• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Africa / Entrevista a Tragaviajes: Los niños Mingi

Entrevista a Tragaviajes: Los niños Mingi

25 abril, 2016 por Javier Vique Dejar un comentario

Esta semana en nuestra sección de entrevistas os traemos a Tragaviajes.

Un blog de reciente creación pero de una alta calidad. Tanto en los textos, ya que Irene y David son unos apasionados de los viajes y hacen una traslación perfecta de esa pasión a sus escritos, como en la fotografía al ser David (a quien entrevistamos hoy) un excelente fotógrafo.
 
Entrevista a Tragaviajes
Irene y David de Tragaviajes
 
Aunque el viaje a Etiopía entiendo que es de una etapa anterior a Tragaviajes siempre la primera pregunta es un poco de introducción, así que ¿Cómo nace el blog de Tragaviajes y que tratáis de transmitir en él?
 
Aunque a ambos nos apasiona viajar, yo he tenido la fortuna de realizar unos cuantos viajes antes de conocer a Irene, ella también, pero otro tipo de viajes. Yo hice mi primer viaje, fuera de Europa, en el 2008, el destino elegido fue Marruecos. Este viaje comenzó a cambiar mi forma de viajar, de pensar, creo que, aunque suene a tópico, me hizo crecer mucho como persona. Pero el viaje que me hizo como el viajero que soy ahora fue a India ,en 2011, desde ese momento tuve claro la forma en la que quería viajar. En 2014 creé, junto a dos amigos, un canal de viajes en youtube, gracias a este canal comencé a conocer este mundo de los blogs de viaje – blogs que tanto me habían ayudado a mí en anteriores viajes – y a moverme por eventos viajeros. Todo este mundo me encantaba, ya no sólo por encontrar gente afín a mi pasión sino también por encontrar gente encantadora. Al poco tiempo de conocer a Irene, y tras unos cuantos viajes juntos, decidimos montar algo, algo que hiciera que disfrutásemos los dos de esta pasión que compartimos, es así como nació Tragaviajes, en Septiembre del 2015.
 
Tragaviajes más que un blog con datos prácticos y guías, que también las hay, es un blog que da mucha importancia a las vivencias, sensaciones e historias humanas que experimentamos en nuestros viajes, y de este modo hacer viajar y sentir con nosotros a gente que no puede o no se atreve a viajar.
 
 
África para los viajeros españoles y en general para los europeos es un destino cercano geográficamente pero que a la vez parece muy lejano. ¿Qué te llevó a viajar a África y en concreto a Etiopía que a priori es un destino poco habitual?
 
Como comentaba en la anterior pregunta India fue un viaje que me cambió, tanto a nivel personal como en la forma de viajar. Fue a raíz de una película, Slumdog Millionary, cuando decidí viajar a India, en ese momento cumplí un sueño, pero no era el único sueño que tenía, desde pequeño siempre me llamó la atención la África subsahariana, esa África colorida, diferente. Siempre que veía algún documental, acerca de las tribus en África, pensaba lo mismo… “yo quiero ir ahí…” Con el paso de los años me aficioné a la fotografía, pasión que se complementa a la perfección con la de viajar, tenía claro que quería ir a África a realizar un reportaje fotográfico, pero por aquel entonces desconocía cómo, cuándo y dónde. Pero en aquel viaje a India conocí a un viajero de pro, el cual había recorrido medio mundo, debido a una lesión de espalda le era imposible trabajar pero no le impedía viajar, charlando con él sobre mi nueva pasión viajera me aconsejó visitar un país donde el norte y sur son diferentes, en el sur podías visitar tribus… y como comento en el post, yo ya le dejé de escuchar, ya tenía claro donde cumpliría mi próximo sueño.
 
Entrevista a Tragaviajes
Niños de la tribu Mursi (los dos pequeños, claro)
 
 
 
 
¿Puedes contarnos un poco la logística de un viaje de estas características? ¿Viajabas por libre, organizado, agencia local …?
 
En todos los viajes que hago fuera de Europa sólo contrato billetes de avión, pero para visitar las tribus en Etiopía es necesario contratar un 4×4, tienes la opción de llegar por tu cuenta hasta pueblos como Jinka o Turmi y allí intentar buscar un coche que te acerque a las tribus, pero nosotros decidimos contratarlo desde Adis Abeba. Buscando información, en foros de Internet, casi todos los comentarios nos llevaban a una agencia familiar con la que decidimos contratar una ruta de 8 días con conductor por el sur de Etiopía. En el post (tribus de Etiopía) hemos colgado toda esta información en el apartado de datos prácticos.
 
 
Durante tu viaje a Etiopía tuviste la oportunidad de visitar una casa de acogida de los niños Mingi ¿Cuéntanos quiénes son los niños Mingi?
 
Los niños Mingi son niños “malditos”, son niños que atraen a los malos espíritus. Son considerados niños mingi aquellos que son nacidos fuera del matrimonio, niños a los cuales les crecen los dientes superiores antes que los incisivos o niños nacidos antes de las tres bendiciones por parte de los mayores, bendiciones de obligado cumplimiento antes de cualquier nacimiento. Como podéis ver todo razones terribles, surrealistas, fruto de la superstición. Estos niños son sacrificados al nacer, o abandonados a su suerte en mitad de la sabana. Asociaciones como Omo Child dan la oportunidad a estos niños a sobrevivir, estudiar y aprender un futuro oficio. En el vídeo incrustado en el post se puede ver como un niño es rescatado justo antes de ser sacrificado, así como imágenes del mismo niño años más tarde, es sobrecogedor.
 
 
Entrevista a Tragaviajes
Los niños Mingi
 
 
¿Tenías ya conocimiento de esta problemática y programada la visita o surgió todo durante el viaje?
 
Esta visita forma parte del tour que acordamos con la compañía del 4×4. Desconocía completamente esta práctica antes de comenzar los preparativos, sabía de otras supersticiones que existen dentro de las tribus pero no concretamente la de los niños mingi. Una vez que comenzamos a negociar la ruta con la compañía decidimos incluirlo.
 
 
Una visita de este tipo debe generar cierta incertidumbre. En el artículo donde cuentas tu experiencia hablas de todo un recorrido por diversas emociones (entendemos por parte de los niños): Curiosidad, miedo, llanto, timidez … para luego pasar a las risas y canciones. ¿Cómo se maneja una situación así? ¿Y qué consejos darías para romper esa timidez o miedos que pueden surgir durante una visita de este tipo?
 
Lo primero que quiero decir es que al salir de allí tuve una sensación extraña, una sensación de que no sabía si había hecho lo correcto. Nosotros estuvimos toda la tarde con ellos, jugando, riendo, en definitiva haciéndoles pasar una tarde agradable, pero me fui con la sensación de que en realidad no había hecho nada por ellos y quizás si por mí, seguramente el que más había ganado de esa visita era yo, más que ellos, y eso me hizo sentir mal, sentirme egoísta. Para esos niños es algo traumático tener que recibir a blancos, no están acostumbrados, tras un periodo de aclimatación, coger confianza y soltarse del todo, tú te tienes que marchar, el tener que despedirse supone un trauma para esos niños de nuevo. Aconsejo olvidarte de la cámara, seguir siempre las pautas que te marcan los cuidadores y evitar el contacto físico ya que esos niños no están acostumbrados.
 

Y para finalizar nuestra pregunta abierta (que no es pregunta). Puedes cerrar la entrevista contándonos lo que quieras. Siéntete con libertad total para lanzar el mensaje que te apetezca.

 
Al hilo de la anterior pregunta me gustaría decir que cuando se realicen este tipo de visitas se haga con un fin, con el objetivo de ayudar a la asociación de una forma u otra, pero que no se convierta en un circo, que no sirva simplemente para decir “que buena persona soy que he ido a dar caramelos a unos niños” y así sentirte bien contigo mismo… Quería terminar dándoos las gracias por esta entrevista y simplemente felicitaros por ese proyecto tan bonito que tenéis, donde devolvéis, en parte, todo lo que el viaje os da.
 
 
 
Entrevista a Tragaviajes
Orfanato de los niños Mingi

Muchas gracias David por pasarte por aquí a contarnos tu experiencia en Etiopía y permitirnos conocer más de cerca la problemática de los niños Mingi.

Gracias también por tan acertada reflexión al final de la entrevista. A veces, sin nosotros quererlo ni saberlo, nuestras acciones puedan llegar a ser más perjudiciales que beneficiosas.


Para aquellos que quieran seguir más de cerca a esta pareja y sus proyectos os dejamos aquí la info para no perderles la pista: Facebook, Instagram y Twitter.

Y si os han gustado las fotografías de David que acompañan la entrevista en su Web encontraréis muchas más. Muy recomendable la visita.

Si queréis saber como colaborar con nosotros no dejéis de leer la página donde explicamos las motivaciones de nuestro PROYECTO y visitar nuestra TIENDA SOLIDARIA.

Archivado en: Africa, Cooperación Etiquetado con: Entrevistas, Etiopía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lacosmopolilla dice

    26 abril, 2016 en 09:44

    ¡Genial entrevista! Tengo la suerte de haber coincidido en el camino con Irene y David y constato que son unas maravillosas personas y le ponen cariño y pasión al blog y a su forma de viajar. Qué triste lo de los niños Mingi, me he quedado con mal cuerpo… Pero qué bueno que los blogs también sirvan para esto, para difundir, para concienciar y para ayudar. Un abrazo de la cosmopolilla

    Responder
  2. Javier Vique dice

    26 abril, 2016 en 12:43

    Gracias por tus palabras Cosmopolilla! Nos encanta poder poner este tipo de historias en relieve y si sirven para concienciar ni que sea un poquito damos la misión por cumplida. Un saludo!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Dom 26 Jun 2022

Fecha de salida

Lun 27 Jun 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
    Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020