• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / Garajonay: Senderismo en el Bosque de Los Cedros

Garajonay: Senderismo en el Bosque de Los Cedros

19 octubre, 2015 por Javier Vique Deja un comentario

Hoy queremos hablarles de “El Bosque de Los Cedros”, un rinconcito del Parque Nacional del Garajonay.

Su visita no es solo es transportarse a otro lugar, es transportarse a otro tiempo.

El Parque Nacional del Garajonay se encuentra en la isla de La Gomera ocupando un 10% de su territorio. Fue declarado Parque Nacional en 1981 y en 1986 se le reconoció con el distintivo de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El nombre lo recoge de su punto más alto, el Alto del Garajonay con 1487 msnm y su protección viene dada a que es la mayor concentración de Europa de bosque de Laurisilva, una concentración de diferentes especies de hoja perenne que datan su origen en la época del terciario, periodo comprendido desde 65 millones de años atrás hasta aproximadamente 1,7 millones de años atrás. Estos bosques para su mantenimiento necesitan temperaturas con pocas oscilaciones durante el año y una gran concentración de humedad que viene favorecida por las constantes neblinas que se forman por lo general en las medianías del norte de la islas de mayor relieve debido a la influencia de los vientos alisios que viene cargados de humedad.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Para tomar una primera toma de contacto con el Parque recomendamos primero pasarse por la Oficina Administrativa que se encuentra en San Sebastián de La Gomera donde podremos recoger datos de las diferentes rutas y puntos de acceso y seguidamente acercarse hasta el Centro de Interpretación del Juego de las Bolas donde a través de diferentes paneles informativos  y vídeos encontraremos valiosa información que nos empezarán a adentrar en lo que nos vamos a encontrar caminando por sus senderos así como información de carácter etnográfico que nos hablará un poco sobre las costumbres y formas de vida del pueblo Gomero.

Uno de los principales puntos de acceso al Parque es el área recreativa de La Laguna Grande, desde donde parten diferentes senderos, uno de ellos denominado el Laguna Grande I bastante accesible para personas con movilidad reducida.

Área recreativa de La Laguna Granda

Nosotros llegamos hasta este rincón de Canarias en nuestro viaje por el archipiélago en el verano del 2014. Hicimos la ruta descrita hasta ahora y una vez finalizado el recorrido de Laguna Grande I nuestra idea era iniciar otro sendero que bajaba dirección la Fortaleza de Chipude lo único que todavía eran bastante evidentes los restos de un gran incendio que azotó la zona el año 2012 durante dos semanas y que afectó a una buena parte del Parque, así que después de consultar con unos de los guardas del parque nos dirigimos a la zona del Bosque de los Cedros ya que el guarda nos dijo que era ideal para ir con niños peques (Magec tenía 3 años recién cumplidos) y el incendio ni se había acercado a esa zona.

Fortaleza de Chipude

Senderismo en el bosque de Los Cedros

La ruta seleccionada era la que accede hasta la Ermita de Lourdes, ruta muy muy sencilla y corta para hacer con bebes y niños pequeños, ya sea o bien llevándolos en mochila o con paciencia caminando a su ritmo, que es el caso de Magec su ritmo al regreso fue corriendo mientras jugábamos a la conquista de la Isla por los castellanos. El bosque da mucho de sí para desarrollar la imaginación de los niños y nosotros un recurso que usamos muchos es reinterpretar y teatralizar durante nuestras caminatas libros de leyendas canarias que le vamos comprando a Magec.

El recorrido es de apenas un par de kilómetros de ida y vuelta, nosotros volvimos por el mismo camino aunque hay un desvío por donde se puede volver dando un pequeño rodeo y alargando la ruta.

Inicio del sendero

Durante la caminata podremos observar cantidad de laureles, aceviños, hayas y palos blancos todas especies representativas de los bosques de laurisilva, brezos en menor medida y en el fondo del cauce del barranco viñantigos maduros de gran altura, algunos sobrepasando los treinta metros. Siempre iremos acompañados durante el sendero por el riachuelo del Cedro, que podremos aprovechar si vamos con niños para una vez llegados a la Ermita entretenernos jugando un rato creado embarcaciones con palos y hojas y poniéndolos a navegar por el río.

Perdidos en la inmensidad del bosque ¿Nos ves? 
Jugando con el riachuelo en la zona de la Ermita 
¿Unas clases de botánica?

Para nosotros el punto de inicio y fin del sendero fue el Camping La Vista en el Caserío de El Cedro donde podremos reponer fuerzas y probar excelentes platos de la gastronomía local, en especial el potaje de berros con gofio, de los mejores del archipiélago. Y por descontando disfrutar de las excelentes vistas que dan nombre al camping. Lástima que no tengan de un pequeño lugar para dormir en furgoneta o caravana porque el sitio esta para quedarse un par de días.

Si se quedan con ganas de caminar un poco más rodeando el camping hay un sendero que les llevaría hasta el Valle de Hermigua y que si bien bajar y subir seria un buen trecho si que pueden bajar un poco para ver el salto de agua que se forma y que es el más grande Canarias con 200 metros de caída.

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Publicado en: Islas Canarias, La Gomera Etiquetado como: Gastronomía, Laurisilva, Naturaleza, Parques Nacionales, Patrimonio de la Unesco, Senderismo, Senderismo con niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 07 Dic 2023

Fecha de salida

Vie 08 Dic 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal
    Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020