• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / Consejos para viajar a Hungría

Consejos para viajar a Hungría

7 agosto, 2019 por Javier Vique Deja un comentario

Índice del artículo

Podemos decir que el hecho de viajar a Hungría a sido casi una casualidad por nuestra parte, ya que no era el destino que teníamos en mente cuando nos decidimos a comprar los billetes -era Rumanía- y en el momento de hacer click el precio que encontramos para Hungría era mucho mejor. Y, como al final el plan original era visitar Europa del Este, pues Hungría también nos valía.

Aunque hicimos un viaje relativamente sencillo, no fue del todo fácil organizarlo, ya que más allá de Budapest, la información en castellano que hay del país es más bien escasa. Así que con este primer artículo que le vamos a dedicar a Hungría esperamos ir poco a poco mejorando esa situación. Ya que, y esto sí que lo tenemos claro, es un país muy visitable si quieres huir de las aglomeraciones de otros destinos más punteros y, para aquellos que preferimos destinos de naturaleza, tiene algunos puntos muy top.

Como para cualquier destino que quieras visitar, más si es un viaje relativamente largo (nosotros estuvimos tres semanas, dedicando unas cuantas jornadas a practicar senderismo en Hungría) hay unos cuantos puntos básicos que debes tener en cuenta antes de partir y que te ayudarán a organizar tu viaje.

viajar a Hungría - Museo Deri en Debrecen

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Documentación para viajar a Hungría

Para este punto, nosotros que salimos desde España, tenemos muy claro donde hay que consultar la información, así que si nos lees y tu nacionalidad no es la española, deberías consultar con la embajada o consulado de Hungría en tu país de origen.

Si eres de España la información más veraz que encontrarás es la del Ministerio de Asuntos Exteriores, en su apartado de recomendaciones de viaje. Aquí puedes consultar las de Hungría, donde comprobarás que para nosotros es tan simple como llevar el dni, ya que es un país de la Unión Europea.

El idioma en Hungría

Esto puede parecer una obviedad, pero lo vamos a poner porque fuera de las zonas turísticas es lo que te vas a encontrar, en Hungría se habla húngaro. 

¿Qué queremos decir con esto? 

Pues que fuera de Budapest, los alrededores de la catedral de Debrecen, el lago Balaton y el lago Tisza, se hace realmente difícil que te atiendan en inglés.

Unos ejemplos como muestra:

Parque nacional de Agttelek, oficina de turismo, nadie hablaba inglés.

Parque nacional de Hortobágy, oficina de turismo, de tres personas solo una hablaba inglés y, lógicamente, como era a quien más gente atendía lo hablaba tan rápido que si tu inglés es justito, como el nuestro, pues la mitad de la información se queda atrás.

Eger, festival de música folk, en los puestitos de comida tuvimos nuestros más y nuestros menos para hacernos entender.

Zonas rurales, olvídate. Es que ni en los restaurantes, la mayoría de veces, tenían carta en inglés.

¿Y sabes qué? 

Que nos gustó. Estamos muy mal acostumbrados a pensar que con el inglés lo tenemos todo resuelto. Así que tener que volver a esforzarnos para hacernos entender, volver a la mímica acompañada de nuestra mejor sonrisa, a los inevitables malentendidos y sus muchas veces cómicas consecuencias, etc… aportó un componente de aventurilla al viaje que echábamos de menos.

Así que si tienes intenciones de viajar a Hungría te recomendamos que busques un poco de vocabulario básico y practiques la pronunciación, porque el húngaro es muuuuuy complicado y si lo intentas solucionar al momento con Google Translate, el fracaso está prácticamente garantizado.

Moneda, cambio de divisas y tarjetas para viajar a Hungría

En Hungría, aún siendo un país de la Unión Europea, no se usan los euros. La moneda de Hungría es el Florín Húngaro (HUF), donde 1€ son alrededor de 315-325 HUF. Aunque el cálculo mental no es excesivamente complicado (1000 HUF son 3€ aprox) lo ideal es que descargues en tu móvil la aplicación de Xe.com y así podrás consultar siempre el cambio exacto y actualizado.

El hecho de que la moneda de Hungría no sea el Euro nos plantea un pequeño dilema a la hora de emprender el viaje.

¿De donde sacamos florines húngaros para movernos por el país?

Tenemos diferentes opciones:

1.- Llevar euros e ir cambiando en el país poco a poco a medida que vayamos necesitando florines. Esta opción la desaconsejamos totalmente, ya que el cambio que vimos en prácticamente todos los sitios era malísimo, entre 250-280 HUF en el mejor de los casos.

2.- Usar la tarjeta de tu banco normal e ir sacando dinero en florines directamente de los cajeros. Nosotros antes lo hacíamos así, con la tarjeta de EVO Banco, que técnicamente no cobra comisiones, pero el cambio en su política respecto al cambio de divisa que aplican nos ha hecho desistir también de esta opción. En general los bancos tradicionales no aplican un buen cambio.

3.- Hacer como nosotros -y mucho otros viajeros- y subirte a la ola de las nuevas tarjetas bancarias y cuentas online que han salido últimamente, todas ellas gratuitas y que permiten la retirada en cajeros y el pago en diferentes divisas con unas opciones muy ventajosas. Nosotros ahora mismo estamos usando principalmente BNext, que te devuelve la comisión del cajero hasta tres veces al mes, y si retiras en moneda extranjera aplica el cambio de VISA, que siempre será el mejor cambio que podrás conseguir. Además si lo haces desde el enlace anterior (o desde el banner de BNext) te regalan 10€ al activar la tarjeta. Otras dos opciones también muy recomendables son la cuenta N26 (que también tenemos) y la tarjeta de Revolut.

En la siguiente imagen puedes ver algunas de las comisiones devueltas por cambio de divisa en pequeñas compras y retirada de efectivo en cajeros. Al final del viaje suman un importe considerable.

  • VIAJAR A HUNGRÍA - BNEXT
  • VIAJAR A HUNGRIA - COMISIONES BNEXT
Viajes 300x250
Contrata desde aquí tu tarjeta BNext

Seguridad y sanidad en Hungría

Seguridad

Desde ciertos sectores mediáticos parece que viajar a Hungría, o a Europa del Este en general, sea como meterse en la boca del lobo, y os podemos asegurar que para nada.

Nosotros partimos de la premisa que, salvo que viajes a países en conflicto o zonas bastante deprimidas, el Mundo es un lugar seguro y, por supuesto, Hungría no lo ha sido menos.

Por ser precavidos te podríamos decir que a partir de ciertas horas hay algunas calles concretas de Budapest que puede dar un poco de respeto caminar solo, pero casi ni eso.

El resto del país, o por lo menos las zonas que hemos visitado, nos han parecido súper tranquilas y seguras. Tanto, que hasta en una de las casas donde nos quedamos la puerta no tenía cerradura y al comentarlo con el casero nos dijo que no eran necesarias, que no nos preocupásemos.

Sanidad

La red sanitaria de Hungría es aceptable, mucho mejor en las grandes ciudades como Budapest o Debrecen que fuera de ellas, pero no hay porque preocuparse respecto a este tema.

Como ciudadanos españoles tenemos derecho a la asistencia sanitaria en los mismo términos que en España -o casi- siempre que estemos en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea. La puedes solicitar de manera gratuita desde el enlace anterior.

Para viajar a Hungría no se necesita ninguna vacuna especial, pero si debes tener en cuenta, especialmente si vas a hacer senderismo, que en algunas zonas del país hay riesgo a causa de las garrapatas de contraer algunas enfermedades que no son broma. Así que pantalón largo, calcetines, gorra y una buena revisada después de cada sendero.

La Tarjeta Sanitaria Europea no sustituye a los seguros de viaje, ya que tan solo proporciona asistencia sanitaria. Si quieres estar cubierto ante otras incidencias como repatriaciones, prolongación de la estancia, gastos de desplazamiento de un familiar, pérdida o robo de equipajes, cancelaciones, etc… o simplemente para que te deriven a la sanidad privada y no la pública; te recomendamos que contrates un seguro de viajes. Nosotros desde hace tiempo lo hacemos con Intermundial y tanto desde el enlace como la imagen anterior lo podrás hacer con un 20% de descuento usando el código BLOGGERIM.

Viajar por Hungría en coche

Al principio de plantear el viaje íbamos a ir Magec y yo solos y no teníamos intención de alquilar coche. La idea era, viendo que la red de transportes públicos es bastante extensa, movernos en ellos y/o a dedo.

No solo íbamos a viajar a Hungría para conocer el país, sino también para proveer a Magec -y a mi- de una experiencia más intensa y social. Lo planteamos como una aventura padre e hijo.

Al final también se sumaron al viaje Tania y Kai, así que siendo cuatro y uno de ellos un bebé de meses, la opción de hacer dedo quedó totalmente descartada y la de usar los transportes públicos finalmente también.

Conducir por Hungría -en Budapest no lo usamos- no nos supuso ningún problema, después de haber sobrevivido conduciendo un mes por Sudáfrica con el volante a la derecha creo  que estamos preparados para cualquier prueba.

El estado de las carreteras es de bueno a muy bueno. Están mejor que en muchas zonas de España. La señalítica es clara y te guía fácilmente. Y tampoco vimos muchas imprudencias al volante, aunque también es cierto que recorrimos zonas bastante apartadas y con escasa circulación.

Si te planteas en hacer o no un roadtrip por Hungría, adelante, no tengas miedo, porque es bastante fácil la conducción y te permitirá llegar a áreas remotas que de otra forma sería bastante costoso, a nivel tiempo, llegar.

Lo que sí es importante es que tengas en cuenta estos tres puntos a la hora de conducir:

1.- El nivel de tolerancia con el alcohol a la hora de conducir es 0. Si bebes no conduzcas. Así que te recomendamos que si alquilas un vehículo optes por la opción que incluya segundo conductor gratuito.

2.- Siempre hay que tener las luces de cruce encendidas. Cuando veas las interminables rectas que hay en algunas zonas del país lo entenderás. Ayudan enormemente a ver venir a los coches de frente.

3.- Las autopistas principales son de pago, pero no hay peajes, funcionan con una viñeta telemática. Normalmente las casas de alquiler de coches gestionan este punto, aprovechando para hacer negocio (todo sea dicho). Estoy seguro que ellos tienen pagada la viñeta anual de cada vehículo y le sacan un buen rendimiento a lo que cobran por ello.

Nosotros alquilamos el coche en USAVE a través de AUTOEUROPE. No tienen oficina en el aeropuerto, pero tanto la recogida del vehículo como la entrega nos resulto cómoda gracias al servicio de transfer gratuito que tienen desde el aeropuerto a su oficina.

La opción de segundo conductor gratuito, que nos interesaba bastante, y el precio, que fue muy competitivo, nos hizo decantarnos finalmente por esta opción.

Los alojamientos en Hungría

El tema de los alojamientos nos sorprendió al inicio de empezar a preparar nuestro viaje a Hungría, y no para bien.

Teniendo en cuenta que el salario medio en Hungría es de 465€ (a enero de 2019) nos esperábamos más opciones económicas de alojamiento, y no fue así.

En general los alojamientos que fuimos encontrando en Booking, salvo en Budapest y Eger, no tenían lo que podríamos llamar una buena relación calidad-precio.

Es cierto que viajamos a algunas zonas donde el turismo era escaso, y eso se notaba en los equipamientos. Y que también viajamos casi al principio de la temporada alta, que es Julio y Agosto, y quizás lo mejor estaba ya reservado. Así que previendo lo que nos íbamos a encontrar, y en contra de lo que solemos hacer, llegamos al país con todos los alojamientos ya reservados.

Reservamos los menos vía Booking, tan solo en Budapest y Eger, que estaban muy bien; y Agttelek, donde no había más opciones. El resto, que fueron la mayoría y los mejores, los conseguimos gracias a Home Exchange. Una plataforma de “intercambio” de casas donde por solo inscribirte y rellenar el perfil (lo puedes hacer desde el enlace anterior o desde la imagen) ya vas a recibir suficientes puntos como para dormir unas cuantas noches en casas de ensueño a precios de risa.

Podemos decir que Home Exchange nos salvó gran parte del viaje y nos proporcionó unas experiencias muy auténticas, así que te recomendamos encarecidamente que te animes a probar la plataforma.

Casa de Home Exchange en nuestro viaje a Hungría
10€/noche pagamos por esta casa gracias a Home Exchange

La gastronomía en Hungría

Directos al grano. Se come bien. Si vas a viajar a Hungría no vas a tener problema con la alimentación, especialmente si eres carnívoro y tienes cierta tolerancia al picante.

Al iniciar los preparativos para el viaje teníamos algo de preocupación por el tema de la comida, más por los niños que por nosotros, ya que todo lo que consultamos hablaba de comida picante. Después de haber pasado tres semanas en el país podemos decir que no es para tanto. En ese sentido nuestros viajes por Asia nos tienen ya curtidos.

La gastronomía se basa principalmente en carne y sopas, de cualquier tipo. Algunos de los platos que más nos gustaron fueron:

Gulyás (Gulash), la típica -y famosa- sopa de carne de vaca. Viene a ser como un estofado de ternera pero más caldoso.

Vadas Mártás, un contundente plato de carne de cerdo con una salsa hecha principalmente de crema agria y mostaza.

Hortobágyi palacsinta, empanadilla de carne, aunque más bien es tipo crep, con un montón de salsa para mojar pan.

Para los niños, y no tan niños, siempre vas a tener a tu disposición pollo o pescado empanado, que lo bordan, y te soluciona un almuerzo o cena rápidamente.

Para maridar todo esto, los vinos húngaros son excelentes, tanto el tinto como el blanco, donde el vino de Tokaji desataca por encima del resto. La cerveza húngara, bien fresquita, también es siempre apetecible, además de bastante barata. Alrededor de un euro la botella de 1/2 litro. Si te van las experiencias potentes no puedes volver sin probar el palinka.

Respecto a los postres, tienen un repertorio demasiado amplio como para decantarnos por alguno –somos un poco gordis– así que date el gustazo y descubre tu preferido tras probar todo lo que se ponga por delante.

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

 

 

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

Publicado en: Europa, Hungría Etiquetado como: Alojamiento, Consejo Viajero, Dinero, Divisas, Gastronomía, Roadtrip, Sanidad, Seguridad, Seguros, Tarjetas, Viajar con bebés, Viajar con niños, viajar en familia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Dom 28 May 2023

Fecha de salida

Lun 29 May 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Las mejores playas de Fuerteventura. El paraíso playero de las Islas Canarias.
    Las mejores playas de Fuerteventura. El paraíso playero de las Islas Canarias.
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
    Senderismo en Gran Canaria: 12 rutas para conocer la isla a pie
  • Aunque sabíamos que la marea iba a estar "planchá" no podíamos dejar nuestra ruta por Portugal sin pasar por Nazaré a imaginarnos como debe ser eso de las olas gigantes con un tamaño de 30 metros.

Si ya impresiona ver hasta que altura uno puede encontrar los carteles de: PELIGRO OLAS, poder verlo en directo debe ser unos de los grandes espectáculos de la naturaleza.

Eso sí, en general, el sitio nos pareció que ya ha pasado a la lista de lugares transformados totalmente por el turismo y que, especialmente, su parte inferior, ha perdido todo el atractivo que antaño pudiera tener.

Cada vez tratamos más de huir de estos lugares tan masificados (hicimos un intento de pasar por Aveiro y salimos huyendo en cuanto vimos la marabunta de buses y las colas de gente por las calles) aunque reconocemos que somos parte del problema. Y en esta dicotomía o contradicción nos encontramos últimamente cuando viajamos. No nos gusta el problema de la masificación, no nos gusta formar parte de él y, aunque irremediablemente caemos de vez en cuando, nos las apañamos bastante bien y casi siempre optamos por lugares menos concurridos. 

¿Y tú? ¿Cómo te lo montas o qué estrategias usas para visitar esos supuestos must que se han masificado?

#nazare #portugal #surf #olasgigantes #playas #beach #praianorte #northbeach #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #travelkids #wildkids #familytravel #viajarenfurgo #furgotravel #campervan #familyvan #vanlife #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro
#wildbeaches
  • Nos ha costado un poco volver por aquí, y eso siempre es señal de que estamos bien agustito y tenemos mejores cosas que hacer que alimentar las redes sociales.

Pero no podíamos pasar sin dejaros unas estampas de nuestro paso por Oporto, que era una de las excusas para volver a Portugal.

Antes de zambullirnos en la ciudad pasamos un par de días en la playa de Cabecera do Douro, o lo que viene siendo en la desembocadura del río Duero. Playa que no recordaremos como una de las mejores de Portugal, pero que tiene unos atardeceres brutales. Ideal si vas en camper para reponer un poco de energía.

Y luego ya sí, a Oporto, a perseguir azulejos por toda la ciudad y recorrer sus caóticas callejuelas.

#oporto #porto #portugal #azulejos #duero #douro #roadtrip #camper #campervan #camperlife #familytrip #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro #petsfriendly
#sunset #beach #atardecer #playa
  • Y llegamos de nuevo a Portugal, donde tras ser perseguidos por la bruma que creímos dejar atrás en Galicia en las primeras playas que visitamos, pusimos rumbo ligeramente hacia el interior para visitar Braga y Guimaraes.

De la primera, Braga, tras recorrer su centro pusimos rumbo a lo que sin duda es lo más interesante a visitar en la zona, el Santuario de Bom Jesús, del s.XVIII, donde cuya escalinata, que le valió la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad, nos pareció espectacular y su ascensión muy gratificante.

De la segunda, Guimaraes, nos atrajo hacia ella su castillo, aunque lo que realmente nos enamoró fue el Palacio de los Duques de Braganza, del s. XV, y que forma parte de algunos de los episodios más importantes de la historia conjunta de España y Portugal. 

Visitas más que recomendadas en un viaje al norte de Portugal.

#braga #guimaraes #Portugal #braganza #historia #arte #history #castillos #castle #palacio #palace #viajarenfamilia #familytravel #viajarconniños #travelwithkids #viajarconperro
#dogfriendly #patrimoniodelahumanidad #unesco #wildkids #summer #cities #holidays #camperlive #vanlive #camper #viajarenfurgo
  • Nos las prometimos muy felices en tierras gallegas, pero nos vamos de ellas con el rabillo entre las piernas.

Quizás veníamos con las expectativas muy altas porque hacía mucho tiempo que queríamos venir a Galicia.

Quizás nuestra entrada fue tan triunfal que era difícil de superar porque teníamos el listón muy alto.

Quizás "el viaje" te tiene preparada alguna sorpresa y uno no siempre las encaja bien del todo.

Llegamos a Santiago de Compostela en medio de la gran peregrinación de jóvenes europeos que dicen reunió cerca de 11000 peregrinos extras a sus ya desbordadas calles, lo que nos hizo salir huyendo.

Nos saltamos la Costa da Morte porque teníamos una cita ineludible en las Rías Baixas.

Así y todo no quisimos perdernos como mínimo Fisterra, pero problemas mecánicos no lo impidieron, y lo único que vimos de la zona fueron un par de talleres.

Para más inri llegamos a las Rías Baixas con un principio de gastroenteritis que nos tuvo algo más de 24h fuera de combate a Tania y a mi, en un furgón con dos niños y un perro hiperactivo al que atender.

También hubo tiempo a que nos echáse la policía de donde tratábamos de recuperarnos, por lo menos sin multa.

Y cuando por fin parecía que los males remitían, una bruma se apoderó de todo y pasamos un par de días sin ver el sol.

Menos mal que el encuentro, como siempre, fue reconstituyente. Gracias Nuevadel Gr y Ana A. Barriuso  por ser capaces de sacar lo mejor de nosotros hasta en los peores momentos.

Nos volvemos a Portugal, que siempre nos recibe con las mejores de sus sonrisas.

#galicia #galiciacalidade #soloaratos #españa #spain #familytravel #travelwithkids #roadtrip #vantrip #furgotravel #viajarconniños #viajarenfamilia #petsfriendly #dogsfriendly #summertime #bruma #ogrove #fisterra #compostela #elcamino #santiago #wildkids #vanlife #beachtime #praiadorostro
  • Entrada por todo lo alto a tierras gallegas. Espectacular ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

✅ Cascadas y pozas
✅ Senderos por frondosos bosques
✅ Playas fluviales
✅ Miradores de vértigo
✅ Pueblos con encanto
✅Monasterios y ermitas que son un remanso de paz

Todo un completo para dejarse llevar durante un par de días por este mágico rincón de Galicia.

#ribeirasacra #cañonesdelsil #galicia #galiciacalidade #españa #spain #roadtrip #van #camper #camperlive #vanlife #viajarenfamilia #familytravel #travelwithkids #viajarconniños #petsfriendly #dogsfriendly #viajarconperro #senderismo #trekking #arquitectura #pueblosconencanto #hikking #greenwarriors #wildkids
  • Las Médulas, o como una técnica tan destructiva como el "ruina montium" puede transformar el paisaje de forma que se convierta en un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año.

#lasmedulas #medulas #mineria #romana #viajar #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #travelwithfamily #familytravel
#roadtrip #camperlife #viajarenfurgo #petsfriendly #viajarconperro
  • Stop & go en la ciudad de León.

Visita expréss para conocer su famosa Catedral, la no menos famosa Casa Botines diseñada por Gaudí y pasear por las callejuelas de su intrincado barrio Húmedo. 

#leon #castilla #españa #catedral #gotico #cultura #arquitectura #gaudi #arte #urbe #gastronomia #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #campervan #camperlive #furgo #vidapirata
  • Ración de charcos y piscinas naturales de aguas fresquitas. De esas que tanto nos gustan.

Hemos pasado unos días en el Valle del Jerte, donde es todo un lujo poder refugiarse de los rigores del verano extremeño en algunas de sus muchas zonas de baño. Eso sí, no lo hemos podido disfrutar del todo a fondo ya que, aunque esto de viajar con perros es relativamente reciente para nosotros, no recuerdo haber visto un territorio tan hostil para aquellos que viajamos con mascotas como el que forman los municipios que transcurren por la ribera del río.

Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Todos ellos han decidido prohibir el baño y acceso de los perros a las zonas de piscinas naturales que pueblan el río Jerte. Así que si vas con perro y quieres refrescarte, y que se refresque, no te quedes otra que echarte al monte, como los antiguos bandoleros. Algo que fortuna no es un problema para nosotros y nos permitió disfrutar de la ruta de las Cascadas de las Nogaleas y de la espectacular Garganta del Infierno.

¿Volveríamos o lo recomendaríamos teniendo en cuenta estas restricciones? Pues sí, pero no estaría de más que estos ayuntamientos se replanteasen su política y habilitasen algunas zonas de baños para perros, que tiniendo en cuenta que los ríos son cauces públicos y que el agua se renueva constantemente, seguro que no les costaría nada organizarlo.

Ayuntamiento Navaconcejo  Turismo Valle del Jerte 

#jerte #extremadura #españa #spain #piscinasnaturales #naturaleza #nature #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #travelwithdog #petsfriendly #camper #viajarenfurgo #camperlife #campervan #piensaenverde #greenwarriors
  • Tras unos días perdidos y sin cobertura en una de las playas más salvajes del Algarve seguimos avanzando.

Ahora por el interior de Portugal, en los dominios de Évora, donde las representaciones megalíticas (aprox 5000 a.C) y los vestigios de la época romana son los protagonistas de la zona.

Fotos de menhir y cromlech de Los Almedros y templo y murallas romanas del casco de Évora.

#evora #portugal #megalitico #menhir #cromlech #romano #arte #curtura #arqueologia #viajarconniños #viajarenfamilia #travelwithkids #familytravel #viajarconperro #petstravel #roadtrip #camper #vanlive
  • Dice el refranero popular español que "más vale malo conocido que bueno por conocer", pero es que cuando lo conocido es uno de los mejores sitios de entre todos los que conocemos del Algarve, pues poco más podemos añadir.

Así que en nuestra huida de la ola de calor hemos puesto rumbo a la costa portuguesa para revisitar, con la excusa de que los conozca Kai, algunos lugares que ya visitamos hace unos cuantos años en otro roadtrip por estos lares.

Esto es Cacela Velha. Un enclave que sigue resistiendo, aunque nos pareció que justito, a los embates del turismo de masas en que se han convertido algunos rincones del litoral sureño portugués.

#cacelavelha #algarve #portugal #roadtrip #vanlife #vidapirata #viajarenfamilia #viajarconniños #travelwithkids #camper #summer #beach #tudobem
  • El calor que pasamos en el Etnosur nos mató, casi literalmente, y dentro del improvisado plan que llevábamos la idea era cruzar las Castillas rumbo al norte. Pero vamos, que pasar unas semanitas por encima de los 40°C como que no nos apetecía nada. 

Así que giro de 180° y parada en boxes, lo que viene siendo el embalse de Iznájar, durante un par de días para cargar pilas e idear un nuevo plan hasta que lleguen los refuerzos.

#Iznajar #Cordoba #Andalucia 
#camper #vanlife #summer #verano #viajarconniños #travelwithkids #viajarenfamilia #familytravel #calorespoco #oladecalor #rumboalsur #rumboalnorte
  • ¡Primer asalto superado! 

Visita exprés a Etnosur, festival de música al que le teníamos echado en ojillo desde hace años y que se celebra en Alcalá la Real, en pleno corazón de Jaén. Aunque hay que reconocer que ha sido un poco durillo con estos calores de la muerte que aquí por aquí.

Seguimos avanzando y renaciendo o rehaciendo un nuevo "noplan".

#Etnosur #AlcalalaReal #Jaen
#festi #musica #conciertos #verano #summer #caló #fueguito #viajarconniños #viajarenfamilia #viajarconperro
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Pai Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...