Índice del artículo
Si, un gran viaje, lo sé, quizás suena un poco pretencioso denominar así a un viaje de dos meses. Pero, ¿quién dicta lo que es y lo que no es un gran viaje? Nosotros tenemos la respuesta. Respuesta válida por lo menos para nuestro pequeño universo.
Cada uno de nosotros decide si ha hecho un gran viaje o no.

El nuestro sin duda ha sido un gran viaje.
- Un gran viaje porque por primera vez hemos roto esa barrera de un mes de vacaciones.
Cuando uno está de vacaciones siempre tiene presente el TIC TAC que le indica que sus vacaciones están a punto de acabar, y cuando se acerca esa fecha y empiezas a ser consciente de que no, de que todavía queda mucho por ver y disfrutar, pues que queréis que os diga … es un GUSTAZO !!!
- Un gran viaje porque se ha tachado de la agenda un destino pendiente desde hacía demasiado tiempo.
Este motivo que ya había contando anteriormente me atañe en exclusiva a mí. Tenía poderosas razones para ir a Filipinas y aún yendo cuando esas razones ya no existían era una deuda pendiente conmigo mismo. Mi (nuestro) paso por Filipinas nos ha hecho descubrir lo que es un secreto a voces, y no es otra cosa que Filipinas es un país maravilloso. Y eso que apenas nos hemos salido de una de sus rutas más turísticas (Bohol – Cebú – Palawan). El que vaya con tiempo o en una época en la que no se tenga que preocupar de si llega o no el monzón, que aproveche y salga del circuito turístico que seguramente descubrirá un país (más) espectacular.

- Un gran viaje por todo lo que hemos disfrutado pero también por lo que no hemos podido disfrutar y que nos ha hecho reflexionar y aprender.
En un viaje uno sabe que siempre, siempre, se van a quedar atrás cosas sin ver. Estamos preparados para ello y es algo que tenemos asimilado, o eso creíamos.
En Borneo se nos quedaron algunos puntos de mucho interés sin visitar. Algunos por pura lógica como era la ascensión al Monte Kinabalu, otros por mala planificación como fue hacer noche dentro del Parque Nacional de Bako y otros por simple dejadez, como fue navegar por el río Kinabagatan.
Personalmente yo no acabé de encajar muy bien dejarme todos esos lugares míticos atrás, culpa mía por estar sobreinformado y haberme creado expectativas que luego no pude cumplir.
Añádele a todo eso que Magec no entendía para nada que hacía en la selva caminando durante horas después de un mes de playas paradisíacas, junto al mal tiempo que nos acompañó casi a diario hizo que nuestro paso por Borneo fuera algo atropellado.
Así y todo lo disfrutamos, vivimos momentos difícilmente superables como las increíbles inmersiones en Sipadan o el día que me abrazo un orangután y nos ha servido a todos para aprender a planificar un poco mejor ciertos aspectos de un viaje.

- Y un gran viaje sobretodo por poder disfrutar durante prácticamente 60 días de nosotros.
Y es que el ritmo que nos han (hemos) impuesto en nuestra ajetreada vida occidental apenas nos deja tiempo libre para disfrutar en familia. Unas horas al final del día, que a veces son de dudosa calidad ya que todos llegamos en mayor o menor medida a casa fatigados de nuestras obligaciones profesionales, y esos fines de semana que igual podemos decir que nos saben a gloria como que nos saben a poco. Así que realmente tan sólo por esta única razón ya podemos decir que sí, este ha sido UN GRAN VIAJE.
Así que recuerda, el gran viaje lo haces tú.
Ahora todavía nos queda bastante trabajo por delante para poder plasmar todo lo vivido. Tenemos ya las fotos descargadas (casi todas), los vídeos y prácticamente todo separado por destinos. Tocará hacer una re-clasificación de todo el material y empezar a ordenar las ideas para poder plasmarlas poco a poco en papel el blog. Gracias que existen manifiestos sobre #slowblogging al cual os decimos desde ya que estamos adheridos y vamos a tomarnos con calma las publicaciones. Pero si queremos aprovechar para dejaros dos pequeñísimas pinceladas de los dos países que acabamos de recorrer, para que se animen a visitarlos.
Sobre Filipinas es simplemente que vayan. Por si pasa eso que dicen de los países que se ponen de moda y al llegar los turistas en masa se estropean. Aunque sinceramente, en un país de 7000 islas seguro que uno siempre encontrará un rincón especial por descubrir y disfrutar.

Y estos tiempos que vivimos de enfrentamientos entre culturas y religiones que ocupan todos los días un espacio de los noticiarios nos viene ideal para decir que vayan a Malasia, paseen por alguna de sus “Harmony Streets”. Todo un ejemplo de multiculturalidad que nos cautivó a nuestro paso por el país. Lugares donde en apenas un centenar de metros se puede visitar una iglesia, un templo hindú, una mezquita y un templo chino dan bastante para pensar si no habrá cuatro tarados moviendo los hilos para impedirnos vivir en paz y con respeto entre todas las culturas.
Dicho todo esto, si por aquellas cosas de la vida no podéis esperar para saber como nos ha ido durante estos dos meses, y no lo hacéis ya; os invitamos a seguirnos y visitar las publicaciones pasadas de nuestro Facebook e Instagram, donde hemos ido contado bastante de lo vivido. Y por supuesto, a que estéis atentos a las nuevas publicaciones que seguro en breve conseguiremos que vean la luz. Felices viajes y sueños a todos!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Pues sí, lo mejor de "un gran viaje" -al menos para nosotros- es poder disfrutar del "viaje de la vida" sin prisas y sin horarios. Estar juntos y dejarnos llevar. A mi me gusta entrar en ese punto que experimento cuando llevo 3 semanas viajando y aún queda mucho más… Habéis tenido suerte de disfrutar de eso dos meses juntos. Nosotros hemos tenido 35 días y se me han quedado corto 😉 Sin ofender a nadie…. los viajes son fecha de retorno son geniales. Intentemos que eso sea nuestro día a día…
Buena vida!
Hola Myriam, disculpa el retraso en la respuesta. Ando todavía un poco desubicado con la llegada y la reincorporación a la rutina. Nosotros tenemos muchas ganas de un viaje sin fecha de retorno, intentaremos que sea cuando demos el salto a Sudamerica ya que el factor idioma es importante, tanto para los que no hablan inglés como para el que sí jeje que acabo saturado. De todas formas sea corto, mediano, largo o sin retorno me quedo con el punto final, lo mejor de todo es esa convivencia intensa de la familia que sólo viajando es posible. Un saludo y buenos viajes!!
Estoy tan de acuerdo en eso de que un gran viaje lo hace cada uno…!
Por otra parte, pienso que un gran viaje no son solo los lugares que se visitan, sino las experiencias que se viven y con quien se viven. Por eso no importan cuantos lugares queden por visitar (que siempre habrá millones según el criterio de quien lo valore), sino la calidad de las experiencias vividas, sea dónde sea que te llevó el viaje, y a veces ir mas desinformado que informado juega a favor, ya que no tienes expectativas y vives "tu propia experiencia"
Deseando leer sobre vuestro viaje en familia, pero con calma, que no tenemos prisa ninguna 🙂
Soy, somos, un desastre Alicia. Se me había pasado este comentario por alto uppss sorry. El exceso de información, yo además de blogger agente de viajes, así que lo padezco por vía doble. Para futuros viajes puedo prometer y prometo tratar de manejar menos información. Pq si, ese factor de improvisación y desconocimiento te hace ser más permeable al destino y sus gentes y se vive de otra forma, más intensa. Un saludo y buenas rutas por Africa, donde espero nos crucemos algún día.