Índice del artículo
Visita al museo Martín Chirino
Teniendo en cuenta lo que nos gusta visitar museos y castillos en nuestros viajes mucho habíamos tardado en realizar la visita al museo Martín Chirino, situado en el interior del reformado Castillo de la Luz.
Acostumbrados como estamos a ver obras de Martín Chirino por las calles de la capital -Lady Harimaguada, Espiral del Viento, El Pensador- y algunas otras distribuidas por el archipiélago, teníamos bastante claro que la visita al museo Martín Chirino no iba a defraudar, y así fue. Una visita corta pero intensa que da para llenar entre una y dos horas de una tarde cualquiera por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La obra de Martín Chirino
La parte principal de la obra de Martín Chirino se basa en el metal, en trabajar el hierro forjado. Un material por el que sin duda se vio atraído tras las muchas horas viendo trabajar a su padre en los astilleros del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria. De esa relación paterno-filial también extrajo otro de los temas recurrentes en su escultura, África.
Vivir en las Islas Canarias es vivir en un puente hacía tres continentes; Europa, África y América. Y Martín Chirino dejo plasmada esa proximidad, gracias a los viajes realizados en su juventud junto a su padre al continente africano, en algunas de sus series escultóricas como los Afrocanes o Reina Negra.

El otro gran elemento distintivo de la obra del artista, y que está presente en todos los rincones de la visita al museo Martín Chirino, es la espiral.
Elemento que extrae a partes iguales tanto de la observación de la naturaleza como de su arraigo por las islas e interés por el mundo aborigen. No hay que olvidar que Martín Chirino nació en la playa de Las Canteras, se crio entre caracolillos y sus tempranos viajes a África le hicieron comprender a la perfección la conexión del mundo aborigen con esas tierras. Las espirales y en general las formas geométricas son símbolos muy característicos con lo que Martín Chirino creció y adoptó con total naturalidad a su ideario artístico.
El castillo de la Luz
Pero la visita al museo Martín Chirino va más allá de conocer la obra de este artista fundamental en la historia de Gran Canaria. El museo, tal como he comentado al principio del texto, está situado en el interior del Castillo de la Luz, así que la visita es a la vez un paseo por la historia de la fundación de Las Palmas de Gran Canaria.


La construcción del primer torreón del castillo, que sería llamado a posterior el “Castillo de las tres Isletas”, transcurrió paralela al asentamiento de Juan Rejón y sus tropas en el Real de Las Palmas, lo que daría inicio a la conquista de la isla de Gran Canaria en el año 1478 y que finalizó el año 1483 con la derrota de Bentejui en la Fortaleza de Ansite.

Gracias a la visita guiada que realizamos (anota: los miércoles a las 17h se realiza una visita guiada gratuita, salvo en Agosto) pudimos conocer todos los detalles de la construcción, moradores, destrucciones y reconstrucciones varias vividas por el castillo tras los numerosos asedios a los que se vio sometido durante los siglos que diferentes potencias europeas pugnaban por el control de las islas y sus riquezas naturales, etc…

Toda una clase de cultura e historia, tras la cual no podemos hacer otra cosa que recomendar la visita al museo Martín Chirino para que descubras y disfrutes en primera persona de la obra de este artista.
Dónde dormir en Las Palmas de Gran Canaria
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Deja una respuesta