• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / La Palma / Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias

Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias

5 octubre, 2019 por Javier Vique 1 comentario

Índice del artículo

  • 1 Un poco de historia sobre los petroglifos de La Palma
  • 2 Petroglifos de La Zarza y la Zarcita
  • 3 Petroglifos de El Verde
  • 4 Petroglifos de La Fajana
  • 5 Otros petroglifos de La Palma
    • 5.1 Petroglifos del Pico Bejenado
    • 5.2 Parque Arqueológico de Belmaco
  • 6 Dónde dormir en La Palma

Que incluyésemos la visita a los petroglifos de La Palma la última vez que visitamos la Isla Bonita tiene una explicación bien sencilla. Siempre en nuestras salidas y viajes procuramos combinar el tiempo de ocio con otros aspectos más culturales y, especialmente en las Islas Canarias, visitar enclaves relacionados con la historia o el pasado aborigen del archipiélago.

Así hemos ido visitando lugares como Las Casas Hondas, Las Queseras y los grabados de Femés en Lanzarote, la Fortaleza de Ansite y Risco Caído en Gran Canaria, el barranco de Peñitas y el barranco de Los Encantados en Fuerteventura, Los Chorros de Epina en La Gomera y muchos otros lugares relacionados de una forma u otra con la historia de Canarias.

Las Queseras de Lanzarote
Labrados superlativos en “Las Queseras” de Lanzarote.

Nos parece una excelente forma de ir cultivando raíces y alas en nuestros hijos, para que sepan apreciar las bellezas que hay repartidas por el Mundo, pero también las que tenemos aquí a la vuelta de la esquina.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Un poco de historia sobre los petroglifos de La Palma

La historia de los petroglifos de La Palma, o más bien de su descubrimiento, se remonta al año 1752, cuando fueron descubiertos por Domingo Van del Walle, en el barranco de Belmaco, los primeros grabados rupestres de La Palma, que a su vez tambien fueros los primeros grabados que se descubrieron en todo el archipiélago canario.

Una de las peculiaridades de los petroglifos de La Palma son su morfología. Si bien en otras islas son más habituales los grabados de tipo figurativo como los podoformos o zooformos e incluso grabados con el alfabeto lírico-bereber; en La Palma el grabado que predomina son los de tipo espiral, meandriforme y soliforme, y por norma general en piedras de grandes dimensiones, ya sea de forma aislada o en grandes estaciones (murales) de paneles grabados.

La función de los petroglifos es incierta, aunque se suelen asociar a lugares de abasteciminto de agua -muchos de ellos se encuentran en barrancos y lugares de ombría- o al pastoreo. También, como suele ser habitual en el mundo de los aborígenes canarios, hay teorías acerca de su relación con posibles ritos y lugares de culto.

Petroglifos de La Zarza y la Zarcita

Los grabados rupestres de La Zarza, situados en el municipio de Garafía, son fácilmente visitables a través de un cómodo sendero ideal para hacer con niños. Son apenas tres kilómetros a través de un frondoso bosque que nos acerca hasta dos estaciones diferentes de grabados, La Zarza y La Zarcita.

Sendero de acceso a los petroglifos de La Zarza

Este conjunto de grabados rupestres está considerado como uno de los más importante de La Palma. Se cuentan hasta 47 diferentes paneles de grabados, algunos de gran complejidad, con representaciones prácticamente de toda la tipología de grabados que podemos encontrar en la isla.

Petroglifos de La Palma en La Zarza
Petroglifos de La Palma en La Zarza
Petroglifos de La Palma - La Zarcita

Para acceder al lugar, que está protegido, hay que pagar una pequeña tasa de 2 euros, que incluye el acceso a un pequeño centro de interpretación.

Una visita que se puede completar con la visita a Las Tricias, famosa ruta de senderismo en el noreste de La Palma que nos acerca hasta una zona rica en dragos y donde también se pueden contemplar algunos petroglifos.

Petroglifos de El Verde

Los grabados rupestres de El Verde, o del cementerio, los encontraremos en el municipio de El Paso. Están situados en una caboca en el fondo del barraco, al lado del cementerio, cuyo parking utilizaremos para acceder hasta ellos.

Petroglifos de La Palma en El Paso

En esta estación de petroglifos destaca especialmente un grabado sobre todos los demás. Se trata de una gran espiral que, hasta la fecha, es la mayor espiral de entre los diferentes grabados descubiertos en la isla de La Palma.

Petroglifos de La Palma en El Paso

Petroglifos de La Fajana

Los petroglifos de La Fajana, situados también en El Paso y muy cerca de los petroglifos de El Verde, están especialmente protegidos. En estos paneles encontramos una gran concentración de espirales, círculos concentricos y meandriformes, aunque por lo que destaca especialmente son los grabados soliformes que podemos encontrar, únicos en la isla de La Palma.

Petroglifos de La Palma en El Paso

Otros petroglifos de La Palma

Hay más zonas de petroglifos, muchas de ellas concentradas en los alrededores de El Paso, donde hasta podemos visitar un centro de interepretación sobre los petroglifos y desde donde se nos propone diversas rutas de senderismo para acercarnos hasta ellos.

Petroglifos del Pico Bejenado

En el Pico Bejenado, situado en los límites del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, podemos encontrar varias estaciones de grabados rupestres, que en conjunto forman la mayor concentración de petroglifos de La Palma, contándose hasta 137 paneles con diferentes grabados.

Tanto los grabados de Lomo Gordo como los grabados de Lomo Tamarahoya se pueden hacer en una misma visita, ya que apenas están separado por unos centenares de metros. Solo son accesibles a pie o, bajo permiso de la dirección de Parque Nacional, en vehículo 4×4 a través de una pista forestal.

Parque Arqueológico de Belmaco

La importancia del Parque Arqueológico de Belmaco radica en que es justo el lugar donde arranca la historia de los petroglifos de La Palma, ya que los grabados que se encuentran en este lugar fueron los primeros en ser descubiertos allá por el año 1752.

La cueva de Belmaco, que mantiene perfectas condiciones de habitabilidad, fue ocupada permanentemente por los benahoritas hasta la finalización de la consquista de la isla de La Palma. En ella se encuentran varios paneles con los grabados que más abundan por la isla; círculos concentricos, espirales y los imbricados meandriformes.

Cueva de Belmaco, los primeros petroglifos de La Palma

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Dónde dormir en La Palma

Aunque los petroglífos de la Zarza y la Zarcita se encuentran en Garafía y el Parque Arqueológico de Belmaco se encuentra en la Villa de Mazo, lo ideal es dormir en El Paso o Los Llanos de Aridane.

Encuentra tu alojamiento en El Paso

Ambas poblaciones se encuentran en la zona centro de la isla de La Palma, lo que las convierten en el lugar ideal para montar campo base desde donde hacer cada día diferentes excursiones.

Además su orientación Oeste, le permiten gozar de cierta protección sobre los húmedos vientos alisos, que soplan desde el Noreste y pueblan de nubes las laderas de la cara Este de la Isla Bonita.

Encuentra tu alojamiento en Los Llanos de Aridane

Booking.com

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 20% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

Archivado en:Islas Canarias, La Palma Etiquetado con:Naturaleza, Parque Natural, Parques Nacionales, Petroglifos, Senderismo, Senderismo con niños, Viajar con bebés, Viajar con niños, Yacimientos Arqueológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bárbara dice

    30 diciembre, 2019 en 11:48

    Quiza para despertar el interés: http://www.3xprocyon.de – Aquí interpretaciones de los grabados ruprestres de La Fajana / El Paso, Caboco de Belmaco / Villa de Mazo, La Zarza – La Zarcita y El Calvario / Garafía (isla de La Palma) como representaciones simbólicas de mapas rupestres detallados.
    Estos petroglifos podrían simbolizar montañas, hondonadas, promontorios rocosos, zonas de asentamiento y de pastoreo, fuentes y manatiales, etc.

    Saludos
    Bárbara

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

VIAJA SEGURO CON

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • 4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
    4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
  • Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
    Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
  • Empezamos este nuevo año donde dejamos el anterior, recorriendo diversos rincones de la isla a pie.

Esta vez le tocó al Cortijo de Calderetas, en Valleseco.

Una peculiar casa canaria tradicional de finales del siglo XIX, con su tejado a dos aguas, ubicada en una amplia caldera volcánica y rodeada de castaños, olmos y pinares.

Tenemos que reconocer que este tipo de construcciones nos llaman mucho la atención y siempre que pasamos cerca de alguna, por desgracia abandonas en la mayoría de casos, no podemos evitar imaginarnos restaurándola para vivir en ella inmersos en plena naturaleza.

#valleseco #cortijo #calderetas #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#senderismo #trekking #senderismograncanaria #grancanariatrekking
  • Ahora sí que sí. No vamos a poder despedir el año en nuestro hotel de mil estrellas, pero eso no iba a impedir que nuestro último baño del año fuese en uno de nuestro lugares preferidos de la isla.

Con este último baño dejamos atrás toda la energía negativa que hayamos podido acumular a lo largo del año para entrar bien descargados en el 2021 y preparados para disfrutar, a la vez que aprender, de todo lo que se nos presente.

Feliz salida de año a todos y mejor entrada.

#agaete
#agaetesinmacromuelle
#beachlife
#beachstyle
#grancanaria #grancanariafoto
#grancanariaregional #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#newyeareve 
#nowinter 
#nowinterhere
  • Venga, que hoy estamos generosos con IG.

Otra más de la serie "baños para acabar el año". Esta recién salida del horno, en Montaña Arena.

Lástima que no te podamos disfrutar tanto como te mereces.

#montañaarena #grancanaria #islascanarias #playa #beach #beachlife #beachlife🌴 #nudebeach #canaryislands #winteriscoming #newyearparty #nature #natureloversgallery #naturelovers #crystalclearwater #grancanariamoment #esta_canarias #estonoesvida #quesuerteviviraqui #latituddevida
  • Seguimos exprimiendo este extraño año.

Circular El Sao, Fagajesto, El Hornillo, El Sao.

Esta vez solo los "machotes" de casa, con Magec a rebufo peleando el ascenso desde Sao hasta Fagajesto como un titán y miniMagec a la espalda, con sus mil preguntas, sorprendiéndose con cada una de nuestras respuestas y él a nosotros con cada una de sus ocurrencias.

Y para finalizar, como no podía ser de otra forma, bañito en Las Salinas de Agaete para seguir con nuestra serie de "baños para acabar el año".

#agaete
#grancanaria
#islascanarias 
#grancanariamoment 
#grancanariafoto 
#senderismo
#trekking
#naturelovers
#greenwarriors
#grancanariaturismorural
#hikers
#mountainlovers
#naturaleza_spain #naturaleza🍃  #naturaleza_canarias #senderismodemontaña #montañas
  • Hay tradiciones que una pandemia no puede tumbar.

Empieza la serie: ¡Baños para acabar el año! 🌊🌞🌋

#costanorte #galdar #grancanaria #islascanarias #canaryislands #naturalpools #crystalclearwater #volcanicislands #grancanariaphoto #estaes_canarias #islascanarias🇮🇨 #islascanariasoficial #naturelovers_gr #naturelovers_photogroup #natureloversofinstagram #naturelovers_united #natureloversgallery #natureloversforlife #naturelovers🍃 #natureloversphotography #beachstyle #beachphotography #beachlife🌴 #northcoast
  • Subida a la montaña de Ajódar.

Quizás el último pateo del año, o quizás no 🤔🤔 quién sabe porque en este loco 2020 mejor no dar nada por sentado.

#naturaleza_spain #naturaleza🍃 #naturalezaviva #naturaleza_canarias #naturaleza #guia #galdar #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #senderismo #tagify_app #senderismodemontaña #trekking #trekkingday #trekkinglovers #trekkinglife #familytimes #familytimeisthebesttime #familytime👪 #familytime😍 #familytimes❤️ #naturelovers_photogroup #naturelovers🍃 #natureloversphotography
  • [#SENDERISMO] 🍂🌲🍂🌲

No siempre salimos en familia, de vez en cuando nos toca a los adultos enriscarnos 😎😎

Circular Acusa Verde - Montaña de Altavista - Acusa Seca. 16 Km de sube y baja por parajes brutales. De esos que te dejan el cuerpo tullido pero el alma niquelada.

#acusaverde #acusaseca #altavista #tamadaba #artenara #grancanaria #islascanarias #canaryislands #trekking #naturelovers
  • Por mucho que los de la AEMET digan que no, al final Fuerteventura siempre tiene un ratito para presentarte su cara más amable.

#loslagos #cotillo #fuerteventura #islascanarias#canaryislands #winteriscoming #camperlife #beachlife #crystalclearwaters #familytravel
  • [#SENDERISMO] [#YACIMIENTOS] [#ARQUEOLOGICOS]

Hace poco aprovechamos para visitar los yacimientos arqueológicos que se encuentran en la montaña de Agüimes. 

Sencilla ruta que se puede hacer con niños, aunque mejor evitar los dias ventosos, que te acerca hasta el Morro del Cuervo, donde se puede ver el grabado del Hombre de Guayadeque y hasta el Morro de Ávila, donde se pueden visitar unas cuevas excavadas bajo el pico de la montaña.

#aguimes #grancanaria #islascanarias #canaryislands #arqueologia #canariasaborigen
  • [#SENDERISMO] 🌲🍃🍂

La Presa de Chira. Otra bonita zona donde salen unas cuantas rutas para hacer en familia.

La más sencilla de todas la circular de Cercados de Araña, pero si las piernas te acompañan se puede subir hasta el Morro de Hierbahuerto, donde las vistas son espectaculares, o acercarse hasta la Presa de Soria e incluso la Presa de las Niñas

#chira #grancanaria #islascanarias #trekking #naturelovers #senderismoconniños #canaryislands
  • [#TAURO] [#SENDERISMO]

Oír hablar de Tauro y de Mogán para muchos canarios es sinónimo de playa y costa, pero si le das la espalda al mar se abren ante ti enormes montañas que acaban fundiéndose con los paisajes de cumbre.

Y nosotros, que últimamente estamos bastante asilvestrados, no hemos podido  evitar, a pesar de dirigirnos al sur de la isla, poner rumbo a sus montañas.

Y dicho sea de paso, si ya de por sí las montañas nos transmiten bastante paz, llegar hasta el altiplano de la Montaña de Tauro convierte tu día en una auténtica balsa de aceite. 

¡¡Menuda energía que tiene ese lugar!!

Actividad 💯x💯 recomendable

#tauro #mogan #inagua #grancanaria #islascanarias
  • Somos un desastre, que le vamos a hacer. A la que nos despistamos un poco se nos va un mes entero sin pasar por aquí. Pero eso es buena señal, porque siempre significa que tenemos cosas más interesantes entre las manos que el alimentar a una red social. Así que nada, si todo sigue en orden, nos vemos el mes que viene.

#yacimiento #aborigen #poblado #troglodita #acusaseca #artenara #grancanaria #islascanarias 
#canaryislands #latituddevida #trekkinglovers #arqueologia #naturelovers #esta_canarias #ig_captures #naturephotografy #instagood
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
En esta web utilizamos cookies. Si quieres saber que hacemos con ellos puedes consultar nuestra política de privacidad. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica privacidad