Realmente el destino era el Cabo de Gata donde íbamos a montar campo base para descansar unos cuantos días y disfrutar de sus maravillosa playas, pero como desde Granada hasta el Cabo de Gata hay un buen trecho hicimos un alto en el camino.
¿Y porqué Laujar de Andarax? pues porque de allí es originaria la familia de mi abuelo paterno. Nos fuimos hacia allí a ver parte de la familia que estaba pasando sus vacaciones.
Este alto en el camino casi nos cuesta un secuestro, pasamos dos noches allí y todavía no entendían que nos tuviésemos que ir al Cabo de Gata … cosas de familia imagino.
Para llegar hasta Laujar fuimos por autopista más o menos hasta Calahorra y ya desde allí volvimos a meternos en la Sierra y subimos el Puerto de la Ragua. Bonitos paisajes y fuentes de agua fresquita y rica.
![]() |
Castillo de Calahorra |
Laujar de Andarax es el típico pueblo de la Alpujarra, en este caso de la almeriense. Todo blanquito con sus calles adoquinadas y algo que llama la atención sus fuentes o pilares como les llaman ellos.
Es tiempo que estuvimos aquí hicimos un poco de vida hogareña, por la noche salíamos a tapear un ratito (que por algo estamos en Andalucía) y también fuimos a visitar el nacimiento del río Andarax que queda en el mismo pueblo y resulta curioso ver donde nace un río.
![]() |
Nacimiento del río Andarax |
Otra de las cosas que hicimos fue almorzar con la última molinera de Laujar de Andarax, molinera de esas que tenían un molino para hacer harina y luego pan, que tengo que reconocer que me dio un poco de miedo y es que pocas veces uno puede estar con una persona que le saca un siglo y es algo que impresiona. Pues resulta que es medio de la familia y por aquella época tenia nada más y nada menos que 99 años. Llegó a los 100 y hace poco falleció, que descanse en paz. Aquí va nuestro pequeño homenaje.
Próxima parada: Cabo de Gata, por fin a la playa que ya me tienen mareado de tanta vuelta en coche.
Deja una respuesta