• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / Playa de Cofete en Fuerteventura.

Playa de Cofete en Fuerteventura.

24 abril, 2017 por Javier Vique 6 comentarios

La Playa de Cofete en Fuerteventura. El retiro esperado.

La Playa de Cofete en Fuerteventura es un lugar donde desconectar para conectarse. Conectarse a la vida. Sencilla, simple. Donde tu mayor preocupación va a ser decidir si caminas a izquierda o derecha para perderte en sus kilómetros de arenal. Perderte para encontrarte, para encontrarnos.

Tabla de contenidos

  • La Playa de Cofete en Fuerteventura. El retiro esperado.
  • Información útil para tu estancia en la Playa de Cofete en Fuerteventura
    • ¿Cómo llegar hasta la Playa de Cofete en Fuerteventura?
    • ¿Dónde dormir en la Playa de Cofete en Fuerteventura?
    • ¿Dónde comer en la Playa de Cofete en Fuerteventura?

Playa de Cofete en Fuerteventura

 
No vamos a decir que en los años que llevamos viajando con Magec por las Islas Canarias sean incontables las veces que hemos visitado Fuerteventura, aunque si podemos decir que han sido muchas. Y entre todas esas veces que hemos pisado la isla majorera todavía no habíamos llegado nunca hasta la Playa de Cofete.
 
Es algo que ya habíamos contado por el blog, siempre nos ha parecido que este lugar se merecía un capítulo aparte, que no nos iba a bastar con pasar unas cuantas horas de un día suelto. Llegar hasta el mirador de la Degollada de Agua Oveja y ver la amplitud que se extendía ante nuestros ojos lo dejaba claro. Ahí hay que bajar con tiempo, con días, con calma, con ganas de desaparecer.
 

Asomarse al risco y mirar en dirección Cofete para ver la amplitud de esa tierra árida que se planta ante tus ojos te hace sentir pequeño. La naturaleza siempre te hace sentir pequeño. Supongo que por eso nos gusta tanto, por eso la respetamos y cuidamos.

Playa de Cofete en Fuerteventura

Así que esta vez lo teníamos claro, bueno, quizás no tanto, pero si era la idea principal. Nos vamos a Cofete con cuatro días por delante y a ver cómo nos trata – tratamos.
 
 
Y Cofete nos trató muy bien, de una forma casi sublime me atrevería a decir.
 
Los 14 kilómetros de costa que se extienden desde la Punta de Barlovento hasta el final de la Playa de Cofete son los dominios de Eolo y, como tal, están la mayoría del tiempo azotados por fuertes vientos y oleajes, tan constantes como molestos. Pero al igual que nosotros, estos días Eolo también necesitaba reposo y nos dejó una costa apacible, refrescada bajo una suave brisa y con unas juguetonas olas que permitían el baño sin mayor dificultad.
 

Si al llegar allí no te acompaña la fortuna y las olas están ganando la batalla ese día, siempre podrás buscar el islote que se sitúa aproximadamente a mitad de playa y usarlo como abrigo a la hora de bañarte.

Playa de Cofete en Fuerteventura
Playa de Cofete desierta
Playa de Cofete en Fuerteventura
Pequeñas lagunas que se forman para facilitar el baño

No fue nuestro caso y ante esa estampa tan agradable, a la par que desconcertante, no nos quedó otra opción que entregarnos plenamente al disfrute y la vida contemplativa.

 

Caminar en busca del lugar perfecto para estirar la toalla y plantar la sombrilla se transforma casi en un deporte de riesgo. De riesgo por no saber parar a tiempo y devorar kilómetros caminando cuando realmente cualquier lugar es perfecto, ya que la playa no tiene desperdicio.

Playa de Cofete en Fuerteventura
En busca del lugar perfecto.

Y como todo no va a ser playa y mirar al horizonte, si uno está varios días puede acercarse incluso a pie hasta el poblado de Cofete, un pequeño caserío que debe contar con apenas una treintena de casas de piedra integradas -con más fortuna unas que otras- en el paisaje, para degustar en su bar restaurante algunos de los platos tradicionales de la zona, como el escaldón de gofio, las lapas con mojo verde o el excelente queso majorero, con varios premios internacionales a sus espaldas.

Poblado de Cofete en Fuerteventura
Poblado de Cofete
 
 
Ya para los más valientes, también a pie, podemos acercarnos a la Casa de los Winter. Una villa de dos plantas mandada a construir por el ingeniero Gustav Winter, para muchos un espía alemán en tiempos de la II Guerra Mundial y que quedará para la historia como una prueba más de la connivencia de la Alemania nazi con la España franquista de aquellos tiempos.
 

Una casa de leyenda y con muchos misterios sobre la actividad que se llevaba en ella aún por resolver. Historias de espías, intrigas y novela negra que hicieron que hasta la CIA fijase durante un tiempo su atención en este rinconcito de Fuerteventura, tal como demuestran algunos documentos recientemente desclasificados.

Casa de los Winter en Cofete

Durante estos paseos verspertinos por los alrededores de la Playa de Cofete seguramente contaremos con la compañía de la fauna del lugar. Los lagartos autóctonos y las invasoras ardillas morunas, que compiten y desplazan a estos últimos. Que sí, lo sabemos, son muy simpáticas y cuesta resistirse, pero no se han de alimentar. También, seguramente, nos acompañarán en algunos tramos el burro y la cabra majorera, tan importantes durante tanto tiempo en la economía y supervivencia de estos núcleos poblacionales tan aislados.

Playa de Cofete en Fuerteventura
Ardilla Moruna. Muy simpáticas pero que han generado grandes problemas en el equilibrio de la isla
 
Playa de Cofete
El burro majorero
Playa de Cofete

Una vez de vuelta en nuestro campamento base, con una cerveza bien fresquita para reponernos de tan estresante día, tan solo nos queda esperar a disfrutar del ocaso que tiñe de rojo el horizonte y reposar, reposar bien para poder disfrutar plenamente de una nueva jornada de “dolce far niente”.

Playa de Cofete en Fuerteventura - Ocaso
La orientación de la Playa de Cofete te ofrece estas puestas de sol ¿Bien, no?
 
Creo que podríamos acostumbrarnos a este ritmo de vida. ¿Y tú? ¿Podrías?
 
 

Si estabas buscando información práctica sobre la playa de Cofete en este post no te vayas todavía, que aún hay más. Lo que estabas buscando lo encontrarás pasadas las siguientes fotos.

Playa de Cofete - Fuerteventura
Empezando el día entre sol y brumas
Playa de Cofete en Fuerteventura - Cultivos
Antiguas terrazas de cultivo
Playa de Cofete en Fuerteventura - Vegetación
El Cardón, junto a la aulaga, la planta que predomina en el lugar
 
Playa de Cofete en Fuerteventura - Pozo de agua
Pozo de extracción de agua de épocas antiguas

Información útil para tu estancia en la Playa de Cofete en Fuerteventura

Te dejamos con unos cuantos datos prácticos para que puedas organizar mejor tu paso por este rincón de la isla de Fuerteventura.

¿Cómo llegar hasta la Playa de Cofete en Fuerteventura?

 
La Playa de Cofete se encuentra en el Parque Natural de Jandía, dentro de la península de Jandía en el sur de la Isla de Fuerteventura.
 
Desde el municipio de Morrojable sale una pista de tierra que se dirige a la Punta de Jandía y aproximadamente a unos 8.5 Km quedará a nuestra derecha el desvío que nos lleva hacía la Playa de Cofete pasando por la degollada de Agua Oveja.
 
Son en total unos 18 Km de pista de tierra que aún sin estar en muy buen estado se puede hacer perfectamente con un turismo.
 
También se puede ir en transporte público desde Morrojable con un bus 4×4 que hace la línea Morrojable – Playa de Cofete – Punta de Jandía y tiene una frecuencia de paso de 2 veces al día. El precio de este bus es de 8.70 eur/trayecto y puedes consultar los horarios AQUÍ.
 

Para los más aventureros hay una ruta a pie que se realiza uniendo una parte de la última etapa del GR 131, la que va desde Morrojable hasta la Punta de Jandía para enlazar con el sendero PR-FV55 que va desde Gran Valle hasta Cofete. Un sendero con espectaculares vistas a ambas vertientes de la Península de Jandía. Puedes consultar la información de ambos senderos en la Guía sobre la Red de Senderos de Fuerteventura.

¿Dónde dormir en la Playa de Cofete en Fuerteventura?

 

Si antes de llegar hasta aquí leíste el post previo y observaste las fotos que lo acompañan ya habrás deducido que no existen alojamientos en Cofete. Las únicas construcciones son las del propio puebo y son privadas.

La acampada está prohibida en la playa aunque si uno se pierde un poco y es discreto no creemos que haya problemas. Si decides acampar y los tienes nosotros negaremos haber dicho nada en sentido contrario xD.

Lo que sí está permitido es dormir en camper o autocaravana. Podrás ver algunas cuando acaba la pista de tierra y empieza la playa, en lo que sería el parking principal de Cofete.

Si prefieres dormir sin vecinos hay algunas pistas que transcurren de forma paralela a la playa y puedes tratar de aventurarte por ellas. Aunque ya te decimos que están más para circular en 4×4 que no en un vehículo convencional. Es bastante fácil quedarse varado en alguno de los numerosos bancos de arena que encontrarás.

¿Dónde comer en la Playa de Cofete en Fuerteventura?

Aquí si uno quiere pasar varios días en la zona lo que prima es la autosuficiencia. Lleva tu propia comida, suficiente agua y medios para cocinar.

En el pueblo, como ya hemos mencionado antes, existe un restaurante donde podrás probar la gastronomía local a la hora del almuerzo, pero ten en cuenta lo siguiente:

Has llegado a un lugar donde no hay ni cobertura para el móvil y tras circular por 20 kms por pista de tierra. Como es comprensible a veces no habrá toda la “carta” disponible para elegir y los precios no es lo que llamaríamos precisamente baratos, aunque estando donde está también podrían ser más caros. Si llegas al bar en busca de cerveza fría vale lo mismo una caña que una lata (1,80 eur) pero en la lata viene más cantidad, así que ya sabes.

Sea cual sea tu elección. Pasar unas horas o unos días. Llegar a pie, camper, caravana, coche o transporte público. Disfruta de tu estancia en Cofete y trata de dejarlo como mínimo igual que lo encontraste, y si puede ser, déjalo aún mejor.

 

Si has llegado hasta aquí y te ha gustado, comparte y difunde que ¡Compartir es vivir!

Publicado en: Fuerteventura, Islas Canarias Etiquetado como: Cofete, Naturaleza, Playas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    27 septiembre, 2017 a las 10:40

    Estuve en Cofete hace unos meses y he podido revivir la zona que más me gustó de todo fuerteventura…
    Todavía sueño con la inmensidad de ese lugar remoto y salvaje.
    Saludos!
    @Danzafra

    Responder
    • Javier Vique dice

      10 enero, 2018 a las 18:06

      Hola!! Se me había pasado este comentario con todo el rollo de la migración. Muchas gracias por lo que comentas, la verdad es que Cofete es una pasada. Por cierto, sois muy cracks con la fotografía, enhorabuena.

      Responder
  2. Ninette dice

    6 julio, 2020 a las 19:50

    Buenísima la info!!

    Próximo destino después de todo está hecatombe del 2020.

    Muchas gracias 🙂

    Saludos!

    Responder
    • Javier Vique dice

      6 julio, 2020 a las 20:20

      Muchas gracias. En unos días esperamos volver a estar por ahí de nuevo disfrutando de tan tremendo paraíso.

      Responder
  3. Ancor dice

    14 julio, 2023 a las 16:06

    Legalmente está permitido pasar del parking hacia el islote? Cuando era pequeño se podía incluso circular por la orilla de la playa pero mi duda es si se puede hacer por las carreteras de tierra paralelas a la orilla? Gracias

    Responder
    • Javier Vique dice

      26 julio, 2023 a las 21:53

      Hola! La verdad es que no te sabríamos decir, aunque lo dudamos, pero siempre a lo largo del día suele pasar algún agente de Medio Ambiente o Guardia Civil, así que tan solo habría que preguntarles. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Mié 29 Nov 2023

Fecha de salida

Jue 30 Nov 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Viajar a Filipinas con niños: Itinerario 30 días
    Viajar a Filipinas con niños: Itinerario 30 días

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...