Poco a poco se ha ido transformado y hemos hecho del viaje una forma de vida, por lo que ahora tratamos de transmitir que vivir viajando (al menos por un tiempo) es posible si así se desea.
Positivo: Nos lo pones muy difícil jejeje… solo quedarse con un par de cosas positivas… Supongo que el cambio tan grande interior que hemos experimentado, el dejar de tener prejuicios e incluso el desarrollar la empatía a niveles extremos jeje
Eso en general, en particular nos quedamos con el día que fuimos al orfanato de elefantes en Chiang Mai y nos bañamos con ellos, y cuando fuimos a colaborar para los niños del orfanato Bandekdee también en Chiang Mai.
A nivel negativo: En general, nos duele mucho la pobreza infantil o quizás duela más como se aprovechan algunos y sacan partido de esa pobreza.
Como caso particular negativo, la vez que más miedo pasamos durante un “viaje” fue en República Dominicana, allí estuvimos viviendo 8 meses, en 2014. Unos amigos vinieron a visitarnos y decidimos llevarlo a las Terrenas, un lugar al norte del país con playas tropicales poco explotadas turísticamente. Tuvimos la mala fortuna de que un día antes había comenzado “la guerra de la luz” la cosa se fue calentando y lo que empezó como una disputa entre el pueblo y la compañía de la luz, acabo en varias noches de tiroteos, quemadas de gomas, postes de la luz destrozados.
Nosotros lo vivimos todo dentro de una casa sin luz, donde escuchábamos tiros, gente y perros ladrando, solo deseando que llegara el día siguiente para marcharnos de allí.
En nuestro caso, por el momento solo hemos realizado una acción solidaria.
Ha sido con el Horfanato Bandekdee en Chiang Mai.
Gracias a Couchsurfing conocimos a Leoni van Leeuwen, ella organiza una vez cada dos semanas un evento para ir a ayudar y cocinar para los niños del orfanato. El día que fuimos lo recuerdo como uno de los días más felices y productivos de nuestros primeros dos meses recorriendo el Sudeste Asiático.
La verdad que no fue algo que teníamos planeado con antelación, vimos un mensaje en Couchsurfing y nos apeteció mucho colaborar y fuimos al día siguiente. Por lo que no tuvimos mucho tiempo para experimentar sentimientos al respecto.
Pero si tengo que decir algo serían ganas de colaborar (Aunque no se si podríamos llamarlo sentimiento).
Querer ayudar y colaborar. Sentir que podíamos sentirnos útiles (en cierta medida)
Aunque al llegar allí sentí una tristeza muy grande, los niños nos hicieron disfrutar y sonreír durante toda nuestra estancia. Fue una experiencia inolvidable que repetiría con gusto cada día que volviese a pasar en Chiang Mai.
El orfanato lo creo en 2011 Mr. Manop, el creció en un orfanato y a dedicado los últimos cuatro años de su vida a cuidar de estos niños huérfanos. En Bandekdee además de Mr. Manop su mujer y sus dos hijos, viven 21 niños más, cuyos padres, están en la cárcel, son drogadictos, o fallecieron.
Aquí dejo los datos de contacto por si quieres (o alguien quiere) ponerse en contacto con ellos:
www.badekdee.org
www.facebook.com/bandekdee
Bandekdee@gmail.com
Muchas gracias chicos por pasaros por aquí para contarnos vuestras historias y permitir que os conozcamos un poquito mejor.
Para aquellos que no quieran perderse ninguna de sus aventuras (que ya os avisamos que dan un poquito de envidia, de la buena) os animamos a seguirles en sus redes sociales Facebook, Twiter e Instagram.
Y si queréis saber como colaborar con nosotros no dejéis de visitar la página donde explicamos las motivaciones de nuestro PROYECTO y nuestra TIENDA SOLIDARIA.
Deja una respuesta