• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / Esquiar con niños. Consejos y destino perfecto

Esquiar con niños. Consejos y destino perfecto

6 noviembre, 2018 por Javier Vique Dejar un comentario

Índice del artículo

  • 1 La Cerdanya
  • 2 ¿Cómo desplazarse hasta La Cerdanya para esquiar con niños?
    • 2.1 La forma más rápida de llegar hasta La Cerdanya, con varios peajes
    • 2.2 Nuestra forma favorita de llegar hasta La Cerdanya, con un solo peaje
    • 2.3 La forma para llegar a La Cerdanya de los viajeros sin prisas, sin peajes
  • 3 Alojamientos recomendados para esquiar con niños en La Cerdanya
    • 3.1 Alojamientos a pie de pistas
      • 3.1.1 Apartamentos Solineu La Molina
      • 3.1.2 Hotel Solineu La Molina
      • 3.1.3 HG La Molina
      • 3.1.4 Aparthotel Guitart La Molina
      • 3.1.5 Hotel Alp La Masella
    • 3.2 Alojamientos en el Valle de La Cerdanya
      • 3.2.1 La Cerdanya  EcoResort
      • 3.2.2 Campus Cerdanya
      • 3.2.3 Hotel del Prado
      • 3.2.4 Casas rurales
  • 4 Las mejores estaciones para esquiar con niños en La Cerdanya
    • 4.1 Estación de esquí de La Molina
    • 4.2 Estación de esquí de La Masella
    • 4.3 Estación de esquí de Font Romeu – Pyrennes 2000
    • 4.4 Estación de esquí de Les Angles
    • 4.5 Estación de esquí de Cambre d’Aze
    • 4.6 Estación de esqui de Porté Puymorens
  • 5 Cómo organizar las clases de esquí
    • 5.1 Guarderia
    • 5.2 Jardín de nieve
    • 5.3 Escuelas de esqui
      • 5.3.1 Clases de esquí en grupo o colectivas
      • 5.3.2 Clases de esquí particulares
    • 5.4 Con quién contratar las clases de esquí para niños
      • 5.4.1 Clases de esquí si nos alojamos a pie pistas
      • 5.4.2 Clases de esquí si nos alojamos en el valle
  • 6 Apress-ski o qué hacer después de esquiar con niños
  • 7 Resumen de consejos básicos para empezar a esquiar con niños
  • 8 Seguro de viaje para esquiar con niños

Si eres un padre o madre esquiadora al tener hijos seguro que te has planteado alguna vez esta pregunta ¿Cuándo podremos volver a esquiar con niños? ¿Y cuál será el sitio ideal para iniciar a los niños en el mundo del esquí? Ambas preguntas me las había formulado yo mismo algunas veces y si bien la pregunta del cuándo para mi tiene una respuesta más o menos flexible, aunque casi que te diría que cuanto antes mejor, a la pregunta del dónde, la respuesta la tenía más que clara. Esquiar con niños en La Cerdanya como primera opción para mi es la respuesta ideal.

¿Por qué elegimos como mejor respuesta esquiar con niños en La Cerdanya?

  1. En nuestro caso, que tenemos que volar sí o sí, desde el aeropuerto de Barcelona en unas dos horas de conducción ya tenemos las primeras estaciones de esquí a nuestro alcance.
  2. Si para ti no supone ningún obstáculo coger el coche a diario para ir a esquiar, tomando como campo base Puigcerdà tienes, a entre 20 y 45 minutos de coche, cerca de una decena de estaciones de esquí para elegir.
  3. Si prefieres la comodidad de alojarte a pie pistas hay algunas opciones muy interesantes, con aéreas exclusivas dedicadas al aprendizaje del esquí por parte de los más pequeños con total seguridad.
  4. Respecto al alojamiento, hay para todos los gustos y bolsillos. Campings perfectamente adaptados para el invierno, refugios, apartamentos, hostales, hoteles. Multitud de opciones.
  5. Cuando acabas la jornada de esquí, si te quedan suficientes energías, tienes toda una comarca a tú disposición para disfrutar del Apress-ski. 

Para nosotros son argumentos más que suficientes pero por si te quedan dudas, que seguro que sí, ahora te lo explicamos todo un poco mejor para acabar de convencerte de que esquiar con niños en La Cerdanya es la mejor opción.

Esquiar con niños

La Cerdanya

Se conoce como La Cerdanya a un antiguo territorio de Cataluña que fue divido en el año 1659 en el Tratado de los Pirineos, cuando el Reino de España cedió 33 pueblos al Reino de Francia dividiendo La Cerdanya en dos, La Cerdanya Baja que permaneció en territorio catalán y La Cerdanya Alta que pasó a formar parte del país galo.

Su ubicación en el corazón de los Pirineos ha convertido a toda la comarca en uno de los destinos destacados del sur de Europa para la práctica de turismo activo, tanto en invierno con el esquí como actividad estrella como en primavera y verano, donde actividades como el senderismo, las bicicletas de montaña o las rutas a caballo toman el protagonismo.

Su peculiar orografía, el valle de La Cerdanya es uno de los más abiertos del Pirineo a ambos lados de la frontera, le permite disfrutar de un clima bien soleado, incluso en invierno. Aunque no hay que dejar que este dato nos confunda, cuando la cosa se pone peluda y el frío aprieta se alcanzan temperaturas bajo cero de vértigo, como los -22,8ºC alcanzados en Das en Febrero de 2018.

Ser una región fronteriza le permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de lo mejor de la gastronomía de ambas regiones, así que para las foodies también se puede considerar un destino de primer orden.

Como veis en La Cerdanya hay opciones para todos los gustos y estamos convencidos que su elección como lugar para empezar a esquiar con niños es un acierto asegurado.

¿Cómo desplazarse hasta La Cerdanya para esquiar con niños?

Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones nuestro punto de partida para los desplazamientos nace (casi) siempre en un aeropuerto, cosas de la insularidad, así que vamos a proponerte diferentes formas de llegar desde el aeropuerto de Barcelona a Puigcerdà, la capital de La Cerdanya Baja.

Hablamos de llegar en coche, ya que allí lo necesitaremos para movernos por las diferentes estaciones de esquí. En el mismo aeropuerto a través de algunos de los buscadores recomendados se pueden encontrar precios muy competitivos. Eso si, asegúrate de que el seguro del vehículo permita pasar con el coche a Francia, ya que algunas de las compañías más baratas solo lo permiten previo pago de suplemento.

La forma más rápida de llegar hasta La Cerdanya, con varios peajes

Saliendo del aeropuerto ponemos rumbo a la ciudad Condal, para ir en busca de la carretera B-22 y posteriormente la B-20, conocida popularmente como la Ronda de d’Alt (Ronda de Arriba), por la cual circularemos hasta la salida 9 (Sarria / Can Carelleu).

Saldremos en esta salida para en la rotonda coger la C-16 hacía los Túneles de Vallvidrera y empezar con el festival de peajes. Esta carretera, la C-16, ya no la dejaremos hasta pasado el Túnel del Cadí, la puerta de entrada a La Cerdanya.

Nuestra forma favorita de llegar hasta La Cerdanya, con un solo peaje

El inicio de la ruta es exactamente igual que en el anterior caso.

Salimos del aeropuerto en busca de la B-22 pero aquí en vez de dirigirnos hacia Barcelona para enlazar con la B-20, lo que haremos es rápidamente ir a buscar los carteles que nos marquen Lleida / Lérida en la C31. Pasado el Prat de Llobregat haremos un cambio de sentido dirección Cornellà (si eres futbolero pasarás por delante del campo del Espanyol) y a partir de ahí solo tienes que seguir la A2 (¡ojo!, no la AP2) dirección norte hasta que veas la salida hacia la C-55 dirección Manresa.

Una vez estás en la C-55 tienes que seguir dirección Sallent y Berga y antes de que te des cuenta ya estás de nuevo en la C-16 y en el Túnel del Cadí, donde encontrarás el único peaje de la ruta.

Parece bastante lioso pero no lo es tanto, además si te confundes lo único que pasará será que acabarás antes en la C-16 y pagarás algún peaje extra.

¿Por qué es nuestra ruta favorita? Pues porque primero de todo pasa por casa, Molins de Rei, donde vivía antes de acabar en Gran Canaria y segundo porque haces una ruta panorámica por toda la cara norte de la montaña de Montserrat. Solo por eso ya vale la pena que toméis esta ruta.

La forma para llegar a La Cerdanya de los viajeros sin prisas, sin peajes

Alguna vez he optado por esta ruta, sobretodo cuando vivía en Barcelona e iba a esquiar con amigos.

Este itinerario esquiva el Túnel del Cadí pasando por la Collada de Toses. Realmente el camino no es tan malo pero en invierno a primera hora es poco recomendable, ya que es fácil coger niebla o heladas.

Si te animas con esta ruta, para nosotros sería mejor hacerla de regreso y pasando por la Collada de Tosas como pronto a partir de las 11h o 12h de la mañana, cuando el sol ya calienta un poquito y encontrarás la carretera en condiciones óptimas.

Alojamientos recomendados para esquiar con niños en La Cerdanya

Qué alojamiento vamos a elegir cuando vayamos a esquiar con niños va a depender fundamentalmente de una decisión.

¿Nos vamos a alojar a pie de pistas o en el valle de La Cerdanya?

De nuestra elección dependerá el número de estaciones que vayamos a disfrutar, ya que no tendrá mucho sentido alojarnos a pie de pistas para luego ir cada día a esquiar a una estación diferente.

La principal ventaja de alojarnos a pie de pistas será la comodidad, especialmente por la mañana, de evitarnos el desplazamiento hasta la estación de esquí. Por contra, las tardes en los “pie de pistas” suelen estar más limitadas. Una vez cierra la estación de esquí poco más podremos hacer.

Quedarnos en el valle nos proporciona la libertad de ir cada día a un lugar diferente y al regreso, cuando finalicemos la jornada de esquí, si nos quedan energías siempre tendremos la oportunidad de realizar alguna actividad complementaria. En cambio ese desplazamiento obligatorio que tendremos que hacer a primera hora a veces se nos puede hacer un poco cuesta arriba, que todos sabemos lo difícil que puede resultar algunas mañanas movilizar a los más pequeños.

Nosotros preferimos alojarnos en el valle, poder disfrutar de las estaciones del lado francés y del apress ski que ofrece la comarca, pero también es verdad que nos hemos alojado a pie de pistas alguna vez y hay que reconocer que es comodísimo; así que os dejamos varios alojamientos en ambas opciones.

Alojamientos a pie de pistas

Apartamentos Solineu La Molina

Apartamentos perfectamente equipados a 300 metros de los primeros remontes de la estación de esquí de La Molina. Todos los apartamentos cuentan con todas las comodidades (TV, DVD, microondas, cocina, nevera, lavavajillas, chimenea)  y te proporcionan acceso al Hotel Solineu, donde si no queremos cocinar podremos usar su servicio de buffet tanto para el desayuno como la cena. Una opción perfecta que nos proporciona total independencia si vamos a esquiar con niños.

Esquiar con niños en La Cerdanya - Apartamento Solineu

Hotel Solineu La Molina

Edificio contiguo a los apartamentos que cuenta con todas la comodidades propias de un hotel y además un pequeño spa donde relajarnos, una sala de juegos para los más pequeños y un bar tradicional de montaña, todo de madera, que le da un encanto especial al lugar.

Esquiar con niños en La Cerdanya - Bar hotel Solineu
Esquiar con niños en La Cerdanya - hotel Solineu

HG La Molina

El mejor hotel de todos los que podemos disfrutar en La Molina. Su ubicación en Pista Llarga es inmejorable, lo que nos permitirá llegar esquiando hasta la misma puerta del hotel. Cuenta con un SPA (de pago), sala de juegos y miniclub infantil. La opción más cómoda si vamos a esquiar con niños. 

Esquiar con niños en La Cerdanya - hg la molina

Aparthotel Guitart La Molina

Apartamentos con una localización envidiable si vamos a esquiar con niños (están pegados al hotel HG La Molina) y cuentan con excelentes instalaciones: Club fitness, piscina cubierta con vistas a la montaña, zona de juegos para los más pequeños con animación, etc…

Esquiar con niños en La Cerdanya - Apartamento Guitart

Hotel Alp La Masella

Si queremos alojarnos a pie de pistas en La Masella, este hotel ubicado en la zona central de la estación, es sin duda es la mejor opción.

Es un hotel un poco más sencillo que todos los que hemos nombrado en la cercana estación de La Molina pero su piscina y, sobre todo, su equipo de animación y el miniclub para los más pequeños lo hacen una opción de los más apetecible esquiando con niños.

Alojamientos en el Valle de La Cerdanya

Si no queremos quedarnos a pie de pistas porque preferimos la libertad de poder ir cada día a una estación diferente tenemos multitud de opciones para elegir alojamiento en función de nuestras preferencias, desde campings perfectamente acondicionados para el invierno, pasando por pequeños hoteles familiares, hasta grandes hoteles donde se cuida hasta el más mínimo detalle.

Algunas de las mejores opciones que conocemos son:

La Cerdanya  EcoResort

Uno de los alojamientos más completos que hay por la zona, ya que cuenta con habitaciones, apartamentos y bungalows. Añadiéndole además multitud de servicios como su Spa gratuito o las excelentes instalaciones para los más pequeños, con guadería, miniclub, parque infantil, etc…

Es una excelente opción tanto para la temporada de invierno como para la de primavera-verano, por si queremos ir a la zona a practicar senderismo u otros deportes de aventura en familia.

Campus Cerdanya

Un moderno complejo situado prácticamente en el corazón de Puigcerda.

Este alojamiento fue concebido en su día como un alojamiento para concentraciones deportivas, por lo tanto sus habitaciones, algunas con capacidades hasta para 6 personas, son perfectas para el descanso. Cuenta son amplias salas donde se favorece la convivencia del grupo así como otras destinadas exclusivamente para los juegos.

Una de las mejores cosas del alojamiento es su ubicación a unos pocos minutos a pie del centro de Puigcerdà y pegado a la zona deportiva de la ciudad, con la pista de patinaje sobre hielo y la piscina municipal prácticamente pared con pared.

Hotel del Prado

Un hotel familiar situado también en Puigcerdà, de tamaño mediano, que cuenta con la gastronomía como uno de sus puntos fuertes, tanto, que si no te alojas en él es más que recomendable su visita a la hora del almuerzo o cena para degustar los platos con producto de temporada que se preparan en sus cocinas.

Cuenta también con instalaciones perfectamente preparadas para recibir a las familias. Quedarse en Hotel del Prado es un acierto asegurado.

Esquiar con niños - Hotel del Prado

Casas rurales

También puedes optar por quedarse en casas rurales o auténticas “masias de pagés”. Nosotros no hemos probado esta opción, pero hay algunas que tienen una pinta increíble, tanto en la zona catalana como la francesa.

Casas rurales Cerdanya catalana

Casas rurales Cerdanya francesa

Las mejores estaciones para esquiar con niños en La Cerdanya

Como hemos dicho ya al principio del post, en La Cerdanya hay cerca de una decena de estaciones de esquí en apenas 30-50 kilómetros de distancia desde Puigcerdá. Como nosotros somos de los que pensamos que los niños son todoterrenos te las podríamos enumerar todas ya que todas nos parecen aptas para ir a esquiar con niños, pero como no queremos que el post se haga eterno vamos a centrarnos en las estaciones para esquiar con niños en La Cerdanya que más nos gustan a nosotros.

Estación de esquí de La Molina

Cuando hablamos de La Molina estamos hablamos de la estación decana del mundo del esquí en España y con tantos años de experiencia a sus espaldas es una de las mejores estaciones de esquí de La Cerdanya para esquiar con niños.

Se tienen registros desde el año 1908 de los primeros esquiadores en la zona de La Molina y a partir de la llegada del tren en 1922 se popularizó el uso de la zona como estación de esquí.

La estación de esquí de La Molina cuenta a día de hoy con 68 Km esquiables distribuidos en 63 pistas de esquí, de las cuales 18 son verdes, las más fáciles, siendo ya signo inequívoco de una clara orientación familiar.

Gran parte de la estación de esquí está orientada hacía el sudeste, proporcionando un buen número de horas de sol, lo que la hace ideal para esquiar en los días más fríos.

A pesar de contar con cuatro accesos diferentes, si vamos a esquiar con niños nos tendremos que dirigir al acceso de “Font Canaleta-Telecabina” o en especial al acceso de “Pista Llarga”, donde encontramos las pistas más fáciles y la mayoría de servicios orientados para esquiar con niños.

En la zona de Pista Llarga está situada la ludoteca, pistas de trineos, el Jardín de Nieve con las diferentes escuelas de esquí y una zona acotada especialmente dedicada al aprendizaje del esquí para los niños hasta las 5 años.

Esquiar con niños en La Cerdanya - La Molina
Mapa de pistas de La Molina

Estación de esquí de La Masella

La estación de esquí de La Masella está pegada a la estación de esquí de La Molina, tanto que se puede ir esquiando de una a otra y venden un forfait conjunto -forfait Alp2500- que te permite esquiar en ambas estaciones en el mismo día.

Si al hablar de La Molina hablamos de cara sur y días soleados de esquí, en La Masella hablamos de cara norte y pistas de esquí que están gran parte del día a la sombra, lo que le permite a la estación tener posiblemente la mejor calidad de nieve de todas las estaciones de esquí de La Cerdanya.

La Masella es ligeramente más grande que La Molina, aquí contamos con 74 Km esquiables distribuidos en 82 pistas, aunque solo contamos con 10 pistas verdes para los más principiantes.

Esquiar con niños en La Cerdanya - La Masella
Mapa de pistas de La Masella

La estación tiene tres accesos, pero si vamos a esquiar con niños solo nos interesa el acceso principal, el del Plà de Masella, donde están las escuelas de esquí, la zona de debutantes y jardín de nieve para los más pequeños.

Si los 74 Km de pistas de La Masella te parecen pocos, cuando compres tu forfait pide que sea para el área Alp2500 y así le añades los 68 Km esquiables de La Molina, pasando a tener un dominio esquiable de la nada despreciable cifra de 142 km totales.

Estación de esquí de Font Romeu – Pyrennes 2000

Ya hemos llegado a territorio francés y nos encontramos con esta primera estación, que realmente son dos, que podríamos decir que es bastante similar a la estación de esquí de La Molina.

La estación de esquí de Font Romeu – Pyrenees 2000 está también orientada hacia el sur, lo que proporciona unas jornadas de esquí bastante soleadas.

Esquiar con niños

Es una estación de tamaño mediano, cuenta con unos 45 Km esquiables, distribuidos en 41 pistas, donde 15 son verdes, volviendo a evidenciar, al igual en La Molina, su carácter familiar.

Al ser dos estaciones en una son varios sus accesos, pero si nuestra idea es ir a esquiar con niños os recomendamos acceder desde el pueblo de Font Romeu en el telecabina o subir directamente con el coche hasta el parking del acceso de Les Airelles, donde están concentrados los servicios de la estación y en concreto aquellos que más nos interesan para empezar a esquiar a con niños.

Esquiar con niños en La Cerdanya - Font Romeu
Mapa de pistas de Font Romeu – Pyrenees 2000

En la zona de Les Airelles encontraremos los servicios de restauración, las escuelas de esquí, el Club Infantil Piou Piou, las zonas de debutantes, la pista del bosque encantando y un área totalmente acotada para el aprendizaje de los menores de 6 años.

Estación de esquí de Les Angles

Les Angles junto a su pueblo es posiblemente la estación de esquí más bonita de toda esta zona de La Cerdanya.

Es el concepto más cercano a una estación de esquí de Los Alpes que vamos a encontrar en esta parte del Pirineo. Las pistas de la estación de esquí llegan hasta el mismo pueblo de Les Angles y eso le hace ganar bastantes puntos de ambiente de esquí tradicional.

Como estación es un poquito más grande que Font Romeu, llegando hasta los 55 Km esquiables distribuidos en 45 pistas, alcanzando en este caso 14 pistas verdes.

Para ir a esquiar con niños nos gusta porque tiene una zona de debutantes bastante amplia separada totalmente de la parte principal de estación.

esquiar con niños - Les Angles

La carretera de acceso a la estación llega hasta el mismo pueblo, desde donde  sale un telecabina que sube hasta la zona central de estación, donde nacen la mayoría de remontes que te reparten por todo el dominio esquiable.

Pues la zona de debutantes está totalmente por debajo de esa carretera de acceso, lo que hace que aquellos que más saben -o se creen que más saben- esquiar no tengan que acercarse donde los más pequeños y resto de principiantes están recibiendo sus primeras clases.

Todo el mundo que baja desde la parte alta de la estación para su descenso a la altura del telecabina, con lo cual los más pequeños “están a salvo” de ser arrollados por algún adulto descontrolado.

Esquiar con niños en La Cerdanya - Les Angles
Mapa de pistas de Les Angles

Pero todavía hay un detalle más por el que nos gusta esta estación especialmente para ir a esquiar con niños. Una vez los pequeños abandonan la zona de debutantes y suben por el telecabina a la parte central de la estación hay unas pistas verdes de retorno hasta el pueblo que son muy sencillas para hacerlas, nos permiten hacer unas bajadas bastante largas donde practicar todo lo aprendido y además nos ofrecen unas vistas panorámicas de todo el valle que son un lujo.

Estación de esquí de Cambre d’Aze

¿Tenemos tiempo para un poco de romanticismo? Pues claro que sí.

Y es que esto es lo que es la estación de esquí  de Cambre d’Aze, una pequeñita estación de apenas 21 km que por su pequeño tamaño resulta ideal para ir a esquiar con niños, pero que como adulto solo te la recomendamos si eres un romántico del esquí y añoras esas pistas que transcurren por mitad de un bosque, de pino negro en este caso.

Esquiar con niños en La Cerdanya - Cambre D'aze

Estación de esqui de Porté Puymorens

La estación de esquí de Porté Puymorens podemos considerar que siempre ha estado un poco a la sombra del monstruo de estación de esquí que es Grandvalira, ya que apenas está a 15 km de Pas de la Casa, así que se ha tenido que ir reinventando poco a poco para poder mantenerse y no ser absorbida por el gigante andorrano. Algo que por cierto que se rumorea cada cierto tiempo y muchos seguro que verían con buenos ojos.

A pesar de ser una estación relativamente pequeña, apenas llega a los 50 km, alcanza un desnivel máximo de casi 900 metros, desde los 1600 msnm hasta los 2500 msnm de las cotas más altas.

Esquiar con niños en La Cerdanya
Mapa de pistas de Porté Puymorens

Respecto al apartado que nos ocupa aquí, esquiar con niños, en Porté Puymorens volvemos a tener aquí la presencia de la Escuela de Ski de Francia y su Club Piou Piou, con sus zonas acotadas y exclusivas para los más pequeños, que son siempre un sinónimo de garantía y tranquilidad para los que viajamos con peques.

Por si eso no fuese suficiente, su proximidad con el país vecino de Andorra hace demasiado tentador no darse un salto y hacer una visita. Así que ya tenemos el plan para esa tarde resuelto.

Cómo organizar las clases de esquí

El tema de las clases de esquí, más si vas a esquiar con niños, es todo un mundo, ya que hay varias tipologías a elegir según de la edad de los niños y tus expectativas sobre lo que quieras realmente para ellos.

Te vamos a contar las diferentes opciones a elegir y nuestra opinión al respecto, aunque ojo que la terminología puede cambiar de una estación a otra.

Guarderia

Algunas estaciones de esquí tienen guardería, en el sentido literal de la palabra, un lugar donde dejar a los más pequeños calentitos, sin contacto con la nieve, mientras tu puedes ir a esquiar de forma “despreocupada”. En general aceptan a los niños desde bebés y hasta los 5 años , aunque cada estación tiene su propia normativa. A nosotros personalmente no nos parecen la opción más adecuada.

Jardín de nieve

El jardín de nieve es el lugar ideal para que los más pequeños tengan su primer contacto con la nieve de una forma relajada. Podrán, los más grandes, calzarse por primera vez unos esquís y probar la sensación que provoca deslizarse por la nieve. Las plazas de los jardines de nieve son bastante limitadas y es importe reservar con tiempo si no quieres quedarte sin plaza. En los jardines de nieve acogen a los más peques por lo general desde los 2 hasta los 5-6 años, aunque hay alguna estación que acepta niños más grandes, en especial si va con algún amigo o familiar más pequeño, por mantener unidos a los peques.

Esqui con niños - Jardín de nieve

Escuelas de esqui

Los jardines de nieve están muy bien, pero si tienes claro que lo que quieres es que el niño esquíe (o la niña, que solemos hablar en masculino porque nosotros tenemos niños, pero las niñas también esquían y pueden hacer lo que les de la real gana), lo suyo es acudir a una escuela de esquí.

Esquiar con niños

Y aquí viene el kit de la cuestión, ¿Cuándo podemos elegir jardín de nieve o escuela de esquí? ¿Cuándo es el momento adecuado para cambiar de uno a otro? Pues cuando el niño que queremos que aprenda a esquiar ya camina de forma autónoma y con cierta agilidad ya está preparado para empezar a esquiar. Yo diría que a los tres-cuatro años está bien. Antes quizás sería exigirle demasiado al niño y se trata de que disfrute, le guste, y te pida el año siguiente que lo vuelva a llevar a esquiar.

Y aquí ahora vamos a darle una pequeña vuelta de tuerca más al asunto. ¿Clases de esquí en grupo o particulares? Te contamos.

Clases de esquí en grupo o colectivas

Su propio nombre deja claro el concepto. Son clases de esquí en grupos reducidos donde nuestro hijos se lo pasarán estupendamente haciendo nuevos amigos mientras aprenden a esquiar. Lo normal es que sean de entre 8-10-12 personas. Si te toca de menos eres un afortunado, aunque si los niños son muy pequeños, no es tan raro verlo. Un grupo de 6-7 personas para niños de entre 6-8 años está perfecto. Si te toca de más, que yo los he visto de hasta 14-15 personas, quéjate. Un grupo tan numeroso siempre suele acabar en desastre y desperdiciando tiempo y dinero.

Las clases de esquí colectivas se pueden contratar a partir de los 6 años y por lo general se venden en paquetes de 4 o 5 días para esquiar entre semana o de 2 días para esquiar en fin de semana. Como precio de referencia puedes contar que un paquete de 5 días de 10 horas de clases cuesta entre 100-125 euros. Las de fin de semana son proporcionalmente son algo más caras.

Aquí es importante tener claro el siguiente concepto. Las clases colectivas de esquí o empiezan un lunes -si son de entre semana- o empiezan el sábado para el fin de semana. Si llegas un miércoles a esquiar -por poner un ejemplo- difícilmente ninguna escuela te permitirá acoplar al alumno a un grupo que lleve dando clases desde el lunes.

Clases de esquí particulares

Si quieres acelerar el proceso de aprendizaje y que el niño aprenda a esquiar por la vía rápida, esta opción es la mejor. Dos horas de clases privadas pueden equivaler tranquilamente a cinco horas de clases colectivas. Ahora bien, su precio tampoco tiene nada que ver. Una hora de monitor particular cuesta alrededor de 45-50 euros.

Esquiar con niños - clases particulares

La mejor solución es poder juntar a dos o tres niños de edades y nivel de esquí similares y compartir monitor. Montar un grupito reducido para recibir clases privadas contiene el equilibrio perfecto entre diversión, aprendizaje y reducir el coste para nuestros sufridos bolsillos.

A partir de los 4-5 años es ya un buen momento para que un niño que está aprendiendo a esquiar empiece a recibir clases particulares.

Para que te hagas una idea de como de rápido puede evolucionar un niño haciendo clases particulares mira este vídeo. Está grabado la primera vez que Magec se calzó unos esquís tras recibir cuatro horas de clases en dos jornadas.

Yo mismo tengo que reconocer que me quedé totalmente sorprendido después de hacer esta bajada con Magec. Llevo muchos años esquiando y acompañando a grupos de clientes a la nieve y, aún siendo consciente de que los niños aprenden rápido, ver esa evolución en unas pocas horas me reafirma en que la decisión de coger clases particulares fue totalmente acertada.

Parece un poco lío todo esto de las diferentes formas de organizar las clases para los más pequeños, así que si no te ha quedado claro después de lo explicado -aparte de pedirte disculpas por adelantado- no tengas ningún reparo en dejar tus dudas en los comentarios que trataremos de resolverlas.

Con quién contratar las clases de esquí para niños

Hay multitud de clubes y escuelas que ofrecen servicios de clases de esquí, pero para no liar mucho más todo esto vamos a tratar de simplificar al máximo tu elección haciendo dos grandes bloques.

Clases de esquí si nos alojamos a pie pistas

Si te alojas a pie de pistas lo más normal es contratar el servicio de clase de esquí a la escuela o club que tenga base en esa estación. Te dejamos aquí las diferentes opciones.

  • La Masella: Escuela de Esquí de La Masella
  • La Molina: Escuela de Esquí de La Molina
  • Estaciones francesas: Escuela de Esquí Francesa. Donde en cada estación tienen su propia web.

Clases de esquí si nos alojamos en el valle

Por el contrario si nos alojamos en el valle se abre ante nosotros todo un mundo de opciones: RAAC, RACE, Traça, Escola Catala d’Esquí, Sota Zero …. Hay muchas donde elegir.

Antes de tomar tu elección lo primero que debes hacer es asegurarte que todas las escuelas puedan -o quieran- llevar a sus monitores a todas las estaciones. De poco te sirve una escuela si un día decides ir a Francia y te dicen que ellos no van hasta allí.

Nosotros en este punto tenemos clara nuestra elección y es la que te recomendamos: La Escuela de Esquí de Llívia.

Su ubicación, prácticamente equidistante de todas las estaciones, le permite dar sus clases allí donde tú te encuentres.

En su tienda, Camp Base, tienen todo el material de la marca Head con un estándar de calidad más elevado de lo que suele ser habitual en el resto de tiendas de alquiler y algo muy importante para aquellos que van por primera vez a la nieve, alquilan ropa de esquí; que es bastante cara de comprar y así te puedes ahorrar esa inversión hasta que tengas claro si este deporte va contigo.

Por si no fuese suficiente, al estar acostumbrados a trabajar con todas las estaciones ellos venden forfaits en la propia tienda, con lo cual a la vez que coges tu material también puedes coger el forfait y te ahorras las colas en la taquilla de la estación elegida.

Cada experiencia que hemos tenido con ellos siempre ha sido muy positiva. Comparado con el trato que puedes recibir en otros lugares aquí solo les falta extender la alfombra roja a tu paso. Cuidan todos los detalles para convertir a cada cliente en su embajador de marca.

Apress-ski o qué hacer después de esquiar con niños

Si has llegado hasta aquí ¡Enhorabuena! Ya queda menos para el final.

Si vas a esquiar con niños te darás cuenta, por lo menos las primeras veces, que la jornada de esquí se reduce un poco y cuesta algo engancharlos a esquiar de nuevo después de almorzar. Así que tienes que tener preparado un plan B y C para acabar con las energías que les queden.

Como primera opción tenemos las siempre recurrentes guerras de bolas de nieve. Da igual lo cansado que digan estar, basta con lanzar la primera bola y la energía resurge como si nada.

Esquiar con niños - bolas de nieve

Otra opción que siempre queda muy resultona son los trineos. Si quieres que el peque alucine -y tú también- se pueden hacer opciones de mushing (trineo con perros) tanto en Les Angles como en Font Romeu. Si quieres algo más modesto pero también muy divertido, tenemos el trineo de toda la vida, que también funciona. La pista de trineos de Les Angles es una buena opción.

esquiar con niños - trineos

Todas estas opciones las puedes hacer sin salir de pistas y así alargar la jornada de nieve unas cuantas horas.

Fuera de las pistas, la mejor opción por la que podemos optar después de esquiar con niños es, sin ningún lugar a dudas, acudir a un balneario.

La Cerdanya francesa es famosa por ser una zona con una elevada concentración de aguas termales y no hay mejor plan que finalizar una jornada de esquí visitando alguno de sus muchos balnearios para recuperar la musculatura y relajarnos en sus aguas. Termes de Dorres, Bains de Llo, Bains de Saint Thomas o si tenemos ganas de coche, las más lejanas de la zona de Ax-les-Thermes, ya en Occitania y que merecerían un capítulo aparte.

Cualquiera de ellas cumple su función, pero por relación de calidad-precio y cercanía nosotros nos quedamos con los Bains de Saint Thomas. Nuestras preferidas.

Bains de Saint Thomas © S. Burkhardt

Puedes optar también, si abandonas la estación de esquí después de almorzar -o incluso antes- por hacer una ruta turística por algunos de los pueblos de la zona, todos ellos con mucho encanto. Bellver de La Cerdanya, Das, Alp, Llívia -que dicen tener la farmacia más antigua de Europa, aunque farmacias más antiguas de Europa hay repartidas por todo el continente- o la propia capital de la comarca, Puigcerdà, bien merecen una visita. Todos estos están del lado catalán pero por el lado francés también hay unos cuantos pueblos a visitar. Font Romeu, donde más allá del pueblo se puede visitar la central termo-solar de Odiello que está muy próxima, Les Angles o el pueblo amurallado de Mont Louis -en ruta hacia las termas de Saint Thomas- son pueblos que no tienen nada que enviar a los enumerados al otro lado de la frontera.

Murallas de Mont – Louis

Algo más lejano nos encontramos con las Cuevas de Fontrabiouse, que también puedes resultar una visita interesante, especialmente si no has visitado antes ningún lugar de este tipo. Si ya has estado en lugares como la Cueva de Las Maravillas de Aracena o las Grutas de Mira de Aire en Portugal puedes ahorrarte la excursión.

Y si no puedes resistir la tentación de ir de compras, recuerda que Andorra hace frontera con La Cerdanya. Un buen día para visitar el país vecino puede ser después de esquiar en Porté Puymorens.

Esquiar con niños - Panorámica

Resumen de consejos básicos para empezar a esquiar con niños

  1. Haz que disfruten: Recuerda que las primeras veces que aprendan más o menos no es lo importante. Lo importante es que se lo pasen bien y quieran repetir.
  2. Evita dar tú las clases: A menos que seas docente y controles mucho la práctica del esquí deja ese punto a profesionales de la enseñanza. Os evitaréis frustraciones y malos rollos.
  3. Equipa al niño adecuadamente: No dejes que el niño pase frío, es una sensación muy desagradable estar en un entorno nuevo y encima pasando frío. Protege especialmente manos y cabeza, no está de más llevar unos guantes de repuesto. Debes tener en cuenta que también puede pasar calor, usa la técnica de las tres capas por si en algún momento del día hace calor poder desprenderse de algo de ropa.
  4. Se paciente y motivante: Cuando finalice las clases y practique contigo se paciente. Mucha paciencia. Ya sabemos que perder jornadas de esquí no es nada divertido, pero tómalo como una inversión para disfrutar en el futuro juntos. Recuérdale constantemente lo bien que lo está haciendo y que tú también has pasado por ese momento de estar casi más tiempo en el suelo que sobre las tablas.

Podríamos añadir algunos puntos más como llevar algo de comida tipo barritas energéticas o chocolate, mantenerse hidratado, llevar ropa de repuesto o cosas tan obvias como el uso del casco, etc… pero cumpliendo los cuatro puntos anteriores ya tienes mucho ganado.

Seguro de viaje para esquiar con niños

Si eres de los que nos lees habitualmente ya sabrás que no somos mucho de recomendar seguros de una manera muy directa, aún colaborando tanto con Intermundial como con IATI, no verás por nuestro blog ningún artículo hablando específicamente de ninguno de ellos ni recomendándolo.

Pero a la hora de viajar a la nieve, especialmente si vamos a esquiar con niños (o incluso sin ellos) tener un seguro de viaje que cubra los accidentes de esquí nos parece imprescindible.

Tienes la opción de sacar el forfait con seguro, pero no te va a cubrir más allá de la atención primaria en pistas, que no es más que el rescate en pistas y la valoración inicial en la enfermería de la estación.

Si requieres de una asistencia mayor, enseguida te van a derivar a un hospital, en este caso a Puigcerdà. Eso siempre que no te tengan que evacuar en helicóptero y estés en el lado francés del Pirineo, que ahí te llevarían a Perpignyan. Mejor no te decimos el coste de la evacuación para que no te asustes.

Los accidentes en la nieve ocurren, a veces de la manera más tonta, pero ocurren y hay que estar cubiertos por si nos pasase algo.

Aquí sí que nos vamos a mojar y recomendarte el seguro de Intermundial.  Es el que usamos nosotros desde mucho antes de tener el blog y confiamos plenamente en él. Pensad que nosotros durante el año practicamos más o menos de forma asidua senderismo, escalada, barranquismo, submarinismo, esquí y lo que se nos ponga por delante. Si tuviésemos que federarnos de todos los deportes sería una ruina, así que tenemos la póliza anual de Total Sports y nos cubre todo.

Además desde hace poco Intermundial tiene su propia aseguradora, las coberturas han mejorado sustancialmente y el trato con ellos siempre ha sido efectivo y correcto.

Si lo contratas desde cualquiera de los enlaces del blog tienes un 10% de descuento y de paso colaboras en el mantenimiento de esta web. Sí, nosotros nos llevamos un comisioncilla por ello.

Si eres una persona que va a esquiar varias veces al año o en general haces varios viajes, la opción Total Sports Anual Mundo es la más interesante. Cubre todos los viajes que realices en un año -durante 365 días desde la fecha de contratación- que tengan una duración máxima de 90 días.


Y hasta aquí a llegado esta pequeña guía para iniciar a los niños en el mundo del esquí. Es cierto que hay muchos más destinos en España, Formigal por ejemplo es otra estación que personalmente me encanta. Pero si nos ceñimos a lo que los niños necesitan para empezar a esquiar me quedo con La Cerdanya como el mejor destino para empezar a esquiar con niños.

Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil este post dudes en compartirlo, a nosotros nos harás felices y recuerda ….

¡Compartir en vivir!

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 20% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 20% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

Archivado en:España, Europa, Francia Etiquetado con:Alojamiento, Cataluña, Deportes, Esquí, Gastronomía, La Cerdanya, Naturaleza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

VIAJA SEGURO CON

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
    Ruta del tajinaste azul. Un clásico del senderismo en Gran Canaria
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
    4 senderos por la costa de Gran Canaria para darte un baño
  • Durante gran parte del año Gran Canaria vista desde la distancia puede parecer un secarral, pero es caer cuatro gotas (que este año van unas cuantas más) y la isla se pone sus mejores galas para mostrase bonita en grado superlativo.

Así que no nos queda otra que salir a disfrutar de ella.

🌱🌿🌱🌿🌱🌿🐑🐏

#guia
#piensaenverde
#grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
  • Empezamos este nuevo año donde dejamos el anterior, recorriendo diversos rincones de la isla a pie.

Esta vez le tocó al Cortijo de Calderetas, en Valleseco.

Una peculiar casa canaria tradicional de finales del siglo XIX, con su tejado a dos aguas, ubicada en una amplia caldera volcánica y rodeada de castaños, olmos y pinares.

Tenemos que reconocer que este tipo de construcciones nos llaman mucho la atención y siempre que pasamos cerca de alguna, por desgracia abandonas en la mayoría de casos, no podemos evitar imaginarnos restaurándola para vivir en ella inmersos en plena naturaleza.

#valleseco #cortijo #calderetas #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#senderismo #trekking #senderismograncanaria #grancanariatrekking
  • Ahora sí que sí. No vamos a poder despedir el año en nuestro hotel de mil estrellas, pero eso no iba a impedir que nuestro último baño del año fuese en uno de nuestro lugares preferidos de la isla.

Con este último baño dejamos atrás toda la energía negativa que hayamos podido acumular a lo largo del año para entrar bien descargados en el 2021 y preparados para disfrutar, a la vez que aprender, de todo lo que se nos presente.

Feliz salida de año a todos y mejor entrada.

#agaete
#agaetesinmacromuelle
#beachlife
#beachstyle
#grancanaria #grancanariafoto
#grancanariaregional #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #canaryislands #canaryislands🌴 #turismorural #naturaleza_spain #naturaleza_canarias #naturaleza #turismointerno #turismospain #turismoespaña #turismodeaventura #turismosostenible #turismo #estaes_canarias #estaes_espania
#newyeareve 
#nowinter 
#nowinterhere
  • Venga, que hoy estamos generosos con IG.

Otra más de la serie "baños para acabar el año". Esta recién salida del horno, en Montaña Arena.

Lástima que no te podamos disfrutar tanto como te mereces.

#montañaarena #grancanaria #islascanarias #playa #beach #beachlife #beachlife🌴 #nudebeach #canaryislands #winteriscoming #newyearparty #nature #natureloversgallery #naturelovers #crystalclearwater #grancanariamoment #esta_canarias #estonoesvida #quesuerteviviraqui #latituddevida
  • Seguimos exprimiendo este extraño año.

Circular El Sao, Fagajesto, El Hornillo, El Sao.

Esta vez solo los "machotes" de casa, con Magec a rebufo peleando el ascenso desde Sao hasta Fagajesto como un titán y miniMagec a la espalda, con sus mil preguntas, sorprendiéndose con cada una de nuestras respuestas y él a nosotros con cada una de sus ocurrencias.

Y para finalizar, como no podía ser de otra forma, bañito en Las Salinas de Agaete para seguir con nuestra serie de "baños para acabar el año".

#agaete
#grancanaria
#islascanarias 
#grancanariamoment 
#grancanariafoto 
#senderismo
#trekking
#naturelovers
#greenwarriors
#grancanariaturismorural
#hikers
#mountainlovers
#naturaleza_spain #naturaleza🍃  #naturaleza_canarias #senderismodemontaña #montañas
  • Hay tradiciones que una pandemia no puede tumbar.

Empieza la serie: ¡Baños para acabar el año! 🌊🌞🌋

#costanorte #galdar #grancanaria #islascanarias #canaryislands #naturalpools #crystalclearwater #volcanicislands #grancanariaphoto #estaes_canarias #islascanarias🇮🇨 #islascanariasoficial #naturelovers_gr #naturelovers_photogroup #natureloversofinstagram #naturelovers_united #natureloversgallery #natureloversforlife #naturelovers🍃 #natureloversphotography #beachstyle #beachphotography #beachlife🌴 #northcoast
  • Subida a la montaña de Ajódar.

Quizás el último pateo del año, o quizás no 🤔🤔 quién sabe porque en este loco 2020 mejor no dar nada por sentado.

#naturaleza_spain #naturaleza🍃 #naturalezaviva #naturaleza_canarias #naturaleza #guia #galdar #grancanaria #grancanariafoto #islascanarias #islascanariasoficial #islascanariasphoto #islascanarias🇮🇨 #senderismo #tagify_app #senderismodemontaña #trekking #trekkingday #trekkinglovers #trekkinglife #familytimes #familytimeisthebesttime #familytime👪 #familytime😍 #familytimes❤️ #naturelovers_photogroup #naturelovers🍃 #natureloversphotography
  • [#SENDERISMO] 🍂🌲🍂🌲

No siempre salimos en familia, de vez en cuando nos toca a los adultos enriscarnos 😎😎

Circular Acusa Verde - Montaña de Altavista - Acusa Seca. 16 Km de sube y baja por parajes brutales. De esos que te dejan el cuerpo tullido pero el alma niquelada.

#acusaverde #acusaseca #altavista #tamadaba #artenara #grancanaria #islascanarias #canaryislands #trekking #naturelovers
  • Por mucho que los de la AEMET digan que no, al final Fuerteventura siempre tiene un ratito para presentarte su cara más amable.

#loslagos #cotillo #fuerteventura #islascanarias#canaryislands #winteriscoming #camperlife #beachlife #crystalclearwaters #familytravel
  • [#SENDERISMO] [#YACIMIENTOS] [#ARQUEOLOGICOS]

Hace poco aprovechamos para visitar los yacimientos arqueológicos que se encuentran en la montaña de Agüimes. 

Sencilla ruta que se puede hacer con niños, aunque mejor evitar los dias ventosos, que te acerca hasta el Morro del Cuervo, donde se puede ver el grabado del Hombre de Guayadeque y hasta el Morro de Ávila, donde se pueden visitar unas cuevas excavadas bajo el pico de la montaña.

#aguimes #grancanaria #islascanarias #canaryislands #arqueologia #canariasaborigen
  • [#SENDERISMO] 🌲🍃🍂

La Presa de Chira. Otra bonita zona donde salen unas cuantas rutas para hacer en familia.

La más sencilla de todas la circular de Cercados de Araña, pero si las piernas te acompañan se puede subir hasta el Morro de Hierbahuerto, donde las vistas son espectaculares, o acercarse hasta la Presa de Soria e incluso la Presa de las Niñas

#chira #grancanaria #islascanarias #trekking #naturelovers #senderismoconniños #canaryislands
  • [#TAURO] [#SENDERISMO]

Oír hablar de Tauro y de Mogán para muchos canarios es sinónimo de playa y costa, pero si le das la espalda al mar se abren ante ti enormes montañas que acaban fundiéndose con los paisajes de cumbre.

Y nosotros, que últimamente estamos bastante asilvestrados, no hemos podido  evitar, a pesar de dirigirnos al sur de la isla, poner rumbo a sus montañas.

Y dicho sea de paso, si ya de por sí las montañas nos transmiten bastante paz, llegar hasta el altiplano de la Montaña de Tauro convierte tu día en una auténtica balsa de aceite. 

¡¡Menuda energía que tiene ese lugar!!

Actividad 💯x💯 recomendable

#tauro #mogan #inagua #grancanaria #islascanarias
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020