Canoa Raft en Benasque

Finalizado todo solo toca ir al agua y a ¡¡¡ disfrutar !!!








Y a partir de aquí ¿recuerdan lo que nos explicaron en el breafing? “…. en caso de volcar la posición de seguridad a coger, que no es otra que olvidarse de la pala, cruzar los brazos delante del pecho y con los pies por delante dejarse llevar … ”
Pues llámenlo instinto de supervivencia o ¿te crees que puedes hacer lo que quieras? pero nada más caer al agua la pala se me había quedado a un lado y un pelín atrás, así que al intentar cogerla mi cuerpo volteó quedando boca abajo y ¡¡¡ CATAPUM !!!
Rodillazo contra una piedra de esas que están sumergidas y el resto del descenso dolorido no, lo siguiente; y cruzando los dedos para que solo fuese una contusión y pudiésemos seguir haciendo el cabra lo que nos quedaba de semana por la zona.
Así que muy importante, si van a hacer actividades de aventura o deportes de riesgo hagan caso de lo que les explican los guías, que para algo son ellos los expertos.
Después del incidente con la canoa y con la rodilla como una bota nos “habíamos ganado” un día de relax, que aprovechamos para visitar unas charcas cerca del pueblo de AINSA que sorprendentemente tenían el agua templada y no fría, como suele ser habitual por la zona.
Pasamos un agradable día dándonos unos bañitos y relajados al sol esperando que la rodilla mejorase por arte de magia pero la cosa pintaba fea.
Al día siguiente, como la rodilla no mejoraba, definitivamente abortamos misión. Nuestro plan era ir a hacer algo de senderismo al PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. La idea era hacer uno de los senderos típicos y míticos de la zona, la ascensión a la cascada conocida como Cola de Caballo. Un sendero que desde aquí les recomendamos ya que es bastante sencillo y el ambiente que nos acompaña durante todo el recorrido, con varios saltos de agua, es espectacular.

De lo hacer algún descenso de barrancos mejor ni hablamos.
Igualmente, y aunque no íbamos a hacer nada por la zona, nos cambiamos de valle y nos trasladamos al Valle del Alto Ara, puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa. Donde destacan los municipios de Broto y Torla y la cabecera del río Ara. Río en el que también se pueden practicar actividades de multiaventura, aunque aquí ya se necesita algo más de nivel porque su caudal y fuerza no tienen nada que ver con el del río Esera a la altura del municipio de Campo.
Aprovechamos nuestra estancia en Broto para acercarnos al médico y que echase un vistazo a la rodilla. Nunca un médico ha sido tan descriptivo con su diagnostico: “Si vienes caminando no tienes nada grave”. Imagino que con la ubicación de la consulta estará acostumbrando a recibir lesionados de importancia.
Al final tenia razón y solo era una contusión, eso si, una contusión que me tuvo cojeando más de diez días.
Pero lo que son las cosas de la vida, el plan B que encontramos en la zona fue…
¡¡¡TATATACHAN!!!
Festival Pirineos Sur en Sallent de Gallego
Un festival que se realiza todos los años en el contiguo Valle de Tena y que los mismos organizadores describen como un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos.
Las fechas del festival coinciden siempre con la segunda quincena de Julio y se realiza entre la población de Sallent de Gállego y el embalse de Lanuza, de echo una de sus particularidades es que el escenario principal es una estructura flotante en el embalse.
Zona principal del Festival Pirineos Sur |
El festival cuenta con dos programaciones diferenciadas. La de día y la de noche.
La actividades de día se desarrolla en el municipio de Sallent de Gállego y se realizan talleres, pases documentales, pasacalles y conciertos.
Tiene dos zonas de mercado, una de mercados del mundo y otra de mercados solidarios donde suele haber puestos de comercio justo y varios stands de ONG’s. Y lógicamente los típicos puestitos de comida, tanto de comida local como de comidas étnicas de diferentes países.
Todas estas actividades son de carácter gratuito.
Las actividades de noche, que son de pago, se desarrollan en el embalse de Lanuza, en el auditorio que montan sobre el agua. Y son básicamente conciertos.
Para que se hagan una idea del estilo del festival por el escenario principal han pasado grupos como Calle 13, Mark Knopfler, Amparo Sánchez, Lila Downs, Noa …
Han pasado artistas representando a sus países y cultura de Chile, Honduras, Argentina, Puerto Rico, Brasil, México, Perú, Mali, Niger, Marruecos Reunión, Líbano, Palestina, Israel, Senegal, Francia, Escocia, Holanda, Inglaterra, Albania, Bosnia Herzegovina, Bulgaria …
Una clara muestra de interculturalidad y sobretodo con un claro mensaje de CONVIVENCIA Y PAZ. Que tan buena falta nos hace en estos días.
Más info del festival AQUÍ

![]() |
¡¡¡ Salud desde los Pirineos !!! |
La verdad, es que como plan B no estuvo mal.
Seguro nos tocará volver a finiquitar algunas actividades que dejamos pendientes por la zona y a disfrutar del Festival con más días por delante y en plenas facultades físicas.
Deja una respuesta