Liebster Awards
Hacía tiempo que había oído hablar de estos premios y ya daba por perdida nuestra nominación. Creía, como se dice por ahí vulgarmente, “que se nos había pasao el arroz”.
Tabla de contenidos
Pero no, ya lo hemos dicho alguna que otra vez, si hay algo que tiene el refranero popular español es que es muy sabio y ¿qué dice el refranero respecto a la esperanza? Que es lo último que se pierde.
Así que nos llegó la nominación, por partida doble, y como es de bien nacidos ser agradecidos aquí van nuestro agradecimientos para Cógeme la matricula y Road2Help, las bitácoras desde donde han nacido nuestras nominaciones.
¿Qué son los Liebster Awards?
Estos premios son una especie de cadena de agradecimientos que se realiza entre blogs noveles para promocionarse, ya que la blogosfera es tan grande que difícilmente uno puede llegar a abarcar ni tan siquiera una ínfima parte de lo que hay en ella. Y la verdad es que cumplen su efecto a la perfección, a través de estás nominaciones uno conoce blogs que hasta el momento le eran totalmente desconocidos.
Para el correcto funcionamiento de estos premios/nominaciones hay una serie de normas de riguroso cumplimiento (aunque alguna nosotros nos saltaremos) que pasamos a enumerar:
Normativa
- Agradece a la persona que te nominó.
- Pondrás el icono de Liebster Award en tu blog.
- Escribe entre 150 – 300 palabras sobre uno de tus blogs favoritos.
- Escribe 10 hechos al azar sobre la/las persona/s que está/estáis detrás del blog que ha sido nominado.
- Nomina entre 5 a 11 blogs emergentes.
- Enumera las normas del Liebster Award.
- Avisa a los blogs que nominaste al Liebster Award.
- Responde las 11 preguntas que te hizo quién te nominó y a tus nominados les harás 11 preguntas nuevas.
Nuestro blog favorito
Es un blog que a pesar de no llevar excesivos años “on air” se ha ganado el respeto y admiración de gran parte de la blogosfera. ¿El motivo? Pues especialmente por su forma de escribir y contar historias, su literatura antiSEO que te engancha y que te hace desear estar en el lugar del que están hablando a pesar de no contarte ni como llegar, ni donde dormir, ni cuanto cuesta pasar una temporada en esos bellos lugares que plasman en su cuidada fotografía. Además ahora hace poquito que han pasado a la categoría de family blog con lo cual han sumado un par de puntos extras en la calificación y otro más después de haberme acogido unos días en Madrid y poder comprobar “in situ” que son excelentes personas. El blog del que hablo no es otro que Algo que recordar.
10 cosas aleatorias sobre quién hay detrás de El Mundo de Magec
- De mi infancia tengo un claro recuerdo de la línea azul que hay en el fondo de las piscinas. Muchas horas dedicadas a la natación.
- Estuve demasiados años para acabar la carrera que empecé en la universidad pero tan solo me bastó un año de trabajo para saber que no quería seguir avanzando en ese mundo.
- Tras muchas horas dedicadas a la natación vinieron otras tantas dedicadas al waterpolo. Y luego al esquí, escalada, barranquismo, submarinismo, trekking (que es lo mismo que senderismo pero queda más chachi). Me cuesta estar inactivo y ahora que llevo un tiempo lo echo bastante de menos.
- Durante unos cuantos años la música electrónica estuvo bastante presente en mi tiempo de ocio y me recorrí gran parte de la geografía española a su ritmo.
- Hace 11 años inicie un gran viaje del cual todavía estoy en la primera etapa ?, eso sí, una etapa muy intensa. Entenderás este punto más adelante.
- Me encanta ir a la playa aunque soy de un blanco nuclear que rara es la vez que no salgo achicharrado, de hecho mientras escribo estas líneas se me está cayendo parte de mi piel a tiras.
- Después de estar mucho tiempo rechazando ir a una entrevista de trabajo que un amigo me decía que me podía encajar, cuando al final fui resultó que la entrevista me la hizo mi amigo y acabé trabajando, entre otras cosas, de guía de viajes.
- De pequeño devoraba libros a una velocidad asombrosa, durante la EGB (uno tiene ya unos añitos) aparte de las lecturas obligatorias mi profa de lengua me iba suministrando más materia prima. A día de hoy tengo que reconocer que me cuesta más, aunque cuando alguno me engancha lo fulmino rápido.
- Para algunas cosas tengo bastante memoria, pero para otras soy un desastre. De hecho ahora no recuerdo si tenia que enumerar 8, 9 o 10 cosas.
- ¡Lo recordé! eras diez, pero como de vez en cuando tengo también mi puntito rebelde vamos a cerrar la enumeración aquí.
Técnicamente ahora me tocaría hacer dos post, uno por nominación, pero si algo nos caracteriza al equipo de El Mundo de Magec, es que hacemos las cosas cuando y como nos apetece, así que vamos a liquidar las dos nominaciones en un solo post contestando a 22 preguntas que os van a permitir acercaros un poquito más a quienes somos los que andamos detrás de esta bitácora y cuales son nuestras motivaciones y formas de entender la vida y los viajes.
Cuestionario de Cógeme la matricula
1.- ¿Cuál es el país más extraño que te gustaría visitar?
Javier: A mi me llaman bastante la atención lo que yo llamo las repúblicas del TAN para visitar. Esa zona de Asia Central que tan bien conocéis. Me llaman la atención esos lugares donde el turismo todavía no está muy desarrollado y casi que uno puede sentirse un poco “ave raris” en el lugar. Desde que Magec crezca un par de años tocará hacer una rutilla por algunos de esos remotos países.
2.- ¿Cuál es tu país o ciudad favorita?
Tania: Pues nos pueden gustar muchos lugares, pero haciendo honor a ese lema de hace tiempo pero que no pasa de moda…”Qué suerte vivir aquí “… yo elijo mi tierra como lugar favorito, igual no las ciudades en sí, sino todo el conjunto del archipiélago de las Islas Canarias.
Javier: Pues es complicada la pregunta, no creo que conozca tanto Mundo así que seguramente mi opinión variará en el futuro, pero de las grandes urbes que conozco me quedaría con Barcelona; y eso que hace ya como 11 años que me fui de allí porque aquello se estaba empezando a convertir en un parque temático para turistas. Creo que el tiempo me dio la razón.
3.- ¿Mochila o maleta?
Tania: Sin lugar a dudas mochila, aunque hemos estado buscando una fusión con maleta. Una que vimos por Tailandia, muy práctica con cremallera todo alrededor para no tener que meter el brazo hasta el hombro para sacar algo.
Javier: Para viajes largos mochila sin duda. Si son más cortos y/o por ciudades un trolley pequeñito me resulta de lo más funcional y lo usamos a menudo. Además hemos descubierto que para la furgoneta un pequeño trolley nos resulta genial para mantener la ropa más o menos ordenada.
4.- ¿Fotos con móvil o cámara?
Tania: Yo normalmente uso el móvil y Javi la cámara. Yo saco fotos para nosotros, para recordar, no son profesionales pero nos valen para rememorar el momento y enseñarlo a quienes queremos. Javi es el “fotógrafo” de la familia, le dedica más teoría, práctica y tiempo a sacar buenas fotos y nosotros… vamos llevando lo de ser modelos pacientes jiji
Javier: Cámara, sin duda. Yo soy el cansino de las fotos xD y Tania y Magec mis impacientes modelos.
5.- ¿Si pudieras irte a vivir a otro país durante un año, dónde irías?
Tania: Pues… difícil decisión que nos llevaría tiempo meditar, pero seguro influiría mucho el idioma, el clima, la gastronomía.
Javier: A mi me gustan los retos, así que si fuese simplemente vivir, sin tener que trabajar, creo que Japón o China seria un buen lugar.
6.- ¿Por qué decidiste crear el blog y qué esperas de él?
Tania: Empecé escribiendo en una libreta todas las nuevas experiencias que vivimos desde que nació Magec para que él las pueda leer y recordar de mayor pero las imágenes se quedaban excluidas, así que Javi (más puesto en tecnologías) decidió pasarlo a un formato más “moderno”. Cuando nos dimos cuenta ya estaba formado y había tomado otras características diferentes a la idea original pero sin perder la esencia. Yo sigo con libreta y boli.
Javier: Hubo un día que nos surgieron unas pequeñas dudas de donde habíamos estado exactamente a lo largo de un año, y no hablo de los viajes largos que son más fáciles de tener controlados, sino de las pequeñas escapadas. Visto el ritmo decidimos documentarlo, porque si a nosotros nos costaba recordar ¿Cómo lo iba a hacer Magec? y así nació el blog, que de vez en cuando va sufriendo alguna que otra mutación, es como un ente vivo.
7.- ¿Por qué el nombre de tu blog?
Tania: ¡Esa me la se! Magec, nuestro sol, nuestro hijo, fue el principal motivo por el que nació el blog, así que no hubieron dudas al respecto. Nuestro mundo, nuestro hijo nuestra cultura, todo englobado en este nombre.
Javier: Fácil. Magec es nuestro hijo y creo que poco más que el blog heredará de nosotros. No tengo -tenemos- ninguna intención de ser los más ricos del cementerio. Lo de amasar propiedades y riquezas lo dejamos para otros. El blog y todo lo que le podamos enseñar será nuestro legado.
8.- ¿Qué nunca falta en tu maleta de viaje?
Tania: Bikini, chubasquero, frontal y navaja, nunca se sabe.
Javier: Casi que coincido con Tania, yo cambio el bikini por el bañador xD
9.- ¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia estando de viaje?
Javier: La peor y la mejor experiencia son la misma: Fastidiarme una vertebra practicando psicobloc en Tailandia que me dejo un par de meses de baja en el trabajo. ¿Suena raro verdad? Pues hasta aquí puedo leer…
10.- ¿En qué país has comido mejor?
Tania: Tanto Tailandia como Malasia nos encandilaron con la gastronomía, pero creo que nos decantamos por la malaya. Quizá por ser el último país visitado y conservar aún recuerdos de sus sabores.
Javier: ¿Cuenta el nuestro? nuestro primer viaje en familia fue en Andalucía y allí se come muy bien. De los viajes que hemos hecho al extranjero os diría que Tailandia y Malasia están prácticamente a la par, quizás un poquito mejor en Malasia, hay un poquito más de variedad.
11.- ¿Próximo destino?
Tania: Próximo destino cercano y desconocido a la vez, la cara atlántica de la península, nos vamos a rodar por Portugal con la furgoneta. A descubrir esa maravillosa costa de la que tanto hemos escuchado.
Javier: Este año toca roadtrip en furgoneta por Portugal. Un poquito de vida pirata sin muchos planes por delante, tan solo disfrutar de lo que nos vayamos encontrando.
Cuestionario de Road2Help
1.- ¿En qué sitio has dicho eso de “me quedaría a vivir aquí”?
Tania: Yo esto lo he pensado en más de un lugar de costa. Así que nombraré Cabo de Gata, Cadaqués o la isla de Kapas en Malasia.
Javier: Pues donde vivo actualmente. Viendo que no encajaba en el mundo de despacho, traje y corbata salí en el año 2006 de Barcelona rumbo a las Islas Canarias como primera parada antes de seguir hacía Sudamérica y aquí llevo 11 años preparando la partida. 2.- ¿Cuál ha sido el lugar que más te ha decepcionado y por qué?
Tania: A mi no me han decepcionado lugares me ha decepcionado la falta de respeto ambiental en muchos semiparaisos. Por nombrar algunos, por ejemplo, la playa de Mae Haad en Tailandia o la pequeña isla de Mabul en Borneo. Javier: Pocos lugares me han decepcionado. Si tuviese que elegir uno de los visitados en familia os diría que Túnez, pero tiene más que ver en cómo lo visitamos, en una escala de un crucero, que en el lugar en si. 3.- ¿En qué país y qué música popular ha hecho que se te movieran solas las caderas?
Tania: No soy muy melómana y no es lo que más me interesa de los lugares que visitamos, aunque si hay que ir a alguna fiesta o concierto me apunto sin pensarlo. Javier: Yo no soy especialmente bailongo. De mis viajes previos a viajar en familia recuerdo una marcha interesante que nos pegamos unos cuantos amigos en Ciudad del Cabo. La música negra es fácil que te haga dejarte llevar. 4.- ¿Qué lugar te ha inspirado para pintar, escribir, bailar, hacer música o desarrollar cualquier otra actividad creativa?
Tania: Recuerdo muy inspirador el lugar donde dormimos en Kanchanaburi a orillas del rio Kwai, aunque para escribir me inspira cualquier trayecto largo en transporte público, esto a Magec también le motiva a dibujar. Cada uno llevamos nuestra propia libreta cuando viajamos. Javier: Debo ser de las personas menos creativas que existen, por lo menos eso pienso yo. Pero si nos ponemos a relativizar el concepto de creatividad hay un par de vías de escalada en Ton Sai (Tailandia) que para subir por ellas uno tiene que ser bastante creativo a la par que flexible, así que vamos a aceptar barco como animal acuático. 5.- ¿Cuál es la situación más bizarra que has vivido viajando? Javier: No se si seria llamarlo bizarro o no, pero abandonando nuestro alojamiento en El Nido (Filipinas) cuando le dijimos que volvíamos a Puerto Princesa en transporte público nos dijeron que de eso ni hablar, nos consiguieron plazas en una furgoneta que hacía el transfer directo por 1000 pesos para los tres, lo que viene siendo Magec gratis, pero con plaza asignada para todos y nos dieron hasta una bolsa de picnic para el camino no regreso. No sabíamos como darles las gracias ante tanta atención 6.- ¿Qué país es ese que se te quedó metido en la cabeza y no sabes por qué pero siempre lo recuerdas con nostalgia?
Tania: Yo recuerdo con nostalgia la Isla de Malapascua y la de Kapas, no sé si por sus playas por lo relajados que estuvimos, por su frondosa vegetación, por ser isleña y extrañar siempre el Mar cuando no lo veo en muchos días. Javier: No hemos visitado tantos como tener alguno ya metido en la cabeza y que no nos podamos sacar. Así de lo último que hemos hecho pues volver a Noruega en invierno, nos falló la nieve y eso cuando vives en las Islas Canarias es muy exótico. También tenemos el continente africano en mente, poder hacer algún viaje de envergadura por alguno de sus países donde poder ver fauna salvaje, pero de la grande, montárnoslo de alguna manera para hacer algunos safaris por libre. 7.- Cuéntanos una historia divertida que viviste viajando
Tania: Pues en su momento no fue divertido aunque luego nos reímos bastante. Cuando llegamos a Mae Haad era de noche y estábamos cansados, el chófer de la furgoneta nos dijo que habíamos llegado, que estaba cerca y que camináramos por la playa que lo encontraríamos, se nos puso cara de …, después de caminar de noche por la playa, cargados y cansados llegamos al alojamiento, dentro de la cabaña habían varias arañas del tamaño de una mano, peludas y saltarinas, que consiguió echar Javi mientras yo entretenía a Magec fuera y para terminar, una vez instalados, resulta que el alojamiento no tenía nada para cenar y nos tocó movernos de nuevo a por algo de comida… vaya bienvenida nos dio Mae Haad. Javier: Ser picado por unos 100 mosquitos, rascarse a rabiar y que cuando todo haya cicatrizado tu familia te pase la mano por encima y te digan que pareces un helado de crocanti. No suena muy divertido pero así y todo consiguieron sacarme varias sonrisas en esas 24-36 horas que anduve maldiciendo mi suerte. 8.- ¿Estás cumpliendo algún sueño actualmente? ¿Nos lo cuentas?
Tania: Aún está en proceso de estudio y elaboración. Próximamente podremos contar más. Javier: ¿Vale decir que cada día me levanto al lado de las dos personas más maravillosas que pudiese imaginar? Pero como esto va un poco de viajes lo de recorrer durante un tiempo largo Sudamérica es una espinita clavada ahí desde hace tiempo. 9.- Si la respuesta anterior ha sido positiva, enhorabuena. Te has ganado saltarte esta pregunta. Y si es negativa, ¿qué crees que es lo que te impide llegar a ese sueño?
Tania: Imagino que el miedo a salir de la zona de seguridad y el pensar demasiado hace que llegue más despacio. Javier: Pues un poquito de planificación familiar para dar el salto y sobretodo atrevernos con el primer paso. 10.- ¿Cómo te gustaría que te recordasen cuando ya no estés en este mundo?
Tania: Pues no sé si me da un poco igual cómo me recuerden. Javier: Difícil pregunta y muy buena para ver que quiere hacer uno con su vida. Yo me conformaría con haber dejado claro que he hecho lo posible por cuidar mi parcela del planeta Tierra y hacer feliz a las personas que me rodean. Si todos hiciésemos lo mismo el Mundo seria un lugar mucho más agradable donde vivir. 11.- ¿Qué pregunta te hubiera gustado que te hicieran? (contéstala, claro)
Tania: Me gustaría que me hubieran preguntado: ¿Aceptas un viaje gratis alrededor del Mundo para toda tu familia? jijjijiji y las Respuesta es…SI SI SI
Javier: Esta pregunta es todavía más difícil que la anterior. Creo que por el momento se va a quedar sin respuesta, pero si un día me ilumino prometo actualizar el post y avisar para que quede constancia.
Nuestro cuestionario para los nominados
Aquí, como me han parecido muy interesantes algunas de las preguntas que nos han llegado, vamos a hacer un mix de ellas más algunas de creación propia para nuestros nominados. Las preguntas son:
1.- ¿Si pudieras irte a vivir a otro país durante un año, dónde irías?
2.- ¿En qué sitio has dicho eso de “me quedaría a vivir aquí”?
3.- ¿Cuál ha sido el lugar que más te ha decepcionado y por qué?
4.- ¿En qué país has comido mejor?
5.- ¿Por qué decidiste crear el blog y qué esperas de él?
6.- ¿Sigues alguna planificación de publicaciones, como mandan los “pros” del blogging, o vas por libre?
7.- Respecto a otras culturas visitadas ¿Hay algo que te haya parecido incomprensible o incluso inaceptable?
8.- ¿En algún viaje, ya sea corto o largo, has tenido la sensación de no entender que hacías ahí y tener ganas de regresar a casa? ¿Por qué?
9.- Respecto a los destinos que visitas ¿Viajas y lo cuentas o viajas para contarlo?
10.- ¿Cómo te gustaría que te recordasen cuando ya no estés en este mundo?
Y llegó la parte final …
And the winners are
Algunos llevan más tiempos que otros en la blogosfera, pero todos tienen algo en común a nosotros y por eso queremos oír sus respuestas, viajan en familia y sienten la llamada de la naturaleza. ¡¡Estáis nominados!!
Muchas gracias chicos! Un placer conoceros un poquito mås, ultimamente solo leo blogs de familias viajeras y me encanta que cada vez seamos mås.
En cuanto podamos nos ponemos a la tarea, y también como vosotros mataremos dos pájaros de un tiro porque fuimos nominados hace poco pero es que tanto poner videos de YouTube a la pequeña para que coma nos ha dejado sin megas!
Me ha encantado conoceros un poquito mejor. Esto de la blogoesfera nos gusta especialmente porque te permite conocer gente que de otras maneras hubiera sido muy complicado encontrar. Personas que te ayudan a reafirmarte en tus sueños y a saber que no son locuras, son ilusiones por las que merece la pena luchar. Feliz verano! Feliz viaje por la vida!
Gracia Myriam. Tienes toda la razón, hay un mundo lleno de personas maravillosas que seguramente nos perderíamos sin esto de los blogs. Un placer, como siempre, iros leyendo y compartiendo sueños y aventuras. Gracias y feliz veranos igualmente!
Es verdad jeje cada día somos más familias viajeras … ley de vida dicen. A nosotros nos encanta ver como la gente se lanza a por sus sueños y no ponen a los peques como excusa, sino como motivación. Nos quedamos a la espera de tus respuestas, sin prisa ni presión, cuando lleguen. 😉