• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Consejos / 10 Consejos para viajar con niños

10 Consejos para viajar con niños

17 noviembre, 2015 por Javier Vique Dejar un comentario

Índice del artículo

  • 1 10 consejos para viajar con niños
  • 2 Deja los miedos en casa
  • 3 Vigila la salud
  • 4 Lleva un botiquín básico
  • 5 Presta atención a la documentación necesaria
  • 6 Los desplazamientos largos mejor de noche
  • 7 Programa el viaje pero a la vez se flexible
  • 8 Busca momentos para el ocio de los pequeños
  • 9 Aprende a captar la atención de los niños
  • 10 Selecciona bien los alojamientos
  • 11 Viaja despacio

10 consejos para viajar con niños

Os dejamos aquí un listado con diez consejos para emprender un viaje con niños.
 
Hemos cortado la lista en diez porque nos parecía un buen número pero podrían ser muchos más.
 
Se podrían hacer varias listas de diez consejos y todas diferentes entre ellas, así que siéntase libres de añadir en los comentarios aquellos consejos o trucos que pongan en práctica a la hora de preparar un viaje o los que usan estando ya en ruta para hacer la experiencia más amena.
 

Deja los miedos en casa

 

Los niños se adaptan más rápido de lo que parece y aguantan más caña que la que nos imaginamos y super importante, ellos tiene cero prejuicios.

Así que “a priori” no hay porque descartar destinos porque viajemos con niños, pequeños salvo aquellos que indique la lógica.

Por poner un ejemplo yo ahora mismo no me llevaría a Magec a hacer el trekking de los Annapurnas (quizá en unos años si), pero con cinco años nos lo llevamos a Borneo y estuvimos haciendo algún trekking por la selva.

consejos para viajar con niños

A los Annapurnas no pero con dos años ya lo teníamos subiendo por los Pirineos.

 

Vigila la salud

 
Tanto la de los niños como la vuestra. Si van a hacer un viaje largo acudan a su Centro de Vacunación Internacional y sigan sus consejos. Tan importante es vacunar a los niños como vacunarse los adultos. Uno siempre piensa primero en el niño, lógico, pero os imagináis de viaje cayendo enfermos porque no os habéis vacunado y vuestro hijo/a fresco como una lechuga porque si esta vacunado. ¿Quién se encargaría de cuidarlo? No olvidéis además contratar un seguro para cubrir los imprevistos médicos que puedan surgir.
 
 

Lleva un botiquín básico

 

No hace falta cargar con todo lo que se nos ocurra, sobretodo si vamos a tener acceso a farmacias en destino, pero no esta de más llevar un par de cosas básicas tipo Apiretal, un par de titiritas mágicas de esas que curan raspones y arreglan el alma, algo quizá para el estómago por si los primeros días no se adaptan del todo a la comida, etc, etc.

consejos para viajar con niños
En Kanchanaburi KO por la fiebre. Un par de dosis de Apiretal y arreglado.

 

Presta atención a la documentación necesaria

 
Y con esto no solo nos referimos a pasaportes y visados. En algunos países, como por ejemplo Sudáfrica, para entrar con niños piden en la frontera un Certificado Literal de Nacimiento, que se obtiene en el Registro Civil. Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria en regla para poder viajar y cuantas copias de certificados como veces pienses cruzar fronteras. Consulta la pagina del Ministerio de Asuntos Exteriores para obtener la información actualizada.
 

Los desplazamientos largos mejor de noche

 
En la medida de lo posible lo ideal para los desplazamientos largos es hacerlos de noche y que los peques vayan durmiendo. En el viaje a Tailandia de los cuatro desplazamientos largos que teníamos (dos de avión transcontinentales y dos dentro del país de norte a sur y viceversa) el único que hicimos de día, aunque Magec se enrolló bastante bien con nosotros, hay que reconocer que ya al final del viaje entre cansancio y aburrimiento nos tenía un poco locos de la cabeza. Los tres que hicimos de noche perfecto, estuvo casi todo el rato dormido.
 

NOTA: Este truco no siempre funciona pues la propia excitación del viaje puede hacer que no se duerma y tengas unas “simpáticas horas” de vuelo. A nosotros nos ha pasado un par de veces en el vuelo Barcelona – Gran Canaria que es un trayecto que hacemos a menudo y hemos tenido experiencias varias de como afecta al niño un vuelo nocturno sin dormir.

consejos para viajar con niñosconsejos para viajar con niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dos claros ejemplos de que viajar de noche no siempre es efectivo. Aunque en uno lo pasamos mejor en otro.

 

Programa el viaje pero a la vez se flexible

 
Esta muy bien llevar un itinerario de viaje más o menos estructurado, pero cuando llegas a un sitio y ves que el peque no se adapta no quieras forzar la situación y piensa en hacerle la experiencia lo más agradable posible a él. Nosotros hemos tenido que tomar esa decisión varias veces, en Andalucía por ejemplo nos hubiera encantado pasar varios días en Córdoba y Sevilla pero hacía un calor fuera de lo normal y como por entonces Magec tenía solo un año no quisimos hacerle pasar por esa experiencia y seguimos la ruta. Así tenemos una excusa para volver porque ambas ciudades se merecen una visita de un par de días mínimo. 
 

Es bueno también dentro de la programación dejar para el final algo que sea una recompensa para el pequeño viajero, ya que la memoria de los niños es muy cortoplacista y finalizar el viaje con algo que le guste mucho a él hará que lo recuerde en positivo y que olvide, si las hubo, las dificultades que pueden surgir en cualquier viaje.

Nosotros de momento lo tenemos muy fácil con dejar para el final los días de playa ya tenemos el éxito garantizado.

consejos para viajar con niños
La Mezquita de Córdoba: El lugar más fresco donde refugiarse de la ola de calor

 

 

Busca momentos para el ocio de los pequeños

 

Los intereses de los niños lógicamente no son los mismos que los nuestros. Los niños lo que más quieren es jugar, así que hay que dedicar una parte del día a ello y no por eso significa renunciar a nuestras expectativas o intereses. Nosotros por ejemplo en el Wat Mahatat de Ayutthaya estuvimos un buen rato jugando al escondite y fue una manera diferente de realizar la visita para que todos disfrutásemos de ella. Acercarse a un parque y dejarlo a su aire para que juegue con los niños que en él halla es otra excelente idea. No olvides también llevar  juegos, cuentos para leer, libretas para escribir o colorear, etc…

consejos para viajar con niños
Jugando al escondite en el Wat Mahatat

 

 

Aprende a captar la atención de los niños

 

Busca la manera adecuada dependiendo de su edad. Nosotros para motivarlo le contamos historias o leyendas del destino a visitar y así ya le vamos creando expectativas para el viaje. Por ejemplo en Canarias usamos mucho una colección de libros de leyendas canarias y recreamos algunas de ellas en los lugares que se desarrollan. Si nos vamos a hacer senderismo o subir algún pequeño pico para él nos convertimos en exploradores o buscatesoros. Y visitando templos en Tailandia nos inventamos alguna que otra historia con los dibujos que había en los murales de los templos.

consejos para viajar con niños
Los Chorros de Epina que aparecen en la leyenda de Gara y Jonay en la Isla de La Gomera
 
 

Selecciona bien los alojamientos

 

En principio tampoco es un tema en el cual nos debamos preocupar excesivamente, ya que los niños son capaces de dormirse en cualquier lugar, pero si debemos tener en cuenta unos pequeños detalles. Lo ideal seria poder tener acceso a una cocina, ya que así podemos preparar algunas cosas. Podríamos optar por apartamentos, donde además los niños se pueden sentir totalmente libres y tienen más espacio para sus juegos; o albergues/hostels con cocina comunitaria. Si por el contrario preferimos usar la opción de hotel no esta de más informarse de como de amigable es el hotel con los niños. Instalaciones, zonas de juegos, animación, piscinas infantiles. Una herramienta perfecta que permite usar multitud de filtros para buscar en función de nuestras necesidades es booking.com ,que además suele permitir cancelación gratuita en multitud de casos y especifica claramente en la ficha del alojamiento a partir de que edad empiezan a pagar los niños.

 

Viaja despacio

 
Cuando viajamos queremos rentabilizar al máximo la inversión del viaje, si viajamos en familia que los gastos se multiplican por tres o cuatro pero el dinero de los viajes solamente sale de uno o dos bolsillos, pues más todavía.
 
Nosotros creemos que menos es más. No somos partidarios de querer abarcar mucho en un viaje y preferimos llegar a un sitio e instalarnos. Eso nos permite conocer mejor el lugar y sus gentes.
 
Esta práctica nos hace renunciar a conocer algunos lugares del destino en cuestión, pero ganamos en experiencias, sobretodo con los locales y así tenemos también una excusa para volver.

Este consejo vale para viajar con niños y también para viajar sin ellos.

El ritmo de vida occidental nos hace ir rápido a todos los sitios pero hay que tratar de revertir esta costumbre y no solo cuando estamos de viaje. 

consejos para viajar con niños

Ocho días estuvimos en esta playa de Koh Phangan aunque esto nos supuso renunciar a Koh Tao

 

¿Qué os han parecido estos consejos?  Sabemos que pueden ser muchos más, así que nos gustaría ver vuestros consejos en los cometarios y así podemos ir ampliando el listado entre todos.

Archivado en: Consejos Etiquetado con: Consejo Viajero, Listas, Viajar con niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 18 Ago 2022

Fecha de salida

Vie 19 Ago 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Playas del oeste de Fuerteventura
    Playas del oeste de Fuerteventura
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Island Hopping Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020