Cuando uno va a preparar un viaje y empieza con la búsqueda de información de qué ver y hacer, dónde ir y dormir, etc, etc … uno puede tener grabadas en su retina imágenes de la publicidad con la que nos bombardean los medios, revistas, catálogos de agencias de viaje, etc, etc …
Si te quedas con esa primera información es probable que acabes realizando lo que se dice una TURISTADA.
Mi primer viaje a Tailandia en 2010, con mi hermano pequeño, fue un viaje de escalada. Para el que no lo sepa Tailandia esta considerado un destino top dentro del mundillo de escalada. Como por aquella época era bastante fanático* toda la información previa al viaje giró en torno a esa temática.
(*Fanático: dícese de aquel escalador que siente una pasión desmesurada y casi obsesiva por la práctica del deporte)
Las tribus
Los poblados Karen que se suelen visitar son totalmente artificiales y actualmente su único motivo de existencia es el turismo.

El año 2015 volvimos a Tailandia, también en familia.
Así y todo si quieres ir al poblado Karen recuerda lo que comentamos al principio, vas a visitar un poblado, no un zoo. Se respetuoso. Y gástate algo en su artesanía ya que seguramente del dinero que pagues por la excursión a ellas les llegará más bien poco.
La interacción con animales.

Nosotros de entrada lo de montarnos todos encima de un elefante en un trono cual princesa india no era algo que nos resultase demasiado sugerente. Lo de montarnos en el cuello como un auténtico jinete (mahout) nos parecía mucho más interesante y divertido.
Debes saber que los elefantes donde tienen la fuerza es en el cuello y no en la espalda. De hecho su espalda es bastante delicada y apenas aguantan sin sufrir daño un centenar de kilos. Algo que un trono con dos o tres personas encima lo sobrepasa de largo.
Más info: AQUÍ
Viendo el vídeo ya uno se lo piensa un poco mejor (personas sensibles abstenerse).
Lo que se ve en el vídeo es la técnica del PAJAAN, que literalmente significa “romper el alma”.
De todas formas como lo de poder interactuar con elefantes era un aliciente para Magec (llámalo aliciente o forma de convencer a un niño de 3 años para llevártelo a la otra punta del mundo) lo que hicimos fue informarnos de dónde lo podíamos hacer correctamente y fuimos a un santuario de elefantes, donde se podría decir que son retirados (rescatados) del servicio para que disfruten de su jubilación.
- Si os vais a montar en un trono: malo.
- Si los elefantes pintan cuadros: malo.
- Si los elefantes juegan a fútbol: malo.
![]() |
Un elefante pintando cuadros muy “normal” no es |
Este año nos volvemos al sudeste asiático y durante dos meses vamos a estar recorriendo Filipinas y Malasia.
Como somos unos apasionados de la naturaleza salvaje vamos con la idea de bucear con miles de peces, tortugas y tiburones. También pasaremos por la isla de Borneo para tratar de ver orangutanes antes de que la codicia humana en forma de plantación de palma acabe con ellos.
¿Y sabéis que se puede hacer en Filipinas? nadar con el pez más grande que existe en el mundo. El tiburón ballena.
Poder nadar con ellos es uno de mis sueños viajeros desde que unos amigos medio nómadas que andaban por el Mundo viajando y trabajando de dive master se instalaron en Filipinas y empezaron a mandar fotos con semejantes bichos.
Participar y fomentar una actividad turística que cambia el comportamiento de los animales no entra en nuestros planes de viaje.
¿Mejor? puede ser … por nuestra parte sería mucho afirmar.
Lo que si está claro es que es un viaje diferente.
Un viaje responsable.
Informarnos correctamente de las actividades a realizar debería ser nuestra responsabilidad. Bien sea como turista que compra un viaje en una agencia o bien como turista-viajero que se organiza su viaje por libre.
Nos gastamos bastante dinero (porque por muy mochilero que uno sea al final se lo acaba gastado, otra cosa es que le dure más o menos) en cruzar medio mundo para ver Parques Nacionales y los animales que en ellos habitan, pues que menos que nuestro paso por allí deje la menor huella posible.
Y no es nada sencillo e incluso a veces resulta hasta complicado lo de dejar la menor huella … así que por favor pierdan un par de minutos informándose y actúen como mejor les dicte su conciencia.
Por ejemplo Viajar sin plástico también es otra de las opciónes para irte convirtiendo poco a poco en un viajero responsabe.
Y este es el tipo de información que contra a más gente le llegue mejor así que a nosotros nos harías muy feliz si la difundes.
Ya sabes … ¡¡¡ compartir es vivir !!!
¡Enhorabuena por este post Javi!
Has hecho que termine llorando viendo el vídeo de los elefantes, casi no puedo terminar de verlo…
Cuanta razón tienes en todo lo que dices.
Nosotros hace poco también estuvimos en el norte de Tailandia y por supuesto nos informamos mucho antes de escoger el lugar para poder ver elefantes. Finalmente escogimos el "Elephant Jungle Sanctuary" dónde además de estar prohibido montarlos, no separan a las crías de sus madres y mantienen a las familias unidas.
Nos explicaron esto que comentas tú de que montarlo en el cuello no es tan mal como montarlos en la espalda porque en el cuello tienen mucha fuerza pero digo yo, ¿el proceso para enseñarlos a que de dejen montar es el mismo no? yo creo que no se deben montar ni en el cuello ni en la espalda ¿tu que crees?
Una pena lo del tiburón ballena Javi… ¡tampoco lo sabíamos! habéis tomado la decisión correcta y por supuesto esto no va a hacer peor vuestro viaje ¡todo lo contrario!
Yo creo muchísimo en el Karma y como tu bien dices los buenos actos se ven recompensados.
Por cierto, ¿cuando empezáis el viaje y por dónde? Nosotros ahora estamos instalados en Malasia y vamos a estar aquí unos meses así que si empezáis por aquí avisar y nos vemos ¡sería genial! 🙂
Un abrazo para los tres!!!
Gracias Erika. Como bien dices lo mejor es ni montarlos ya que el proceso de aprendizaje es el que se ve en el vídeo, de hecho los de los centros de recuperación que visitamos tb han pasado por ese proceso sino tampoco los podríamos ver y pasear junto a ellos. Vamos que lo suyo es verlos en estado salvaje pero en Asia es muy muy difícil. Lo del tiburón ballena un chasco total, eran años imaginandome nadar con ellos … ?? Quién sabe, igual me los cruzo por ahí de casualidad. Estaría genial cruzarnos por Malasia, nosotros salimos en breve pero empezamos por Filipinas. Nos hablamos por email a ver si cuadrados. Un abrazo!!!
Excelente artículo, con muy buenos ejemplos.
Por desgracia vivimos en un momento donde se premia la foto de Facebook… Por lo que es necesario que haya más información sobre todos estos temas, de forma que la gente sea consciente de lo que hay detrás de estas actividades.
Un abrazo viajero,
Javi
Gracias Javi,
Hace 10, 15 años era mucho más normal y comprensible que uno acabase metido en algún espectáculo de dudosa ética cuando viajaba por el mundo, ya hubiese animales o no de por medio. Hoy en día, con la información que hay al repecto por diversos canales, el que se excuse con el tan manido yo no sabía, a mi sinceramente me cuesta un poco creerlo.
Por poco que uno prepare el destino antes de partir es información que sale rápidamente a flote.
Un saludo, y a ver que sorpresa anuncias desde Brasil, que nos tienes a muchos en ascuas.
??