• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Filipinas / Camiguin. La Isla Verde. Verde de color y de espíritu.

Camiguin. La Isla Verde. Verde de color y de espíritu.

29 septiembre, 2016 por Javier Vique 2 comentarios

Índice del artículo

  • 1 Qué ver en Camiguin. La Isla Verde.
  • 2 Qué ver en Camiguin
    • 2.1 Tuasan Falls
    • 2.2 Santo Niño Cold Spring
    • 2.3 Soda swimming pool
    • 2.4 Hibok Hibok Ardent Hot Spring
    • 2.5 Katibawasan Falls
    • 2.6 Giant Clam Santuary
  • 3 Cómo llegar a Camiguin
  • 4 Dónde dormir en Camiguin
  • 5 Dónde comer en Camiguin

Qué ver en Camiguin. La Isla Verde.

Antes de llegar a la isla y saber todo lo que hay que ver en Camiguin, ya la habíamos bautizado como “La Isla Verde” gracias a algunos relatos que habíamos leído de viajeros sobre su paso por la isla. A nuestra salida de allí seguía siendo “La Isla Verde”, aunque por otro motivo bien distinto.

En este relato vamos a contar la experiencia a nuestro paso por la isla, lo que nos enamoró y porque sí o sí deberías incluirla ya en tus planes de viaje.

qué ver en camiguin - palmerales

Cuando dimos con información de Camiguin trazando nuestra ruta nos dijimos que había que salirse del plan ideado para llegar hasta allí, aún sabiendo que nos alejaba de la ruta inicial, y aún sabiendo, o más bien desconociendo como llegar hasta ella con un mínimo de certeza.

Se puede ir en ferry desde Bohol pero los horarios y los días que opera no estaban claros del todo antes de nuestra llegada a Filipinas.

Una vez en Bohol nos informamos debidamente y allí que nos fuimos.

Ya desde lejos, cuando el ferry se va acercando, se empieza a intuir la isla tras una una densa capa de nubes. Algo que nos recordó a Canarias y sus alisios, que suelen dejar las islas cubiertas bajo un manto casi perenne de nubes a media altitud. Y eso para nosotros tiene un significado, mucha humedad y mucha vegetación.

Una vez cerca vimos que estábamos en lo cierto y ya desde el barco Camiguin nos ofrecía toda una ladera verde desde la misma playa hasta donde dejaban ver las nubes.

que-ver-y-hacer-en-camiguin
Llegando al puerto de Manbajao

Instalados en la zona nordeste de la isla de Camiguin nos dedicamos esa misma tarde a recorrer un  poco la zona donde íbamos a dormir.

Ahí ya vimos que el ambiente que se respiraba por allí era diferente al de Alona Beach. La gente sonreía a nuestro paso y nos saludaba.  Paramos a comprar algo de bebida en un sari sari (tienda típica de barrio donde hay un poquito de todo) para acompañar unos pinchitos de emperador a la barbacoa, riquísimos, que habíamos comprado y enseguida unos clientes que habían sentados en unas sillas se levantaron para ofrecérnoslas, cuando dijimos que gracias que no hacia falta, fueron a buscar otras para nosotros.

Aquí nos quedó claro que nos iban a tratar con cariño, y eso suele pasar cuando no se está muy acostumbrado a los turistas y los pocos que se recibe se les trata con especial atención, y Camiguin tiene toda la pinta de recibir turistas a cuenta gotas.

Al día siguiente empezamos a explorar la Isla. Esta vez no en busca de playas, aunque también las hay. Camiguin, como cualquier isla, su día a día está estrechamente relacionado con el mar. Pero es una isla que mira mucho hacia su interior, ya que esconde auténticos tesoros que harán las delicias de cualquier visitante enamorado de la naturaleza. Camiguin cuenta con unas cuantas piscinas naturales y termas, algunas de ellas no están marcadas en los mapas, y también con unas cuantas cascadas bastante impresionantes.

que-ver-y-hacer-en-camiguin
Una de las piscinas que encontramos de casualidad

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Qué ver en Camiguin

En los días que estuvimos de ruta pudimos disfrutar de:

Tuasan Falls

No es la cascada más alta de Camiguin pero la fuerza con la que cae el agua la convierte en una de las más espectaculares, si no la que más.

Aquí en esta cascada vimos algo que nos llamó la atención y que en ese momento ni nos paramos a pensar en ello. El sitio estaba impecable. Cero suciedad. No había hojas ni en el suelo ni en el agua ya que había un “operario” dedicándose a limpiarlas o eso nos pareció a nosotros por lo menos.

Espectacular Tuasan Falls

Santo Niño Cold Spring

Una piscina de agua natural muy fría, tal como indica su nombre. Tan fría que os aconsejamos entrar con calma porque es de ese frío que corta la respiración. Dentro del recinto se puede pedir comida y os la traerán de alguno de los puestos que hay en la calle. Un buen sitio para almorzar y reponer fuerzas.

que-ver-y-hacer-en-camiguin
La enorme piscina principal de Santo Niño Cold Spring

Soda swimming pool

Una piscina de agua con gas. ¿Exótico verdad? Incluso hay fuentes donde puedes recargar las botellas ya que el agua es potable. Así que ya sabes, agüita con gas bien fresquita para seguir la ruta.

que-ver-y-hacer-en-camiguin
Piscina de ambiente muy local

Hibok Hibok Ardent Hot Spring

Un conjunto de piscinas termales que pertenecen a un pequeño resort. El agua caliente proviene del volcán que les da nombre, el Hibok Hibok, y la mezclan con fría para adecuar la temperatura. Hay varias piscinas y la temperatura va ascendiendo de una a otra. Cuando estuvimos nosotros estaban llenando las piscinas después de limpiarlas y la mezcla no estaba todavía en su punto. Aún así sólo por el entorno la visita ya mereció mucho la pena.

que-ver-y-hacer-en-camiguin
Hibok Hibok Ardent Hot Spring

Katibawasan Falls

La cascada más alta de Camiguin. Cerca de 70 metros de salto de agua en un entorno selvático. Si bien el caudal es mucho más flojo que en Tuasan Falls, la altura del salto de agua y su entorno le dan un aspecto imponente.

que-ver-y-hacer-en-camiguin

Como habrás podido observar no te van a faltar lugares donde refrescarte en el interior de la isla sin necesidad de pisar las playas. Así y todo si quieres ir a las playas debes de tener en cuenta la siguiente: Camiguin es una isla volcánica, de hecho es la que presenta mayor concentración de volcanes de todo el archipiélago filipino. Y como toda isla volcánica la mayoría de sus playas son de arena negra.

Así que no busques playas de arena blanca y fina porque en Camiguin no las hay, bueno casi.

Si no puedes resistir la tentación de visitar una playa de blanca arena finísima, a escasos kilómetros de la costa se encuentra la White Island.

Una lengua de arena que emerge con la marea baja y donde por unos 400 php el trayecto de ida/vuelta se puede ir a pasar el día. Nosotros, aún sin ir, te recomendamos que si lo quieres hacer lo hagas al inicio o fin del día porque allí no hay ni un lugar donde protegerse del sol y cuando este aprieta más vale tener una sombra cerca donde resguardarse.  Nosotros el único momento de playa que vivimos lo disfrutamos en una de las varias curiosas visitas que se pueden hacer por la isla.

Giant Clam Santuary

Situado al sur de la isla es una granja-santuario de almejas gigantes. La pequeña entrada que pagas para acceder al recinto te permite hacer un visita guiada por las piscinas donde se inicia el crecimiento.

Para hacer snorkel o bucear en la zona de cultivo hay que pagar otras tasas ya que no se puede ir por libre y te han de acercar en una bangka.

A nosotros esta zona nos gustó especialmente, aparte de lo que explican y se ve sobre las almejas gigantes, todo el entorno está bastante integrado con la naturaleza y se pueden ver multitud de mensajes por diferentes zonas recordándonos guardar el debido respeto y cuidado hacia la Tierra.

que-ver-y-hacer-en-camiguin

que-ver-y-hacer-en-camiguin

Una vez acabada la visita como por allí no habrá prácticamente nadie más hay un par de zonas donde bañarse en un agua cristalina y con unos buenos árboles donde protegerse del sol y quedarse a pasar el rato.

viajar-filipinas-con-ninos-itinerario-viae-30-dias

Otra zona donde uno puede ir a refrescarse, hacer algo de snorkel y de paso conocer un poco más acerca de la historia de la isla de Camiguin es en Sunken Cementiry.

Esta es una parte de la isla castigada por continuas erupciones de uno de sus antiguos volcanes, el Mount Vulcan, hoy ya dormido.

En las erupciones de 1870 arrasó la zona y el continuo aporte de lava hizo subir el nivel del mar dejando la zona sumergida pero accesible en marea baja. Una nueva erupción en 1948 la hundió definitivamente y años más tarde, en 1982, se construyó una gran cruz para señalizar el lugar y a modo conmemorativo.

Si quieres profundizar más en la temática de los volcanes de Camiguin te recomendamos que empieces tus visitas por el Centro de Vulcanologia de la isla, el Philvolcs. Donde podrás tener una percepción de todos los volcanes de la isla.

Nosotros no llegamos a ir a Sunken Cementiry pero nos costa que uno puede acercarse a la cruz en bangka e incluso hacer un recorrido guiado de snorkel por la zona. 

La cruz se puede observar desde diversos lugares de la carretera y haciendo el trekking del Old Volcano o del Vía Crucis, que si hicimos y que te regalan unas estupendas vistas de la isla y de su inmenso bosque de palmeras.

que-ver-y-hacer-en-camiguin

que-ver-y-hacer-en-camiguin

que-ver-y-hacer-en-camiguin

A nosotros nos faltó hacer la carretera de la cumbre, de nueva construcción, ya que el día que íbamos a hacerlo nuevamente se nos puso a llover, y si funciona como en casa, lo que en la costa puede ser una llovizna sin importancia en la cumbre puede transformase rápidamente en un buen chaparrón, así que lo dejamos pasar por precaución.

Lo que si hicimos fue movernos un poco por la capital, Mambajao, y ahí atamos unos cuantos cabos de lo que habíamos visto durante estos días.

Por toda la ciudad hay cartelería recordando y avisando que no se puede lanzar la basura al suelo, con sanciones importantes hacía los infractores. Y para ser la capital se veía bastante respetada la advertencia.

Esto más otros grandes carteles informando del tiempo de descomposición (o la no descomposición) de los residuos lanzados al mar, junto al hombre que vimos recogiendo hojas el primer día y que también vimos en otros lugares, más los mensajes de respeto hacia la naturaleza que fuimos encontrando en algunos lugares nos hizo rebautizar la isla a “La Isla Verde”, si lo sabemos, es como la llamamos al principio, pero ahora su significado es totalmente diferente.

El tema de la gestión de los residuos da para hablar, y es algo que tenemos pendiente en este blog, pero por lo menos es esperanzador ver que hay lugares donde se preocupan de dejar, si no ya un lugar mejor a los que vengan detrás, como mínimo igual que lo han disfrutado ellos.

Cómo llegar a Camiguin

Nosotros llegamos desde la isla de Bohol en ferry. Salen desde el puerto de Jagna. No tienen ni horario ni días de operaciones definidos.

Antes de llegar la información que teníamos era que sólo operaban los miércoles y una vez allí operaba todos los días. Cuando salimos de la isla nos enteramos que habían cambiado a sólo tres días por semana.

Desde Alona a Jagna fuimos en transporte público. Un jeepney hasta la estación de autobuses de Taglibaran (25 php el trayecto) y desde Taglibaran un bus (100 php el trayecto hasta Jagna), hay varias compañías.

Desde Jagna ferry hasta Camiguin: 425 php los adultos y 212 php los peques. Más 50 php de tasas de puerto.

El regreso a Cebú lo hicimos en avión con Cebu Pacific Air. Comprando el billete de un día para otro pagamos 50 eur, que no es barato pero tampoco descabellado. Siendo un poco previsor se puede encontrar por bastante menos. Salir de la isla en avión, si vas rumbo a Cebú, te ahorra un día entero de viaje y seguramente hacer noche en Bohol.

Dónde dormir en Camiguin

Más que un alojamiento en concreto os recomendamos una zona. La zona de Agoho y el barrio/población anterior. Esta zona queda situada en la parte nordeste de la isla, por debajo de Mambajao y muy cerca del aeropuerto.

En esta zona es donde están los puntos de mayor interés turístico.

Nosotros nos quedamos en un alojamiento anexo a Myrna’s Cottage y pagamos 500 php por una habitación triple enorme, en primera línea de playa, con balcón y hamaca. Aunque también hay que decir que el mantenimiento de las instalaciones era un poco justito, pero se compensaba con las puestas de sol que podíamos disfrutar desde él.

¿Buscas alojamiento en Camiguin? Consulta este enlace.

que-ver-y-hacer-en-camiguin

que-ver-y-hacer-en-camiguin
Alguna de las puestas de sol que vivimos en Camiguin

En el mismo alojamiento alquilamos un scotter por 400 php/día para recorrer la isla.

Dónde comer en Camiguin

Pues en general como en toda Asia, en los puestos de la calle. En Filipinas comer en las carenderias al mediodía o los puestos de barbacoa por la noche es muy barato.

Un noche que tuvimos motivos para homenajearnos cenamos en el Restaurante Northenlights y salimos de allí rodando por un precio bastante económico y todo lo que probamos riquísimo. Os recomendamos probar la sopa sinigang, lleva un poquito de todo y es una de las especialidades de la casa.

que-ver-y-hacer-en-camiguin

Si te ha parecido útil esta pequeña guía sobre que ver en Camiguin, comparte y difunde.

¡Compartir es vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Publicado en: Asia, Filipinas Etiquetado como: Camiguin, Naturaleza, Piscinas naturales, Playas, Senderismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria dice

    8 agosto, 2019 a las 05:27

    Buenas viajeros,
    Enhorabuena por el blog, está todo muy detallado y ayuda muchísimo.
    Hemos estado en Camiguin 4 días y nos ha encantado la isla, nos ha enamorado.
    Pero no todo ha sido positivo en nuestra experiencia… queríamos advertiros que nos alojamos en el Hilltop Bed and Breakfast y nos robaron 800 euros entre pesos y euros, aprovechando que salimos a cenar fuera del hotel.
    Pensamos que estaba planeado porque todo sucedió en nuestra última noche de estancia y cuando la dueña se ausentó varios días (el hotel es una casa familiar)
    Da mucha impotencia cuando pasan estas cosas pero bueno nos hemos quedado con lo positivo del viaje. Así q siempre cerrad con llave y con candados, dividid el dinero en varios sitios y si podéis evitar el hotel Hilltop B&B mejor.

    Responder
    • Javier Vique dice

      8 agosto, 2019 a las 18:41

      No sabes como lamentamos oir eso. Tan solo una vez me han robado de viaje y hace ya de eso más de 20 años por lo menos. Nosotros hemos optado por llevar el dinero justo en el viaje, lo que perdemos en comisiones sacando del banco lo ganamos en tranquilidad; bueno, y ahora ni eso, porque con las nuevas tarjetas tipo BNEXT o REVOLUT las comisiones son mínimas (y devuelven parte de ellas) y el cambio de divisa que te dan muchas veces es mejor que el que puedas encontrar en el país. Si no las conoces te recomiendo que te hagas con una para tu proximo viaje.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Sáb 04 Feb 2023

Fecha de salida

Dom 05 Feb 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Aunque sabíamos que la marea iba a estar "planchá" no podíamos dejar nuestra ruta por Portugal sin pasar por Nazaré a imaginarnos como debe ser eso de las olas gigantes con un tamaño de 30 metros.

Si ya impresiona ver hasta que altura uno puede encontrar los carteles de: PELIGRO OLAS, poder verlo en directo debe ser unos de los grandes espectáculos de la naturaleza.

Eso sí, en general, el sitio nos pareció que ya ha pasado a la lista de lugares transformados totalmente por el turismo y que, especialmente, su parte inferior, ha perdido todo el atractivo que antaño pudiera tener.

Cada vez tratamos más de huir de estos lugares tan masificados (hicimos un intento de pasar por Aveiro y salimos huyendo en cuanto vimos la marabunta de buses y las colas de gente por las calles) aunque reconocemos que somos parte del problema. Y en esta dicotomía o contradicción nos encontramos últimamente cuando viajamos. No nos gusta el problema de la masificación, no nos gusta formar parte de él y, aunque irremediablemente caemos de vez en cuando, nos las apañamos bastante bien y casi siempre optamos por lugares menos concurridos. 

¿Y tú? ¿Cómo te lo montas o qué estrategias usas para visitar esos supuestos must que se han masificado?

#nazare #portugal #surf #olasgigantes #playas #beach #praianorte #northbeach #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #travelkids #wildkids #familytravel #viajarenfurgo #furgotravel #campervan #familyvan #vanlife #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro
#wildbeaches
  • Nos ha costado un poco volver por aquí, y eso siempre es señal de que estamos bien agustito y tenemos mejores cosas que hacer que alimentar las redes sociales.

Pero no podíamos pasar sin dejaros unas estampas de nuestro paso por Oporto, que era una de las excusas para volver a Portugal.

Antes de zambullirnos en la ciudad pasamos un par de días en la playa de Cabecera do Douro, o lo que viene siendo en la desembocadura del río Duero. Playa que no recordaremos como una de las mejores de Portugal, pero que tiene unos atardeceres brutales. Ideal si vas en camper para reponer un poco de energía.

Y luego ya sí, a Oporto, a perseguir azulejos por toda la ciudad y recorrer sus caóticas callejuelas.

#oporto #porto #portugal #azulejos #duero #douro #roadtrip #camper #campervan #camperlife #familytrip #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro #petsfriendly
#sunset #beach #atardecer #playa
  • Y llegamos de nuevo a Portugal, donde tras ser perseguidos por la bruma que creímos dejar atrás en Galicia en las primeras playas que visitamos, pusimos rumbo ligeramente hacia el interior para visitar Braga y Guimaraes.

De la primera, Braga, tras recorrer su centro pusimos rumbo a lo que sin duda es lo más interesante a visitar en la zona, el Santuario de Bom Jesús, del s.XVIII, donde cuya escalinata, que le valió la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad, nos pareció espectacular y su ascensión muy gratificante.

De la segunda, Guimaraes, nos atrajo hacia ella su castillo, aunque lo que realmente nos enamoró fue el Palacio de los Duques de Braganza, del s. XV, y que forma parte de algunos de los episodios más importantes de la historia conjunta de España y Portugal. 

Visitas más que recomendadas en un viaje al norte de Portugal.

#braga #guimaraes #Portugal #braganza #historia #arte #history #castillos #castle #palacio #palace #viajarenfamilia #familytravel #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro
#dogfriendly #patrimoniodelahumanidad #unesco #wildkids #summer #cities #holidays #camperlive #vanlive #camper #viajarenfurgo
  • Nos las prometimos muy felices en tierras gallegas, pero nos vamos de ellas con el rabillo entre las piernas.

Quizás veníamos con las expectativas muy altas porque hacía mucho tiempo que queríamos venir a Galicia.

Quizás nuestra entrada fue tan triunfal que era difícil de superar porque teníamos el listón muy alto.

Quizás "el viaje" te tiene preparada alguna sorpresa y uno no siempre las encaja bien del todo.

Llegamos a Santiago de Compostela en medio de la gran peregrinación de jóvenes europeos que dicen reunió cerca de 11000 peregrinos extras a sus ya desbordadas calles, lo que nos hizo salir huyendo.

Nos saltamos la Costa da Morte porque teníamos una cita ineludible en las Rías Baixas.

Así y todo no quisimos perdernos como mínimo Fisterra, pero problemas mecánicos no lo impidieron, y lo único que vimos de la zona fueron un par de talleres.

Para más inri llegamos a las Rías Baixas con un principio de gastroenteritis que nos tuvo algo más de 24h fuera de combate a Tania y a mi, en un furgón con dos niños y un perro hiperactivo al que atender.

También hubo tiempo a que nos echáse la policía de donde tratábamos de recuperarnos, por lo menos sin multa.

Y cuando por fin parecía que los males remitían, una bruma se apoderó de todo y pasamos un par de días sin ver el sol.

Menos mal que el encuentro, como siempre, fue reconstituyente. Gracias Nuevadel Gr y Ana A. Barriuso  por ser capaces de sacar lo mejor de nosotros hasta en los peores momentos.

Nos volvemos a Portugal, que siempre nos recibe con las mejores de sus sonrisas.

#galicia #galiciacalidade #soloaratos #españa #spain #familytravel #travelwithkids #roadtrip #vantrip #furgotravel #viajarconniños #viajarenfamilia #petsfriendly #dogsfriendly #summertime #bruma #ogrove #fisterra #compostela #elcamino #santiago #wildkids #vanlife #beachtime #praiadorostro
  • Entrada por todo lo alto a tierras gallegas. Espectacular ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

✅ Cascadas y pozas
✅ Senderos por frondosos bosques
✅ Playas fluviales
✅ Miradores de vértigo
✅ Pueblos con encanto
✅Monasterios y ermitas que son un remanso de paz

Todo un completo para dejarse llevar durante un par de días por este mágico rincón de Galicia.

#ribeirasacra #cañonesdelsil #galicia #galiciacalidade #españa #spain #roadtrip #van #camper #camperlive #vanlife #viajarenfamilia #familytravel #travelwithkids #viajarconniños #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro #senderismo #trekking #arquitectura #pueblosconencanto #hikking #greenwarriors #wildkids
  • Las Médulas, o como una técnica tan destructiva como el "ruina montium" puede transformar el paisaje de forma que se convierta en un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año.

#lasmedulas #medulas #mineria #romana #viajar #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #familytravel
#roadtrip #camperlife #viajarenfurgo #petsfriendly #viajarconperro
  • Stop & go en la ciudad de León.

Visita expréss para conocer su famosa Catedral, la no menos famosa Casa Botines diseñada por Gaudí y pasear por las callejuelas de su intrincado barrio Húmedo. 

#leon #castilla #españa #catedral #gotico #cultura #arquitectura #gaudi #arte #urbe #gastronomia #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #campervan #camperlive #furgo #vidapirata
  • Ración de charcos y piscinas naturales de aguas fresquitas. De esas que tanto nos gustan.

Hemos pasado unos días en el Valle del Jerte, donde es todo un lujo poder refugiarse de los rigores del verano extremeño en algunas de sus muchas zonas de baño. Eso sí, no lo hemos podido disfrutar del todo a fondo ya que, aunque esto de viajar con perros es relativamente reciente para nosotros, no recuerdo haber visto un territorio tan hostil para aquellos que viajamos con mascotas como el que forman los municipios que transcurren por la ribera del río.

Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Todos ellos han decidido prohibir el baño y acceso de los perros a las zonas de piscinas naturales que pueblan el río Jerte. Así que si vas con perro y quieres refrescarte, y que se refresque, no te quedes otra que echarte al monte, como los antiguos bandoleros. Algo que fortuna no es un problema para nosotros y nos permitió disfrutar de la ruta de las Cascadas de las Nogaleas y de la espectacular Garganta del Infierno.

¿Volveríamos o lo recomendaríamos teniendo en cuenta estas restricciones? Pues sí, pero no estaría de más que estos ayuntamientos se replanteasen su política y habilitasen algunas zonas de baños para perros, que tiniendo en cuenta que los ríos son cauces públicos y que el agua se renueva constantemente, seguro que no les costaría nada organizarlo.

Ayuntamiento Navaconcejo  Turismo Valle del Jerte 

#jerte #extremadura #españa #spain #piscinasnaturales #naturaleza #nature #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #camper #viajarenfurgo #camperlife #campervan #piensaenverde #greenwarriors
  • Tras unos días perdidos y sin cobertura en una de las playas más salvajes del Algarve seguimos avanzando.

Ahora por el interior de Portugal, en los dominios de Évora, donde las representaciones megalíticas (aprox 5000 a.C) y los vestigios de la época romana son los protagonistas de la zona.

Fotos de menhir y cromlech de Los Almedros y templo y murallas romanas del casco de Évora.

#evora #portugal #megalitico #menhir #cromlech #romano #arte #curtura #arqueologia #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #petstravel #roadtrip #camper #vanlive
  • Dice el refranero popular español que "más vale malo conocido que bueno por conocer", pero es que cuando lo conocido es uno de los mejores sitios de entre todos los que conocemos del Algarve, pues poco más podemos añadir.

Así que en nuestra huida de la ola de calor hemos puesto rumbo a la costa portuguesa para revisitar, con la excusa de que los conozca Kai, algunos lugares que ya visitamos hace unos cuantos años en otro roadtrip por estos lares.

Esto es Cacela Velha. Un enclave que sigue resistiendo, aunque nos pareció que justito, a los embates del turismo de masas en que se han convertido algunos rincones del litoral sureño portugués.

#cacelavelha #algarve #portugal #roadtrip #vanlife #vidapirata #viajarenfamilia #viajarconniños #travelwithkids #camper #summer #beach #tudobem
  • El calor que pasamos en el Etnosur nos mató, casi literalmente, y dentro del improvisado plan que llevábamos la idea era cruzar las Castillas rumbo al norte. Pero vamos, que pasar unas semanitas por encima de los 40°C como que no nos apetecía nada. 

Así que giro de 180° y parada en boxes, lo que viene siendo el embalse de Iznájar, durante un par de días para cargar pilas e idear un nuevo plan hasta que lleguen los refuerzos.

#Iznajar #Cordoba #Andalucia 
#camper #vanlife #summer #verano #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #calorespoco #oladecalor #rumboalsur #rumboalnorte
  • ¡Primer asalto superado! 

Visita exprés a Etnosur, festival de música al que le teníamos echado en ojillo desde hace años y que se celebra en Alcalá la Real, en pleno corazón de Jaén. Aunque hay que reconocer que ha sido un poco durillo con estos calores de la muerte que aquí por aquí.

Seguimos avanzando y renaciendo o rehaciendo un nuevo "noplan".

#Etnosur #AlcalalaReal #Jaen
#festi #musica #conciertos #verano #summer #caló #fueguito #viajarconniños #viajarenfamilia #viajarconperro
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Pai Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...