Piscinas naturales de El Hierro
Como ya habíamos comentado en la pequeña guía para empezar a organizar tu viaje a El Hierro, a la hora de hablar de sus piscinas naturales, estas destacan más que sus playas.
Tabla de contenidos
Esto se debe principalmente a que la isla de El Hierro es muy joven, la más joven de las Islas Canarias, de hecho la última erupción de la isla fue en el 2011; lo que hace que la erosión no este tan presente como en las islas orientales del archipiélago.
Así que como las playas son las menos, los herreños se las han ingeniado para aprovechar cualquier entrante de agua en las coladas volcánicas y crear toda una serie de piscinas naturales donde poder disfrutar del océano Atlántico con total seguridad.
Después de haber recorrido prácticamente todas las piscinas naturales de El Hierro te dejamos aquí nuestro recopilatorio y también un bonus con algunas de las mejores playas de la isla.

Piscinas naturales de Tacorón
Aunque podamos considerar que hay alguna zona más cómoda para bañarse en El Hierro, especialmente si viajas con niños, para nosotros las piscinas naturales de Tacorón es uno de nuestros lugares preferidos.

Su ubicación en el sur de la isla, bañada por el Mar de las Calmas, hace del baño en esta piscina natural una experiencia única. Junto a la tranquilidad de sus aguas por ser una zona protegida de los vientos tenemos que añadir el mejor snorkel de la isla, ya que toda la zona encuentra dentro de una reserva natural marina.
Las piscinas naturales de Tacorón están en un entorno bastante salvaje, apenas hay cobertura y tampoco hay ningún tipo de servicio en la zona, salvo el de salvamento en temporada alta. Hace tiempo había un chiringuito, pero hasta nuevo aviso está cerrado.
Lo que sí que hay son dos zonas donde hacer fuego y mesas para comer a la sombra, lo cual aún teniendo que ser autosuficientes ante la falta de servicios, nos permite pasar un día completo de playa con bastante comodidad.
Os aconsejamos estirar el día hasta el atardecer, es cuando mejor se está y además es un muy buen lugar para ver la puesta de sol.

Piscinas naturales de La Caleta
Tienen un marcado carácter local y suelen estar por lo general bastante animadas.
En total hay tres piscinas de agua marina, dos para adultos y una para los más pequeños, distribuidas a lo largo de varios solariums de piedra donde poder estirar las toallas.

En temporada alta cuenta con servicio de salvamento y, aunque en la propia piscina no hay ningún chiringuito o bar, en los alrededores si que nos encontramos con varios locales de restauración, ya que las piscinas están dentro de un núcleo urbano.

Además de las piscinas, si el tiempo y la marea lo permiten, también podrás bañarte a mar abierto, ya que son varias las zonas que están acondicionadas para ello.

Piscina natural de Tamaduste
Al igual que las piscinas de La Caleta, las piscinas naturales de Tamaduste también están muy próximas al aeropuerto y también son de ambiente muy local, aunque es habitual ver un trasiego de turistas visitando la zona, más que con idea de pasar el día con intención de hacer fotos, ya que el lugar es bastante fotogénico.
Tamaduste es un pequeñito pueblo costero que ha crecido alrededor de un entrante de mar, que ha servido tradicionalmente como puerto de abrigo para las barquillas de los pescadores y que ahora, e imaginamos que siempre, hace las delicias de los habitantes del pueblo.

El lugar tiene un encanto especial, con muchos rincones la mar de coquetos, aunque después de haberlo visitado con marea alta y baja, nos resulta mucho más atractiva la primera opción.

Al estar totalmente enclavado dentro del pueblo, en los alrededores hay varios restaurantes, pero como el lugar se ha vuelto casi una parada obligada para aquellos que quieren sacar fotos, la media de los precios es un poco más elevada de lo habitual.
Piscina natural del Charco Manso
El charco Manso es un pequeño y apartado charco situado en El Mocanal, muy próximo al Pozo de las Calcosas, quien se lleva el protagonismo de la zona.


El lugar es poco precuentado, esto, unido a que también cuenta con una zona de sombra donde poder comer, lo hace ideal para pasar un par de días si viajas en camper. Así lo descubrimos nosotros hace ya unos cuantos años.
Piscinas naturales del Pozo de Las Calcosas
Las piscinas naturales de el Pozo de las Calcosas son una de las postales típicas de El Hierro, gracias a la colada volcánica que se observa pegada a los charcos. Hay que sortear un buen tramo de escaleras para llegar hasta la zona de baño pero vale la pena el esfuerzo porque el lugar es único.

Nosotros esta vez nos ahorramos el descenso (y sobre todo el ascenso), ya que al llegar estaban restaurando la piscina principal y, aunque te puedes bañar igualmente en el entrante del mar, yendo con niños es mucho más cómodo si dispones de la piscina superior para su uso.
Piscinas naturales de La Maceta
Las piscinas naturales de La Maceta es las más popular de todas las piscinas naturales que se encuentran en noroeste de la isla, que no son pocas.
Es un lugar de los más cómodo, ya que posee duchas, bar restaurante con una pequeña terraza chill-out, zona de barbacoas, tres piscinas donde bañarse con total seguridad y también la opción, para los más atrevidos, de bañarse a mar abierto aprovechando la protección que ofrecen algunos de los roques que hay en a zona.

Tanta calidad y su cómodo acceso, tan solo hay que bajar un pequeño tramo de escaleras desde el parking, la convierten en una de las piscinas naturales de El Hierro más concurridas.
Piscina natural del Charco Azul
La piscina natural del charco azul es otro de los lugares de peregrinaje de los turistas en busca de una foto de postal.

Su acceso es a traves de un largo tramo de escaleras que da acceso a una zona con un gran número de formaciones volcánicas, que le dan un gran atractivo al lugar.


A pesar de ser uno de los lugares más populares de El Hierro, a nosotros personalmente no nos pareció muy cómodo, lo justo para no alargar la jornada más allá de un baño rápido y cubrir el expediente para no irse de El Hierro sin haberlo visitado.
Piscina natural de La Laja
La piscina natural de La Laja se encuentra justo antes de llegar al Pozo de la Salud, hay un pequeño cartel que indica donde girar, pero es tan pequeñito que es bastante fácil saltárselo.
Es un lugar muy poco conocido, de hecho ni la propia web de Turismo de El Hierro lo reseña, algo que nos parece normal, ya que nos pareció un lugar, que si uno no lo conoce bien, puede resultar bastante peligroso.

Solo recomendamos acceder a él con marea baja, ya que con marea alta, la olas baten sobre el muro que da acceso a la piscina y hacen poco recomendable transitar sobre él.
Lo mejor del lugar, la tranquilidad que se respira y la zona de mesas y barbacoas, con una gran cueva donde protegerse del sol en las horas centrales del día.

Muellito de Orchilla
Técnicamente a esta zona de baño no podemos calificarla ni de piscina ni de playa, pero como esta zona del mar es como una balsa de aceite, hemos decidido incluirla en esta sección.
El pequeño muelle que hay en Orchilla, muy próximo al faro de Orchilla (donde antiguamente pasaba el meridiano cero), al igual que la cala de Tacorón también está bañado por el Mar de las Calmas, lo que nos permite otra vez bañarnos en un entorno único y disfrutando de la vida que albergan estos fondos marinos.

Desplazarse hasta este punto requiere su tiempo, es uno de los extremos de la isla y el acceso es a través de una larga pista de tierra, pero el entorno merece la pena y uno no siempre tiene la oportunidad de bañarse en el último punto conocido del antiguo mundo occidental.

Las mejores playas de El Hierro
Como habrás visto hay muchas piscinas naturales para elegir donde poder darse un refrescante baño, pero si tú eres más de playas, también hay unas cuantas de ellas que no tienen nada que envidiar a todas las piscinas naturales anteriores.
Te dejamos una selección con lo que para nosotros son las mejores playas de El Hierro.
Playa de Tacorón
Al principio del post hablamos de las piscinas naturales de Tacorón, que es la principal zona de baño del lugar, pero antes de llegar hasta ella, apenas unos centenares de metros antes, se abre una pista de tierra a la derecha que nos lleva hasta a una especie de mirador; pues justo debajo tenemos una pequeña playa de arena roja que hará las delicias de aquellos que prefieran los entornos más salvajes.

Esta pequeña playa solo es accesible con marea baja y, como denotan los grandes bloques de piedra que hay en ella, no está exenta de cierto riesgo ante posibles desprendimientos. Recuerda que El Hierro es una isla bien viva, así que si decides aventurarte por la zona toca extremar las precauciones.
Playa de La Restinga
El hecho de estar dentro de un recinto portuario, a priori, puede parecer que le resta un poco de atractivo, pero cuando uno ve ondear la bandera azul como distintivo de calidad de sus aguas y servicios y además los locales te comentan que es la única playa dentro de un puerto con este calificativo (extremo que no hemos podido confirmar), la empiezas a mirar con otros ojos.
La pequeña playa del pueblo de La Restinga se ha convertido en un pequeño remanso de paz y punto de reunión de las familias, tanto locales como de turistas, que buscan un lugar tranquilo donde los más pequeños puedan bañarse con total seguridad.


Ya sea por la mañana o la tarde, pasar un rato en la pequeña playa de La Restinga, rematar con un paseo por el pueblo y sentarse en alguno de numerosos restaurantes para degustar algunas de las exquisiteces que proporciona este rico mar, es una experiencia sublime.
Playa del Verodal
La playa del Verodal, al igual que la playa de Tacorón, es una playa de arena roja situada en un entorno salvaje y también, tal como indican los carteles que hay de acceso a ella, sujeta a ciertos riesgos de desprendimientos.
Eso sí, esta es mucho más grande, con un acceso infinitamente más cómodo y mucho mejor acondicionada.

Al igual que muchas otras playas y piscinas naturales cuenta con una gran zona de sombra con mesas y barbacoas, perfectas para pasar las horas centrales del día, cuando el sol castiga con más fuerza.
Por lo general, la marea en esta zona no es la más apropiada para darse un relajante baño y este se limitará a no alejarse mucho de la orilla aprovechando la protección que proporciona el acantilado del inicio de la playa, pero si por aquellas casualidades de la vida te encuentras la playa de El Verodal en uno de esos días que el oceáno parece una balsa de aceite, poder nadar mar adentro o hacer snorkel bordeando toda la pared, es un auténtico lujo.

Cala de Timirijaque y Las Playas
Tanto la cala de Timirijaque como la zona conocida como “Las Playas” están ubicadas en el este de la isla, que al igual que el resto del archipiélago suele ser de las zonas más ventosas.

Son dos playas totalmente diferenciadas, siendo la cala de Timirijaque una pequeña playa de arena donde es difícil ver a un turista y la zona de “Las Playas”, una gran extensión con diversos puntos de acceso, aunque aquí de arena vamos justitos y lo que predomina por lo general son las playas de bolos de piedra.

Dentro de la zona de “Las Playas” tenemos tres accesos principales. El primero lo encontramos justo a la salida del túnel donde está el Roque Bonanza, uno de los roques más característicos de El Hierro.
Luego tenemos un segundo acceso, en la parte central, que resulta el más cómodo y que, a parte de la ya típica zona de sombra con mesas y barbacoas, tiene una zona de juegos para los más pequeños y una pasarela que te ayuda en la entrada al agua salvando los primeros metros de piedras.

El tercer y último acceso está en la zona del Parador Nacional de El Hierro, pero más allá que por acercarnos hasta el Parador, mejor elegir alguno de accesos anteriores.
Playa de Arenas Blancas
La playa de Arenas Blancas la incluímos en esta selección porque es de las pocas, por no decir la única, playa de arena blanca de toda la Isla de El Hierro. Así que nunca está de más visitarla como curiosidad.
Lo ideal si queremos bañarnos con tranquilidad es usar escarpines o un calzado adaptado para el agua, ya que toda la entrada es a través de una zona de piedras.

Si te animas a explorar los alrededores podrás descubrir unos cuantos roques y arcos volcánicos, algo habitual en bastantes rincones de El Hierro.

Mapa piscinas naturales y playas de El Hierro
Dónde dormir en El Hierro
Cuando uno viaja a las Islas Canarias siempre tiene más en mente disfrutar de sus playas y, aunque aquí también lo podrá hacer, hay que reconer que son muchas más y mucho más disfrutonas toda la serie de piscinas naturales que hay en la Isla de El Hierro.
¿Y tú? ¿Eres más de playas o de charcos y piscinas naturales? Nosotros, como diría Alejandro Sanz, tenemos en corazón “partío”.
Como siempre, si te ha gustado o parecido útil esta información no dudes en compartirla, recuerda…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Deja una respuesta