• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Bucear en Malapascua y otros datos prácticos

Bucear en Malapascua y otros datos prácticos

14 noviembre, 2016 por Javier Vique Dejar un comentario

Índice del artículo

  • 1 Bucear en Malapascua y otros consejos prácticos para disfrutar una Malapascua Low Cost
  • 2 ¿Cómo llegar a Malapascua?
    • 2.1 Llegando a Cebú por barco
    • 2.2 Llegando a Cebú por avión
  • 3 ¿Dónde dormir en Malapascua?
  • 4 ¿Dónde comer en Malapascua?
  • 5 ¿Dónde bucear en Malapascua?

Bucear en Malapascua y otros consejos prácticos para disfrutar una Malapascua Low Cost

Cuando escribimos la primera entrada sobre Malapascua y nuestra experiencia al quedarnos atrapados en ella se nos quedaron atrás todos los datos prácticos. Fue algo deliberado ya que no pegaban nada tal como nos había quedado el post.

Pero como bien sabemos que os interesan ese tipo de datos prácticos y todos esos consejos que hacen que vuestro viaje sea un poco más sencillo llegó el momento de escribir este post, con toda la información que pudimos recopilar tras nuestra experiencia en Malapascua.

Bucear en Malapascua y otros datos prácticos. Aproximación a la bangka
Bangka típica (cc)

¿Cómo llegar a Malapascua?

La anterior isla que visitamos antes de llegar a Malapascua fue Camiguin, que os recomendamos que las incluyáis en vuestro itinerario de viaje que seguro no os decepcionará.
 
Lo normal, y creo la única opción, es llegar a Malapascua desde Cebú así que desde ahí es desde donde vamos a explicar el proceso para llegar a la isla.
 
Para llegar a Malapascua debes coger una bangka desde el norte de la isla, desde el muelle de Maya. ¿Y cómo llegamos a Maya? pues se llega en autobús. Bueno, también se puede llegar en taxi y en furgoneta (van) pero recuerda que vamos a explicar la forma de hacerlo low cost.
 
Los buses se cogen desde la estación norte de Cebú City y para llegar hasta ella tenemos las siguientes opciones.
 

Llegando a Cebú por barco

Aquí no te vamos a ayudar mucho porque nunca llegamos a Cebú por barco. Las dos veces que tocamos Cebú llegamos en avión.
 
De todas formas si llegas por barco las opciones son taxi o Uber (mejor Uber – pulsando el enlace tienes un viaje gratis) o combinaciones de jepnneys.
 

Llegando a Cebú por avión

 
Aquí otra vez puedes usar la opción de taxi o Uber. Cómo llegar a la parada de taxis desde el aeropuerto lo tenemos perfectamente explicado en la entrada de nuestro paso por Bohol y Alona Beach así que lo puedes consultar desde esa entrada.
 
Si quieres hacerlo de la forma más barata que existe la mejor opción es hacerlo en bus. Justo antes de la parada de taxis verás un mostrador (casi atril) de la empresa “My bus”. Este transfer en sólo tres paradas os dejará fuera de la estación del norte y el coste es de 25 php, más barato imposible. Puedes ampliar la info sobre sus rutas aquí.
 
Una vez en las estación del norte hay varias compañías que hacen la ruta. Nosotros recomendamos la que usan los locales que no es otra que Ceres Liner. De color amarillo y fácilmente reconocibles.
 
Bucear en Malapascua - Bus a Maya, Malapascua desde Cebu.
 
 
Los tienes con aire acondicionado y sin aire acondicionado. ¿Cuál coger? Nosotros consultamos por los de aire acondicionado porque nos habían dicho que eran directos y en la estación nos dijeron que de directos nada, que hacen el mismo recorrido que los otros. Así que a la hora de elegir valora la diferencia de precio que os ofrezcan y sobretodo a que hora vas a hacer el viaje.
 
Nosotros viajamos a primera hora de la mañana y como el primero que salía era sin aire acondicionado pues en ese que nos fuimos. El viaje es largo, aproximadamente unas 5 o 6 horas, las paradas son infinitas ya que tanto estés dentro como fuera del bus sólo necesitas avisar al conductor de que pare y “et voilá” paran.
 
Vimos alguna situación tan surrealista como la de hacer una parada para que bajase gente y nada más arrancar avisar de que pararan otra vez sin llegar a avanzar ni diez metros.
 
Así y todo la experiencia es bastante entretenida ya que vas viendo la capacidad de absorber pasaje del bus. Cuando parece que no, siempre cabe alguien más. Y también si te fijas verás que a veces no sube ni el pasaje, sólo los bultos que la crew del bus se encarga de repartir y cobrar en sus destinos. Muy curioso todo ello.
 
El precio sin aire acondicionado fue de 150 php y con aire acondicionado no llegaba a los 200 php.
 
 
Consejo: aprovisionaros de comida y bebida antes de que parta el bus porque el viaje se hace un poco eterno. Avisados estáis.
 
 
Una vez en Maya sólo os quedará coger una bangka hasta Malapascua por 100 php o 120 php. La diferencia de precio dependerá de si hay marea baja o alta. Con marea baja las bangkas grandes se quedan fuera del muelle y una pequeña embarcación os llevará hasta ella, de ahí la diferencia de precio.
 
Hay que tener en cuenta que técnicamente la última bangka sale a las 16h y que si no está llena y queréis que salga  tendréis que pagar los huecos vacíos. Mejor no apurar el horario y llegar como muy tarde sobre las 15h.
 
En caso de llegar tarde y quedaros sin traslado hay un par de sitios donde pasar la noche, preguntad a los locales que ellos os dirigirán al lugar.
 

Para regresar a Cebú hay que deshacer el camino pero teniendo en cuenta que la “estación” de autobuses de Maya, que no es más que un descampado, está fuera de la zona del muelle a unos 500 metros, no hace falta coger ninguno de los traslados que os ofrecerán nada más pisar tierra. No hay pérdida posible.

¿Dónde dormir en Malapascua?

Las opciones para dormir Low Cost en Malapascua no son excesivas, o por lo menos a nosotros no nos lo parecieron.

De todas formas antes de entrar en materia, nombre y precios de alojamientos, vamos a definir lo que para nosotros es Low Cost.

Al viajar en familia damos prioridad a tener un espacio para nosotros, una habitación privada y si puede ser con baño mucho mejor, aunque alguna que otra vez nos ha tocado compartir y tampoco nos supone ningún problema. Todo esto a un precio, en Filipinas, que tratamos de que esté alrededor de los 10.00 eur x noche, 500 php.

Digo esto porque si viajas solo o con amigos y no tenéis problema en compartir habitación hay algunos alojamientos que ofrecen esta opción en la isla y son más económicos.

En un sondeo previo a nuestra llegada teníamos tres alojamientos de referencia que podían cumplir ese criterio.

Mr. Kwiiz, Villa Sandra y Romantic Place.

El primero lo descartamos porque mirando el mapa de la isla da la sensación de que está un poco apartado, sensación que cuando llevas un par de días recorriendo la isla desaparece porque en 5-10 minutos te pones prácticamente de punta a punta de la Bounty Beach, que es la playa principal de la isla.

A Villa Sandra llegamos después de comer algo en lo que sería nuestro lugar preferido para llenar el estómago.

Consejo: es mejor buscar alojamiento con el estomago lleno, y si puede ser sin mochila mucho mejor. Siempre que hemos seguido esta simple rutina hemos encontrado la mejor relación calidad/precio.

El alojamiento al parecer triunfa bastante entre los mochileros, tiene dormitorios para compartir y unos bungalows bastante monos. Les quedaba uno y no hubo manera de bajar el precio. Les preguntamos precio por una noche y era 600 php. Le dijimos que cuánto si estábamos bastantes días y la respuesta vino a ser mas o menos que a partir de un mes podíamos hablar de precios. Los bungalows que fue lo que vimos están bastante bien y si no nos quedamos fue porque el baño podríamos decir que era de acceso libre a mosquitos y demás fauna.

Y el Romantic Place, que fue donde dormimos. Nos enseñaron al principio una habitación minúscula y cuando nos íbamos ya a ir nos ofrecieron otra más grande, con “cama” supletoria y con aire acondicionado. El precio también en 600 php.

Bucear en Malapascua. Donde dormir en Malapascua

Hemos dormido en mejores lugares, pero también en alguno peor. Lo bueno del sitio, por lo menos para nosotros, es que es extremadamente tranquilo en comparación con el Villa Sandra, desde nos llegó alguna que otra noche la algarabía de las animadas sobremesas que se formaban en su zona chill out.

Actualización 2018: El complejo ha sido reformado y ahora cuenta hasta con piscina. El precio ha subido algo, pero menos que la calidad de los servicios que han dado un salto cualitativo importante. Se ha convertido en una opción muy recomendable.

Si más que tranquilidad buscáis ambiente y un poco de diversión nocturna sin duda Villa Sandra sería la mejor opción.

Puedes consultar los precios de los alojamientos de Malapascua en este enlace.

 

¿Dónde comer en Malapascua?

Aquí, al igual que en el resto de Filipinas, las carenderias que hay por la isla son la opción más económica. El desayuno/almuerzo de los tres nos podía salir tranquilamente alrededor de 150 php.
 
Nosotros alternábamos almuerzos y desayunos en estos típicos locales repletos de ollas donde puedes elegir diferentes platos para mezclar con el omnipresente arroz.
 

Después de probar unos cuantos de estos lugares nos quedamos con dos de ellos donde repetiríamos varias veces. La del Restaurante Isla Bonita, que resultó también un excelente lugar para ir a cenar a la carta, y la Carenderia de la Villa de Logon, nuestro referido, sin nombre pero fácilmente identificable porque hace esquina en lo que se podría decir que es una de las calles principales de la villa y porque tiene una máquina para recargar agua, a la que le sacamos bastante partido, y donde por un peso puedes obtener un vaso de agua helada y, lo que es más importante, por 4-5 php puedes rellenar una botella de 1,5 litros de agua y reducir el consumo de plástico en la Isla.

Bucear en Malapascua - Donde comer en Malapascua Carenderia

Estas carenderias son para desayunar fuerte si te espera un día movido, teniendo en cuenta que movido para nosotros es ir a las playas del norte en vez de pasar el día en las playas más cercanas o bien para almorzar temprano, sobre las 12h-13h. Llegar más tarde significa prácticamente tener pocas cosas a elegir y del fondo de las ollas. Opción poco recomendable.

Si no te ves con ánimo de desayunar un plato de arroz mezclado con cerdo en adobo o algún otro contundente plato por el estilo siempre queda la socorrida, y barata opción, de coger algún dulce en la panadería por el módico precio de 5 php y prepararse uno mismo en el alojamiento el café o infusión de turno.

A la hora de la cena nuestro primer consejo es que te armes de paciencia. Se lo toman con bastante calma y que no te extrañe si después de un rato esperando vienen a decirte que lo que pediste no hay. Son unos cracks en lo que a la hostelería se refiere.

Aparte de la ya mencionada Isla Bonita otro de los restaurantes donde cenamos varias veces fue el Mabuhay, en la esquina de la playa que queda junto al Blue Coral Resort. Un coqueto restaurante con terraza sobre la arena de la playa, con sus velitas en la mesa y todo. Lentos pero bastante rico todo lo que probamos.

Bucear en Malapascua - Donde comer en Malapascua Mabuhay

En el Sunset Bar, que es el chill out de French Kiss Divers también puedes llevarte algo a la boca mientras ves la puesta de sol, todo un clásico de la isla.

Si quieres apretar el presupuesto al máximo en la calle de la Iglesia, justo en la esquina, encontraréis el Kangre Burger.

Lógicamente no se llama así pero con la calidad de sus hamburguesas bien podría llamarse de esa manera. Por 30 php te puedes comer dos hamburguesas sencillas, precio imbatible. Nosotros una noche con un par de cervezas de por medio acabamos allí porque nos cogía justo camino al alojamiento y las niñas que lo llevan nos parecieron tan simpáticas que repetimos otra noche, con otras cuantas cervezas de por medio también.

Bucear en Malapascua - Donde comer en malapascua Krangre Burger

¿Dónde bucear en Malapascua?

 
En este punto vamos a ir un poco más allá de recomendar el centro de buceo que elegimos nosotros para realizar nuestras inmersiones, siendo este totalmente recomendable.
 
Vamos a hacer un pequeño análisis de los diferentes centros que vimos para que cuando llegues a la isla estés mínimante orientado con toda la oferta que hay y te sea más simple tomar la decisión después de haber visitado un par de ellos.
 
Nosotros antes de llegar a la isla habíamos contactado con un par de centros por mail y al llegar a la isla visitamos unos cuantos más antes de decidirnos.
 
Para la elección teníamos tres factores en cuenta, todos ellos determinantes y que se tenían que cumplir sí o sí.
 
  • Tener instructor o como mínimo divemaster en español ya que Tania no se maneja mucho con el inglés y tenía que completar su instrucción de buceo profundo.
  • Que ofreciese unas mínimas garantías de seguridad y buceo responsable.
  • Que fuese económico, algo que en Malapascua no es sencillo ya que el buceo es bastante caro.
 
Cuando buscas información en castellano por la red para bucear en Malapascua todas las búsquedas te dirigen al mismo lugar Buceomalapascua.com. Y es uno de los centros de mayor éxito entre el público hispano. Los motivos, creemos:
 
  1. Estar bien posicionado en Internet y ser el primer resultado que arroja Google.
  2. Su personal en español y la posibilidad de bucear y recibir clases en castellano.
  3. La profesionalidad que en todos los foros de buceo se les otorga.
Nosotros este último punto no lo pudimos comprobar, fue el primer centro que visitamos y también uno de los centros que contactamos por email, pero su propietario al parecer estaba fuera de la isla y uno de sus instructores más afamados, al que además le teníamos que transmitir saludos de parte de varias personas que han coincido con él por diferentes lugares del Mundo tampoco andaba por allí.
 
Pero especialmente no lo pudimos comprobar porque había uno de los puntos que nos habíamos marcado que no cumplía, sus precios. Los más caros que vimos de todos los centros que preguntamos.
 
 
El siguiente centro que visitamos fue Little Mermaid Dive Resort. De este centro vamos a destacar que nada más entrar nos llevaron a ver la zona de los compresores. Sólo este detalle para nosotros ya es sinónimo de garantía ya que no es algo habitual que te enseñen sin preguntar. Los precios sin ser baratos si que ya empezaban a ser aceptables. Lamentablemente en las fechas en las que pasamos, temporada baja, no tenían personal en español. En temporada alta si nos comentaron que como mínimo algún divemaster intentan tener.
 
 
De ahí fuimos a uno regenteado por Filipinos, o eso nos pareció. Este era el más barato con diferencia, muuuucho más barato que los anteriores y por lo que vimos más tarde en la línea de precio de otros centros regentados por locales. Eso sí, garantías no nos pareció que ofreciese muchas, ni de seguridad ni de buceo responsable ya que lo primero que preguntamos fue si había algún problema con la titulación por no tener el advance a la hora de ir a Monad Shoal, que advance es la titulación mínima requerida, y directamente nos dijeron que a ellos les daba igual. Además no tenían personal que hablase castellano, así que descartado.
 
 

Y por último paramos de casualidad en Devocean Divers. Con precios de salida un poco más barato que Little Mermaid y además tenían precios especiales de temporada baja así que más barato todavía. Adscritos al programa de GREEN FINS con lo cual la parte de buceo responsable también está cubierta y en esos días que pasamos en la isla con instructor en español. Así que decidido, con este centro hicimos nuestras inmersiones en Malapascua.

Bucear en Malapascua - Devocean Divers

Y ahora los números para que tu mismo puedas verificar esta información. Estos son los precios para un “fun dive” suelto con equipo y tasas varias incluidas.

Bucear en Malapascua y otros datos prácticos. Donde bucear barato en Malapascua

Como podéis ver la diferencia entre nuestra primera opción, la que teníamos elegida antes de llegar a Malapascua, y la que elegimos al final es de 900 php por inmersión. Ese es nuestro coste de una noche de alojamiento y prácticamente las comidas del día.

Y si uno tiene un poco menos de “miramientos” y lo compara con las diveshops locales la diferencia es más de un 100%, el precio del alojamiento de dos noches.
Quizás en un viaje más corto o que sólo sea dedicado al submarinismo probaremos la experiencia sin mirarnos o preocuparnos excesivamente del precio.
 
Esperamos os sirva de ayuda esta miniguía y si tenéis cualquier consulta dejarla en los comentarios que trataremos de resolverla.
 
 

Archivado en: Asia, Filipinas Etiquetado con: Buceo, Malapascua, Naturaleza, Playas, Submarinismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 18 Ago 2022

Fecha de salida

Vie 19 Ago 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Playas del oeste de Fuerteventura
    Playas del oeste de Fuerteventura
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Island Hopping Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...