El Hierro
Con esta segunda visita en familia a la isla de El Hierro, la primera la hicimos cuando Magec apenas contaba con tres años, y alguna que otra visita más en solitario que ambos hemos hecho a la isla más joven de las Islas Canarias, ya no teníamos excusas para no sentarnos un rato delante del ordenador y escribir una pequeña guía sobre qué ver en El Hierro.
Tabla de contenidos
Una isla de lo más cómoda de visitar, no solo gracias a su reducido tamaño, sino también gracias a la amabilidad de su gente, siempre dispuesta a resolver cualquier duda que te pueda surgir y a lo ajustado de sus precios en la mayoría de sus lugares, ya sea tanto en alojamiento como gastronomía, lo que convierte a la Isla de El Hierro en un destino ideal, por lo menos a nuestro parecer, para las familias viajeras.
El Hierro es la isla más joven y, hasta hace poco, la más pequeña de las Islas Canarias, este puesto de la más pequeña lo ha perdido en favor de la isla de La Graciosa, declarada en 2018 como la octava isla canaria.
A pesar del reducido tamaño de la isla, apenas alcanza los 270 km2, El Hierro es un auténtico vergel de vida. Este hecho le valió la declaración en el año 2000 de Reserva de la Biosfera por la Unesco, pasando a estar el 100% de su territorio protegido.
Desde entonces El Hierro ha ido canalizando sus esfuerzos en tener un crecimiento lo más controlado posible y tratando siempre de armonizar este crecimiento con el respeto a la naturaleza.
Una prueba de estos esfuerzos es la creación del parque eólico de “Gorona del Viento”, un proyecto donde a través de aerogeneradores y un sistema de bombeo de agua se consigue crear la suficiente energía para abastecer de electricidad a la isla e ir abandonando progresivamente el uso de los combustibles fósiles.

Municipios de El Hierro
La Isla de El Hierro está divida en tres municipios, que suman un total de poco más de 10.000 habitantes.
Los municipios que componen la isla de El Hierro con:
- Valverde: El mayor de ellos, que además es la capital de la isla, y que alcanza más de 5000 habitantes. En el se concentran algunos de los servicios e infraestructuras más importantes de la isla, como el Hospital de El Hierro, el aeropuerto o El puerto de La Estaca. El municipio de Valverde abarca todo el nordeste de la isla y aunque el núcleo principal de Valderde no tiene costa, en su municipio hay algunas de las mejores zonas de baño de la isla, como la zona de las playas de Timijiraque o las piscinas La Caleta, Tamaduste o Pozo de Las Calcosas.
- Frontera: Es el siguiente municipio en importancia en la isla de El Hierro, con algo más de 4000 habitantes. Se sitúa en el lado nordoeste de la isla y cuenta con dos de los accidentes geográficos más importantes de la isla. Por un lado tenemos El Golfo de Frontera, un enorme corrimiento de tierras provocado por la erosión y que cambió por completo la fisionomía de El Hierro. Desde el Mirador de La Peña, en los días claros, se puede apreciar perfectamente de lo que hablamos. El otro punto de geográfico del que hablamos es el Faro de Orchilla, el punto más occidental de España, durante mucho tiempo el punto más occidental del mundo conocido y el lugar por donde pasaba el meridiano cero antes de ser trasladado a Greenwich.
- El Pinar: El municipio más pequeño, no llega a los 2000 habitantes, y más joven de El Hierro. Este municipio se independizó de Frontera en el año 2007, tras unas disputas por temas religiosos-culturales-sociales que se agravaron en 2005 pero que ya venían arrastrándose desde hace más de 100 años. Se sitúa en el sur de la isla, lo que lo hace el destino ideal para los amantes del submarinismo, ya que su costa está bañada por la Reserva Marina de “El mar de las Calmas”.
Cómo llegar a El Hierro
Las comunicaciones con la isla de El Hierro no son sencillas.
Ya sea desde las Islas Canarias o desde la península, la forma más sencilla de llegar hasta El Hierro es en avión. Puedes consultar las diferentes opciones pulsando el siguiente enlace, que salvo en el caso que tu origen sea Gran Canaria o Tenerife incluirá como mínimo siempre una escala, por lo general en la isla de Tenerife.
También se puede llegar hasta la isla de El Hierro en barco, saliendo desde el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, con la Naviera Armas. Esta opción es la perfecta si tu idea es venir con tu propio vehículo. La isla resulta ideal para recorrer en camper o autocaravana. El ferry navega todos los días salvo los sábados, pero es más que recomendable consultar días de operación y horarios, porque no son muy estables.
Dónde dormir en El Hierro
Como ya hemos comentado antes, los precios para dormir en El Hierro están bastante ajustados. Así que si no eres una persona que necesite de muchos lujos no es muy complicado encontrar casas rurales por precios que rondan los 35-50 eur/noche para 3 o 4 personas.
Con idea de visitar y recorrer toda la isla las mejores opciones de alojamiento las encontraremos en Valverde, más orientado a casas rurales, y Frontera, donde abundan los apartamentos.
Si prefieres alojamientos con encanto u hoteles con todos los servicios, tanto el Balneario del Pozo de la Salud como el Parador Nacional te resultarán ideales.
Si tu intención es simplemente ir a bucear, en La Restinga hay una buena oferta de apartamentos económicos.
Una buena opción para aquellos que quieran combinar el submarinismo con hacer turismo por la isla puede ser alojarse en El Pinar, nosotros nos quedamos en una casa rural bastante coqueta, con dos habitaciones y un amplio jardín con zona de barbacoa por 40 eur/noche.
Busca tu alojamiento sobre el mapa de El Hierro
Qué comer en El Hierro
Aquí os vamos a hablar del curioso caso de la gastronomía de El Hierro, de la gastronomía y de sus precios.
Al igual que con el alojamiento, los precios de la gastronomía en El Hierro están muy ajustados, pero ojo, no pasa lo mismo con la cesta de la compra, donde a la que te emociones un poco en el súper verás como rápidamente sube la cuenta.
¿Curioso, no?
Como ya hemos dicho la isla de El Hierro tiene unas comunicaciones complicadas, lo que hace que la gran mayoría de productos que encuentras en el supermercado sean de fuera de la isla e incluso de fuera del archipiélago, haciendo que la cesta de la compra se encarezca notablemente.
A la hora de ir a comer a un guachinche, bar o restaurante, cabría esperar lo mismo, pero no. ¿Por qué? porque la gran mayoría de locales trabajan con producto de “km 0”. Lo que hace que en muchos casos resulte bastante económico almorzar o cenar con el añadido de que estás consumiendo un género de primera calidad y que, aunque por lo general está tratado de forma sencilla, el resultado final suele ser de diez.
Algunos de los productos que no suelen fallar nunca son el conejo, la carne de cabra (baifo), el queso herreño, cualquier tipo de potaje con su gofio, los pescados, vino de la tierra (en especial el blanco), la piña tropical y las quesadillas, producto estrella de la repostería herreña.
Dónde comer en El Hierro
De los muchos restaurantes que hemos probado en nuestras visitas a El Hierro te podemos recomendar:
- Bar-Restaurante La Pasada en Guarazoca: Lugar familiar de buena comida casera y mejor trato. Probamos el potaje, calamares, croquetas, queso, papas fritas. Todo de diez y muy económico.
- Bar Casa Goyo en San Andrés: Bar de carretera con raciones muy generosas.
- Restaurantes de La Restinga: Estos restaurantes son el lugar perfecto para comer pescado fresco de excelente calidad. El precio se suele subir un poco al ser un municipio turístico, pero nada que resulte escandaloso. Nuestros preferidos son El Refugio, La Vieja Pandorga y para tomarse una cervecita fresca acompañada de unos ricos con camarones, el Bar La Avenida.
En general, muy mala suerte tienes que tener para sentarte a comer en El Hierro y que te den gato por liebre, no decimos que no pueda pasar, pero por poco avispado que seas seguro que tu elección será todo un acierto.
Qué ver y qué hacer en El Hierro
Nosotros en los destinos que visitamos básicamente buscamos naturaleza, no le huimos a su parte más cultural, pero para que lo vamos a negar, donde más disfrutamos es cuando nos encontramos inmersos en la naturaleza del lugar, nos da igual que sea playa o montaña, y si podemos combinar ambas, como pasa en El Hierro, pues mucho mejor.
Piscinas naturales de El Hierro y sus mejores playas
El hecho de que El Hierro sea una isla joven y poco erosionada hace que no abunden mucho las playas, aunque algunas hay y muy buenas.
Lo que si abunda son las calas de roca volcánica, donde se aprovechan los remansos producidos por los entrantes del mar como zonas de baño.
Y por supuesto, de lo que más hay y que resulta lo más destacable como zonas de baño en El Hierro son las piscinas y charcos naturales, donde encontramos un buen número de ellos, especialmente en la zona norte de la isla, que es la más abrupta.
Cala de Tacorón
Una de nuestras zonas preferidas en El Hierro. Formada por una serie de entrantes en la roca volcánica y bañada por el Mar de Las Calmas, lo que aporta una gran tranquilidad a la hora de bañarse y el mejor snorkel de la isla. Próxima a ella hay algunas calas de arena roja que son un espectáculo.

Playa de La Restinga
¿Habéis visto alguna vez una playa dentro de un puerto y que tenga bandera azul? Pues esto en resumen es la playa de La Restinga. Ideal para pasar un tranquilo día en familia.

Cala de Timirijaque y Las playas
Dos zonas diferenciadas en la costa este de El Hierro. Ambas cuentan con instalaciones para hacer asaderos (barbacoas), algo que es bastante habitual en la isla y, si te animas a llegar a nado hasta el Roque Bonanza, dicen que también es una muy buena zona donde hacer snorkel. Nosotros todavía no la hemos probado.
Piscinas naturales de La Caleta
Una de las mejores piscinas naturales de El Hierro, cuenta con tres piscinas de diferentes tamaños y profundidades y, si la marea lo permite, también tienes opciones de bañarte a mar abierto.

Piscina natural o Playa de Tamaduste
Un pequeño pueblo de ambiente muy local donde hay una pequeña y tranquila bahía donde bañarte. Para nosotros mejor con marea alta, se queda una piscina, que no baja, que sería más playa; pero apta igualmente en ambos casos.
Charco Manso
Un apartado y poco frecuentado charco situado en El Mocanal y muy próximo al Pozo de las Calcosas. Muy buen lugar para dormir si vas en camper.
Pozo de Las Calcosas
Una de las postales típicas de El Hierro gracias a la colada volcánica que se observa pegada a los charcos. Hay que sortear un buen tramo de escaleras para llegar hasta la zona de baño.

Piscinas naturales de La Maceta
La zona de baño más popular del municipio de Frontera. Cuenta con zona de asaderos, duchas, dos piscinas naturales y también la opción de bañarte a mar abierto aprovechando la protección de los roques de la zona. Un lugar que suele estar bastante concurrido.

Charco Azul
A pesar de ser una de las zonas más populares de El Hierro, gracias al juego de colores entre el intenso azul del mar y el negro volcánico, a nosotros no nos parece de las zonas más cómodas para pasar un buen rato. Aún así te diríamos que es casi de visita obligada.

Piscinas naturales de La Laja
Zona poco conocida y escasamente frecuentada. Tiene una gran zona de asaderos con mucha sombra, pero la piscina natural solo es accesible con marea mara (con marea alta resultaría hasta peligroso), de ahí que no esté entre las preferidas de los herreños ni de los turistas.

Playa de Arenas Blancas
La playa de Arenas Blancas la incluímos en esta selección porque es de las pocas, por no decir la única, playa de arena blanca de toda la Isla de El Hierro. El resto suelen ser de arena negra o roja. La entrada al agua es un poco complicada al estar llena de piedras, así que mejor ir preparado con escarpines o similares.
En esta zona también se puede hacer una pequeña ruta de senderismo por su costa, ya que hay una gran cantidad de roques y arcos volcánicos.
Playa del Verodal
Una de las playas de arena roja más destacables de entre las que podemos encontrar en El Hierro. Como viendo siendo habitual también cuenta con una buena zona de asaderos. Por desgracia no siempre las condiciones para el baño son adecuadas debido a las mareas y corrientes, pero si te cuadra bien, es una zona envidiable.

Muellito de Orchilla
El muellito de Orchilla marca uno de los extremos del Mar de Las Calmas, así que todo lo que queda entre él y la Punta de La Restinga es como una balsa de aceite. Es un lugar muy apartado y tranquilo. Perfecto para hacer noche si vas en camper.
Puedes ampliar toda la información sobre estas piscinas naturales así como de las mejores playas de El Hierro consultando el siguiente enlace.
Miradores de El Hierro
Ya hablamos antes de que la Isla de El Hierro es muy pequeña, pero lo que no te explicamos es que gana bastante altura. El punto más alto de la isla es el Pico de Malpaso, a 1501 msnm. ¡Está a tan solo 27 km de la playa!
La combinación de altura y espacio reducido es el caldo de cultivo perfecto para carreteras vertiginosas donde abundan los miradores a todas las vertientes de la isla.
Las condiciones climatológicas de la isla, común en varios aspectos al resto de islas altas del archipiélago, hace que algunos de ellos no siempre se puedan disfrutar por verse totalmente envueltos en el mar de nubes que arrastran los vientos Alisios; pero cuando se despeja o tú quedas por encima de ese mar de nubes las vistas son sobrecogedoras.
Mirador de Las Playas
A nosotros es el mirador que más nos gusta. Totalmente vertiginosa la panorámica que ofrece desde El Pinar a la zona de Las Playas, donde se encuentra el Roque de Bonanza.

Mirador de la Peña
El más famoso de los miradores de El Hierro, obra del artista lanzaroteño César Manrique. A día de hoy acoge el mirador, un restaurante y una tienda de souvenirs. Si el día está despejado su vista abarca todo el Golfo de Frontera, intuyéndose perfectamente toda la zona que se desprendió originado esta característica parte de la isla. También son visibles los Roques del Salmor, último refugio del casi extinto lagarto gigante de El Hierro.


Mirador de la Llanía
Ese mirador se encuentra en medio de una de las rutas más bonitas y sencillas de la Isla de El Hierro. Sus vistas son también hacia el Golfo de Frontera pero desde una perspectiva más centrada.

Mirador del Pico de Malpaso
Subir hasta el punto más alto de cualquier lugar siempre mola y si al llegar hasta allí arriba tienes mar de nubes por un lado y vistas que se pierden por el horizonte a otro, más aún. Para llegar al punto más alto de la Isla de El Hierro hay que atravesar una pista de tierra transitable en turismo, con precaución, lo que le da un toque añadido de aventura.

Otro miradores como el de Jinama, Fireba, de los Vascos, del Julán, etc… también tienen vistas espectaculares.
Si las nubes lo permiten raro es que algunos de los miradores de El Hierro te decepcione.
Senderismo en El Hierro
Practicar senderismo en El Hierro, a priori, y debido a los fuertes desniveles con los que cuenta la isla, puede parecernos una empresa no apta para familias. Y muy desencaminados tampoco estaremos.
Así y todo sí es que es posible practicar senderismo con niños en El Hierro. Tanto en la zona de cumbre como en las zonas de costas hay pequeños senderos aptos para realizar en familia que resultan muy interesantes.
En esta última visita a El Hierro hicimos el sendero de La Llanía, muy interesante, fácil (4 km) y un lugar ideal donde resguardarse los días de calor al transcurrir la mayor parte de él a través de un espeso bosque de fayas y brezos.

En la visita de 2014 hicimos un sendero por la zona de costa de Arenas Blancas, también muy sencillo, que nos acerca a los roques y puentes de roca volcánica tan característicos de la abrupta costa noroeste.
Otros senderos sencillos a los que les tenemos echado el ojo pero que de momento no hemos podido hacerlo son los que transcurren por los alrededores de La Restinga dirección Tacorón, es una ruta circular de apenas 4 km; u otro sendero que nos lleva por la costa desde el Hotel Las Puntas hasta las piscinas de La Maceta, de poco más de 5 km ida y vuelta y que transcurre en todo su recorrido por pasarelas de madera sobre coladas volcánicas.
Ampliaremos información próximamente en otro post.
Esto te puede interesar:
Senderismo en Gran Canaria: 10 rutas para conocer la isla a pie
Submarinismo en el Mar de las Calmas
El submarinismo en una de las actividades estrella de la Isla de El Hierro y la población de La Restinga se ha convertido en el centro neurálgico de esta actividad, con más de una decena de centros repartidos por sus calles.
Podemos afirmar, sin ningún tipo de rubor, que es la mejor zona de submarinismo de toda España y una de las mejores zonas de toda Europa.

El Mar de las Calmas cuenta con unas condiciones para la práctica del submarinismo envidiables. Temperatura media del agua durante todo el año de 20ºC – 21ºC, situado al abrigo de los vientos que predominan en la zona, visibilidad muchas veces superior a los 40 metros y una vida asombrosa producto de la declaración de Reserva Marina desde el año 1996.
Buceando en sus aguas en fácilmente observar viejas, gallos, meros (de gran tamaño), abades, medregales, barracudas, jureles, sargos, salemas, morenas, diversos tipos de rayas y mantelinas… Los más afortunados también podrán observar tortugas, tiburones, mantas diablo y hasta en ocasiones, de manera muy excepcional, el enorme tiburón ballena.
En algunas inmersiones nos será fácil encontrarnos con coral, tanto negro como amarillo y especies marinas más pequeñas como langostas, gambas, camarones, tamboriles espinosos o los típicos pejeverdes y fulas.

Los fondos son volcánicos, donde predominan los veriles, cañones, arcos, cuevas y bajas, siendo una de las más famosas y demandadas por los submarinistas que llegan hasta El Hierro la de “El Bajón”; un volcán submarino donde las habituales corrientes marinas hacen habitual la presencia de mucha vida y alguna de ella de tamaño considerable.
Estamos seguros de que si te animas a explorar los fondos marinos de El Hierro no saldrás decepcionado.
Ampliaremos información próximamente en otro post.
El Sabinar de El Hierro
Este punto casi que lo podríamos incluir en el apartado de senderismo, ya que es una de las formas más interesantes de conocer esta zona, pero entre que está “un poco” retirada, teniendo en cuenta lo pequeña que es la isla, y que por lo general suele haber un fuerte viento presente, lo de realizar senderismo es buena idea tenerlo como un plan B, por si al llegar se te quitan las ganas.
La Sabina es el emblema vegetal de El Hierro y no te será difícil verlo por toda la isla, ya sea en las pegatinas de los coches de alquiler o en llaveros y merchandising de cualquier tienda de souvenirs.
Hay varios ejemplares de gran porte, pero el que se encuentra al final de la pista de tierra, donde se ha habilitado un parking para estacionar, es el que se lleva todo el protagonismo y que resume en una sola imagen la capacidad de adaptación de los seres vivos a las circunstancias que le han tocado vivir.
El Sabinar está situado por encima de la playa del Verodal y cerca de la carretera que da acceso al Faro de Orchilla, en La Dehesa del Sabinar, una planicie con un “bosque” disperso de enormes sabinas que han ido moldeando sus formas, retorciéndose sobre si mismas y adaptándose al terrero como método de supervivencia ante la fuerza de los vientos del lugar.
Muy cerca de El Sabinar nos encontramos con la Ermita de la Virgen de los Reyes, lugar desde donde arranca la festividad más importante de la isla, la bajada de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años el primer sábado de Julio y donde se lleva a la Virgen desde su ermita hasta la capital de la isla, Valverde.
Visitar la isla de El Hierro en esas fechas puede resultar una excelente idea, pero tendrás que ser bien previsor porque tanto los vuelos como los alojamientos se agotan rápidamente.

Nos encanta El Hierro, poco más podemos decir. Ya sea para viajar con amigos, en pareja o en familia; alquilando coche y alojamiento o en tu propia camper y disfrutando de la isla en total libertad; nos resulta un destino perfecto para todas las opciones.
Parece mentira que una isla tan pequeña tenga tanto que ofrecer, tanto, que todavía nos tocará volver alguna vez más para visitar algunas cosillas que tenemos pendientes. Si no tenías a El Hierro en tus planes de viaje ya tardas en añadirlo, seguro que no te dejará indiferente.
Dice el eslogan turístico de El Hierro que es una isla con alma, nosotros además podemos añadir que es una isla que te llega a el alma.
Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información no dudes en compartirla, ya sabes….
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
Muy chulo el artículo, gracias por compartir. Vamos en diciembre con nuestro hijo de 6 años, aficionado tb al senderismo. Tienes Algo sobre zonas de juego? Tengo localizado algo en La Frontera, La Hoya del Morcillo…
Saludos desde Gran Canaria!
Hola Salodori, gracias por tus palabras.
Aparte del pequeño parque de Frontera y el de Hoya del Morcillo tb podrás encontrarás zonas de juego en:
La Restiga, hay un parquito chiquito.
Las Playas, entre el Roque de Bonanza y el Parador hay un acceso a la playa donde hay un pequeña zona de remos. Puedes ver más info AQUÍ
En el parking del Pozo de las Calcosas … poco recomendable si hace bastante sol.
En Tamaduste, también hay un pequeño parque y unas canchas deportivas donde se reúne la chavalería de la zona.
Y en Valverde, aunque no lo hemos visto, seguro que también habrá alguno.
Un saludo.