Bucear en Malapascua y otros consejos prácticos para disfrutar una Malapascua Low Cost
Cuando escribimos la primera entrada sobre Malapascua y nuestra experiencia al quedarnos atrapados en ella se nos quedaron atrás todos los datos prácticos. Fue algo deliberado ya que no pegaban nada tal como nos había quedado el post.
Tabla de contenidos
Pero como bien sabemos que os interesan ese tipo de datos prácticos y todos esos consejos que hacen que vuestro viaje sea un poco más sencillo llegó el momento de escribir este post, con toda la información que pudimos recopilar tras nuestra experiencia en Malapascua.
¿Cómo llegar a Malapascua?
Llegando a Cebú por barco
Llegando a Cebú por avión

Para regresar a Cebú hay que deshacer el camino pero teniendo en cuenta que la “estación” de autobuses de Maya, que no es más que un descampado, está fuera de la zona del muelle a unos 500 metros, no hace falta coger ninguno de los traslados que os ofrecerán nada más pisar tierra. No hay pérdida posible.
¿Dónde dormir en Malapascua?
Las opciones para dormir Low Cost en Malapascua no son excesivas, o por lo menos a nosotros no nos lo parecieron.
De todas formas antes de entrar en materia, nombre y precios de alojamientos, vamos a definir lo que para nosotros es Low Cost.
Al viajar en familia damos prioridad a tener un espacio para nosotros, una habitación privada y si puede ser con baño mucho mejor, aunque alguna que otra vez nos ha tocado compartir y tampoco nos supone ningún problema. Todo esto a un precio, en Filipinas, que tratamos de que esté alrededor de los 10.00 eur x noche, 500 php.
Digo esto porque si viajas solo o con amigos y no tenéis problema en compartir habitación hay algunos alojamientos que ofrecen esta opción en la isla y son más económicos.
En un sondeo previo a nuestra llegada teníamos tres alojamientos de referencia que podían cumplir ese criterio.
Mr. Kwiiz, Villa Sandra y Romantic Place.
El primero lo descartamos porque mirando el mapa de la isla da la sensación de que está un poco apartado, sensación que cuando llevas un par de días recorriendo la isla desaparece porque en 5-10 minutos te pones prácticamente de punta a punta de la Bounty Beach, que es la playa principal de la isla.
A Villa Sandra llegamos después de comer algo en lo que sería nuestro lugar preferido para llenar el estómago.
Consejo: es mejor buscar alojamiento con el estomago lleno, y si puede ser sin mochila mucho mejor. Siempre que hemos seguido esta simple rutina hemos encontrado la mejor relación calidad/precio.
El alojamiento al parecer triunfa bastante entre los mochileros, tiene dormitorios para compartir y unos bungalows bastante monos. Les quedaba uno y no hubo manera de bajar el precio. Les preguntamos precio por una noche y era 600 php. Le dijimos que cuánto si estábamos bastantes días y la respuesta vino a ser mas o menos que a partir de un mes podíamos hablar de precios. Los bungalows que fue lo que vimos están bastante bien y si no nos quedamos fue porque el baño podríamos decir que era de acceso libre a mosquitos y demás fauna.
Y el Romantic Place, que fue donde dormimos. Nos enseñaron al principio una habitación minúscula y cuando nos íbamos ya a ir nos ofrecieron otra más grande, con “cama” supletoria y con aire acondicionado. El precio también en 600 php.

Hemos dormido en mejores lugares, pero también en alguno peor. Lo bueno del sitio, por lo menos para nosotros, es que es extremadamente tranquilo en comparación con el Villa Sandra, desde nos llegó alguna que otra noche la algarabía de las animadas sobremesas que se formaban en su zona chill out.
Actualización 2018: El complejo ha sido reformado y ahora cuenta hasta con piscina. El precio ha subido algo, pero menos que la calidad de los servicios que han dado un salto cualitativo importante. Se ha convertido en una opción muy recomendable.
Si más que tranquilidad buscáis ambiente y un poco de diversión nocturna sin duda Villa Sandra sería la mejor opción.
Puedes consultar los precios de los alojamientos de Malapascua en este enlace.
¿Dónde comer en Malapascua?
Después de probar unos cuantos de estos lugares nos quedamos con dos de ellos donde repetiríamos varias veces. La del Restaurante Isla Bonita, que resultó también un excelente lugar para ir a cenar a la carta, y la Carenderia de la Villa de Logon, nuestro referido, sin nombre pero fácilmente identificable porque hace esquina en lo que se podría decir que es una de las calles principales de la villa y porque tiene una máquina para recargar agua, a la que le sacamos bastante partido, y donde por un peso puedes obtener un vaso de agua helada y, lo que es más importante, por 4-5 php puedes rellenar una botella de 1,5 litros de agua y reducir el consumo de plástico en la Isla.
Estas carenderias son para desayunar fuerte si te espera un día movido, teniendo en cuenta que movido para nosotros es ir a las playas del norte en vez de pasar el día en las playas más cercanas o bien para almorzar temprano, sobre las 12h-13h. Llegar más tarde significa prácticamente tener pocas cosas a elegir y del fondo de las ollas. Opción poco recomendable.
Si no te ves con ánimo de desayunar un plato de arroz mezclado con cerdo en adobo o algún otro contundente plato por el estilo siempre queda la socorrida, y barata opción, de coger algún dulce en la panadería por el módico precio de 5 php y prepararse uno mismo en el alojamiento el café o infusión de turno.
A la hora de la cena nuestro primer consejo es que te armes de paciencia. Se lo toman con bastante calma y que no te extrañe si después de un rato esperando vienen a decirte que lo que pediste no hay. Son unos cracks en lo que a la hostelería se refiere.
Aparte de la ya mencionada Isla Bonita otro de los restaurantes donde cenamos varias veces fue el Mabuhay, en la esquina de la playa que queda junto al Blue Coral Resort. Un coqueto restaurante con terraza sobre la arena de la playa, con sus velitas en la mesa y todo. Lentos pero bastante rico todo lo que probamos.
En el Sunset Bar, que es el chill out de French Kiss Divers también puedes llevarte algo a la boca mientras ves la puesta de sol, todo un clásico de la isla.
Si quieres apretar el presupuesto al máximo en la calle de la Iglesia, justo en la esquina, encontraréis el Kangre Burger.
Lógicamente no se llama así pero con la calidad de sus hamburguesas bien podría llamarse de esa manera. Por 30 php te puedes comer dos hamburguesas sencillas, precio imbatible. Nosotros una noche con un par de cervezas de por medio acabamos allí porque nos cogía justo camino al alojamiento y las niñas que lo llevan nos parecieron tan simpáticas que repetimos otra noche, con otras cuantas cervezas de por medio también.
¿Dónde bucear en Malapascua?
- Tener instructor o como mínimo divemaster en español ya que Tania no se maneja mucho con el inglés y tenía que completar su instrucción de buceo profundo.
- Que ofreciese unas mínimas garantías de seguridad y buceo responsable.
- Que fuese económico, algo que en Malapascua no es sencillo ya que el buceo es bastante caro.
- Estar bien posicionado en Internet y ser el primer resultado que arroja Google.
- Su personal en español y la posibilidad de bucear y recibir clases en castellano.
- La profesionalidad que en todos los foros de buceo se les otorga.
Y por último paramos de casualidad en Devocean Divers. Con precios de salida un poco más barato que Little Mermaid y además tenían precios especiales de temporada baja así que más barato todavía. Adscritos al programa de GREEN FINS con lo cual la parte de buceo responsable también está cubierta y en esos días que pasamos en la isla con instructor en español. Así que decidido, con este centro hicimos nuestras inmersiones en Malapascua.
Y ahora los números para que tu mismo puedas verificar esta información. Estos son los precios para un “fun dive” suelto con equipo y tasas varias incluidas.
Como podéis ver la diferencia entre nuestra primera opción, la que teníamos elegida antes de llegar a Malapascua, y la que elegimos al final es de 900 php por inmersión. Ese es nuestro coste de una noche de alojamiento y prácticamente las comidas del día.
Deja una respuesta