Palawan, la mejor isla del mundo
Así en frío y sin concesiones, Palawan es la mejor isla del Mundo. ¿Te lo crees? No lo decimos nosotros, es la clasificación que le ha dado la revista Travel&Leisure en el año 2016 y 2017.
Tabla de contenidos
Nosotros como de este loco y genial Mundo conocemos más bien poquito no nos atrevemos a decir tanto, pero si te podemos decir que de lo que visitamos de Filipinas y de lo poco que vimos de la Isla de Palawan su clasificación queda muy arriba.
Así que aquí te dejamos con nuestra pequeña guía de viaje por Palawan.
Puerto Princesa
Para nosotros lo mejor de Puerto Princesa fue el lugar donde almorzamos nada más llegar. Siguiendo nuestra tradición -y norma- de buscar alojamiento con la barriga llena le pedimos al triciclo que nos acercó desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad que nos dejase el algún restaurante de comida local y para locales y hay que reconocer que la clavó con la elección.
Dónde comer en Puerto Princesa
Noki Nocs Savory House, en la esquina de la Avenida Rizal con la carretera del norte. Un restaurante típico de ollas pero en plan elegante. Con agua para recargar gratis y unos helados de postre que buffff, de los que quitan el sentido.

Dónde dormir en Puerto Princesa
Port Barton
El pueblo de Port Barton tampoco tiene mucho que ofrecer (lo sabemos, suena contradictorio), su island hopping es normalito y la playa del pueblo no es ni de lejos de las mejores que uno pueda disfrutar en Filipinas.


¿Qué hace de Port Barton un lugar tan especial?
A Port Barton todavía no ha llegado el asfalto, no sabemos cuanto durará porque a nuestro paso por allí la carretera principal estaba en obras. Este punto nosotros lo tenemos clarísimo, donde no hay asfalto el ritmo de la vida es diferente y eso se nota en el carácter de su gente. Se vive a un ritmo pausado, con una sonrisa en la boca y un gesto siempre amable en la cara.

Cómo llegar y salir de Port Barton
Pero también existe la opción de ir directo en bus desde Puerto Princesa hasta Port Barton. Salen desde una estación de autobuses a las afueras de Puerto Princesa. Un traslado barato, cómodo y rápido, casi tanto como ir en las típicas furgonetas, de hecho alguna adelantamos por el camino. Nosotros pagamos por este bus 280 php/persona y 200 php por Magec. La mitad de precio que las furgonetas, que cuesta 500 php por cabeza y con mucho más espacio para cada uno – hasta para tumbarse un rato – ya que iba medio vacio.

Qué hacer en Port Barton
Otra de las actividades recomendadas sin alejarse de la playa es esperar al atardecer y cruzar los dedos para cazar, mientras saboreas una rica y fría cerveza o un delicioso batido de frutas tropicales, una de las mágicas puestas de sol que regala de vez en cuando el ocaso del día en Filipinas.


Island Hopping
A pesar de haber realizado gran parte del tour bajo una ligera lluvia estuvo el día lo suficientemente entretenido.

Visitar la White Beach de Port Barton
La ruta para llegar hasta allí no tiene pérdida, si bien con marea baja puede hacerse el camino por la costa y es más corto, es mucho más sencillo y cómodo ir caminado hasta el final del pueblo y buscar una pista transitable que nos llevará hasta la playa.


Esta playa previa es tan grande que puede hacernos creer que estamos en la White Beach pero la manera de no confundirlas es porque en la White Beach hay un pequeño resort donde alojarse y la anterior es totalmente virgen.


Bien vale la pena el esfuerzo en llegar hasta allí porque White Beach es espectacular y además, gracias al pequeño resort que hay en ella, está perfectamente cuidada.


Demasiadas preguntas sin respuesta en ese momento, o quizás con una respuesta que nos dejó un poco descolocados. Está claro que no es lo mismo un niño pidiendo en Manila, Bangkok, Madrid o Las Palmas de Gran Canaria que en Port Barton o el medio del Sahara o el Atlas Marroquí, aunque el lugar de todos ellos debería estar en la escuela formándose para un futuro mejor.
El dogma de no se le da limosna a un niño hay que flexibilizarlo.
También hay una cascada en los alrededores de Port Barton, hacia el norte, la cascada de Pamuayan. Nosotros no llegamos a hasta ella porque la climatología no acompañaba mucho y ya nos mojamos tanto en el island hopping como a la vuelta de White Beach, pero si la climatología acompaña y vamos bien de tiempo, seguro que tiene que tiene que ser otra experiencia interesante, que uno no se puede bañar todos los días en medio de la selva bajo una cascada.

Dónde comer y dormir en Port Barton
Para comer no nos complicamos mucho. A la hora del almuerzo si estábamos en el pueblo siempre fuimos al Restaurante Gacayan, que para algo está en el nº1 de Tripadvisor en los restaurantes de Port Barton. Imbatible la relación calidad-precio de su menú del mediodía y con una carta bastante amplia también para comer fuera del menú.
El menú de 50 php (1 euro) consta de un plato de arroz con acompañamiento a elegir más Coca-cola, que nos resultó curioso que la elección de la bebida tuviese que ser Coca-cola sí o sí. Si pides agua mineral u otro tipo de refresco ya no entra en el menú y hay que pagarla, aunque siempre puedes recurrir a la siempre tan socorrida “drinking water” que beben los locales y que es gratis, aunque a veces en algunos sitios te miran un poco raro cuando la pides.
Por la noche probamos un par de restaurantes de la zona de la playa pero o nosotros no estuvimos muy acertados en la elección o ellos no tuvieron su mejor día.
Y nos quedamos con ganas de probar el Restaurante Kusinero del Barrio. Con ese nombre no podíamos irnos de Port Barton sin probarlo pero los días que estuvimos nosotros estaba cerrado y en reformas, imagino que preparándose para la temporada alta.
Respecto a donde dormir tenemos que reconocer que nos costó bastante encontrar un lugar donde se ajustase el precio a nuestra idea de alojamiento, y eso que íbamos con el estomago lleno xD. Al final después de preguntar en un par de sitios justo cuando ya nos íbamos a dar por vencimos y pagar más de lo previsto una mujer que regenta una pequeña tiendita en la esquina del Ayette Bamboo Cottage nos ofreció una pequeña cabañita por 500 php y ahí que nos quedamos.

La mujer que nos la alquiló nos dijo que la solía tener cerrada y que solo la alquilaba en temporada alta por bastante más que lo que nos la dejó a nosotros, así que agradecidos y poco más a decir respecto al alojamiento.
Y finalizados nuestros días en Port Barton nos dirigimos a lo que sin duda es el mayor atractivo turístico de Filipinas, el archiconocido – y poco agraciado – pueblo de El Nido y los increíbles encantos naturales que alberga en sus alrededores.
Deja una respuesta