• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Qué ver en Kuala Lumpur y qué hacer en 15 visitas

Qué ver en Kuala Lumpur y qué hacer en 15 visitas

13 marzo, 2018 por Javier Vique 4 comentarios

Índice del artículo

  • 1 Qué ver en Kuala Lumpur y qué hacer en 15 visitas
  • 2 Qué ver en Kuala Lumpur: Las Torres Petronas
  • 3 Qué hacer en Kuala Lumpur: Disfrutar de una Infinity Pool con vistas a las Torres Petronas
  • 4 Qué ver en Kuala Lumpur: La Mezquita Nacional de Malasia, Masjid Negara
  • 5 Qué ver en Kuala Lumpur: Los templos de China Town
  • 6 Qué hacer en Kuala Lumpur: Ir de compras al Barrio Chino, en especial a la calle Jalan Petaling
  • 7 Qué hacer en Kuala Lumpur: Ir de compras, otra vez, en el Mercado Central de Kuala Lumpur
  • 8 Qué ver en Kuala Lumpur: El templo hindú de Sri Mahamariamman
  • 9 Qué hacer en Kuala Lumpur: Recorrer la Plaza de Merdeka
  • 10 Qué ver en Kuala Lumpur: El museo Kuala Lumpur City Center
  • 11 Qué hacer en Kuala Lumpur: Pasear de noche por el lujoso barrio de Bukit Bintang
  • 12 Qué hacer en Kuala Lumpur: Recorrer la ciudad en sus autobuses gratuitos
  • 13 Qué hacer en Kuala Lumpur: Ver la ciudad desde las alturas en el monorail
  • 14 Qué hacer en Kuala Lumpur: Probar la variada gastronomía de Kuala Lumpur, en modo turista
  • 15 Qué hacer en Kuala Lumpur: Probar la variada gastronomía de Kuala Lumpur, en modo local
  • 16 Qué ver en Kuala Lumpur: Las Batu Caves

Qué ver en Kuala Lumpur y qué hacer en 15 visitas

Durante nuestra ruta por Filipinas y Malasia dejamos la visita a Kuala Lumpur para el final del recorrido. Aún teniendo en cuenta que no es ni de cerca tan grande como Bangkok, esperábamos que nos bastasen dos días para cumplir con lo más importante que hay que ver en Kuala Lumpur, pero no, nos sorprendió y todavía se nos quedaron algunas cosas pendientes.

Tenemos que reconocer que nosotros ya de por sí somos de visitar las ciudades de una forma bastante relajada, bueno, las ciudades y todo; como que el estrés no nos va mucho, pero si a eso le añadimos que visitamos la capital de Malasia al final de dos meses de viaje… Pues blanco y en botella.

Así y todo vimos bastantes cosas y aquí te las dejamos, para que si tienes pensado visitar la capital de Malasia empieces a organizar tu visita y veas si le tienes que añadir algún que otro día extra para poder ver Kuala Lumpur con calma.

Que ver en Kuala Lumpur - Plaza de Merdeka

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Qué ver en Kuala Lumpur: Las Torres Petronas

Creemos que no necesitan presentación, pero por si acaso ahí va.

Las Torres Petronas es el edifico más reconocible y carismático de todo Kuala Lumpur. En su día fueron los edificios más altos del mundo, con sus 88 pisos y 452 mentros de altura. A día de hoy siguen siendo las torres gemelas más altas del mundo. Son impresionantes.

Si pasas por la ciudad es un visita obligada, es algo que sí o sí hay que ver en Kuala Lumpur.

De hecho estamos convencidos de que muchísima gente visita la ciudad, incluso haciendo algún stop over en sus vuelos a otros países, con el único motivo de acercarse a este punto de Kuala Lumpur.

Con verlas por fuera ya puedes decir que has cubierto el expediente, pero si además quieres entrar y ver Kuala Lumpur desde las alturas, en su web oficial, o en la misma puerta, puedes comprar el ticket de acceso por 85 RM los adultos o 35 RM los menores de 3 a 12 años.

Que ver en Kuala Lumpur - Las Torres Petronas

Qué hacer en Kuala Lumpur: Disfrutar de una Infinity Pool con vistas a las Torres Petronas

Desde varios rascacielos próximos a las Torres Petronas, en sus restaurantes, bares y terrazas, se puede obtener una vista diferente de este icónico edificio, mirándolas de tú a tú. Pero si quieres marcarte un buen final de viaje, lo mejor es darse un pequeño homenaje y pasar los últimos días en Kuala Lumpur en un alojamiento con infinity pool en la azotea y vistas a las Torres Petronas.

Que ver en Kuala Lumpur - Infinity pool

Así lo hicimos nosotros y si nos seguís ya sabéis que nuestro presupuesto es ajustado, pero organizándose un poco y utilizando algunos trucos que proporciona Internet, al final dormir en un lujoso apartamento no tiene porque salir mucho más caro que dormir en un hostel de precio medio, y sale mucho más barato que dormir en cualquier hotel de categoría estándar.

Que ver en Kuala Lumpur - Apartamento con infinity pool

Nosotros usamos unos descuentos que teníamos de Airbnb y acabamos pagando 35€ por dos noches. ¿No está mal el precio verdad?

Pensar en todo lo que hay que ver en Kuala Lumpur es mucho más llevadero desde una infinity pool que a pie de calle impregnado en la humedad característica de Asia, y después de una jornada larga de visitas y turismo es la mejor manera de relajarse y refrescarse.

Si necesitas descuentos te dejamos aquí enlaces a los que usamos nosotros.

>>>25 euros de descuento para usar en AirBnb

>>>15 euros de descuento para usar en Booking.com

Qué ver en Kuala Lumpur: La Mezquita Nacional de Malasia, Masjid Negara

Construida entre el año 1963 y 1965, poco después de conseguir Malasia su independencia del Reino Unido, es un símbolo de la nueva Malasia que se alcanzaba tras separarse de los británicos.

Su gran capacidad, unas 15000 personas, le valió el calificativo de la Mezquita Nacional de Malasia y, lógicamente, es la mezquita más grande que se puede ver en Kuala Lumpur y en todo el país.

El acceso a la mezquita es libre, pero exigen decoro en el vestir. Si no vas preparado en cuanto a la vestimenta, ellos mismos prestan unas túnicas para poder acceder al recinto, pero si no quieres hacer la gran cola que se forma para visitar la mezquita puedes ir con pantalón largo y una camiseta que te cubra los hombros y así poder acceder sin hacer la cola.

Que ver en Kuala Lumpur - Mezquita Nacional

Que ver en Kuala Lumpur - Mezquita Nacional

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Qué ver en Kuala Lumpur: Los templos de China Town

Son varios los templos que se pueden ver en Kuala Lumpur dentro del barrio de China Town. Todos son pequeñitos y en ellos se respira un ambiente de paz y relajación. Al cruzar sus puertas parece que estés entrando en otra dimensión al desaparecer el mundanal ruido que te acompañará durante toda tu visita por Kuala Lumpur.

Te recomendamos el templo de Guan Di, dedicado al señor de la guerra y muy cerca del templo hindú de Sri Mahamariamman, y el templo de Sze Ya, próximo al Mercado Central de Kuala Lumpur y que es el templo taoísta más antiguo de China Town.

Que ver en Kuala Lumpur - templo chino

Qué hacer en Kuala Lumpur: Ir de compras al Barrio Chino, en especial a la calle Jalan Petaling

Pasear por el barrio Chino de Kuala Lumpur es sumergirte literalmente en una nube de inciensos, colores y olores varios.

La animada vida de china town invita a pasear por sus calles tratando de captar con nuestros sentidos todos los estímulos a los que somos sometidos.

Que ver en Kuala Lumpur - China Town

Su infinidad de puestitos callejeros son el lugar ideal para poner en práctica todas nuestras artes de regateo. En especial todos los ubicados en su calle principal, la famosa Jalan Petaling.

Que ver en Kuala Lumpur - Jalan Petaling

Aunque otras veces hemos recomendado que regatees con mesura, ya que unos pocos euros a ti no te vienen de mucho y quizás a ellos sí, ya que aquí nos encontramos en el paraíso de las falsificaciones, muchas de ellas de bajísima calidad, puedes emplearte a fondo en sacar el mejor precio ya que seguro que ellos ganan, y no poco, en cada venta que consigan cerrar.

Si lo tuyo no son las baratijas y falsificaciones, puedes aventurarte en alguna de las muchas farmacias chinas que hay en busca de alguna de las pócimas que la sabiduría popular china han ido transmitiendo de generación en generación.

El barrio chino, al igual que pasa en otras muchas ciudades, para nosotros es un imperdible de lo que hay que ver en Kuala Lumpur

Que ver en Kuala Lumpur - China Town

Qué hacer en Kuala Lumpur: Ir de compras, otra vez, en el Mercado Central de Kuala Lumpur

El Mercado Central de Kuala Lumpur es el lugar ideal para ir de compras de una manera mucho más sosegada y buscando elementos de mayor calidad que los que podrás encontrar en el barrio chino.

Es el lugar perfecto para la compra de artesanía, obras de arte, recuerdos originales de tu viaje a Malasia y ropa de calidad, mucha de ella de diseñadores malayos.

En el food court de su última planta podrás comer por unos pocos ringgits cualquier plato de la multicultural Kuala Lumpur.

Qué ver en Kuala Lumpur: El templo hindú de Sri Mahamariamman

Este templo hindú es uno de los más llamativos que se pueden ver en Kuala Lumpur.

Fundado en el año 1873 es el templo hindú más antiguo de Kuala Lumpur y aunque en sus inicios fue de uso privado, hoy es un lugar de peregrinación para la gran comunidad india que hay en la capital de Malasia.

Su torre con forma piramidal de la entrada, su Gopuram, de 22 metros de altura, es el elemento más característico del lugar y su interior, con sus representaciones de decenas de dioses de esta religión politeísta, se transforma en un lugar lleno de color y de vida.

Que ver en Kuala Lumpur - Templo Hindú

Que ver en Kuala Lumpur - Templo Hindú

Que ver en Kuala Lumpur - Templo Hindú

Qué hacer en Kuala Lumpur: Recorrer la Plaza de Merdeka

Es algo que aunque no tengas intención de ello seguro que acabarás por ver en Kuala Lumpur, ya que su ubicación es muy céntrica en la ciudad.

La Plaza de Merdeka o de la Independencia es uno de los lugares de mayor importancia social para la población malaya, ya que aquí fue donde el 31 de 1957 se realizó la declaración de independencia del Reino Unido.

La plaza de Merdeka es una gran plaza con un espacio central verde rodeada de algunos de los edificios más significativos que hay en la ciudad, como el Palacio del Sultán Abdul Samad, el Museo Nacional del Textil, el Museo Nacional de Música o Royal Selengor Club.

Un gran mástil con la bandera de Malasia corona el centro de la plaza siendo signo inequívoco del orgullo nacional.

Que ver en Kuala Lumpur - Plaza de Merdeka

Que ver en Kuala Lumpur - Plaza de Merdeka

Que ver en Kuala Lumpur - Plaza de Merdeka

Que ver en Kuala Lumpur - Plaza de Merdeka

Qué ver en Kuala Lumpur: El museo Kuala Lumpur City Center

Situado en uno de los extremos de la plaza de Merdeka, el Kuala Lumpur City Center hace también las funciones de oficina central de turismo, así que nuestro paso por este edifico nos servirá para organizarnos mejor sobre lo que hay que ver en Kuala Lumpur.

En la planta superior de este edifico puedes disfrutar de una proyección en 3D en la que puedes ver Kuala Lumpur y su crecimiento en 360º. La planta baja es un buen lugar donde comprar souvenirs o reponer un poco de energía en su cafetería.

Qué hacer en Kuala Lumpur: Pasear de noche por el lujoso barrio de Bukit Bintang

La noche en Kuala Lumpur se desarrolla especialmente en tres lugares, el primero ya lo nombramos, las Torres Petronas, y el segundo es este mismo que menconamos ahora, la zona de Bukit Bintang.

El centro comercial de la ciudad y donde podemos encontrar las tiendas de ropa, complementos, accesorios y electrónica más lujosas de la ciudad.

Muchos centros comerciales, muchas tiendas, mucho cristal y muchas luces de colores en esta animada parte de la ciudad donde se rinde culto a un elemento común de las diversas culturas que habitan este planeta, el consumismo sin frenos.

Qué hacer en Kuala Lumpur: Recorrer la ciudad en sus autobuses gratuitos

Siempre hemos dicho que la mejor y más barata forma de recorrer y conocer una ciudad es a pie, pero estos malayos son tan buena gente que ponen a tú disposición cuatro líneas de autobuses gratuitos para que puedas disfrutar de todo lo que hay que ver en Kuala Lumpur.

Los GO KL City Bus permiten, combinando sus diferentes rutas, recorrer prácticamente toda la ciudad visitando los puntos de mayor interés turístico. Lugares como las Torres Petronas, Plaza de Merdeka, Mezquita Nacional, Bukit Bintang cuentan con parada propia.

La única pega, por ponerle alguna, es que todas las líneas son de sentido único, con la cual muchas veces será más rápido movernos a pie de un punto a otro que no recorrer toda la ciudad para dar la vuelta, pero si eres un viajero sin prisas GO KL City bus resulta genial para ver Kuala Lumpur.

Que ver en Kuala Lumpur - KL Go, buses gratuitos

Qué hacer en Kuala Lumpur: Ver la ciudad desde las alturas en el monorail

¿Conocéis la película de Paco Martinez Soria “La ciudad no es para mi”? Así nos sentimos un poco nosotros a veces cuando visitamos estas grandes urbes.

En el trocito de tierra que vivimos en medio del Atlántico no existen los trenes, mucho menos los monoraíles elevados, así que para nosotros no deja de ser todo un evento montarnos en un transporte así. Podríamos poner como excusa que es por Magec, pero no, aunque haya otras formas de moverse por la ciudad si vemos que hay algún invento de estos una vueltita como mínimo nos tenemos que dar. ¡Nos encanta!

Venga, reconócelo, seguro a ti también te gustaría ver Kuala Lumpur desde las alturas por la ventanilla de un tren monorail.

Qué hacer en Kuala Lumpur: Probar la variada gastronomía de Kuala Lumpur, en modo turista

Comer en Malasia es un lujo para los sentidos. El hecho de ser un país tan multicultural ha dotado a su gastronomía de una riqueza de sabores inabarcable. Comida china e hindú son las principales influencias que podrás encontrar a la hora de comer, pero países vecinos como Tailandia, Vietnam, Indonesia o Filipinas también se dejan notar.

Una forma rápida de poder hacer un repaso a toda esta gastronomía es acercarse hasta Jalan Alor -jalan es calle en malayo- dentro del barrio de Bukit Bintang.

Esta calle es un punto de encuentro del turismo en Kuala Lumpur y uno de los lugares más animados al anochecer.

Decenas de restaurantes y diversos puestos montan sus terrazas en la calle, donde en apenas unos centenares de metros tienes toda la oferta gastronómica de la ciudad a tú disposición.

Salvando las diferencias evidentes, esta calle nos recuerda un poquito más que a Kao San Road, a su vecina Rambuttri en la caótica Bangkok.

Que ver en Kuala Lumpur - Jalan Alor

Qué hacer en Kuala Lumpur: Probar la variada gastronomía de Kuala Lumpur, en modo local

Si te va la gastronomía pero huyes de los enclaves turísticos como el de Jalan Alor, no te preocupes, no te van a faltar lugares donde saciar tu curioso paladar o dar rienda suelta a tu glotonería.

Para una inmersión local nos resulta imprescindible comer en el barrio chino, para poder saborear auténtica comida china, como el famoso pato laqueado o alguno de sus muchos tipos de noodles.

Si prefieres los sabores fuertes, en Little India podrás empezar con un potente desayuno de murtabak acompañado con un chai o si prefieres algo más dulce con alguno de los muchos tipos de roti disponibles maridado con un yogurt lassi, desayuno no apto para diabéticos. Ya más entrado el día si te va el picante puedes pasarte al tikka masala o alguno de sus potentes currys.

Otra de las opciones para hacer un recorrido gastronómico por Kuala Lumpur es acercarte a algún centro comercial y buscar los típicos food court que usan la población local. Nosotros visitamos en un par de ocasiones el del Mercado Central y nos pareció una muy buena opción, por la zona centro, donde poder probar diversos platos de las diferentes culturas que habitan Kuala Lumpur.

Qué ver en Kuala Lumpur: Las Batu Caves

Situadas a 13 kilómetros al norte de la ciudad de Kuala Lumpur es uno de los templos hindúes más importantes y grandes que podemos encontrar fuera de la India.

Es fácilmente accesible en tren desde el centro de Kuala Lumpur, la línea uno desde la estación de KL Sentral nos llevará directos a la Batu Caves, siendo la última parada de esta línea de tren.

La visita al templo principal, la gran cueva kárstica, es gratuita, pero si quieres visitar alguna de las cuevas adyacentes, como la Dark Cave o la Village Cave, sí que tocará pasar por caja.

Que ver en Kuala Lumpur - Batu Caves

Uno de los elementos destacados de la visita es la gran estatua en honor al dios Murugan, a quién esta dedicado el templo, que mide más de 40 metros de altura y custodia los 272 escalones que dan acceso al recinto principal del templo.

La gran escalinata que da acceso al lugar es el mayor obstáculo a salvar, tómalo con calma porque la subida es importante y, además, como el templo está siempre en obras, es fácil que te toque subir alguno de los cubos de arena que unos simpáticos indios se dedican a repartir a la entrada a los turistas. Un pequeño precio a pagar en forma de mano de obra.

Que ver en Kuala Lumpur - Batu Caves

Aunque hay también otras estatuas no menos impresionantes.

Que ver en Kuala Lumpur - Batu Caves

Otro de los puntos a tener en cuenta son los simpáticos monos que verás por todas partes, simpáticos hasta que vean algo que te puedan robar, especialmente comida. Presta atención a tu mochila, si intuyen que puedes llevar comida dentro no dudarán un segundo en asaltarte.

Al igual que pasa con las Torres Petronas, las Batu Caves nos parece otro de los puntos indispensables que hay que ver en Kuala Lumpur.

Todavía se pueden ver más cosas en Kuala Lumpur, no hay que olvidar que es una ciudad que cuenta casi con dos millones de habitantes, así que como hemos dicho al principio se necesitan más de dos días para poder cubrir todo lo que hay que ver en Kuala Lumpur, así y todo esperamos que esta recopilación te sirva como una pequeña guía para preparar tu visita a la capital de Malasia ya que, por lo menos a nosotros, nos pareció una ciudad bien interesante.

Como siempre, si te ha gustado o parecido útil está información, no dudes en compartirla, ya sabes…

¡Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 20% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Archivado en:Asia, Malasia Etiquetado con:Alojamiento, Gastronomía, Mercados, Museos, Templos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    13 febrero, 2020 en 17:13

    Hola
    En qué apartamento y zona os alojasteis en Kuala Lumpur?

    Que época fuistes?

    Responder
    • Javier Vique dice

      13 febrero, 2020 en 17:42

      Buenas tardes Isabel, nos alojamos en los apartamentos Regalia, bien comunicados y con vistas increíbles.

      Un saludo.

      Responder
  2. Isa dice

    14 febrero, 2020 en 19:55

    Por cierto, tuvisteis limitado el acceso al niños a la piscina en Regalia?
    He leído que no pueden bañarse?
    Gracias

    Responder
    • Javier Vique dice

      14 febrero, 2020 en 20:03

      No tuvimos ningún problema. Siempre que quisimos bañarnos pudimos hacerlo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

VIAJA SEGURO CON

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
    Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
    4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
  • Durante gran parte del año Gran Canaria vista desde la distancia puede parecer un secarral, pero es caer cuatro gotas (que este año van unas cuantas más) y la isla se pone sus mejores galas para mostrase bonita en grado superlativo.

Así que no nos queda otra que salir a disfrutar de ella.

🌱🌿🌱🌿🌱🌿🐑🐏

#guia
#piensaenverde
#grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
  • Empezamos este nuevo año donde dejamos el anterior, recorriendo diversos rincones de la isla a pie.

Esta vez le tocó al Cortijo de Calderetas, en Valleseco.

Una peculiar casa canaria tradicional de finales del siglo XIX, con su tejado a dos aguas, ubicada en una amplia caldera volcánica y rodeada de castaños, olmos y pinares.

Tenemos que reconocer que este tipo de construcciones nos llaman mucho la atención y siempre que pasamos cerca de alguna, por desgracia abandonas en la mayoría de casos, no podemos evitar imaginarnos restaurándola para vivir en ella inmersos en plena naturaleza.

#valleseco #cortijo #calderetas #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#senderismo #trekking #senderismograncanaria #grancanariatrekking
  • Ahora sí que sí. No vamos a poder despedir el año en nuestro hotel de mil estrellas, pero eso no iba a impedir que nuestro último baño del año fuese en uno de nuestro lugares preferidos de la isla.

Con este último baño dejamos atrás toda la energía negativa que hayamos podido acumular a lo largo del año para entrar bien descargados en el 2021 y preparados para disfrutar, a la vez que aprender, de todo lo que se nos presente.

Feliz salida de año a todos y mejor entrada.

#agaete
#agaetesinmacromuelle
#beachlife
#beachstyle
#grancanaria #grancanariafoto
#grancanariaregional #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#newyeareve 
#nowinter 
#nowinterhere
  • Venga, que hoy estamos generosos con IG.

Otra más de la serie "baños para acabar el año". Esta recién salida del horno, en Montaña Arena.

Lástima que no te podamos disfrutar tanto como te mereces.

#montañaarena #grancanaria #islascanarias #playa #beach #beachlife #beachlife🌴 #nudebeach #canaryislands #winteriscoming #newyearparty #nature #natureloversgallery #naturelovers #crystalclearwater #grancanariamoment #esta_canarias #estonoesvida #quesuerteviviraqui #latituddevida
  • Seguimos exprimiendo este extraño año.

Circular El Sao, Fagajesto, El Hornillo, El Sao.

Esta vez solo los "machotes" de casa, con Magec a rebufo peleando el ascenso desde Sao hasta Fagajesto como un titán y miniMagec a la espalda, con sus mil preguntas, sorprendiéndose con cada una de nuestras respuestas y él a nosotros con cada una de sus ocurrencias.

Y para finalizar, como no podía ser de otra forma, bañito en Las Salinas de Agaete para seguir con nuestra serie de "baños para acabar el año".

#agaete
#grancanaria
#islascanarias 
#grancanariamoment 
#grancanariafoto 
#senderismo
#trekking
#naturelovers
#greenwarriors
#grancanariaturismorural
#hikers
#mountainlovers
#naturaleza_spain #naturaleza🍃  #naturaleza_canarias #senderismodemontaña #montañas
  • Hay tradiciones que una pandemia no puede tumbar.

Empieza la serie: ¡Baños para acabar el año! 🌊🌞🌋

#costanorte #galdar #grancanaria #islascanarias #canaryislands #naturalpools #crystalclearwater #volcanicislands #grancanariaphoto #estaes_canarias #islascanarias🇮🇨 #islascanariasoficial #naturelovers_gr #naturelovers_photogroup #natureloversofinstagram #naturelovers_united #natureloversgallery #natureloversforlife #naturelovers🍃 #natureloversphotography #beachstyle #beachphotography #beachlife🌴 #northcoast
  • Subida a la montaña de Ajódar.

Quizás el último pateo del año, o quizás no 🤔🤔 quién sabe porque en este loco 2020 mejor no dar nada por sentado.

#naturaleza_spain #naturaleza🍃 #naturalezaviva #naturaleza_canarias #naturaleza #guia #galdar #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #senderismo #tagify_app #senderismodemontaña #trekking #trekkingday #trekkinglovers #trekkinglife #familytimes #familytimeisthebesttime #familytime👪 #familytime😍 #familytimes❤️ #naturelovers_photogroup #naturelovers🍃 #natureloversphotography
  • [#SENDERISMO] 🍂🌲🍂🌲

No siempre salimos en familia, de vez en cuando nos toca a los adultos enriscarnos 😎😎

Circular Acusa Verde - Montaña de Altavista - Acusa Seca. 16 Km de sube y baja por parajes brutales. De esos que te dejan el cuerpo tullido pero el alma niquelada.

#acusaverde #acusaseca #altavista #tamadaba #artenara #grancanaria #islascanarias #canaryislands #trekking #naturelovers
  • Por mucho que los de la AEMET digan que no, al final Fuerteventura siempre tiene un ratito para presentarte su cara más amable.

#loslagos #cotillo #fuerteventura #islascanarias#canaryislands #winteriscoming #camperlife #beachlife #crystalclearwaters #familytravel
  • [#SENDERISMO] [#YACIMIENTOS] [#ARQUEOLOGICOS]

Hace poco aprovechamos para visitar los yacimientos arqueológicos que se encuentran en la montaña de Agüimes. 

Sencilla ruta que se puede hacer con niños, aunque mejor evitar los dias ventosos, que te acerca hasta el Morro del Cuervo, donde se puede ver el grabado del Hombre de Guayadeque y hasta el Morro de Ávila, donde se pueden visitar unas cuevas excavadas bajo el pico de la montaña.

#aguimes #grancanaria #islascanarias #canaryislands #arqueologia #canariasaborigen
  • [#SENDERISMO] 🌲🍃🍂

La Presa de Chira. Otra bonita zona donde salen unas cuantas rutas para hacer en familia.

La más sencilla de todas la circular de Cercados de Araña, pero si las piernas te acompañan se puede subir hasta el Morro de Hierbahuerto, donde las vistas son espectaculares, o acercarse hasta la Presa de Soria e incluso la Presa de las Niñas

#chira #grancanaria #islascanarias #trekking #naturelovers #senderismoconniños #canaryislands
  • [#TAURO] [#SENDERISMO]

Oír hablar de Tauro y de Mogán para muchos canarios es sinónimo de playa y costa, pero si le das la espalda al mar se abren ante ti enormes montañas que acaban fundiéndose con los paisajes de cumbre.

Y nosotros, que últimamente estamos bastante asilvestrados, no hemos podido  evitar, a pesar de dirigirnos al sur de la isla, poner rumbo a sus montañas.

Y dicho sea de paso, si ya de por sí las montañas nos transmiten bastante paz, llegar hasta el altiplano de la Montaña de Tauro convierte tu día en una auténtica balsa de aceite. 

¡¡Menuda energía que tiene ese lugar!!

Actividad 💯x💯 recomendable

#tauro #mogan #inagua #grancanaria #islascanarias
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020