• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / España / Canoa Raft en Benasque y Festival Pirineos Sur

Canoa Raft en Benasque y Festival Pirineos Sur

30 noviembre, 2015 por Javier Vique Dejar un comentario

Para recuperarnos del trekking hasta Aigualluts del día anterior nos dedicamos a hacer un poco de turismo por el Valle. Paseito por Benasque, bajar a El Run y acercarnos hasta Campo para ver de las actividades que se ofrecen en el río cual es la que más nos convencía a los dos, ya que esta vez íbamos a aprovechar que teníamos anfitriones por la zona para que nos cuidasen a Magec un par de horas y tirarnos al Esera, el río que vertebra el valle, a hacer alguna actividad para adultos.
 
Yo por temas de trabajo y ocio ya había hecho unas cuantas actividades de las ofrecidas así que nos decidimos por una que nos daba la sensación de que el contacto con el río iba a ser máximo y la autonomía durante la actividad también.
 

Canoa Raft en Benasque

Dentro del río se podría decir que la actividad estrella es el RAFTING, que consiste en descender un río con aguas más o menos turbulentas en una embarcación inflable denominada RAFT. La embarcación suele tener una capacidad para 6-8 personas que se colocan a ambos lados y se cuenta con la ayuda y dirección de  un guía-monitor que se coloca en la parte trasera.
 
Aquellos que hallan hecho rafitng estarán de acuerdo conmigo que, por lo menos en su nivel de iniciación, quién lleva el peso de la actividad y al final acaba decidiendo si caemos a derecha o izquierda, avanzamos rápido o no e incluso si volcamos para darnos un remojón es el guía y que el resto del equipo aparte de disfrutar poco más puede hacer.
 
Pues para la actividad de CANOA RAFT saquen de la ecuación al guía, y quien dice de la ecuación realmente quiere decir de la ¡¡embarcación!! que además es solo para una persona y quédate solo en el río para enfrentarte a los rápidos que vayan surgiendo por el camino con la única ayuda de una pala o remo.
 
Como toda actividad de aventura monitorizada la jornada la empieza uno poniéndose los equipos de protección individual, que en este caso concreto consta de neopreno y escarpines para protegernos de las frías aguas de río, chaleco salvavidas para en caso de volcar la embarcación poder flotar y dejarse llevar por la corriente y casco para protegernos la cabeza (que solo tenemos una y no se puede romper). Opcionalmente se puede usar también un cortavientos impermeable para minimizar lo que nos mojamos y estar más cómodos durante la actividad.
 
Canoa Raft en Benasque
Risas nerviosas antes de la actividad
 
Una vez equipados se realiza un briefing donde le explican a uno la técnica de paleo, como usar la pala como timón y en caso de volcar la posición de seguridad a coger, que no es otra que olvidarse de la pala, cruzar los brazos delante del pecho y con los pies por delante dejarse llevar y esperar que venga uno de los guías con su embarcación a rescatarte.
 
Durante el briefing y aprovechando las explicaciones de la técnica de paleo también se hace un pequeño pero importante calentamiento para iniciar la actividad en un punto óptimo de activación.
 

Finalizado todo solo toca ir al agua y a ¡¡¡ disfrutar  !!!

Canoa Raft en Benasque
¡Al agua!
Canoa Raft en Benasque
Primeras paladas. Todo controlado
Canoa Raft en Benasque
La cosa se empieza a animar
Canoa Raft en Benasque
Más bien empieza a ponerse peludo
Canoa Raft en Benasque
¡Bahhh! Sin problemas
Canoa Raft en Benasque
¿Y esta roca? ¿Quién la puesto aquí?
Canoa Raft en Benasque
Agárrense que ahora viene lo bueno
Canoa Raft en Benasque
Ohhhh… ¡¡volquete y al agua!!

Y a partir de aquí ¿recuerdan lo que nos explicaron en el breafing?  “…. en caso de volcar la posición de seguridad a coger, que no es otra que olvidarse de la pala, cruzar los brazos delante del pecho y con los pies por delante dejarse llevar … ” 

Pues llámenlo instinto de supervivencia o ¿te crees que puedes hacer lo que quieras? pero nada más caer al agua la pala se me había quedado a un lado y un pelín atrás, así que al intentar cogerla mi cuerpo volteó quedando boca abajo y ¡¡¡ CATAPUM !!!

Rodillazo contra una piedra de esas que están sumergidas y el resto del descenso dolorido no, lo siguiente; y cruzando los dedos para que solo fuese una contusión y pudiésemos seguir haciendo el cabra lo que nos quedaba de semana por la zona.

Así que muy importante, si van a hacer actividades de aventura o deportes de riesgo hagan caso de lo que les explican los guías, que para algo son ellos los expertos.

Después del incidente con la canoa y con la rodilla como una bota nos “habíamos ganado” un día de relax, que aprovechamos para visitar unas charcas cerca del pueblo de AINSA que sorprendentemente tenían el agua templada y no fría, como suele ser habitual por la zona.

Pasamos un agradable día dándonos unos bañitos y relajados al sol esperando que la rodilla mejorase por arte de magia pero la cosa pintaba fea.

Al día siguiente, como la rodilla no mejoraba, definitivamente abortamos misión. Nuestro plan era ir a hacer algo de senderismo al PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. La idea era hacer uno de los senderos típicos y míticos de la zona, la ascensión a la cascada conocida como Cola de Caballo. Un sendero que desde aquí les recomendamos ya que es bastante sencillo y el ambiente que nos acompaña durante todo el recorrido, con varios saltos de agua, es espectacular.

Canoa Raft en Benasque
La Cola de Caballo

De lo hacer algún descenso de barrancos mejor ni hablamos.

Igualmente, y aunque no íbamos a hacer nada por la zona, nos cambiamos de valle y nos trasladamos al Valle del Alto Ara, puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa. Donde destacan los municipios de Broto y Torla y la cabecera del río Ara. Río en el que también se pueden practicar actividades de multiaventura, aunque aquí ya se necesita algo más de nivel porque su caudal y fuerza no tienen nada que ver con el del río Esera a la altura del municipio de Campo.

Aprovechamos nuestra estancia en Broto para acercarnos al médico y que echase un vistazo a la rodilla. Nunca un médico ha sido tan descriptivo con su diagnostico: “Si vienes caminando no tienes nada grave”. Imagino que con la ubicación de la consulta estará acostumbrando a recibir lesionados de importancia.

Al final tenia razón y solo era una contusión, eso si, una contusión que me tuvo cojeando más de diez días.

Pero lo que son las cosas de la vida, el plan B que encontramos en la zona fue…

¡¡¡TATATACHAN!!!

 

Festival Pirineos Sur en Sallent de Gallego

Un festival que se realiza todos los años en el contiguo Valle de Tena y que los mismos organizadores describen como un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos.

Las fechas del festival coinciden siempre con la segunda quincena de Julio y se realiza entre la población de Sallent de Gállego y el embalse de Lanuza, de echo una de sus particularidades es que el escenario principal es una estructura flotante en el embalse.

Canoa Raft en Benasque
Zona principal del Festival Pirineos Sur

El festival cuenta con dos programaciones diferenciadas. La de día y la de noche.

La actividades de día se desarrolla en el municipio de Sallent de Gállego y se realizan talleres, pases documentales, pasacalles y conciertos.

Tiene dos zonas de mercado, una de mercados del mundo y otra de mercados solidarios donde suele haber puestos de comercio justo y varios stands de ONG’s. Y lógicamente los típicos puestitos de comida, tanto de comida local como de comidas étnicas de diferentes países.

Todas estas actividades son de carácter gratuito.

Las actividades de noche, que son de pago, se desarrollan en el embalse de Lanuza, en el auditorio que montan sobre el agua. Y son básicamente conciertos.

Para que se hagan una idea del estilo del festival por el escenario principal han pasado grupos como Calle 13, Mark Knopfler, Amparo Sánchez, Lila Downs, Noa …

Han pasado artistas representando a sus países y cultura de Chile, Honduras, Argentina, Puerto Rico, Brasil, México, Perú, Mali, Niger, Marruecos Reunión, Líbano, Palestina, Israel, Senegal, Francia, Escocia, Holanda, Inglaterra, Albania, Bosnia Herzegovina, Bulgaria …

Una clara muestra de interculturalidad y sobretodo con un claro mensaje de CONVIVENCIA Y PAZ. Que tan buena falta nos hace en estos días.

Más info del festival AQUÍ

Canoa Raft en Benasque
Canoa Raft en Benasque
¡¡¡ Salud desde los Pirineos !!!

La verdad, es que como plan B no estuvo mal.

Seguro nos tocará volver a finiquitar algunas actividades que dejamos pendientes por la zona y a disfrutar del Festival con más días por delante y en plenas facultades físicas.

Archivado en: España, Europa Etiquetado con: Aventura, Música, Naturaleza, Pirineos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Dom 26 Jun 2022

Fecha de salida

Lun 27 Jun 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
    Lisboa en dos días: 25 cosas que ver y hacer
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Malapascua Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...