Qué ver en Óbidos. El mercado medieval de Portugal por excelencia
Descubre todo lo que hay que ver en Óbidos, la pequeña villa medieval de Portugal que se ha convertido en los últimos años en uno de los puntos turísticos por excelencia de los alrededores de Lisboa.
Tabla de contenidos
Al igual que Sintra, la visita a Óbidos se puede hacer en un día desde Lisboa, de hecho es uno de los tours más demandados desde la capital portuguesa.
No vamos a ser nosotros lo que te digamos que no lo hagas así, de hecho si vas justo de tiempo nos parece una buena solución contratar la excursión guiada desde Lisboa, pero una cosa es ver y la otra es disfrutar, especialmente si viajas desde principios de Julio a principios de Agosto, donde te recomendamos sin duda alguna que si quieres disfrutar de todo lo que hay que ver en Óbidos, visites de jueves a domingo la villa, cuando se lleva a cabo uno de los mejores mercados medievales que se puede disfrutar en todo Portugal.
Nosotros desconocedores de este punto llegamos a Óbidos un miércoles por la tarde y al enterarnos de que al día siguiente se celebraba el mercado medieval no lo dudamos ni un segundo, nos quedamos a dormir por la zona y al día siguiente volvimos a Óbidos a disfrutar de todas las actuaciones y el gran ambiente que se vive en toda la villa los días de mercado.
Óbidos
Óbidos se encuentra a unos 75 kilómetros al norte de Lisboa y está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Portugal, de hecho, su castillo; está considerada como una de las siete maravillas de Portugal.
Cuenta con apenas 3000 habitantes, aunque en verano, en los días de mercado, su población se ve tranquilamente doblada con la cantidad de turistas que llegan hasta esta pequeña villa medieval.
Sus pequeñas calles adoquinadas, junto a su conjunto amurallado, su patrimonio histórico y el impresionante castillo -imprescindible su visita en cualquier ruta de castillos por Portugal– que corona la pequeña colina sobre la que se ha construido este antiguo asentamiento le han valido a Óbidos la declaración de Patrimonio Nacional de Portugal.
Cómo llegar a Óbidos desde Lisboa
La forma más rápida y cómoda de llegar hasta Óbidos desde Lisboa es en tu propio vehículo. En menos de una hora, por la autopista de peaje A8, podemos llegar perfectamente desde Lisboa.
También se puede ir en transporte público, tanto en tren como en autobús, aunque es la segunda opción la que te recomendamos.
Desde la estación de autobuses de Campo Grande la línea 788, que circula por la vía rápida verde, te llevará en una hora hasta Óbidos. Puedes consultar los horarios en la web de rodotejo.pt.
Dónde dormir en Óbidos
Uno de los motivos de visitar Óbidos es su impresionante castillo, pero lamentablemente solo lo vimos por fuera.
¿Por qué?
Porque se ha transformado en una lujosa posada, así que si lo quieres ver y disfrutar por dentro puedes dormir en él. Sí lo reservas desde este enlace a nosotros nos harás muy felices.
Si quieres dormir en Óbidos no hace falta acometer el tremendo desembolso que cuesta hacerlo en alguna de las habitaciones o suites de su castillo, hay bastantes alojamientos disponibles en Óbidos para todos los bolsillos.
Si, como nosotros, viajas en camper, lo que te recomendamos es que te desplaces hasta la zona del parque de “La Cueva de la Musarañas” (Covao dos Mosaranhos).
Que no te engañe el nombre, no se trata de una cueva, si no de la parte más próxima a la villa de la Laguna de Óbidos. El lago salado más grande Portugal y que se encuentra a tan solo 11 kilómetros de Óbidos.
Este lugar por sí solo ya merece una visita a esta zona del país. Un gran lago que se une al mar y donde se pueden practicar una gran cantidad de deportes náuticos.
Qué ver en Óbidos
Nada más llegar a Óbidos y antes de adentrarnos en sus calles nos recibe la “Porta da Vila”. Un balcón decorado con los típicos azulejos portugueses que data de mediados del s.XVII que ya nos avisa de la tradición de todo aquello que vamos a ir viendo pisando.
Una vez pasamos el pórtico de entrada a la villa medieval nos adentramos en sus calles peatonales, que ante el empuje del turismo se han ido transformando en una pequeña zona comercial peatonal, donde los turistas pueden comprar los souvenirs de su visita y, especialmente, degustar uno de los productos más característicos de Óbidos, “La Ginja”. Un licor de cereza que se sirve en vaso de chupito de chocolate, con el que marida perfectamente.
Las empedradas calles que nos dirigen a la parte más alta de la villa se encuentran llenas de pequeños rincones con encanto, llenos de tranquilidad y alejados del bullicio de la calle principal.
Uno de esos rincones con encanto que hay que ver en Óbidos y que, como amantes de la lectura no podemos dejar de recomendar, es la visita a la librería de segunda mano conocida como la librería del mercado.
Un lugar donde puedes comprar un libro y sentarte a leerlo a la vez que degustas productos ecológicos de la región que puedes comprar en el mismo establecimiento.
Nos sorprendió esta combinación, pero todo tiene su lógica. Óbidos lleva desde el 2013 trabajando para convertirse en la villa literaria de Portugal, y os podemos asegurar que van por muy buen camino. Dentro de todas las librerías que hay en este pequeño pueblo destaca la Gran Librería de Santiago, ubicado en una iglesia del s.XIII que fue restaurante para tal propósito.
Las librerías junto con el castillo nos pareció de los mejorcito que ver en Óbidos.
Con ganas de explorar la pequeña villa, lo que hay que ver en Óbidos, da para algo más que un par de horas de visita.
El mercado medieval de Óbidos
El mercado medieval de Óbidos es mucho más que un simple mercado, tanto por su entorno, la parte trasera del castillo de Óbidos, que no hay que olvidar que es una de las siete maravillas de Portugal, como por todo lo que se puede vivir en él a lo largo del día.
Si visitamos Óbidos en época estival, el castillo y su mercado es sin duda lo más importante de las cosas que hay que ver en Óbidos.
Más que mercado, seguramente el nombre de feria o festival medieval sea más adecuado para el evento que se monta durante todos los fines de semana a lo largo del mes de Julio.
No solo son los puestos de comida o bebida, servido todo en vajilla de barro y donde uno puede comer y beber hasta hartarse, como se puede ver que hacían en cualquier banquete de película medieval.
A lo largo del día podremos disfrutar de varios pasacalles, juglares, obras de teatro, espectáculos de humor, que aún siendo en portugués con un poco de atención e imaginación se pueden seguir perfectamente. Así como diferentes juegos de malabares, incluso con fuego.
Uno de los momentos más auténticos del día lo podremos disfrutar durante las celebraciones de las justas de caballeros. Tanto a caballo como a pie, ver a los participantes en las justas luchar dándolo todo en la arena, es uno de los momentos más emocionantes del día.
Incluso si te animas, podrás probar fortuna con la espada, si puedes con ella y eres capaz de levantarla, que lo suyo pesan.
Haber decido quedarnos a pasar un día más en Óbidos para poder disfrutar de su mercado medieval fue una de las mejores decisiones que tomamos a nuestro paso por Portugal, y te recomendamos encarecidamente que añadas Óbidos a tu viaje a Portugal y si lo haces en las fechas que se celebra la feria medieval de Óbidos no dejes de pasar a visitarla. No te arrepentirás.
Si te ha parecido útil esta información no dudes en compartirla, ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
Un sitio precioso para ir con niños y una información súper completísima.
Gracias por compartir la información y un saludo
Gracias. A nosotros nos encantó y hemos oído que en Navidad también montan eventos chulos. Habrá que volver a comprobarlo.