fácil

Ruta circular Fuente Agria de Teror

Con esta ruta nos reafirmamos en que no siempre hay porque subir a la cumbre para poder pasar una jornada inmersos en la naturaleza. Basta con alejarse unos pocos kilómetros de la ajetreada ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y una explosión de verde se abre ante tus ojos.

En este caso nos dirigiremos a Teror. Iniciaremos la ruta desde la misma puerta de la fábrica de Aguas de Teror, lugar donde nos encontramos la fuente que abastece al pueblo de este preciado bien.

circular Fuente Agría Teror

La primera parte de la ruta transcurre en suelo urbano, aunque muy tranquilo y pintoresco, que abandonaremos tras pasar el barrio de Quebradero para dirigirnos a corazón de la zona conocida como Cuesta Falcón, que haciendo honor a su nombre nos lleva a la primera y casi única dificultad del camino, ya que aquí el sendero gana altura rápidamente.

Finalizado este tramo llanearemos durante un buen trecho, donde la poca dificultad del camino nos facilita no perder detalle, como el sistema de casas cuevas que hay en uno de los márgenes del sendero.

Casas Cuevas en Cuesta Falcón

Tras pasar las casas cuevas llega un bonito descenso, donde deberemos decidir al finalizarlo si queremos regresar al punto de origen, que ya lo vemos casi enfrente nuestro o volver a ascender y continuar el camino, como así lo hicimos nosotros.

Bonito sendero descenso

Si ascendemos seguiremos casi hasta los inicios del barrio de Miraflor para regresar al punto inicial tras cruzar el puente del Molino.

Puente del Molino

Información práctica
Longitud: 6Km
Dificultad: Media

Sendero circular a la montaña de Agüimes – Grabado del Hombre de Guayadeque y Casas Cueva

Este tipo de rutas nos encantan, tanto que tenemos un post entero dedicado a los yacimientos arqueológicos en Gran Canaria que hemos visitado, así como a los petroglifos de La Palma. Poder combinar naturaleza con historia y cultura sin duda es uno de los grandes valores que podemos aportar a los más pequeños de casa.

La versión sencilla de esta ruta sería hacer un ida y vuelta desde el pueblo de Agüimes, donde puede dejar el coche en el parking del IES Joaquin Artiles y empezar desde ahí la ruta, pero ya que a Magec lo tenemos bastante curtido nosotros hicimos una ruta circular desde Carrizal, tanto para añadirle un poco de dificultad y porque nos gusta más hacer rutas circulares, como para poder ver los restos de los antiguos molinos que se encuentran en el cauce del barranco de Guayadeque y que tanto han significado en el municipio de Ingenio.

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-MONTAÑA-AGÜIMES

El sendero no tiene pérdida, tan solo hay que estar atento en el cauce del barranco a un cruce a la izquierda que nos lleva hasta la Montaña de Agüimes.

Llegados a la cresta de la montaña, seguiremos hacia la izquierda para llegar al Morro del Cuervo, donde está el objetivo principal y motivo de hacer esta ruta. En este promontorio rocoso podremos observar el grabado prehispánico del “Hombre de Guayadeque”, junto a mucho otros que algunos vándalos sin oficio ni beneficio se han dedicado a hacer. Algo que se escapa a nuestro entendimiento.

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-MONTAÑA-AGÜIMES-3

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-MONTAÑA-AGÜIMES-2

Visitado este punto toca deshacer parte del camino para dirigirnos al siguiente objetivo, el Morros de Ávila, donde se pueden visitar algunas cuevas excavadas bajo el pico de la montaña.

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-MONTAÑA-AGÜIMES-5

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-MONTAÑA-AGÜIMES-4

Tras esta última visita ya solo nos toca seguir el sendero que desciende por esta ladera de la montaña hasta el punto inicial.

Información práctica
Longitud: 5,6 Km
Dificultad: Media

Senderismo en Gáldar: Subida al Pico de Amagro

Durante mucho tiempo hemos pasado por la carretera bajo este pico cuando vamos a algunos de nuestros charcos preferidos de la zona norte, o a nuestro querido Agaete, pero nunca nos habíamos parado a pensar el qué se vería desde ahí arriba. ¡Y ya está solucionado!

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-ROQUE-AMAGRO-4

En sendero en general no tiene mayor dificultad técnica que su constante ascenso y que el terrero a ratos está un poco suelto, pero las vistas 360º a todo Gáldar; Guía; costa Norte; costa Oeste y su cola de dragón; y hasta Tenerife si la calima lo permite, unido a algunas especies de plantas difíciles en otros senderos, hacen que valga mucho la pena el esfuerzo de la subida y el soportar el más que probable viento que te acompañe en la parte más alta del camino.

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-ROQUE-AMAGRO

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-ROQUE-AMAGRO-2

SENDERISMO-CON-NIÑOS-EN-GRAN-CANARIA-ROQUE-AMAGRO-3

Información práctica
Longitud: 6,6 Km
Dificultad: Media

Sendero playa del Cabrón – playa de Cuervo Grande

Una ruta perfecta para esos días soleados que nos regala constantemente esta maravilla de isla. Muy sencilla, sin apenas desnivel y que nos permite disfrutar en un mismo día de una jornada de senderismo y playa.

El sendero lo iniciamos en las inmediaciones del Faro de Arinaga, justo entrando al Monumento Natural de Arigana, más conocido como la Reserva Natural de El Cabrón, ya que así recibe la popular zona de submarinismo que hay que hay en la zona y donde está proyectado que se acabe declarando como reserva marina.

SENDEROS-COSTA-GRAN-CANARIA-PLAYA-DEL-CABRON

Tan solo hay que seguir la costa, donde nos encontraremos sucesivamente con la playa de El Cabrón, Punta de la Monja, Punta de la Sal, playa de los Tres Peos y playa de Cuervo Grande.

SENDEROS-COSTA-GRAN-CANARIA-PLAYA-DEL-CABRON-3

SENDEROS-COSTA-GRAN-CANARIA-PLAYA-DEL-CABRON-5

Nuestra recomendación es que miren los horarios de las mareas, vayan directos a la playa de Cuervo Grande, aunque no siempre está todo lo limpia que debería, para hacer el regreso con marea baja y así poder disfrutar de los charcos que se encuentran entre la Punta de la Sal y la Punta de la Monja, para luego darse un último baño en la playa del Cabrón. Así les sale una jornada redonda.

SENDEROS-COSTA-GRAN-CANARIA-PLAYA-DEL-CABRON-6

Información práctica
Longitud: 6,5 Km
Dificultad: Fácil

Como siempre, si te ha gustado o parecido útil está información, no dudes en compartirla. Es gratis y a nosotros nos hace felices. Ya sabes…

 

¡Compartir es vivir!

Guía de senderismo en Gran Canaria
Compra aquí tu guía de senderismo en Gran Canaria

Si estas rutas propuestas te han parecido sencillas y sabido a poco no dejes de consultar el siguiente enlace:

SENDERISMO EN GRAN CANARIA

Y si quieres conocer otras rutas de senderismo para niños fuera de Gran Canaria puedes visitar nuestro artículo de La Palma:

SENDERISMO EN LA PALMA CON NIÑOS

Dónde dormir en Gran Canaria

Booking.com

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

Publicado en: Gran Canaria, Islas Canarias Etiquetado como: Deportes, Laurisilva, Naturaleza, Parque Natural, Senderismo, Senderismo con niños, Viajar con niños

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nosaltres4viatgem dice

    17 mayo, 2017 a las 20:35

    Madre mía, vaya entrada bien trabajada! Y qué lujo esos días de excursiones juntos! Nos ha encantado!!! Algún día pisaremos esos senderos. Me lo apunto en la agenda!
    Abrazos,
    Myriam

    Responder
  2. Javier Vique dice

    17 mayo, 2017 a las 20:45

    Gracias Myriam. Sin duda es la más trabajada, casi 4 años de pateos están aquí concentrados. Aun acabando cansados siempre tenemos la sensación de acabar con las pilas bien cargadas. Tenemos la suerte de poder combinar mar y montaña durante todo el año. Si alguna vez se dan el salto por Gran Canaria no duden en avisar, que ya haremos algo. Un saludo.

    Responder
  3. Monica dice

    10 enero, 2018 a las 11:09

    Buenos días me gustaría saber a partir de qué edad se puede ir a las rutas. Mi hijo cumple los 3 años ahora el mes de Febrero. No sé si aún será muy precipitado.
    Gracias

    Responder
    • Javier Vique dice

      10 enero, 2018 a las 11:33

      Hola Mónica, tú mejor que nadie conoces a tú hijo y sobretodo a ti misma. Por nuestra parte te podemos decir que los niños son todoterrenos, el nuestro con un par de meses ya lo teníamos en Tamadaba. Prueba a empezar con los más sencillos como el de los Tilos de Moya y a partir de ahí ir subiendo poco a poco de nivel. Cualquier aclaración que necesitas no dudes en contactar de nuevo. Un saludo.

      Responder
  4. Irene dice

    12 enero, 2018 a las 14:23

    Hola ya he hecho con mi hijo se años el primer pateo, ahora vamos por los barrancos siguientes, nos encanta la información dada, me gustaria saber mas sobre detalles del camino, flora y fauna, donde podria conseguir información. Gracias.

    Responder
    • Javier Vique dice

      12 enero, 2018 a las 15:18

      Hola Irene, gracias.

      Nos encanta oir que la recopilación te resulta útil.

      Nosotros tenenos un libro de flora canaria, se llama Flora de las Islas Canarias. No se complicaron mucho con el nombre. Te dejo el código isnb por si lo tienen en alguna biblioteca, ya que es bastante antiguo y dudo que siga a la venta: 84-7207-102-2.

      Si no, hay una libreria en Luis Doreste Silva, Azulia, casi llegando ya a San Telmo, que quizás tenga algo similar.

      Un saludo y gracias de nuevo.

      Responder
  5. Salodari dice

    29 octubre, 2018 a las 08:12

    Magnífico, cuánto trabajo hay detràs de estos senderos. Los tengo en cuenta, ya hemos hecho algunos. También tenemos un senderista en casa 😀

    Gracias por compartir.

    Responder
    • Javier Vique dice

      29 octubre, 2018 a las 10:45

      Muchas gracias. Unas cuantas horas de camino hay en ese artículo. A ver si al finalizar esta temporada de senderismo lo podemos actualizar y le añadimos unas cuantas rutas nuevas.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Mié 22 Mar 2023

Fecha de salida

Jue 23 Mar 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Ruta de senderismo del Montañón Negro
    Ruta de senderismo del Montañón Negro
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
    Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
    Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
  • Aunque sabíamos que la marea iba a estar "planchá" no podíamos dejar nuestra ruta por Portugal sin pasar por Nazaré a imaginarnos como debe ser eso de las olas gigantes con un tamaño de 30 metros.

Si ya impresiona ver hasta que altura uno puede encontrar los carteles de: PELIGRO OLAS, poder verlo en directo debe ser unos de los grandes espectáculos de la naturaleza.

Eso sí, en general, el sitio nos pareció que ya ha pasado a la lista de lugares transformados totalmente por el turismo y que, especialmente, su parte inferior, ha perdido todo el atractivo que antaño pudiera tener.

Cada vez tratamos más de huir de estos lugares tan masificados (hicimos un intento de pasar por Aveiro y salimos huyendo en cuanto vimos la marabunta de buses y las colas de gente por las calles) aunque reconocemos que somos parte del problema. Y en esta dicotomía o contradicción nos encontramos últimamente cuando viajamos. No nos gusta el problema de la masificación, no nos gusta formar parte de él y, aunque irremediablemente caemos de vez en cuando, nos las apañamos bastante bien y casi siempre optamos por lugares menos concurridos. 

¿Y tú? ¿Cómo te lo montas o qué estrategias usas para visitar esos supuestos must que se han masificado?

#nazare #portugal #surf #olasgigantes #playas #beach #praianorte #northbeach #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #travelkids #wildkids #familytravel #viajarenfurgo #furgotravel #campervan #familyvan #vanlife #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro
#wildbeaches
  • Nos ha costado un poco volver por aquí, y eso siempre es señal de que estamos bien agustito y tenemos mejores cosas que hacer que alimentar las redes sociales.

Pero no podíamos pasar sin dejaros unas estampas de nuestro paso por Oporto, que era una de las excusas para volver a Portugal.

Antes de zambullirnos en la ciudad pasamos un par de días en la playa de Cabecera do Douro, o lo que viene siendo en la desembocadura del río Duero. Playa que no recordaremos como una de las mejores de Portugal, pero que tiene unos atardeceres brutales. Ideal si vas en camper para reponer un poco de energía.

Y luego ya sí, a Oporto, a perseguir azulejos por toda la ciudad y recorrer sus caóticas callejuelas.

#oporto #porto #portugal #azulejos #duero #douro #roadtrip #camper #campervan #camperlife #familytrip #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro #petsfriendly
#sunset #beach #atardecer #playa
  • Y llegamos de nuevo a Portugal, donde tras ser perseguidos por la bruma que creímos dejar atrás en Galicia en las primeras playas que visitamos, pusimos rumbo ligeramente hacia el interior para visitar Braga y Guimaraes.

De la primera, Braga, tras recorrer su centro pusimos rumbo a lo que sin duda es lo más interesante a visitar en la zona, el Santuario de Bom Jesús, del s.XVIII, donde cuya escalinata, que le valió la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad, nos pareció espectacular y su ascensión muy gratificante.

De la segunda, Guimaraes, nos atrajo hacia ella su castillo, aunque lo que realmente nos enamoró fue el Palacio de los Duques de Braganza, del s. XV, y que forma parte de algunos de los episodios más importantes de la historia conjunta de España y Portugal. 

Visitas más que recomendadas en un viaje al norte de Portugal.

#braga #guimaraes #Portugal #braganza #historia #arte #history #castillos #castle #palacio #palace #viajarenfamilia #familytravel #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro
#dogfriendly #patrimoniodelahumanidad #unesco #wildkids #summer #cities #holidays #camperlive #vanlive #camper #viajarenfurgo
  • Nos las prometimos muy felices en tierras gallegas, pero nos vamos de ellas con el rabillo entre las piernas.

Quizás veníamos con las expectativas muy altas porque hacía mucho tiempo que queríamos venir a Galicia.

Quizás nuestra entrada fue tan triunfal que era difícil de superar porque teníamos el listón muy alto.

Quizás "el viaje" te tiene preparada alguna sorpresa y uno no siempre las encaja bien del todo.

Llegamos a Santiago de Compostela en medio de la gran peregrinación de jóvenes europeos que dicen reunió cerca de 11000 peregrinos extras a sus ya desbordadas calles, lo que nos hizo salir huyendo.

Nos saltamos la Costa da Morte porque teníamos una cita ineludible en las Rías Baixas.

Así y todo no quisimos perdernos como mínimo Fisterra, pero problemas mecánicos no lo impidieron, y lo único que vimos de la zona fueron un par de talleres.

Para más inri llegamos a las Rías Baixas con un principio de gastroenteritis que nos tuvo algo más de 24h fuera de combate a Tania y a mi, en un furgón con dos niños y un perro hiperactivo al que atender.

También hubo tiempo a que nos echáse la policía de donde tratábamos de recuperarnos, por lo menos sin multa.

Y cuando por fin parecía que los males remitían, una bruma se apoderó de todo y pasamos un par de días sin ver el sol.

Menos mal que el encuentro, como siempre, fue reconstituyente. Gracias Nuevadel Gr y Ana A. Barriuso  por ser capaces de sacar lo mejor de nosotros hasta en los peores momentos.

Nos volvemos a Portugal, que siempre nos recibe con las mejores de sus sonrisas.

#galicia #galiciacalidade #soloaratos #españa #spain #familytravel #travelwithkids #roadtrip #vantrip #furgotravel #viajarconniños #viajarenfamilia #petsfriendly #dogsfriendly #summertime #bruma #ogrove #fisterra #compostela #elcamino #santiago #wildkids #vanlife #beachtime #praiadorostro
  • Entrada por todo lo alto a tierras gallegas. Espectacular ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

✅ Cascadas y pozas
✅ Senderos por frondosos bosques
✅ Playas fluviales
✅ Miradores de vértigo
✅ Pueblos con encanto
✅Monasterios y ermitas que son un remanso de paz

Todo un completo para dejarse llevar durante un par de días por este mágico rincón de Galicia.

#ribeirasacra #cañonesdelsil #galicia #galiciacalidade #españa #spain #roadtrip #van #camper #camperlive #vanlife #viajarenfamilia #familytravel #travelwithkids #viajarconniños #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro #senderismo #trekking #arquitectura #pueblosconencanto #hikking #greenwarriors #wildkids
  • Las Médulas, o como una técnica tan destructiva como el "ruina montium" puede transformar el paisaje de forma que se convierta en un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año.

#lasmedulas #medulas #mineria #romana #viajar #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #familytravel
#roadtrip #camperlife #viajarenfurgo #petsfriendly #viajarconperro
  • Stop & go en la ciudad de León.

Visita expréss para conocer su famosa Catedral, la no menos famosa Casa Botines diseñada por Gaudí y pasear por las callejuelas de su intrincado barrio Húmedo. 

#leon #castilla #españa #catedral #gotico #cultura #arquitectura #gaudi #arte #urbe #gastronomia #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #campervan #camperlive #furgo #vidapirata
  • Ración de charcos y piscinas naturales de aguas fresquitas. De esas que tanto nos gustan.

Hemos pasado unos días en el Valle del Jerte, donde es todo un lujo poder refugiarse de los rigores del verano extremeño en algunas de sus muchas zonas de baño. Eso sí, no lo hemos podido disfrutar del todo a fondo ya que, aunque esto de viajar con perros es relativamente reciente para nosotros, no recuerdo haber visto un territorio tan hostil para aquellos que viajamos con mascotas como el que forman los municipios que transcurren por la ribera del río.

Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Todos ellos han decidido prohibir el baño y acceso de los perros a las zonas de piscinas naturales que pueblan el río Jerte. Así que si vas con perro y quieres refrescarte, y que se refresque, no te quedes otra que echarte al monte, como los antiguos bandoleros. Algo que fortuna no es un problema para nosotros y nos permitió disfrutar de la ruta de las Cascadas de las Nogaleas y de la espectacular Garganta del Infierno.

¿Volveríamos o lo recomendaríamos teniendo en cuenta estas restricciones? Pues sí, pero no estaría de más que estos ayuntamientos se replanteasen su política y habilitasen algunas zonas de baños para perros, que tiniendo en cuenta que los ríos son cauces públicos y que el agua se renueva constantemente, seguro que no les costaría nada organizarlo.

Ayuntamiento Navaconcejo  Turismo Valle del Jerte 

#jerte #extremadura #españa #spain #piscinasnaturales #naturaleza #nature #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #camper #viajarenfurgo #camperlife #campervan #piensaenverde #greenwarriors
  • Tras unos días perdidos y sin cobertura en una de las playas más salvajes del Algarve seguimos avanzando.

Ahora por el interior de Portugal, en los dominios de Évora, donde las representaciones megalíticas (aprox 5000 a.C) y los vestigios de la época romana son los protagonistas de la zona.

Fotos de menhir y cromlech de Los Almedros y templo y murallas romanas del casco de Évora.

#evora #portugal #megalitico #menhir #cromlech #romano #arte #curtura #arqueologia #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #petstravel #roadtrip #camper #vanlive
  • Dice el refranero popular español que "más vale malo conocido que bueno por conocer", pero es que cuando lo conocido es uno de los mejores sitios de entre todos los que conocemos del Algarve, pues poco más podemos añadir.

Así que en nuestra huida de la ola de calor hemos puesto rumbo a la costa portuguesa para revisitar, con la excusa de que los conozca Kai, algunos lugares que ya visitamos hace unos cuantos años en otro roadtrip por estos lares.

Esto es Cacela Velha. Un enclave que sigue resistiendo, aunque nos pareció que justito, a los embates del turismo de masas en que se han convertido algunos rincones del litoral sureño portugués.

#cacelavelha #algarve #portugal #roadtrip #vanlife #vidapirata #viajarenfamilia #viajarconniños #travelwithkids #camper #summer #beach #tudobem
  • El calor que pasamos en el Etnosur nos mató, casi literalmente, y dentro del improvisado plan que llevábamos la idea era cruzar las Castillas rumbo al norte. Pero vamos, que pasar unas semanitas por encima de los 40°C como que no nos apetecía nada. 

Así que giro de 180° y parada en boxes, lo que viene siendo el embalse de Iznájar, durante un par de días para cargar pilas e idear un nuevo plan hasta que lleguen los refuerzos.

#Iznajar #Cordoba #Andalucia 
#camper #vanlife #summer #verano #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #calorespoco #oladecalor #rumboalsur #rumboalnorte
  • ¡Primer asalto superado! 

Visita exprés a Etnosur, festival de música al que le teníamos echado en ojillo desde hace años y que se celebra en Alcalá la Real, en pleno corazón de Jaén. Aunque hay que reconocer que ha sido un poco durillo con estos calores de la muerte que aquí por aquí.

Seguimos avanzando y renaciendo o rehaciendo un nuevo "noplan".

#Etnosur #AlcalalaReal #Jaen
#festi #musica #conciertos #verano #summer #caló #fueguito #viajarconniños #viajarenfamilia #viajarconperro
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Pai Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...