Desde hace ya unos cuantos años, siete para ser exactos, se viene celebrando en el otoño grancanario una cita para los amantes del senderismo que ha ido ganando cuerpo y presencia y que, a día de hoy, podemos decir que es una cita ineludible para muchos senderistas del continente europeo. Estamos hablando del Gran Canaria Walking Festival, una cita que si te gusta el senderismo te recomendamos desde ya que anotes en tu agenda para que no te pierdas la próxima edición.

Gran Canaria Walking Festival
Lejos queda ya esa primera edición de este festival de senderismo realizada en septiembre del año 2012, donde se dieron cita más de 150 senderistas de hasta seis nacionalidades diferentes. El evento funcionó y tras unos primeros años con saltos en el calendario ha terminado por asentarse entre los meses de octubre y noviembre, lo que facilita a los senderistas hacerle hueco en su agenda e ir incrementando el número de participantes en cada edición. Los números hablan por si solos: en la edición de 2017 fueron más de 800 los participantes venidos de hasta 25 países diferentes.
Con esos números y con nuestra querencia por ese turismo más alejado del sol y playa que ha hecho famosas a las Islas Canarias raro era que no nos fijásemos en él y así llevábamos -bueno, llevaba- desde hace un par de ediciones con intención de cuadrar agenda y apuntarme. 2018 ha sido el año, aunque in extremis todo hay que decirlo, pero al final pude asistir por lo menos a una de las jornadas propuestas y vivir de primera mano la organización, de diez, y sobretodo el ambiente de hermandad que se puede generar entre gentes de tan diversa procedencia pero con un objetivo común, disfrutar de la exuberante naturaleza que nos ofrece la isla de Gran Canaria.

La organización del Gran Canaria Walking Festival
Las diferentes jornadas del Gran Canaria Walking Festival, hasta 6 rutas de senderismo por Gran Canaria se ofrecieron en esta última edición, empiezan bien pronto con la reunión de los participantes en los diferentes puntos de encuentro distribuidos por la isla. Las Palmas de Gran Canaria para aquellos que parten desde el norte y Maspalomas para que eligen el sur como base para su estancia durante los días del festival.
Tras comprobar por parte de la organización que no se queda nadie atrás los grupos se desplazan al punto de inicio de la ruta, algunos -la inmensa mayoría- manteniendo una animada charla recordando las rutas de los días pasados y preguntándose que deparará esta nueva jornada; el resto -que son menos y entre los que me incluyo- alargando el estado de somnolencia unos cuantos minutos más. No tengo la total certeza pero juraría que los que nos hacemos los remolones somos los senderistas locales, que ya conocemos las carreteras y nos guardamos las energías para el auténtico inicio de la jornada.
Y ahora sí, llegamos a destino y todos nos movilizamos al unísono. ¿El motivo? Una larga mesa con las bolsas de picnic -generoso picnic- que la organización suministra para arrancar el sendero con las pilas cargadas. Hay picnics para todos, de sobras me atrevería a decir, pero en esto da igual las nacionalidades presentes, una mesa con comida hace activarse hasta al más despistado.


Breve breafing explicando la ruta, en tres idiomas diferentes que para eso estamos ante un evento internacional, y arranca la serpiente multicolor; estirándose como en las etapas más largas del Tour de Francia pero siempre controlada por los guías que acompañan al grupo. Uno en cabeza marcando el camino con cintas, uno a la cola haciendo de coche escoba para que no se quede nadie atrás -y recogiendo las cintas- y tres controlando el pelotón y marcando los pocos cruces de carretera de la ruta del día.

A pesar de ser un número bastante numeroso de senderistas y el grupo ir bastante estirado, uno que se fija en estos detalles, puede decir que los guías siempre tuvieron a todo el mundo controlado y que se notaba que la ruta estaba bien preparada y que ya la habían recorrido con anterioridad. Como dije al principio, de diez el trabajo de la organización.
La ruta a la que pude asistir, Área recreativa de Santa Cristina – Barranco de Los Propios – Tilos de Moya – Moya, no por ser en una zona conocida me pareció menos interesante, así que si a mi ya me gustó me imagino que aquellos participantes que desconocían el lugar saldrían encantados. No todos los días tiene uno la oportunidad de caminar por un trocito vivo de la prehistoria como son los vestigios de la Selva de Doramas, el antiguo bosque de laurisilva que cubría gran parte del norte de la isla.

Una ruta relativamente corta, con bastante bajada y una única subida casi al final del recorrido. Apenas 8 Km que bien podríamos haber hecho con Magec, que ya lo tenemos curtido en estas lides.
Quizás, por ponerle un mínimo “pero” al festival, y teniendo en cuenta que esto es un blog familiar, para próximas ediciones no estaría mal ver una programación paralela con senderos más cortos -de entre 5 y 8 km- con el mismo final que las rutas grandes y hacer una versión “family friendly” del Gran Canaria Walking Festival. En el post de senderismo con niños en Gran Canaria hay unas cuantas propuestas que trascurren por las mismas zonas que lo han hecho algunos de los senderos de esta edición y que son un buen ejemplo de como ir introduciendo a los más pequeños en este mundillo e ir haciendo cantera.

Llegar al final del recorrido y juntarse un grupo de familias con sus peques y los aguerridos y curtidos senderistas de las rutas mayores para, entre todos, disfrutar de ese almuerzo reconstituyente compuesto de platos y productos de la gastronomía local y tentar a la fortuna en el sorteo de productos y regalos de los patrocinadores, sería un bonito punto final a cada jornada de senderismo propuesta.

Sea como fuere, seguro que en futuras ediciones del Gran Canaria Walking Festival volverán a contar con mi -nuestra- presencia. Estas iniciativas que se encargan de mostrar la isla de una forma diferente siempre van a tener nuestro apoyo.
Las fechas para la edición del próximo año ya son publicas, se realizará del 23 al 27 de Octubre de 2019.
Si quieres ampliar información del festival puedes hacerlo en la web del evento o en la web de Gran Canaria Natural & Active, la empresa organizadora.

Como siempre, si te ha parecido útil esta información no dudes en compartirla, a nosotros nos hace feliz y ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Me gustaría participar el año k viene ya que hago senderismo casi todo el año y conocer caminos y hente me fascina. Gracias
Hola Natalia, apúntate, no te arrepentirás. En el artículo tienes los enlaces a las empresas que lo organizan y desde donde podrás apuntarte i obtener toda la información que necesites.
Un saludo.