A principios de este verano nos contactaron de Alhena Media, editorial especializada en turismo responsable y sostenible, con la idea de hacer una pequeña colaboración, que consistía en recibir un ejemplar de las guías de viaje Petit Futé y hacer una pequeña reseña en el blog.
Tabla de contenidos
Nosotros desde el blog no somos muy dados a estas colaboraciones, básicamente por dos motivos.
- El primero y fundamental es que por lo general las peticiones que nos llegan nos dan la sensación de que las hace gente que no se ha tomado la más mínima molestia en leer el blog ni, por supuesto, tratar de averiguar a que publico van dirigidas nuestras publicaciones
- El segundo es un tema puramente económico. Cuando le dices a alguien de cambiar tu trabajo por dinero parece que se escandaliza. Imaginamos que esas personas se piensan que los blogs se mantienen a base de aire o que vivirán inmersos de lleno en un mundo donde el trueque es lo más habitual.
En este caso decidimos aceptar la colaboración sin ni siquiera valorar los puntos anteriores, aunque hay que reconocer que en el primero acertaron. Todo lo que suena a “Turismo Responsable y Sostenible” nos pone.
Respecto al segundo tema, sentíamos tal curiosidad por ver estas guías que no entramos a valorar lo que ofrecieron o dejaron de ofrecer. Hay que reconocer que antes de la presentación de las guías hicieron un muy buen trabajo de comunicación y quien no conociese las guías de viaje Petit Futé, como era nuestro caso, ya se las habían vendido de forma eficaz.
Así que después de haber recibido y leído la guía que nos llegó, vamos a por la reseña.
Guías de viaje Petit Futé
Nosotros no las conocíamos, es fácil verse eclipsado por las todo poderosas guías de Lonely Planet, así que hemos tenido que indagar un poco sobre el tema.
Las guías de viaje Petit Futé tienen su origen en Francia, donde empezaron a editarse en los años 70 y son a día de hoy, con más de 500 títulos publicados, todo un referente para los viajeros franceses.
En España están siendo traducidas y comercializadas a través de Alena Media, editorial independiente especializada en turismo responsable con más de 15 años de experiencia en sus espaldas, un aval más que interesante como para tener en cuenta estas guías para futuros viajes.
Reseña guías de viaje Petit Futé
La reseña la hacemos en base a un ejemplar de la guía de Fez y Mequinez, aunque esperábamos un ejemplar de la guía de Occitania, lo que nos hubiese facilitado ligeramente el trabajo ya que es un destino que conocemos.
La información
Como toda guía que se precie está perfectamente indexada, lo que nos permite buscar y consultar los datos que más nos interesen de forma rápida y cómoda.
Nos gusta mucho que hasta la página 96 no empiece con la información práctica tipo dónde dormir, dónde comer, qué ver… Esto quiere decir que tienes casi 100 paginas previas (un 40% del total) de información general sobre el destino. Temas como historia, política y economía, idioma, arte y cultura, fiestas, gastronomía local, personajes ilustres, etc… son fundamentales para conocer un destino y asimilar mejor el viaje y lo que se ve durante él. Y, lógicamente, cuanta más información tengamos de un destino nos vamos a poder hacer a él de una manera mucho más responsable.
Nos gusta también que aún siendo una guía sobre dos ciudades toque poblaciones cercanas y la naturaleza de las que están rodeadas, tanto a nivel de paisaje como a nivel de turismo activo, tratando temas como el senderismo, equitación, barranquismo, espeleología, esquí, etc …
Echamos un poco de menos que no profundice un poco más en el tema del esquí, tanto de pista como de travesía, nos parece lo suficientemente exótico e interesante para que como mínimo hubiesen algunas referencias donde ampliar la información. Aunque entendemos que siendo unas guías francesas, para los franceses Marruecos no debe ser un destino interesante de esquí, teniendo como tienen Alpes y Pirineos en su país.
Respecto al barranquismo y la espeleología tampoco hay información, salvo comentar que se puede hacer. Otra vez no hubiesen venido mal como mínimo unos enlaces a empresas solventes con las que realizar estas actividades.
Nos gustan las propuestas de recorridos que aparecen en la guía, tanto para un viaje corto (escapada de fin de semana o puente) como para un viaje largo, de semana completa. Estos itinerarios suelen estar siempre muy bien aprovechados y son un excelente punto de partida para preparar el tuyo propio.
Respecto a dónde comer y dónde dormir, piedra angular de casi todo viaje, la oferta propuesta es bastante amplia; aunque en el apartado de donde dormir hay pocas opciones en la parte baja de la horquilla de precios, avisan de que existen pero que ofrecen pocas garantías. Nosotros cada vez somos menos low cost, pero viajando con niños no nos queda otra opción que seguir ajustando presupuestos.
En cuanto a las visitas propuestas, todas están identificadas con un sencillo y visual sistema de estrellas según la calidad que ellos consideran adecuada para cada edificio o monumento. Cada uno tiene sus gustos, pero uno se puede hacer de forma sencilla y rápida una idea de lo más interesante.
Diseño
La guía tiene 210 páginas pero resulta muy ligera y liviana, como si fuese un libro de bolsillo, lo que es de agradecer ya que facilita su consulta.
La tipografía es más bien pequeña, algo necesario para poder hacer un ejemplar ligero, pero en general se lee sin problemas. Además va generosamente acompañada de imágenes, algunas a página completa o doble página, lo que nos facilita ponernos en situación.
Los colores que predominan en la guía son el verde y naranja. Verde para separadores y cajas y naranja para títulos y subtítulos. No sabemos si será la línea general de colores de todos los títulos pero para una guía de Marruecos nos parecen muy acertados. El verde nos evoca a naturaleza y es un color muy importante en la cultura musulmana. El naranja nos recuerda a los tonos del desierto, kasbahs y montañas que forman parte habitual de los paisajes marroquís. Así que nos parecen un total acierto está elección.
Nuestras conclusiones
Después de haber estado trasteando un par de días con el ejemplar de Fez y Mequinez, podemos decir que las guías de viaje Petit Futé nos gustan. Si estuviésemos en una librería consultando guías de viaje sobre algún destino y tuviésemos la opción de comprar una guía de viajes de Petit Futé, no tendríamos ningún problema en hacerlo.
Respecto a la parte de turismo responsable, al ser Fez y Mequinez dos destinos que desconocemos, no podemos valorarlo correctamente; pero teniendo en cuenta que hay casi cien páginas de información general, y que contra más información y conocimientos se tenga de un destino y su cultura más fácil es respetarlo, nosotros le damos un aprobado en este punto.
Así que como conclusión general podemos decir que sí, que nos parecen una buena opción y podemos recomendar comprarlas. De hecho, si lo quieres hacer, pulsando sobre la imagen podrás acceder a los títulos disponibles.

También podemos decir que después de leerla nos han entrado unas terribles ganas de viajar de nuevo a Marruecos, que le vamos a hacer, no tenemos remedio.
Deja una respuesta