Cómo el día anterior no lo habíamos podido aprovechar mucho por la lluvia y nos resultó un poco agobiante el ajetreo de la ciudad y el mercado, aprovechamos que el día no amaneció malo del todo y decidimos alquilarnos una moto (le habíamos pillado el gustillo en Ayutthaya) y salir de la ciudad para ver los alrededores.
El planning era ir al Monte Doi Shutep para ver el Wat Phrathat, que vendría a ser el templo más importante de la zona y un lugar de peregrinación budista (tipo el Monasterio de Montserrat en Cataluña), ver alguna de las aldeas tribales que hay por los alrededores y ya de bajada visitar el Wat Umong, del que teníamos buenas referencias como una tipología de templo diferente y si el tiempo y nosotros aguantábamos ir al lago Huay Tung Tao.
Templo Doi Suthep
Llegar hasta Doi Suthep es bastante sencillo, tan solo hay que rodear la muralla hasta dar con las indicaciones del zoo o de la Universidad y seguir la carretera todo recto.
Si uno va en moto lo ideal es circular lo más pegado al arcén que sea sea posible, ya que es fácil que en alguna curva te encuentres algún kamikaze adelantando en contra dirección, las normas de circulación se respetan más bien poco en Tailandia.
Pero al ir pegado al arcén de la carretera también uno debe ir con bastante cuidado con la gravilla que se va acumulando en los bordes y más después de unos días de lluvia.
Subiendo hacia el Dui Suthep uno se encuentra primero un par de templos chiquititos, donde se puede parar a hacer un alto en el camino.
Un poco más arriba se encuentra una zona de baño con unos saltos de agua, unas charcas al fondo donde refrescarse y un mirador donde uno tiene unas buenas vistas a la ciudad de Chiang Mai siempre que el tiempo acompañe.
Chiang Mai |
Zona de acceso a las pozas de baño |
![]() |
Estupa principal |
Zona de Ofrendas |
Zona de descanso |
Uno de los templos secundarios del recinto |
Bajando del templo, ya al final de las escaleras custodiadas por los dragones tuvimos la nota curiosa del día, que fue que se nos formó una pequeña cola para hacerse fotos con Magec, nunca nos quedó claro si de chinos o japoneses (aunque creemos que eran más bien chinos).
Muy educados todos ellos preguntándonos si se podían sacar una foto con Magec, imagino que los dibujos orientales donde los “protas” suelen tener siempre rasgos occidentales con grandes ojos como platos tuvieron algo que ver.
Magec y sus fans |
Y mientras comprábamos algo de comida, antes de seguir ruta hacia alguna de las aldeas que hay a unos kilómetros del templo subiendo por la montaña, nos volvió a pillar la lluvia.
Templo Wat Umong
Un templo en medio de la vegetación |
Uno de los túneles |
La estupa que corona el complejo |
Volviendo para Chiang Mai el tiempo se nos echó encima y además Magec se nos durmió en la moto jeje al pobre lo teníamos agotado
Volvimos a almorzar, aunque eran ya por los menos las cuatro de la tarde, cerca de la zona donde almorzamos el primer día pero esta vez en un sitio con un poco más de pinta para turísticas.
Entre otras cosas probamos un magnífico curry verde con pollo que nos hizo lanzarnos de cabeza al mundo de los currys y probar todos los colores disponibles en las diferentes cartas que fuimos viendo por ahí.
![]() |
Curry verde: Delicatessen de la gastronomía tailandesa |
Al final por la noche ni mercadillo ni nada, Magec estaba totalmente K.O. y nosotros casi que también. Así que después de unas cervezas nos fuimos a dormir y con la duda de si al día siguiente nos quedarnos en Chiang Mai o salíamos para Pai.
Deja una respuesta