• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / El Hierro / Turismo Activo en Canarias. Parte 2

Turismo Activo en Canarias. Parte 2

22 marzo, 2016 por Javier Vique Dejar un comentario

Índice del artículo

  • 1 Turismo Activo en Canarias: Islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
  • 2 Tenerife
    • 2.1 Submarismo
    • 2.2 Surf y bodyboard
    • 2.3 Windsurf y kitesurf
    • 2.4 Barranquismo
    • 2.5 Montañismo
    • 2.6 Escalada
  • 3 La Palma
    • 3.1 Espeleología
    • 3.2 Senderismo
    • 3.3 Carreras de montaña
  • 4 La Gomera
    • 4.1 El Salto del Pastor Canario
  • 5 El Hierro
    • 5.1 Senderismo
    • 5.2 Parapente
    • 5.3 Submarinismo
    • 5.4 Natación en aguas abiertas

Turismo Activo en Canarias: Islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Volvemos con la segunda entrega de esta temática donde nos encargamos de demostrar que hay otras Islas Canarias más allá del “Sol y Playa”.

En esta segunda entrega recorremos las cuatro islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro son cuatro destinos perfectos para vivir unas vacaciones de TURISMO ACTIVO.

 

Tenerife

Si bien el calificativo de continente en miniatura es exclusivo de la isla de Gran Canaria, se lo podríamos aplicar tranquilamente a la isla de Tenerife, ya que cuenta también con una gran cantidad de contrastes de una punta a otra de la isla.

Multitud de deportes son los que se pueden practicar en la isla.

Submarismo

Con unas muy buenas y accesibles inmersiones en la zona sur con gran cantidad de vida y otras más técnicas en la zona norte, con espectaculares formaciones geológicas.
 

Surf y bodyboard

Una buena cantidad de picos distribuidos por la zona norte, desde Bajamar hasta Benijo.

Windsurf y kitesurf

Concentrado especialmente en la playa del Médano, donde se dan las mejores condiciones de viento para su práctica.
 

Barranquismo

Con un buen número de barrancos con agua corriendo todo el año. A destacar la zona del Parque Rural de Teno, es especial el barranco de Los Carrizales.
 

Montañismo

Pero si por algo destaca especialmente la isla de Tenerife es por sus montañas. Y es que no hay que olvidar que es el techo de España con los 3718 metros que alcanza el pico del Teide.

Los amantes del montañismo verán todas sus necesidades satisfechas sin duda alguna, sea cual sea la especialidad deportiva por la que se decanten.
 
A nivel de senderismo, aparte de la ya mencionada ascensión al Pico Teide, podemos destacar toda la zona del Parque Nacional del Teide. Con rutas de todos los niveles.
 

Otra zona importante para la práctica de senderismo es el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Anaga, en el norte de la isla, con gran variedad de senderos en un entorno sobrecogedor gracias al abrupto terreno y su frondosa vegetación.

Otro de los imperdibles de la Isla en lo referente al senderismo es el Barranco de Masca en el Parque Rural de Teno, que puedes descubrir con esta excursión combinada de senderismo + barco.

 
Puedes ampliar la información sobre sus senderos en esta GUÍA.
 

Escalada

Siendo España un país con una gran cantidad y calidad de roca, Tenerife no se queda atrás y ofrece una gran variedad de oportunidades.
 
A nivel de escalada deportiva y boulder nuestro destino debería ser el municipio de Arico, centro neurálgico de ambas modalidades. Y para los amantes de las grandes paredes, la escalada clásica y el terreno de aventura dos puntos de la isla son los de mayor interés: Las Cañadas del Teide y la montaña de Guajara en la zona del Parque Nacional del Teide y los Roques de Anaga en la zona norte.
 

Podéis consultar los siguientes enlaces para ampliar la información:

  • Escalada deportiva y boulder
  • Escalada clásica y terreno de aventura
turismo activo en canarias - tenerife
Cumbre del Pico Teide (3718 msnm)
 
Roque de Las Ánimas – Anaga (Vía normal, 240 metros de escalada clásica)

La Palma

La Palma o la popularmente conocida como la Isla Bonita.
 
Con este sobrenombre uno ya puede imaginar que la isla va a albergar unos cuantos rincones y parajes de gran belleza que no van a dejar indiferente al visitante. Toda la isla esta declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco desde el año 2002
 
Si nos centramos en el turismo activo, que es de lo que trata el tema, en La Palma se pueden realizar diversas actividades deportivas.
 
Al igual que en otras islas actividades como el surf, submarinismo, ciclismo o parapente tienen perfectas condiciones para su realización.
 
Pero queremos destacar especialmente dos disciplinas.
 

Espeleología

Al igual que en Lanzarote, en La Palma existen también gran cantidad de cuevas, galerías, simas y tubos volcánicos que nos van a permitir practicar espeleología en unas muy buenas condiciones. El Club de Espeleología Tebexcorade que tiene como principal proyecto la realización de un catálogo de cavidades de la isla es la mejor fuente para ampliar la información sobre la espeleología palmera.
 
 
Y lo que sería, por lo menos para nosotros, la actividad estrella de la isla.
 

Senderismo

 
Espectacular en puntos como el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, con la bajada del Barranco de las Angustias y su característica Fuente de Colores.
 
Frondoso y lleno de agua como pocos en El Bosque de los Tilos y Los Nacientes de Marcos y Cordero.
 
Sorprendente al atravesar la zona árida y volcánica del Parque Natural de la Cumbre Vieja y poder sentir todavía el calor de esos volcanes durmientes.
 
Puedes ampliar la información sobre sus senderos en esta GUÍA.
 
También puedes descubrir algunos de sus senderos con estas excursiones guidas.
 
Ruta de senderismo por el nordeste de La Palma
 
Ruta de senderismo por el bosque encantado
 
 
 
Para entender la importancia del senderismo nos gustaría señalar que toda la red de senderos de La Palma esta diseñada como una red global para facilitar los movimientos dentro de la isla y no tan solo como una red de senderos para la práctica deportiva.
 
Para la restauración y adecuación de los senderos a nuestros tiempos se tuvo muy en cuenta este punto ya que la red de senderos siempre había sido en La Palma históricamente un elemento vertebrador de la isla ya que debido a los abrupto de su orografía (La Palma alcanza 2426 msnm) su trazado y utilidad eran vitales para la economía palmera.
 
En la red de senderos de La Palma se pueden distinguir claramente cuatro tipos de senderos:
 
  • Los Caminos Reales de Medianías: Que unen poblaciones relativamente cercanas.
  • Los Caminos de Traviesa: Recorren la isla de forma horizontal entre los 1000-1300 metros.
  • Los Caminos Radiales: suben desde la costa hasta la zona de cumbre.
  • El Camino de la Cumbre: recorre cresteando toda la zona más alta de La Palma.

Para la adecuación de la red de senderos actual se tuvo en cuenta la siguiente lógica (y citamos textualmente):

La manera de realizar los grandes desplazamientos en La Palma era bastante sencilla. Si se iba a una localidad más o menos cercana, en la misma vertiente de la isla (por ejemplo, de Santa Cruz de La Palma a Los Sauces o de Tijarafe a Puntagorda), se utilizaba el Camino Real de la Costa y Medianías. Si el recorrido era más largo e implicaba pasar de una vertiente a otra (por ejemplo, de Santo Domingo de Garafía a Los Sauces o de Los Llanos de Aridane a Tigalate) se ascendía por un camino radial hasta la cumbre, se recorría la misma durante un tramo, y se descendía por otro camino radial hasta el destino. Todo ello hizo que los responsables del diseño de la Red de Senderos reflexionaran sobre este uso pretérito y se decidieran por una organización de la misma apoyada en estas funcionalidades pasadas.
 
Si lo vuestro es el senderimo no lo dudéis. La Palma es un destino ideal para practicarlo y, en los días de descanso; su gastronomía, cultura y también (por que no decirlo) sus playas y calas, os permitirán recuperaros a la vez que disfrutáis de un buen abanico de oportunidades.
 

Carreras de montaña

Y antes de saltar a la siguiente isla no podíamos irnos sin dejar de mencionar las carreras de montaña, también de gran importancia en La Palma con la celebración de la Transvulcania. Ultramaratón de montaña de gran exigencia física pero que recompensa a sus participantes con unos paisajes extraordinarios (Killian Jornet dixit).
 
turismo-activo-en-canarias-carteleria-de-senderos-en-la-palma
Cartelería de Senderos en La Palma

La Gomera

 
La Gomera, debido a su orografía, es otro destino estrella para la práctica del senderismo dentro del archipiélago canario. Al igual que La Palma toda la isla esta declara Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
 
Por si fuera poco sus bosques pertenecientes al Parque Nacional del Garajonay están declarados Patrimonio de la Humanidad, al ser una de las reservas más importantes de laurisilva que se pueden encontrar en Europa.
 
Con estos datos queda meridianamente claro que como destino para la práctica de senderismo no va a defraudar a nadie.
 
Descubre sus milenarios bosques a través de esta ruta de senderismo en el Parque Nacional del Garajonay

Pero nosotros queremos destacar la isla de La Gomera por otro motivo bien diferente.

La Gomera es una isla donde el arraigo a la cultura y las tradiciones adquiere una fuerte importancia, muestra de ello la podemos ver en el tratamiento que recibe el Silbo Gomero.

El silbo gomero es un lenguaje silbado que usaban los canarios prehispánicos para comunicarse entre ellos a través de los barrancos, adaptado posteriormente al idioma castellano y con el que en La Gomera se siguen comunicando a día de hoy.

Ante el riesgo de su desaparición, debido a la mejora de las tecnologías de la comunicación, el Gobierno de Canarias reguló su aprendizaje en la escuela primaria y secundaria, declarándolo Patrimonio Etnográfico de Canarias.

Todos estos esfuerzos para su conservación le valió el reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009.

Y ahora te estarás preguntando: Si esto iba de deportes ¿a qué viene ahora toda esta historia de la cultura y el Silbo Gomero
 

Pues porque nos viene ideal para enlazar con un deporte singular que se practica en las Islas Canarias y que adquiere mayor relevancia, lógicamente, allá donde el terreno se muestra más abrupto, como es el caso de La Gomera.

El Salto del Pastor Canario

El Salto del Pastor Canario (o Brinco Canario) es un deporte que ha derivado de los usos y costumbres del pastoreo en canarias.

Para su práctica tan solo se necesita de una “pértiga” de entre 2,5 y 4 metros de longitud finalizada con una punta metálica para afianzarla en el suelo y dirigir el salto.

Esta pértiga recibe diferentes nombres según la isla en la que nos encontremos, siendo los más populares los de lanza, astia o garrote.

Como deporte permite disfrutar del territorio más inaccesible aunque no sin cierto grado de riesgo y a nivel práctico las diferentes Jurrias (clubes) que componen la Federación Canaria de Salto del Pastor colaboran con el control del ganado caprino salvaje o semisalvaje en las diferentes apañadas que se producen por el archipiélago.

El Salto del Pastor Canario y su Federación son toda un ejemplo de como aunar deporte, cultura y tradición en un único acto.

Puedes aprender más de esta técnica y deporte con este taller de Salto del Pastor

 
turismo-activo-en-canarias-salto-del-pastor-en-la-gomera
Salto del Pastor Canario (Fuente: Federación Canaria de Salto del Pastor)
 

El Hierro

La isla más occidental y meridional del archipiélago, y también la menos habitada (a excepción de La Graciosa).
 
Se podría considerar la hermana pequeña del resto de islas del archipiélago ya que es la isla geológicamente hablando más joven.
 
Con reciente actividad volcánica al vivirse un episodio en el año 2011 en el Mar de las Calmas, con una erupción submarina que dejó el cono de un nuevo volcán a tan solo 90 metros de profundidad.
 

Senderismo

Sus reducidas dimensiones y su relativamente poca altitud (1500 msnm) hacen de la isla un buen lugar para la práctica de este deporte gracias a la adecuación de sus antiguos caminos tradicionales en una amplia red de senderos perfectamente señalizada.
 

Parapente

Otra de las actividades deportivas destacadas de El Hierro es el parapente, el Club Guelillas organiza todos los años una Concentración Internacional de Parapente alcanzando ya la XXI edición en el año 2016.
 

Submarinismo

Es sin duda alguna la actividad más destacada a realizar en la isla y uno de los motores económicos de la misma.
Actividad que tiene su centro operativo en el pueblo pesquero de La Restiga que con una población de apenas de 500 habitantes cuenta con por lo menos una docena de centros de submarinismo y alrededor de 25 puntos de inmersión en las aguas que rodean a su puerto, dentro del Mar de Las Calmas y la Reserva Marina de La Restinga.
 
La claridad de sus aguas, su biodiversidad y las muchas formaciones geológicas que podemos encontrar en cada una de las inmersiones, le han valido a La Restinga la calificación como uno de los mejores puntos de inmersión de toda Europa.
 
Desde el año 1995 se lleva realizando en sus aguas un encuentro de fotografía submarina, el OPEN FOTOSUB EL HIERRO , que da cita a los mejores especialistas de la disciplina.
 
Sea cual sea tu experiencia como buceador en El Hierro encontrarás inmersiones para todos los niveles.
 
Si no estás titulado, siempre podrás realizar un bautizo de buceo en El Hierro o como mínimo una excursión en barco para realizar snorkel y disfrutar de sus fondos.
 

Natación en aguas abiertas

La habitual tranquilidad de las aguas del Mar de las Calmas son ideales también para la natación en aguas abiertas y aprovechando tales condiciones, desde el año 2014 viene realizándose en septiembre la Travesía a Nado Mar de Las Calmas, que en su distancia más larga recorre los 18 km de extensión del litoral SO de la Isla del Hierro, desde el Faro de Orchilla hasta la población de La Restinga.
 
turismo activo en canarias - buceo en el Hierro
Fuente: Open Fotosub
turismo activo en canarias - buceo en el Hierro
Fuente: Open Fotosub
turismo activo en canarias - Buceo en el Hierro
Fuente: Open Fotosub

Con esta serie de artículos queda claro que las Islas Canarias es mucho más que un destino de “Sol y Playa” y que los amantes de las aventuras, los apasionados del deporte o los adictos a la adrenalina van a encontrar en este archipiélago un destino perfecto para vivir sus vacaciones de aventura.

Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información no dudes en compartirla, ya sabes….

¡Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 20% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

Archivado en: El Hierro, Islas Canarias, La Gomera, Tenerife Etiquetado con: Aventura, Deportes, Escalada, La Palma, Naturaleza, Senderismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Dom 22 May 2022

Fecha de salida

Lun 23 May 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Parque Nacional de Aggtelek en Hungría. Paraíso de karst
    Parque Nacional de Aggtelek en Hungría. Paraíso de karst
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...