Hoy queremos hablarles de “El Bosque de Los Cedros”, un rinconcito del Parque Nacional del Garajonay.
Su visita no es solo es transportarse a otro lugar, es transportarse a otro tiempo.
Uno de los principales puntos de acceso al Parque es el área recreativa de La Laguna Grande, desde donde parten diferentes senderos, uno de ellos denominado el Laguna Grande I bastante accesible para personas con movilidad reducida.
![]() |
Área recreativa de La Laguna Granda |
Nosotros llegamos hasta este rincón de Canarias en nuestro viaje por el archipiélago en el verano del 2014. Hicimos la ruta descrita hasta ahora y una vez finalizado el recorrido de Laguna Grande I nuestra idea era iniciar otro sendero que bajaba dirección la Fortaleza de Chipude lo único que todavía eran bastante evidentes los restos de un gran incendio que azotó la zona el año 2012 durante dos semanas y que afectó a una buena parte del Parque, así que después de consultar con unos de los guardas del parque nos dirigimos a la zona del Bosque de los Cedros ya que el guarda nos dijo que era ideal para ir con niños peques (Magec tenía 3 años recién cumplidos) y el incendio ni se había acercado a esa zona.
Fortaleza de Chipude |
Senderismo en el bosque de Los Cedros
La ruta seleccionada era la que accede hasta la Ermita de Lourdes, ruta muy muy sencilla y corta para hacer con bebes y niños pequeños, ya sea o bien llevándolos en mochila o con paciencia caminando a su ritmo, que es el caso de Magec su ritmo al regreso fue corriendo mientras jugábamos a la conquista de la Isla por los castellanos. El bosque da mucho de sí para desarrollar la imaginación de los niños y nosotros un recurso que usamos muchos es reinterpretar y teatralizar durante nuestras caminatas libros de leyendas canarias que le vamos comprando a Magec.
El recorrido es de apenas un par de kilómetros de ida y vuelta, nosotros volvimos por el mismo camino aunque hay un desvío por donde se puede volver dando un pequeño rodeo y alargando la ruta.
![]() |
Inicio del sendero |
Durante la caminata podremos observar cantidad de laureles, aceviños, hayas y palos blancos todas especies representativas de los bosques de laurisilva, brezos en menor medida y en el fondo del cauce del barranco viñantigos maduros de gran altura, algunos sobrepasando los treinta metros. Siempre iremos acompañados durante el sendero por el riachuelo del Cedro, que podremos aprovechar si vamos con niños para una vez llegados a la Ermita entretenernos jugando un rato creado embarcaciones con palos y hojas y poniéndolos a navegar por el río.
![]() |
Perdidos en la inmensidad del bosque ¿Nos ves? |
![]() |
Jugando con el riachuelo en la zona de la Ermita |
![]() |
¿Unas clases de botánica? |
Para nosotros el punto de inicio y fin del sendero fue el Camping La Vista en el Caserío de El Cedro donde podremos reponer fuerzas y probar excelentes platos de la gastronomía local, en especial el potaje de berros con gofio, de los mejores del archipiélago. Y por descontando disfrutar de las excelentes vistas que dan nombre al camping. Lástima que no tengan de un pequeño lugar para dormir en furgoneta o caravana porque el sitio esta para quedarse un par de días.
Si se quedan con ganas de caminar un poco más rodeando el camping hay un sendero que les llevaría hasta el Valle de Hermigua y que si bien bajar y subir seria un buen trecho si que pueden bajar un poco para ver el salto de agua que se forma y que es el más grande Canarias con 200 metros de caída.
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Deja una respuesta