La ruta de senderismo a playa de Antequera concentra en tan solo una frase dos de las actividades que más nos gustan: Senderismo y playa. Así que cuando me surgió la oportunidad de realizar está actividad dentro de la programación del #TBMTenerife lo vi claro y no dude en apuntarme.
Tabla de contenidos
¿Qué es el #TBMTenerife?
Los TBM –Travel Blogger Meeting– son como su nombre indica unos encuentros de bloggers de viaje que se realizan por diversos puntos de la geografía española, aunque alguna vez han dado el salto al extranjero. En este caso se realizó en Tenerife y durante una semana los asistentes pudieron disfrutar de diferentes actividades para conocer la isla y darla a conocer posteriormente a través de diferentes artículos, fotos y vídeos. Todo ello rematado con unas jornadas de formación y networking durante el fin de semana, momento que aproveché para darme un salto desde Gran Canaria. Dentro de este encuentro fue donde pude realizar la actividad de senderismo desde Anaga -zona de Chamorga- hasta la playa de Antequera.
Ruta de senderismo a la Playa de Antequera desde Anaga
Este sendero es una sencilla ruta lineal de 5,5 Km que nos lleva desde la zona de Chamorga, a la altura aproximada del Km. 9 de la TF-123, hasta la playa de Antequera, una de las playas naturales más grandes de Tenerife.
Como toda actividad que nosotros proponemos se puede hacer por libre, pero requiere de una preparación previa en cuanto a la logística o unas piernas de acero combinada con una resistencia a prueba de bombas para hacer el camino de bajada y, después de un relajante baño en la playa, afrontarlo de nuevo de subida.
Existe también la opción de hacerlo de manera organizada con servicio de recogida por mar. Sin duda la mejor opción.
Hacer el sendero hasta la playa de Antequera por libre y low cost
-
Con dos coches
Dejar previamente un coche en Igueste de San Andrés, para una vez finalizado el tramo de sendero desde Chamorga hasta la playa de Antequera seguir por otro sendero que bordea la costa hasta Igueste de San Andrés y recuperar el primero coche para ir a buscar el segundo.
-
Con un coche
Como ya hemos comentado, piernas de acero y resistencia a prueba de bombas. Una vez finalizado el sendero hasta la playa de Antequera deshacer de nuevo el camino hasta Chamorga. A mi me parece una opción poco recomendable, la subida tiene que ser criminal porque hay un desnivel importante.
Hacer el sendero hasta la playa de Antequera de manera organizada
Nosotros lo hicimos con la coordinación de la empresa Anaga Experience. Nos recogieron en Santa Cruz de Tenerife y en poco más de 30 minutos de camino, con una parada previa en el Albergue de Anaga para desayunar, ya estábamos preparados para iniciar el sendero. Una vez finalizado y en coordinación con la empresa Naútica Nivaria, tras un breve paseo en embarcación semirígida por la costa de Tenerife, desembarcamos en la playa de Las Teresitas, donde si te quedan energías todavía puedes pasar un divertido rato realizando Stand Up Paddle (SUP).

Descripción de la ruta hasta la playa de Antequera
La ruta elegida que nos lleva desde Anaga hasta la playa de Antequera empieza muy cerca de Chamorga, en la zona del cementerio. Desde la carretera se coge un evidente camino a la derecha que nos introduce de lleno en el bosque de Laurisilva.
Todo aquel que viva en las Islas Canarias tiene clara la importancia de estos bosques en el archipiélago, pero si vienes de fuera debes saber que adentrarse en un bosque de Laurisilva es dar pasos hacía el pasado, concretamente hacía la era terciaria. Los bosques de Laurisilva se extendían hace 20 millones de años por toda la cuenca del mediterráneo, pero las diferentes glaciaciones los fueron desplazando hacía el sur y a día de hoy prácticamente solo los puedes encontrar en las islas de la Macaronesia, de cuya red forma parte el archipiélago canario. Otras importantes concentraciones de laurisilva en las puedes encontrar en los Tilos de Moya en Gran Canaria o el Bosque de los Cedros en La Gomera.
Toda la parte del recorrido que transcurre por el bosque de Laurisilva nos encontramos protegidos del sol, pero una vez descendemos y salimos del bosque el astro rey nos acompañará durante todo el recorrido, sin apenas oportunidades de protección, así que hay que tratar de evitar los días de más calor y, por supuesto, ir protegidos contra el sol y bien aprovisionados de agua para todo el camino.
El camino en sus primeros tramos va descendiendo ligeramente, lo que nos permite ir observando tranquilamente la característica flora del sotobosque. Una vez fuera de este, la vegetación cambia rápidamente para dar paso a grandes dragos, piteras, cardones y tuneras. vegetación toda ella muy típica de los barrancos canarios.
Durante esta parte del descenso también nos acompañarán unas excelentes vistas. El omnipresente Teide y toda la extensión del barranco hasta el mar con el pueblo de Igueste al fondo llaman la atención gracias a su majestuosidad, pero al ojo observador no se le pasarán por alto otros detalles del paisaje, como los diferentes diques volcánicos que se aprecian en varias laderas y que son una clara muestra de origen volcánico de la isla de Tenerife.
Como ya hemos comentado está primera parte es en ligero descenso, salvo un pequeño repecho que nos lleva al diseminado abandonado de Las Casillas. Una vez llegado este punto empieza un tramo de pronunciado descenso que nos conduce hasta el cauce del barranco. Sin poder llegar a considerarse esta parte del descenso difícil, si que es la más técnica del mismo, y habrá que hilar fino para evitar algún susto.
Una vez llegados al cauce del barranco apenas nos quedarán dos kilómetros por el mismo para llegar hasta la playa de Antequera y dar por finalizada la ruta.
Después del baño de rigor y a la hora pactada con el patrón de la embarcación pondremos rumbo al muelle de Las Teresitas, dando un pequeño paseo por esta zona de la costa, que podremos aprovechar para descubrir algunas cuevas ocultas que son visitables con marea baja.
Si decides realizar la ruta recuerda que estás es un espacio natural con un alto valor medioambiental, cuida el entorno y deja la mínima huella a tu paso. Nosotros y la Naturaleza te lo agradeceremos.
Realizar la ruta de senderismo hasta la playa de Antequera combinada con el servicio de recogida en embarcación en sin duda la forma más cómoda de afrontar esta actividad y también, por que no decirlo, una excelente forma de pasar un día combinando mar y montaña.
Mapa de la ruta de Senderismo a la playa de Antequera
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Deja una respuesta