Parece ser que nos portamos muy, pero que muy bien durante el último año y que los Reyes Magos van aprendiendo que nos gustan más las experiencias que lo material, porque en las pasadas fiestas uno de los regalos “estrella” no fue otro que descubrirnos que los observatorios astronómicos no son exclusivos para científicos, al menos no todos, algunos como el Observatorio Astronómico de Temisas abre sus puertas a todos los públicos, acercándonos a las estrellas de una manera amena, sencilla y cercana. Así que gracias a su generosidad tuvimos la oportunidad de realizar la visita al Observatorio Astronómico de Temisas, una experiencia apta para todos los públicos, donde adultos y niños pueden aprender y disfrutar del interesante mundo de la astronomía.
Tabla de contenidos
Observatorio Astronómico de Temisas
El Observatorio Astronómico de Temisas y su fundación es una institución educativa, sin ánimo de lucro, que trata de acercar de forma amena y sencilla la astronomía a todos aquellos que se quieran acercar hasta Temisas. Sus objetivos, tal cual describen en su propia web, son claros y sencillos.
- Difundir el valor el cielo canario, como parte de nuestro patrimonio natural y turístico
- Promover y acercar la cultura científica a residentes y visitantes.
- Orientar posibles vocaciones científicas entre los jóvenes.
- Servir como espacio de encuentro y trabajo para profesionales y aficionados a la astronomía, y como referencia para quienes deseen iniciarse.
Los cielos de las Islas Canarias son destinos sobradamente conocidos para los amantes de la observación de estrellas, lugares como La Palma y Tenerife están entre los mejores lugares del mundo para este tipo de turismo gracias a sus oscuros y limpios cielos, y están reconocidos como “Destinos Starlight”. En el observatorio de Temisas han sacrificado levemente este punto, ya que su situación en el este de Gran Canaria le hace recibir algo de contaminación lumínica de grandes núcleos poblados como Vecindario o Arinaga, pero así y todo si nos orientamos al norte u oeste tenemos garantizada una buena calidad del cielo, que nos permitirá disfrutar de la visita al Observatorio Astronómico de Temisas.
Este hecho, su ubicación, no es casual; si no más bien causal. Han preferido estar algo más cerca del público para potenciar su labor educativa y facilitar el acceso tanto del público en general (grancanarios y turistas) como en especial a los alumnos de las escuelas de Gran Canaria, que son recibidos a lo largo de todo el año en las diferentes visitas educativas que se realizan.
Como hemos comentado al principio del texto, la visita al observatorio astronómico es ideal para realizarla en familia, siendo los niños sin duda los que más van a disfrutar de la jornada.
¿En qué consiste la visita al Observatorio?
Las visitas generales al observatorio de Temisas se realizan los viernes y sábados durante todo el año. Fuera de esos días se pueden concertar visitas especiales, tanto horario nocturno como diurno, aunque se requerirá un grupo mínimo de 12 personas y máximo de 20 (aunque siempre se puede apretar un poquito más).
Las visitas de los viernes, la que nos interesa para realizar en familia, están basadas en una introducción a la astronomía.
Empiezan con una charla en una de las aulas del complejo donde se muestran, mediante diapositivas, los diferentes tipos de astros que se pueden observar y también de las herramientas que vamos a necesitar para ello, desde las más básicas como los prismáticos, hasta los telescopios más complejos con motor de seguimiento para girar al ritmo de la cúpula estelar y no perder a los objetos de foco.
Finalizada la charla, que dura en torno a 20-30 minutos, ya salimos la explanada de observación, donde el guía nos mostrará, ayudado con un puntero láser, las diferentes estrellas y constelaciones que podemos ver a simple vista.
Aquí conviene recordar que hay que ir bien abrigado, incluso en verano, porque por las noches refresca y el clima en las zonas de cumbre y medianías es bastante traicionero. Nosotros hicimos la visita en enero y la temperatura por la noche rondaría los 12ºC-13ºC. De todas formas, si hacéis cortos de abrigo hay mantas a disposición del publico para poder disfrutar de la experiencia plácida y cálidamente.
Finalizada esta parte pasamos al punto final, cuando ya subimos a la cúpula de observación para poder ver “de cerca” alguno de los objetos que se hallen a nuestro alcance. Nosotros tuvimos la mala fortuna de que las nubes, que habían estado amenazantes durante toda la visita, hicieran acto de presencia y opacasen el cielo, dando por finalizada la observación. Dio el tiempo justito para echar un rápido vistazo, pero seguro que con mejor meteorología esta parte tiene que ser de lo mejorcito de la visita al Observatorio Astronómico de Temisas.
Durante las noches de los sábados, la programación de la visita gira en torno a la astrofotografía. Lo poco que explicó sobre lo que se hacía sonó muy interesante, así que no descartamos volver un sábado. Eso sí, cuando haga algo de menos frío, y completar estas líneas con nuestra experiencia.
Para obtener más información sobre precios, horarios y reservas no dejéis de visitar la web oficial del Observatorio Astronómico de Temisas.
Dónde dormir en Temisas
Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información no dudes en compartirla, a nosotros nos harás felices y recuerda…
¡Compartir en vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita más gente como tú.