Crucero por el Mediterranio de Pullmantur con niños
Allá por el verano del 2103 acabamos de crucero por el Mediterranio con Pullmantur, teniendo en cuenta que hasta la fecha lo que habéis leído por aquí de nuestros viajes y escapadas ha sido:
Tabla de contenidos
- Un Road Trip en furgoneta
- De mochileros por Tailandia
- Haciendo trekkings en el Pirineo
- Perdidos por el archipiélago Canario en busca de playas cuanto más salvajes mejor
Quizás os preguntéis
¿Cómo acabamos haciendo crucero por el Mediterráneo?
Creédme, nosotros aunque tenemos la explicación, también nos los preguntamos a veces.
Todo viene derivado de la semana que pasamos en el Pirineo Aragonés que acabó con mi rodilla maltrecha e impidiéndome prácticamente caminar durante unos cuantos días. Teniendo en cuenta esto descartamos las dos opciones que teníamos para la segunda parte de las vacaciones que eran o bien quedarnos en Cataluña y subir al Pirineo para hacer senderismo por la zona del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici o bien trasladarnos a Italia a la zona del Lago di Garda para escalar en Arco y darnos una escapada a Verona, la ciudad de Romeo y Julieta. Así que como la idea de quedarnos en Barcelona 15 días no nos seducía nada tuvimos la “brillante idea” de mirar ofertas de última hora a ver si cazábamos algo que valiese la pena. Y ahí estaba, parecía que esperándonos, una semana de crucero en todo incluido, niños gratis (por aquellas fechas Magec tenía 2 años recién cumplidos) y un muy buen precio (mentiría si os dijese cuanto porque no recuerdo) pero para ser principios de Agosto y a última hora estaba muy bien. Lo encontramos en Solo Cruceros así que bien os podría servir como web de referencia para el apartado de despistes y compras de última hora. Roma y Florencia, dos ciudades que hay que ver si o si antes de morir. Y Túnez, con lo que me atrae a mí África en general. Demasiado tentador.
Así que no lo pensamos mucho, tarjetazo y allá que nos fuimos.
Nuestra experiencia en el crucero por el Mediterranio
El itinerario del crucero era el estándar que hacía por aquella época Pullmantur. Barcelona – Día de navegación – Túnez – Civitavecchia – Livorno – Génova – Villefranche – Barcelona
-
Embarque del crucero en Barcelona
El trámite de embarque sencillo y rápido. Nosotros ya llevábamos parte de la documentación impresa y nos la cambiaron en puerto. Te dejan unas tarjetas para, junto los datos de la reserva, poner en las maletas y cuando subes al barco y llegas al camarote técnicamente están tus maletas en la puerta. A nosotros nos tardaron un poco más pero nada reseñable ni que empañase el inicio del crucero.
-
Día de navegación
Si uno no se levanta pronto que se olvide e coger sitio en una hamaca en las piscinas del barco. Aquello parecía la jungla. De hecho casi que ni se podían encontrar sillas libres en las mesas que hay por la zona. A pesar de todo eso es seguramente el mejor sitio para pasar el día de navegación. Bañito, paseo hasta el bar piscina y vuelta a bañarse o si uno tiene suerte a la hamaca a coger sol. La otra opción para pasar el día, combinable con la opción piscina, es dedicarse a explorar el barco. Que aunque al lado del de otras navieras puede parecer pequeño si uno es la primera vez que pisa un crucero os parecerá enorme.
-
Escala en Túnez
La parada en Túnez era de medio día y la excursiones que ofrecía Pullmantur eran dos
1.- Ir a la capital de compras al Zoco
2.- Visitar Sidi Boud Said + las ruinas de Cartago.
A nosotros como nos gusta más bien poco ir de la mano y los costes de Túnez no son los de Europa pues no cogimos ninguna y nos aventuramos por libre. Esperamos que se marchase la gente de las excursiones y los que al igual que nosotros iban por libre con la idea de negociar con los taxitas más tranquilamente y allá que nos fuimos. Quizá la idea de quedarnos los últimos nos fue tan buena porque los taxistas que imagino ya daban por perdida la opción de cazar algún cliente vieron en nosotros una nueva oportunidad y se lanzaron literalmente sobre nosotros tratando de que contratásemos sus servicios. Yo que ya había estado unas cuantas veces por Marruecos me parecía hasta divertida la situación soltando lá, lá, lá, shukran (no, no, no , gracias) y yalla, yalla, yalla, (vamos, vamos, vamos) esperando que se disipase un poco la nube de taxistas para negociar con calma … pero Tania, que era su primera incursión en el mundo árabe no lo paso tan bien. A los taxistas tan solo les falto empujarla para que se apartase y poder hablar conmigo ya que ella también les decía que no pero era totalmente ninguneada. Una inmersión/choque cultural sin previo aviso de lo poco que cuenta la mujer para la toma de decisiones que, siendo ella como es una guerrera, no lo acabó de encajar bien del todo y nos hizo empezar con mal pie y algo de tensión el día.
Una vez calmada la situación conseguimos negociar un taxi y directos a la playa de Sidi Boud Said ya que Magec necesitaba también algo de espacio para correr y descargar energía después de más de 24 horas de barco non stop.
La playa donde nos dejó el taxista fue la playa pública de La Marsa. Donde salvo unos chiquillos jugando a fútbol y unas chicas bañándose vestidas (nuevo choque para Tania) no había nadie y nuestra llegada nos convirtió en el centro de atención.
Algo que no hubiese sido mayor problema si no fuese porque Magec a los pocos minutos pidió de comer ¿e imaginaos que puede pedir un niño de dos años de comer en una playa y en brazos de su madre? pues eso … y como el choque cultural estaba siendo intenso y ya teníamos bastante dimos media vuelta y de regreso al barco a ver si podíamos aprovechar algo la piscina antes que llegase el resto del pasaje de las diferentes excursiones.
Lástima de no haber visto un poco mejor Sidi Boud Said porque la parte del pueblo tenía buena pinta.
Ya tenemos una excusa para volver a Túnez aunque quizás la situación del país quizás no invita demasiado a ello …
-
Escala en Civitavecchia – Roma
Lógicamente los cruceros que te dicen que pasan por Roma no llegan hasta ella con el barco. Paran en Civitavecchia que viene a quedar como a unos 90 kms de Roma.
¿Cómo llegar a Roma desde Civitavecchia?
Pues lo más sencillo es coger las excursiones del barco, lo más sencillo y también lo más caro.
Lógicamente los cruceros que te dicen que pasan por Roma no llegan hasta ella con el barco. Paran en Civitavecchia que viene a quedar como a unos 90 kms de Roma.
Llegar a Roma libre
Si queréis también se puede ir por libre. Pero mucho ojo con los horarios ya que los cruceros no esperan y si llegáis tarde el barco no va a estar y el marrón con el que os vais a encontrar es importante ya que os tocará desplazaros hasta la siguiente escala por vuestra cuenta.
Para ir por libre podéis consultar la entrada de Mi Baúl de Blogs que lo explica a la perfección.
Pero volviendo a las excursiones las opciones a elegir suelen ser:
1.- Roma al completo
2.- Roma Imperial
3.- Lo Mejor de Roma en tren
4.- Panorámica de Roma
Las tres primeras son excursiones entre ida y venidas de 10 horas y con entradas a los monumentos religiosos, no difieren mucho entre si. Quizás lo que más cambia entre ellas es el precio, aunque todas rondan los 100 euros.
Y la última es algo más corta, entre 6 y 7 horas. No incluye entradas a ningún monumento. Y uno tiene algo de tiempo libre para moverse en un par de sitios, aunque no demasiado.
Esta última opción fue la que elegimos nosotros, la de por libre nos resultaba imposible ya que el viaje era de última hora y no habíamos tenido tiempo de preparar nada, y las otras nos parecían excesivas el número de horas para hacerlas con un peque de 2 años en la mochila y en pleno verano romano con lo que ello implica (calor, polución, ciudad a tope …)
Sinceramente, creo que acertamos de pleno, la excursión fue bastante llevadera a pesar del tremendo calor que hacía y lo abarrotada que estaba la ciudad. Había zonas que resultaba hasta complicado caminar por las estrechas aceras. Nosotros porque nunca hemos sido muy de carros de bebés porque hubiese sido un suplicio ir con uno.
¿Qué se ve durante la excursión?
Como es de esperar no vas a poder ver todos los imperdibles de Roma, pero si un buen número de ellos.
Un agradable paseo hasta llegar a Roma donde un guía te va contando un poco lo que uno va a ver y algo de historia para ponerse en situación.
Visita a la zona del Vaticano
Traslado en bus haciendo una pequeña panorámica de la ciudad hasta los alrededores de la Fontana di Trevi.
Visita la Fontana di Trevi
Hasta la Fontana te lleva la guía. (Aquí hay que hacer un poco de codos para encontrar un hueco y hacerse la foto).
Y ahora si tiempo libre, una hora más o menos, para visitar los alrededores. Da tiempo a visitar la Plaza España o la Plaza Navona y poco más.
Reponer fuerzas con alguna porción de pizza o comerte un delicioso gelato.
Y ya finalizado el tiempo libre de regreso a buscar el autobús que nos esperará en las inmediaciones del Coliseo, lo cual nos permitirá pasar por la Plaza Venezia y su impresionante monumento a Víctor Manuel II.
Una excursión que permite una primera toma de contacto con “La Ciudad Eterna” y nos confirma una percepción que ya tuvimos en Túnez. Un crucero sirve para poner los dientes largos y que a uno le entren ganas de volver a visitar con calma las ciudades que va tocando.
Roma, ciudad a volver.
-
Escala Livorno – Florencia
Para nosotros la mejor parada del crucero. No habíamos regresado al barco y ya nos estábamos diciendo que si o si había que volver a esta zona de Italia para poder visitarla con más calma.
¿Cómo llegar a Florencia?
Al igual que pasa con Roma, la propia naviera ofrece toda una serie de excursiones para visitar los diferentes puntos de interés de la zona, fundamentalmente Florencia y Pisa. Y al igual que pasaba en Roma, las excursiones son las opciones más cómoda pero también las más caras. Lógicamente también se puede hacer por libre, documentándose un poco tampoco resulta demasiado complicado. Hay que salir del puerto con un bus lanzadera que pone la compañía y una vez fuera coger el bus de línea hasta la estación de tren y ya de allí irse uno a Pisa o Florencia. Las excursiones que ofrecen son: 1.- Lo Mejor de Florencia2.- Florencia y Pisa3.- Visita a Florencia4.- Visita a Pisa5.- Pisa y vinos en la Toscana6.- Traslado a Florencia. Que fue la que elegimos nosotros para ir dentro de lo posible por libre.
¿Qué ver en Florencia?
Florencia es en si todo un gran museo al aire libre.
Solo paseando por sus calles uno se queda impresionado de la belleza de sus construcciones. Varias capillas, los palacios, su catedral o Duomo, el puente Vecchio sobre el río Arno, sus plazas, la gran cantidad de estatuas que se encuentran en cada rincón … uno se va quedando asombrado a cada paso que da. La organización de la visita por libre es bastante sencilla. Con el autobús te llevan hasta la zona de la estación de trenes y te indican donde queda el centro, que es todo peatonal. Y una vez allí solo queda caminar y disfrutar de las vistas y el ambiente.Un recorrido lógico para realizar la visita sería:
La Plaza del Duomo
Donde encontraremos:
La Catedral de Santa María de Fiore
Con su característica cúpula. Esta Catedral es de las más grandes del mundo y con sus 107 metros de altura hace que la entrada a la ciudad sea impresionante.
Bapisterio de San Juan
Uno de los elementos destacado de la plaza y sus características puertas de bronce.
Bajando dirección al río por la vía Roma llegaremos a:
La Plaza de la República
Centro de la ciudad en la época romana. Plaza de planta rectangular en la que destaca especialmente el gran pórtico de acceso de uno de sus laterales.
El siguiente punto a destacar, y mucho, es:
La Plaza de la Signoria o de la Señoría
Donde encontraremos entre otras edificaciones el Palacio Viejo y la Loggia.Entre ambas construcciones hallaremos uno de los ítems que le dan un gran valor a esta plaza, sus estatuas. Si bien a día de hoy muchas de ellas han sido sustituidas por copias debido al gran valor que tienen sus originales nos podemos encontrar varias reproducciones de obras de Donatello y Miguel Ángel.
Si quieren ampliar la información les dejo aquí el enlace de la wikipedia porque hay una gran cantidad de estatuas que hará las delicias de los amantes de la historia del arte.
La Galería de los Uffici
Si todavía uno se ha quedado con ganas de más arte, que os quedaréis seguro porque esto de las estatuas es como un aperitivo, justo al lado de la plaza esta situada la Galería de los Uffizi que consta con una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo. Y aquí nos aparece otra vez el factor tiempo en los cruceros. Entrar a esta galería estamos casi seguros que significaría renunciar al resto de la visita de la ciudad y podemos confirmar que este tipo de viajes sirve para una primera toma de contacto y si te gusta, volver.
Puente Vecchio
Y llegamos al río Arno, y con él al Puente Vecchio. Otra de las grandes atracciones de la ciudad. Se dice que data de la época romana cuando se construyó la ciudad. Primero fue de madera y luego de piedra y se ha destruido y reconstruido a causa de las crecidas del río unas cuantas veces. La construcción actual en piedra data del 1345. Una de las cosas que más nos sorprendió del puente es la gran cantidad de gente que se puede llegar a acumular sobre él debido a su frenética actividad comercial. Da hasta un poco de mal rollo estar ahí en medio de todo ese gentío sabiendo que el puente tiene ya unos cuantos siglos a cuestas.
Plaza del Palacio Pitti
Llegaremos una vez cruzado el Puente Vecchio.
Un lugar donde tomar un pequeño descanso recargar las pilas y seguir con la ruta.
Aquí otra vez la falta de tiempo no nos permitirá realizar la visita a su interior ya que el Palacio acoge a varios museos y entre ellos la Galería Palatina que destaca sobre los demás por su colección de obras de Rafael, Rubens o Tiziano entre otros.
Finalizado el descanso deshacemos el camino cruzando de nuevo por el Puente Vecchio para dirigirnos a:
La Basílica de la Santa Cruz
Iiglesia franciscana que, aparte de numerosas obras, tiene entre sus muros personajes sepultados de la talla de Galileo o Maquiavelo.
Con este recorrido uno ya se da cuenta de la magnificencia que nos puede mostrar la ciudad de Florencia y además, mirando el mapa verá que todavía quedan bastantes puntos de interés más por visitar.
Y si Roma nos pareció una ciudad bastante caótica y abarrotada para ir tranquilamente con un niño, Florencia a pesar de estar también con un “lleno hasta la bandera” nos pareció una ciudad mucho más amigable y pudimos caminar tranquilamente con Magec y dejarlo de vez en cuando un poco a su libre albedrío.
Conclusión rápida y evidente: Florencia es otra ciudad a regresar para visitar con más calma porque tiene mucho que ofrecer.
-
Escala en Génova
Cuando llegamos a Génova teníamos claro que ya mucho más ajetreo después de los días de Roma y Florencia no nos apetecía. La oferta de excursiones que se ofrecen desde este puerto es variada y muy dispar. Permite disfrutar desde grandes ciudades como Turín o Milán a pueblitos con encanto como Cinque Terre o Portofino y lógicamente Génova. Nosotros aprovechando que habíamos atracado en un puerto principal decimos movernos por libre e ir a dar un paseo por Génova a ver que nos ofrecía. A nosotros personalmente no nos ofreció mucho, aunque también es verdad que no exploramos demasiado.
En todos los viajes siempre intentamos que halla como mínimo un día donde primen más los intereses de Magec y como cerca del Puerto se encuentra el Acuario de Génova pues ahí que nos fuimos.
Esta excursión también la ofrece la naviera aunque los precios que ellos ofertan vienen a ser como un 30-40% más caros que el precio de la entrada comprada directamente en la taquilla del acuario. Se supone que es el segundo acuario más grande de Europa y el primero de Italia pero la verdad es que por lo menos a nosotros no nos impresionó mucho y Magec al poco rato de entrar ya prestaba poca atención a lo que iba viendo. Lo mejor de todo es que uno esta a la sombra que es un dato importante al visitar Italia en pleno Agosto. Nos pareció una visita poco recomendable.
De regreso al barco visitamos la reproducción de un galeón español que se uso como decorado en la película “Piratas” de Roman Polanski y poco más nos dio tiempo a visitar.
Esta escala se puede aprovechar mucho más ya que teniendo en cuenta que en Génova se halla la casa de Cristóbal Colón seguro que en su casco histórico hay bastantes cosas interesantes a ver.
-
Escala en Villefranche
Villefranche es igual a playa.Si bien es cierto que se pueden hacer un par de excursiones muy simples en esta escala como son a ir a ver la ciudad de Niza y el Principado de Mónaco. Ambas excursiones se pueden hacer de forma bastante económica y por libre tanto en bus como en tren.Si uno va con niños pequeños lo mejor que uno puede hacer es quedarse en Villefranche y disfrutar de su playa, con el agua tan calmada que parece casi una piscina.
Una de las cosas más destacables de esta escala es el desembarco. Al ser Villefranche una cala pequeñita el barco no entra a puerto (porque no hay) sino lo que hacen es con lanchas recoger al pasaje por una trampilla en uno de los laterales del barco y acercarlos hasta un pequeño embarcadero en la playa.
Después de este día ya tan solo nos quedaría un noche de navegación para llegar a Barcelona y dar por finalizado el crucero.
Conclusiones de nuestra experiencia como cruceristas
- Un crucero es un viaje cómodo, de eso no hay duda, y más cuando te mueves con las excursiones de la Naviera. Y es una muy buena forma de hacer una aproximación a varias ciudades en una semana para ver que te parecen y volver por tierra con más calma.
- Si uno no quiere asumir el coste de las excursiones por libre se pueden hacer prácticamente todas. Nosotros hemos explicado por encima como hacer algunas y del resto hay extensa información por la Red. Solo hay que “goglear” un poco.
- La zona de la piscina es la jungla, por lo menos en temporada alta. A nosotros después de pasar un par de veces por allí se nos quitaron un poco las ganas y apenas la disfrutamos.
- La comida del buffet tirando a normalita. Lo mejor los desayunos. Y no hace falta llenarse los platos como si no hubiera mañana. Reponen la comida cuando se acaba. Os lo prometo. Preparaos para ganar un par de kilitos.
- Las cenas de los restaurantes nos parecieron muy buenas. Los platos son pequeñitos pero como puedes repetir las veces que quieras no hay problema. Si eres de comer puedes pedir varios platos a la vez y así te montas tu propio “menú degustación”.
- Las actuaciones del teatro tienen buena pinta, eso sí, con un niño de dos años olvídate de verlas enteras.
- Los clubs infantiles no aceptan niños hasta los 3 años así que preparaos para correr todo el viaje detrás de vuestros hijos. Y cuando digo correr es literal porque las barandillas de las cubiertas tienen la suficiente separación como para que pase un niño pequeño entra ellas sin problemas.
En líneas generales no podemos decir que la experiencia fuese negativa, pero creo que van a tardar a volver a vernos a bordo de un crucero salvo que sea un crucero posicional de esos que te permiten cruzar el atlántico por unos pocos cientos de euros.
Esta claro que no es nuestro tipo de viaje y nos cogió fuera de nuestro “hábitat” y espero que todo este tocho de texto sirva para la toma de decisión de aquellos indecisos.
Si nosotros sobrevivimos, vosotros seguro que también.
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Qué casualidad!! El único crucero que hemos hecho nosotros fue porque también nos vimos con vacaciones en el último momento y no teníamos intención de quedarnos en casa! jajaja Así que solo dos días antes de la salida nos vimos contratando también vía web un crucero, aunque en nuestro caso por el Caribe, para ir con nuestra enana que tenía también dos años recién cumplidos, jejejeje Consideramos entonces que dada la premura del viaje, y la escasez de tiempo para organizar nada, era la mejor solución, aunque hacer un crucero tampoco entra dentro de nuestros viajes preferidos.
Hola Carmen,
Disculpa el retraso en la respuesta. Hemos estado (y seguimos estando) un poco desaparecidos.
El tema de los cruceros es curioso, hay a gente que les encanta y van tachando destinos de la lista a golpe de cruceros y a otros que una vez hecho el primero no quieren volver a subir a ellos.
A nosotros tardarán en pillarnos jeje salvo que pillemos nosotros un posicional de esos que he comentado. Si nos los conoces buscad información porque desde la península son más fácil cazarlos. A nosotros la insularidad siempre nos complica todo un pelín más.
Un saludo y gracias por pasar por aquí a contarnos tu experiencia.