• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Asia / Palawan, la mejor isla del mundo. Puerto Princesa y Port Barton.

Palawan, la mejor isla del mundo. Puerto Princesa y Port Barton.

27 febrero, 2017 por Javier Vique Deja un comentario

Palawan, la mejor isla del mundo

Así en frío y sin concesiones, Palawan es la mejor isla del Mundo. ¿Te lo crees? No lo decimos nosotros, es la clasificación que le ha dado la revista Travel&Leisure en el año 2016 y 2017.

Tabla de contenidos

  • Palawan, la mejor isla del mundo
  • Puerto Princesa
    • Dónde comer en Puerto Princesa
    • Dónde dormir en Puerto Princesa
  • Port Barton
    • ¿Qué hace de Port Barton un lugar tan especial?
    • Cómo llegar y salir de Port Barton
    • Qué hacer en Port Barton
    • Island Hopping
    • Visitar la White Beach de Port Barton
    • Dónde comer y dormir en Port Barton

Nosotros como de este loco y genial Mundo conocemos más bien poquito no nos atrevemos a decir tanto, pero si te podemos decir que de lo que visitamos de Filipinas y de lo poco que vimos de la Isla de Palawan su clasificación queda muy arriba.

Así que aquí te dejamos con nuestra pequeña guía de viaje por Palawan.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton  

Puerto Princesa

Nuestra entrada a la Isla de Palawan fue por el aeropuerto de Puerto Princesa. Veníamos de la Isla de Cebu que nos sirvió de punto de conexión dentro de las Visayas Centrales por donde nos estuvimos moviendo por islas como Bohol, Camiguin y Malapascua.
 
Puerto Princesa no nos pareció nada especial. Cierto es que tampoco le dedicamos demasiado tiempo, pero seguro que el apelativo a Palawan de la mejor isla del Mundo no le viene por lo que uno pueda disfrutar en la ciudad de Puerto Princesa.
 

Para nosotros lo mejor de Puerto Princesa fue el lugar donde almorzamos nada más llegar. Siguiendo nuestra tradición -y norma- de buscar alojamiento con la barriga llena le pedimos al triciclo que nos acercó desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad que nos dejase el algún restaurante de comida local y para locales y hay que reconocer que la clavó con la elección.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton

 

Dónde comer en Puerto Princesa

 

Noki Nocs Savory House, en la esquina de la Avenida Rizal con la carretera del norte. Un restaurante típico de ollas pero en plan elegante. Con agua para recargar gratis y unos helados de postre que buffff, de los que quitan el sentido.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Al rico helado
 
El restaurante que elegimos para la cena tampoco estuvo nada mal, un poco más orientado hacía el turista pero bien de precios, con una bonita presentación de los platos y muy céntrico dentro de la misma Avenida Rizal, Restaurante Balinsasayaw.
 
Un buen lugar donde degustar una cocina un poco más elaborada o unos pescados a la parrilla.
 
Y poco más a destacar de nuestra estancia en Puerto Princesa, básicamente lo que hicimos fue comer y descansar para luego volver a comer y volver a descansar. 
 
Aprovechamos un par horas muertas que teníamos para acercarnos a un mall (supermercado) y aprovisionarnos un poco de víveres y algunos elementos para el botiquín. También para ir chequeando casas de cambio y hacernos con efectivo, ya que nuestros siguientes destinos no teníamos la certeza de poder acceder a cajeros ni de encontrar un cambio que fuese mínimamente decente.
 

Dónde dormir en Puerto Princesa

No fue sencilla la tarea de encontrar alojamiento. La oferta es bastante amplia pero que tuviesen una relación calidad precio aceptable por la zona centro encontramos bien pocos.
 
En casi todos los precios de los alojamientos que preguntamos empezaban prácticamente por los 1000-1200 php y eso, como explicamos en la guía de Malapascua Low Cost, se salía de nuestro presupuesto inicial.
 
Encontramos alguno por 500 php un poco alejado del centro pero en medio de una gallera y con techo de latón que abrias la puerta y ni una sauna seca en los mejores spas coge esa temperatura.
 
Al final y tras chequear unos cuantos alojamientos acabamos en la Pensión Alta, donde por 600 php pasamos la noche bastante bien hasta que se fue la luz y dejó de funcionar la ventilación. Por lo menos por ese precio tienes acceso a café, infusiones y hasta agua fresquita. Las cervezas ya de pago.
 
Si estás buscando alojamiento en Puerto Princesa puedes consultar este enlace.
 

 

⇒ Encuentra tu vuelo barato para el destino aquí.
⇒ Reserva tu alojamiento al mejor precio en este enlace.
⇒ ¿Necesitas un coche de alquiler? Aquí encontrarás la mejor oferta.
⇒ Descubre la ciudad con esta selección de las mejores excursiones.
⇒ Por ser nuestro lector tienes un 20% de descuento en tu seguro de viajes.

 

Port Barton

Port Barton está sin ningún tipo de lugar a dudas llamado a convertirse en el próximo destino estrella de la Isla de Palawan tras al archifamoso y popular El Nido.
 
Si bien no tiene la espectacularidad de los paisajes de El Nido si tiene suficiente encanto como para convertirse en una parada casi obligada para aquellos viajeros que dispongan de suficientes días como para llegar hasta aquí, ya que si realmente uno quiere impregnarse un poco de lo que el pequeño pueblo de Port Barton ofrece no recomendaría estar menos de tres noches.
 

El pueblo de Port Barton tampoco tiene mucho que ofrecer (lo sabemos, suena contradictorio), su island hopping es normalito y la playa del pueblo no es ni de lejos de las mejores que uno pueda disfrutar en Filipinas.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Playa de Port Barton vista desde el mar
guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Playa de Port Barton
 

¿Qué hace de Port Barton un lugar tan especial?

 
A Port Barton le hacen especial su gente, su paz, sus calles de tierra, sus cortes de luz, sus restaurantes locales que redefinen la palabra barato.
 

A Port Barton todavía no ha llegado el asfalto, no sabemos cuanto durará porque a nuestro paso por allí la carretera principal estaba en obras. Este punto nosotros lo tenemos clarísimo, donde no hay asfalto el ritmo de la vida es diferente y eso se nota en el carácter de su gente. Se vive a un ritmo pausado, con una sonrisa en la boca y un gesto siempre amable en la cara.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
“Carretera” de acceso a Port Barton. Seguramente ya esté asfaltda
 
Luego vienen esos cortes de luz, que pensarás ¿qué tiene de especial que corten la luz? pues no sé, la verdad, será que uno es un poco romántico o quizás nostálgico. Yo no había vuelto a estar alojado en un lugar con cortes de luz programados desde que estuve en el año 2010 unas cuentas semanas escalando en Ton Sai, en Tailandia, y es un viaje que me trae grandes recuerdos.
 
A mi estos lugares donde no hay infraestructura como para tener luz – o agua – las 24h del día me hace poner muy en valor a la gente que vive allí, su capacidad de adaptación al medio y ya no sólo eso, como son capaces de atender al turismo y hacerle sentir como en casa, sin echar en falta esas comodidades que tenemos tan asimiladas en el mundo occidental.
 
Sin duda alguna viajar por ciertos lugares del Mundo te hace ser consciente de lo privilegiados que somos simplemente por haber nacido en cierta parte del Planeta Tierra y que cuando nos quejamos – aún con todo nuestro derecho a quejarnos – lo hacemos la mayoría de las veces con poca razón.
 
La verdad, es que Port Barton, sin tener nada especial que ofrecerte, es de esos lugares donde, al igual que nos pasó en Malapascua, no me hubiese importado lo más mínimo quedarme atrapado durante una semana de absoluto relax.
 

Cómo llegar y salir de Port Barton

Para nosotros lo ideal es visitar Port Barton antes que El Nido. 
 
Quizás si llegas a Port Barton desde El Nido este lugar se te quede un poco pequeño ante la mejestuosidad de los paisajes de El Nido.
 
Nosotros, como ya imaginas llegamos desde Puerto Princesa y, fiel nuestros principios, lo hicimos en transporte público. Lo hicimos así ya no solo porque es la forma más barata de hacerlo, sino porque nos gusta mezclarnos con la gente local y movermos como ellos.
 
En trasporte público la forma más explicada que encontraréis por la red es coger bus hasta Roxas y luego con suerte el jeepney que va a Port Barton. Y decimos con suerte porque los jepneeys nunca sabe uno del todo cuando van a pasar.
 

Pero también existe la opción de ir directo en bus desde Puerto Princesa hasta Port Barton. Salen desde una estación de autobuses a las afueras de Puerto Princesa. Un traslado barato, cómodo y rápido, casi tanto como ir en las típicas furgonetas, de hecho alguna adelantamos por el camino. Nosotros pagamos por este bus 280 php/persona y 200 php por Magec. La mitad de precio que las furgonetas, que cuesta 500 php por cabeza y con mucho más espacio para cada uno – hasta para tumbarse un rato – ya que iba medio vacio.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
En bus a Port Barton. Rápido, cómodo y amplio. La forma más barata de llegar a este rincón de Palawan
 
Para salir de Port Barton rumbo a El Nido no os compliquéis. Se puede ir en transporte público pero aquí si que es una paliza ya que hay que subir en jeepney desde Port Barton hasta Roxas y esperar que pase algún bus hasta El Nido por la carretera.
 
Nosotros esta vez si que empleamos las furgonetas de turistas, bien prontito que salen a las 8 de la mañana, aunque luego siempre es más tarde.
 
El precio oficial son 800 baths pero nosotros no sabemos porque, os aseguramos que no es lo normal, sin regateos ni nada pagamos 500 php/persona y 200 php por la plaza de Magec. Supongo que le caeríamos bien al comercial que vende los tickets en la esquina del barrio porque a los conductores de la furgoneta cuando vieron el precio que habíamos pagado no les hizo excesiva gracia.
 
 

Qué hacer en Port Barton

Si nos ceñimos estrictamente a qué hacer en Port Barton dentro del limitado núcleo de callecitas que forman el poblado lo mejor a hacer es simplemente darse un paseo por las calles o la playa e irse integrando con la población local, ver a los pescadores llegar con lo que le han ganado al mar durante el día o a los niños correteando por la arena de la playa.
 

Otra de las actividades recomendadas sin alejarse de la playa es esperar al atardecer y cruzar los dedos para cazar, mientras saboreas una rica y fría cerveza o un delicioso batido de frutas tropicales, una de las mágicas puestas de sol que regala de vez en cuando el ocaso del día en Filipinas.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Un clásico en Filipinas. Esperar al ocaso para deleitarse con sus colores
 
guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Otra mágica puesta de sol en Port Barton
 
Pero lo mejor de Port Barton está fuera del mismo pueblo. 
 

Island Hopping

 
Una de las actividades principales a realizar son los tours por las islas de la zona, el conocido como Island Hopping. Sin ser tan espectacular como el de El Nido es bastante recomendable.
 
Se visitan un par de arrecifes de coral donde poder bucear entre cientos de peces de colores, una zona entre dos islas donde hay un arenal y es fácil ver tortugas, nosotros vimos una de un tamaño considerable. Se hace un alto en el camino en una isla “desierta” para almorzar y luego se visita una lengua de arena donde podrás ver estrellas de mar por todos los lados.
 

A pesar de haber realizado gran parte del tour bajo una ligera lluvia estuvo el día lo suficientemente entretenido.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Una de las pocos fotos que pudimos hacer durante el Island Hopping
 

Visitar la White Beach de Port Barton

Para nosotros la mejor actividad a realizar en Port Barton. 
 
La White Beach es una gran playa de arena blanca que se encuentra aproximadamente a hora y poco de camino al sudoeste de Port Barton. Una hora y poco a ritmo de Magec, si sólo van adultos puede hacerse más rápido el camino.
 

La ruta para llegar hasta allí no tiene pérdida, si bien con marea baja puede hacerse el camino por la costa y es más corto, es mucho más sencillo y cómodo ir caminado hasta el final del pueblo y buscar una pista transitable que nos llevará hasta la playa.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Trekking a la White Beach de Port Barton. Perfectamente accesible para hacerlo con niños
guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Un pequeño descanso (por la cara diría que no fue Magec quien mandó a parar)
 
Si el calor hace mella durante el camino, antes de llegar a la White Beach hay una calita donde darse un bañito y también hay otra gran playa donde también poder darse otro baño.
 

Esta playa previa es tan grande que puede hacernos creer que estamos en la White Beach pero la manera de no confundirlas es porque en la White Beach hay un pequeño resort donde alojarse y la anterior es totalmente virgen.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
La playa previa a White Beach. Nada a enviar, tremenda playa también
guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Espectacular palmeral que ocupa toda la playa
 
Puede ser que al llegar a la playa la gente del resort os intenten cobrar el acceso, a nosotros no nos pasó pero sabemos de gente que si, basta con hacerse un poco el loco y decir que no hay dinero para evitar el pago ya que las playas en Filipinas, hasta donde nosotros sabemos, son públicas.
 

Bien vale la pena el esfuerzo en llegar hasta allí porque White Beach es espectacular y además, gracias al pequeño resort que hay en ella, está perfectamente cuidada.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Llegando a la famosa White Beach de Port Barton
 
guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Con el agua al cuello. Así pasamos las horas en White Beach
 
Saliendo de allí vivimos dos sucesos que marcaron un poco ese día, uno positivo y otro no tanto, que nos hizo reflexionar bastante sobre nuestra actitud ante determinadas situaciones.
 
 
El primero fue que saliendo ya de la playa nos paramos a hablar con un hombre mayor que estaba cuidando los jardines del resort, una conversación típica de local y turista, cuando de golpe empezamos a oír ruidos tras la maleza y a moverse los arbustos y ramas de los arboles más cercanos y de golpe, MONOS, corriendo y saltando alejándose de nosotros.
 
Fue toda una sorpresa por lo inesperado. Luego nos hartaríamos de verlos en Borneo pero allí nos sorprendieron tanto que salimos con una sonrisa de oreja a oreja, más a o menos la misma que se le quedó al jardinero viendo nuestra reacción por ver unos simples monos.
 
Y ya luego a medio camino de regreso, de una de las pequeñas casas que nos encontramos por el camino, nos aparecieron dos niñas que no llegaría ninguna a los 10 años, pidiendo, ¿el qué? no lo tenemos claro, pero el gesto era evidente, mano extendida pidiendo que les diéramos algo.
 
Nosotros este punto siempre lo hemos tenido claro, no se le da limosna a los niños. El lugar de los niños es en la escuela formándose para tratar de labrarse un futuro próspero. Y dándoles limosna no se les ayuda. Como dice el refrán, es pan para hoy y hambre para mañana.
 
Pero pasados unos minutos y lejos ya del lugar algo nos hizo pensar que quizás esta vez nos habíamos equivocado. Las niñas ya las habíamos visto a la ida porque se había asomado tímidamente a la ventana de la casa aunque no dijeron nada. Y, al igual que al regreso, no vimos rastro de ningún adulto.
 
¿Dónde estaban los adultos responsables de esas niñas? ¿Para que nos iban a pedir dinero si allí donde estaban tampoco hay mucho que comprar? ¿Nos estarían pidiendo comida? ¿Pero comida porqué si por todos lados vimos mangos, bananas y cocos que crecen de forma salvaje y accesible a todos? Y además, viven al lado del mar donde ya habíamos visto a montón de niños con sus bangkas, sus cañas y sus aparejos saliendo a pescar ¿Dónde están los adultos responsables de esas niñas?
 

Demasiadas preguntas sin respuesta en ese momento, o quizás con una respuesta que nos dejó un poco descolocados. Está claro que no es lo mismo un niño pidiendo en Manila, Bangkok, Madrid o Las Palmas de Gran Canaria que en Port Barton o el medio del Sahara o el Atlas Marroquí, aunque el lugar de todos ellos debería estar en la escuela formándose para un futuro mejor.

El dogma de no se le da limosna a un niño hay que flexibilizarlo.

También hay una cascada en los alrededores de Port Barton, hacia el norte, la cascada de Pamuayan. Nosotros no llegamos a hasta ella porque la climatología no acompañaba mucho y ya nos mojamos tanto en el island hopping como a la vuelta de White Beach, pero si la climatología acompaña y vamos bien de tiempo, seguro que tiene que tiene que ser otra experiencia interesante, que uno no se puede bañar todos los días en medio de la selva bajo una cascada.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Cansados y embarrados, pero tambien muy contentos, llegamos a Port Barton de nuestra excusión a la White Beach

Dónde comer y dormir en Port Barton

Para comer no nos complicamos mucho. A la hora del almuerzo si estábamos en el pueblo siempre fuimos al Restaurante Gacayan, que para algo está en el nº1 de Tripadvisor en los restaurantes de Port Barton. Imbatible la relación calidad-precio de su menú del mediodía y con una carta bastante amplia también para comer fuera del menú.

El menú de 50 php (1 euro) consta de un plato de arroz con acompañamiento a elegir más Coca-cola, que nos resultó curioso que la elección de la bebida tuviese que ser Coca-cola sí o sí. Si pides agua mineral u otro tipo de refresco ya no entra en el menú y hay que pagarla, aunque siempre puedes recurrir a la siempre tan socorrida “drinking water” que beben los locales y que es gratis, aunque a veces en algunos sitios te miran un poco raro cuando la pides.

Por la noche probamos un par de restaurantes de la zona de la playa pero o nosotros no estuvimos muy acertados en la elección o ellos no tuvieron su mejor día.

Y nos quedamos con ganas de probar el Restaurante Kusinero del Barrio. Con ese nombre no podíamos irnos de Port Barton sin probarlo pero los días que estuvimos nosotros estaba cerrado y en reformas, imagino que preparándose para la temporada alta.

Respecto a donde dormir tenemos que reconocer que nos costó bastante encontrar un lugar donde se ajustase el precio a nuestra idea de alojamiento, y eso que íbamos con el estomago lleno xD. Al final después de preguntar en un par de sitios justo cuando ya nos íbamos a dar por vencimos y pagar más de lo previsto una mujer que regenta una pequeña tiendita en la esquina del Ayette Bamboo Cottage nos ofreció una pequeña cabañita por 500 php y ahí que nos quedamos.

guia-de-viaje-palawan-puerto-princesa-port-barton
Nuestra cabaña de Port Barton

La mujer que nos la alquiló nos dijo que la solía tener cerrada y que solo la alquilaba en temporada alta por bastante más que lo que nos la dejó a nosotros, así que agradecidos y poco más a decir respecto al alojamiento.

 

Y finalizados nuestros días en Port Barton nos dirigimos a lo que sin duda es el mayor atractivo turístico de Filipinas, el archiconocido – y poco agraciado – pueblo de El Nido y los increíbles encantos naturales que alberga en sus alrededores.

 

⇒ Encuentra tu vuelo barato para el destino aquí.
⇒ Reserva tu alojamiento al mejor precio en este enlace.
⇒ ¿Necesitas un coche de alquiler? Aquí encontrarás la mejor oferta.
⇒ Descubre la ciudad con esta selección de las mejores excursiones.
⇒ Por ser nuestro lector tienes un 20% de descuento en tu seguro de viajes.

 

 

Publicado en: Asia, Filipinas Etiquetado como: Island Hopping, Naturaleza, Palawan, Playas, Port Barton, Puerto Princesa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 07 Dic 2023

Fecha de salida

Vie 08 Dic 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal
    Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...