Índice del artículo
- 1 10 consejos para viajar con niños
- 2 Deja los miedos en casa
- 3 Vigila la salud
- 4 Lleva un botiquín básico
- 5 Presta atención a la documentación necesaria
- 6 Los desplazamientos largos mejor de noche
- 7 Programa el viaje pero a la vez se flexible
- 8 Busca momentos para el ocio de los pequeños
- 9 Aprende a captar la atención de los niños
- 10 Selecciona bien los alojamientos
- 11 Viaja despacio
10 consejos para viajar con niños
Deja los miedos en casa
Los niños se adaptan más rápido de lo que parece y aguantan más caña que la que nos imaginamos y super importante, ellos tiene cero prejuicios.
Así que “a priori” no hay porque descartar destinos porque viajemos con niños, pequeños salvo aquellos que indique la lógica.
Por poner un ejemplo yo ahora mismo no me llevaría a Magec a hacer el trekking de los Annapurnas (quizá en unos años si), pero con cinco años nos lo llevamos a Borneo y estuvimos haciendo algún trekking por la selva.
A los Annapurnas no pero con dos años ya lo teníamos subiendo por los Pirineos. |
Vigila la salud
Lleva un botiquín básico
No hace falta cargar con todo lo que se nos ocurra, sobretodo si vamos a tener acceso a farmacias en destino, pero no esta de más llevar un par de cosas básicas tipo Apiretal, un par de titiritas mágicas de esas que curan raspones y arreglan el alma, algo quizá para el estómago por si los primeros días no se adaptan del todo a la comida, etc, etc.
En Kanchanaburi KO por la fiebre. Un par de dosis de Apiretal y arreglado. |
Presta atención a la documentación necesaria
Los desplazamientos largos mejor de noche
NOTA: Este truco no siempre funciona pues la propia excitación del viaje puede hacer que no se duerma y tengas unas “simpáticas horas” de vuelo. A nosotros nos ha pasado un par de veces en el vuelo Barcelona – Gran Canaria que es un trayecto que hacemos a menudo y hemos tenido experiencias varias de como afecta al niño un vuelo nocturno sin dormir.


Programa el viaje pero a la vez se flexible
Es bueno también dentro de la programación dejar para el final algo que sea una recompensa para el pequeño viajero, ya que la memoria de los niños es muy cortoplacista y finalizar el viaje con algo que le guste mucho a él hará que lo recuerde en positivo y que olvide, si las hubo, las dificultades que pueden surgir en cualquier viaje.
Nosotros de momento lo tenemos muy fácil con dejar para el final los días de playa ya tenemos el éxito garantizado.
![]() |
La Mezquita de Córdoba: El lugar más fresco donde refugiarse de la ola de calor |
Busca momentos para el ocio de los pequeños
Los intereses de los niños lógicamente no son los mismos que los nuestros. Los niños lo que más quieren es jugar, así que hay que dedicar una parte del día a ello y no por eso significa renunciar a nuestras expectativas o intereses. Nosotros por ejemplo en el Wat Mahatat de Ayutthaya estuvimos un buen rato jugando al escondite y fue una manera diferente de realizar la visita para que todos disfrutásemos de ella. Acercarse a un parque y dejarlo a su aire para que juegue con los niños que en él halla es otra excelente idea. No olvides también llevar juegos, cuentos para leer, libretas para escribir o colorear, etc…
![]() |
Jugando al escondite en el Wat Mahatat |
Aprende a captar la atención de los niños
Busca la manera adecuada dependiendo de su edad. Nosotros para motivarlo le contamos historias o leyendas del destino a visitar y así ya le vamos creando expectativas para el viaje. Por ejemplo en Canarias usamos mucho una colección de libros de leyendas canarias y recreamos algunas de ellas en los lugares que se desarrollan. Si nos vamos a hacer senderismo o subir algún pequeño pico para él nos convertimos en exploradores o buscatesoros. Y visitando templos en Tailandia nos inventamos alguna que otra historia con los dibujos que había en los murales de los templos.
Los Chorros de Epina que aparecen en la leyenda de Gara y Jonay en la Isla de La Gomera |
Selecciona bien los alojamientos
En principio tampoco es un tema en el cual nos debamos preocupar excesivamente, ya que los niños son capaces de dormirse en cualquier lugar, pero si debemos tener en cuenta unos pequeños detalles. Lo ideal seria poder tener acceso a una cocina, ya que así podemos preparar algunas cosas. Podríamos optar por apartamentos, donde además los niños se pueden sentir totalmente libres y tienen más espacio para sus juegos; o albergues/hostels con cocina comunitaria. Si por el contrario preferimos usar la opción de hotel no esta de más informarse de como de amigable es el hotel con los niños. Instalaciones, zonas de juegos, animación, piscinas infantiles. Una herramienta perfecta que permite usar multitud de filtros para buscar en función de nuestras necesidades es booking.com ,que además suele permitir cancelación gratuita en multitud de casos y especifica claramente en la ficha del alojamiento a partir de que edad empiezan a pagar los niños.
Viaja despacio
Este consejo vale para viajar con niños y también para viajar sin ellos.
El ritmo de vida occidental nos hace ir rápido a todos los sitios pero hay que tratar de revertir esta costumbre y no solo cuando estamos de viaje.
![]() |
Ocho días estuvimos en esta playa de Koh Phangan aunque esto nos supuso renunciar a Koh Tao |
¿Qué os han parecido estos consejos? Sabemos que pueden ser muchos más, así que nos gustaría ver vuestros consejos en los cometarios y así podemos ir ampliando el listado entre todos.
Deja una respuesta