Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
La ruta del tajinaste azul en flor es una de las rutas de senderismo más clásicas de la primavera grancanaria. Una ruta que no puedes dejar de hacer si quieres ver la floración de uno de los endemismos de este pequeño continente.
Tabla de contenidos
Si la realizamos completa puede resultar de carácter medio/alto, pero la podemos perfectamente adaptar para hacerla con niños y disfrutar de un perfecto día en familia y en la naturaleza.
La estacionalidad de esta ruta la convierte en un hito para los senderistas cuando los rigores del inverno -porque sí, si nos lees desde fuera de las Islas Canarias debes saber que aquí en invierno también hace frío- dejan paso a temperaturas más suaves y días soleados, que convierten a esta zona de la isla de Gran Canaria en una explosión de color y vida.
El tajinaste azul
El Tajinaste azul o Echium Callithyrsum es un endemismo de la isla de Gran Canaria, que solo se reproduce en zonas de medianías, entre los 500 y 1500 msnm, en las laderas de la zona norte y noreste de la isla.
Se pueden encontrar algunos ejemplares en zonas como Fagajesto, Berrazales, San Mateo y Las Lagunetas, pero la gran reserva de tajinaste azul en la Isla de Gran Canaria la encontramos en Valsequillo, en Tenteniguada y la Reserva Natural Especial de la Caldera de los Marteles, donde con la llegada de la primavera, el flujo de senderistas que se acercan hasta este municipio para disfrutar del espectáculo de la floración a convertido a la ruta del tajinaste azul en una de las rutas de senderismo más populares del municipio de Valsequillo y toda Gran Canaria.


Época indicada para realizar la ruta del tajinaste azul
Si nos ceñimos estrictamente a lo que al senderismo se refiere, la ruta del tajinaste la puedes hacer todo el año, eso sí, si quieres ver a los tajinastes con sus característicos tonos azules, violetas y fucsias te recomendamos que la hagas como muy pronto a partir de mediados de marzo.
Realmente la floración del tajinaste empieza en enero y finaliza en Abril y es durante este último mes cuando alcanzan todo su esplendor.
Si el inverno ha sido especialmente frío, si te adelantas a marzo no todos los tajinastes estarán en su punto, aunque caminar entre la bruma por estos parajes también tiene su gracia y resulta bastante recomendable. No deja de ser una experiencia diferente y todas suman.

Cómo llegar al inicio de la ruta del tajinaste azul
La ruta del tajinaste la podemos iniciar en la Caldera de Los Marteles y hacerla de bajada o en el Rincón del Tenteniguada y hacerla de subida. Sea cual sea tu elección si tienes la idea de realizar el sendero completo debes contar con la logística de dos coches o con la colaboración de un buen samaritano que te recoja al final del camino.
También tienes la opción, solo apta para titanes, de hacer la ruta completa y deshacer el camino andado. Así solo tienes que contar con un vehículo, o ninguno; ya que está opción nos valdría también para hacerla en transporte público. La línea 13 de Global desde la estación de guaguas de Telde nos deja en Tenteniguada, desde donde podemos empezar a caminar.
Iniciar la ruta del tajinaste azul por la Caldera de los Marteles
Para nosotros está es la opción recomendada. La Caldera de los Marteles se encuentra en la GC-130, llegando prácticamente ya a la zona de cumbre.
Si vienes desde el norte hay que dirigirse a Telde, donde nace la GC-130 y si vienes desde el sur, desde la altura de Agüimes, Carrizal o Ingenio, por la GC-120 puedes empezar a subir hasta enlazar con la GC-130.
La carretera GC-130 es una carretera de montaña, con algunos tramos bastante estrechos y con bastante desnivel, así que especialmente a la hora de afrontarla de bajada hay que tener especial cuidado con los frenos y tomarnos el regreso con calma.
Si vas a hacer esta ruta de senderismo con niños, aquí está el punto ideal para iniciarla.
Iniciar la ruta del tajinaste azul por el Rincón del Tenteniguada
Si optamos por iniciar la ruta del tajinaste por el Rincón del Tenteniguada no tenemos otra opción que acercarnos hasta el municipio de Valsequillo, cruzarlo entero por la GC-41 como si quisiésemos llegar hasta San Mateo y la altura de Tenteniguada adentrarnos en este barrio hasta llegar a el Rincón, donde acaba la carretera y empieza el sendero. No tiene pérdida.
Descripción de la ruta del tajinaste azul
Como ya hemos comentado para nosotros lo ideal es empezar la ruta del tajinaste azul desde la zona de Caldera de los Marteles, donde podremos dejar el coche sin problemas.
Antes de iniciar la ruta podemos -es casi una obligación- asomarnos a la Caldera de Los Marteles para disfrutar de la panorámica que nos ofrece este mirador sobre uno de los elementos volcánicos característicos de Gran Canaria.
Una caldera de 500 metros de diámetro y 80 metros de profundidad que nos llama y nos incita a bajar para recorrer los antiguos campos de cultivo que poblaban su fondo. Si vas a realizar la ruta completa, adelante, date el gusto y baja hasta las profundidades del extinto volcán. Si vas a hacer la versión mini que a continuación te vamos a proponer, se paciente y reserva ese momento para el regreso.

Cuando hicimos esta ruta Magec tenía cinco años, así que lo de hacer la ruta del tajinaste azul completa por nuestra parte estaba totalmente descartado.
¿Por qué iniciamos entonces la ruta del tajinaste azul por la Caldera de Los Marteles
Pues porque es relativamente cerca del inicio de la ruta donde encontramos los ejemplares más espectaculares de tajinastes, donde algunos nos superan en altura y son sorprendentemente frondosos, así que yendo con niños podemos hacer un recorrido bastante corto, que recorre tanto zonas de pinares y umbría típicas de las cumbres y nos acerca hasta los tajinastes azules.
Dos en uno, ¡qué más podemos pedir!


Pasada esta primera parte de la ruta, donde nos acompañan pinos, veroles, salvias y retamas, llegamos a la zona que es meta de nuestros pasos, donde el camino empieza a descender zigzagueando entre los ejemplares de tajinaste azul que hemos venido a ver y donde no deberá sorprenderte la constante presencia de abejas, abejorros y otros insectos que con su zumbido dan una nota de sonido a toda la ruta del tajinaste azul.


¿Cómo se iban a resistir todos estos bichos ante tanto color a ir libando de flor en flor? Lógicamente te recomendamos probar la miel de la zona, una exquisitez.

La longitud del recorrido la podemos hacer al gusto, regula tu energía recordando que tienes que retornar sobre tus pasos para volver al punto inicial de la ruta del tajinaste, y aquí sí, no dejes de bajar hasta el fondo de la caldera antes de emprender el retorno a casa, que uno no siempre tiene ante si la oportunidad de bajar al fondo de un volcán, y más como este que da nombre a toda una reserva natural especial.
Mapa de la ruta del tajinaste azul
Este es el mapa del recorrido de la ruta completa.
Dónde dormir en Valsequillo
Otras entradas sobre senderismo que te pueden interesar
Senderismo con niños en Gran Canaria
Senderismo en los Tilos de Moya, Gran Canaria
Ascensión al Pico de la Bandera en Tamadaba, Gran Canaria
Senderismo a la Playa de Antequera en Anaga, Tenerife
Senderismo en el Bosque de los Cedros, La Gomera
Como siempre, si te ha gustado o parecido útil está información, no dudes en compartirla, ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
He encontrado varias páginas, entre ellas esta, que te recomiendan hacer la ruta del tajinaste azul desde la Caldera de los Marteles hasta el Rincón de Tenteniguada, pero ninguna explica cómo llegar a la caldera lo cual es un problema. No hay transporte público que llegue hasta allí y si dejas allí el coche aparcado después tienes que subir a buscarlo. Para los que no tenemos mucho fondo físico y queremos hacer la ruta en bajada ese es el gran problema. Cómo llegar hasta la caldera para iniciar la ruta.
Hasta donde sabemos la única forma de llegar hasta la Caldera de los Marteles es en transporte privado. Un saludo.