Hoy tenemos en nuestra sección de cooperación a Marc Comas del blog Tailandia Sin Playa y uno de los co-fundadores de la ONG Colabora Birmania.
Es una entrevista un poco más extensa que las anteriores ya que “le teníamos muchas ganas” al ser Tailandia un país que hemos visitado en un par de ocasiones y sobretodo porque, cuando dimos el “giro” de enfoque al blog, una de las primeras ONG que nos vino a la mente para poder llevar alguna futura colaboración o visita de campo fue la que Marc junto un grupo de amigos-aventureros-viajeros fundaron en Mae Sot.
Tailandia sin playa nace de una oportunidad. Al trabajar y vivir en Tailandia, concretamente en Mae Sot -una zona muy poco explotada y sin turismo en el noroeste del país- te das cuenta que hay mucho que ofrecer y que muy poca gente lo ha contado. Soy un amante de Asia en general y enamorado de Tailandia y su gente, por ello empecé a escribir sobre esta zona y muchas otras para dar oportunidad a la gente a descubrir una Tailandia distinta, un poco más alternativa, la que no sale en las guías.
Igualmente hay zonas muy poco explotadas, como el este o el noroeste, y algunas zonas del norte donde la cultura está más arraigada. Normalmente los circuitos turísticos se concentran en el norte y el sur.
![]() |
Aún sin playa agua no os va a faltar en el interior de Tailandia |
Como decía antes, recomiendo alquilar un vehículo propio y pasar noche en los sitios que quieras visitar. De esta manera tendrás una perspectiva mayor de lo que estás viviendo y tendrás más oportunidades de conocer más a los locales y su cultura a través de su día a día.
En Birmania hemos empezado en el 2015 a trabajar y a día de hoy ya hemos construido una escuela en el sur del país y a fecha de hoy estamos en la última fase de la edificación de un puente que unirá a muchas aldeas para que sus habitantes tengan acceso a la educación -escuela-, religión -templo- y comercio entre ellos.
Necesitamos financiación para que los niños estén protegidos, para que estos centros o escuelas sigan abiertas, con un profesorado local y responsable que les impartan clases y para que tengan la infancia digna que todo niño debería tener.
![]() |
Ningún ser humano debería ser ilegal (y menos con una sonrisa así) |
Los embajadores de Colabora Birmania. ¿Quiénes son y cómo puede convertirse uno en embajador de la ONG?

En cuanto a la situación política de Myanmar, nosotros desde nuestro (alejado) punto de vista y creo que el resto de occidente ha visto el cambio de Gobierno como positivo. ¿Ese cambio de cómo va a afectar a la población desplazada?
Los dos proyectos que tenemos allí los empezamos antes de estas últimas elecciones. Están en lugares tan remotos que el gobierno los tiene poco en cuenta. Esperemos que poco a poco la situación mejore.

Somos una ONG registrada en España y el gobierno con todos los recortes que hizo a causa de la crisis económica han cerrado el grifo. Alguna vez en nuestros primeros años recibimos alguna ayuda de algún ayuntamiento, pero hoy en día nuestra ayuda es privada.
NOTA: Si quieres colaborar con ellos las vías son:
Donaciones – Celebraciones Solidarias – Regalos Solidarios
O directamente: Bírmanizate
Simplemente daros las gracias por la entrevista y decir que cualquier persona que se pase por Mae Sot, en Tailandia, es más que bienvenida para conocer nuestros proyectos, solo nos tenéis que enviar un email con un par de semanas de antelación. De esta manera podréis conocer otra realidad que se vive en el país y recorrer provincias vecinas y descubrir la Tailandia sin playa.

Desconocía la existencia de esta ONG y de este blog. A mi personalmente me encantó Mae Sot, conforme iba más al sur de Pai, más auténtico y más bonito se hacía mi viaje por Tailandia. Es muy recomendable visitar esas zonas alejadas del turismo de masas.
Hola Iván!! Yo hace tiempo que tengo en la agenda la visita (tanto a Mae Sot como a la ONG) y precisamente en nuestra última visita a Tailandia no llegué por problemas de agenda. Paradojas de la vida jeje. Sabiendo que te he descubierto un nuevo blog y una ONG ya doy por más que aprovechada la sección esta semana. Sharing the info. Y como bien dices, seguro que contra más te alejas por aquellas zonas más sitios auténticos descubre uno. Te dejo este otro blog por si no lo conoces (Un billete de ida) lleva un tiempo afincado a medio camino entre Pai y Filipinas y guarda también unas cuantas joyas escondidas entre sus páginas.
Un saludo.!