• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / Hungría / Parque Nacional de Aggtelek en Hungría. Paraíso de karst

Parque Nacional de Aggtelek en Hungría. Paraíso de karst

13 septiembre, 2020 por Javier Vique Deja un comentario

Visitando el Parque Nacional de Aggtelek, situado en el nordeste de Hungría, te estarás acercando a uno de los parques nacionales más peculiares de Hungría, donde la exploración subterránea, junto al senderismo y, si eres afortunado, la observación de fauna silvestre lo convierten en un destino imprescindible para aquellos amantes de naturaleza que deciden viajar a Hungría.

Tabla de contenidos

  • Parque Nacional de Aggtelek
  • Cuevas de Aggtelek
  • Senderismo en Aggtelek
  • Dónde dormir en el Parque Nacional de Aggtelek

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Parque Nacional de Aggtelek

El Parque Nacional de Aggtelek fue creado en 1985 y abarca cerca de 200 km2 de áreas protegidas al norteste de Hungría, en la región fronteriza de Eslovaquia.

Su principal valor es el sistema kárstico que lo recorre, con más de 270 cuevas, donde algunas se extienden bajo la frontera hasta Eslovaquia; país que cuenta en la región con cerca de otras 500 cuevas de origen kárstico.

Cueva de Bardla en el Parque Nacional de Aggtelek

Tal extensión de cuevas kársticas a ambos lados de la frontera les valió, en el año 1995, la declaración a ambas zonas de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Aún siendo la visita a las cuevas kársticas el principal atractivo de la visita al parque nacional, este da mucho más de si, ya que también se puede recorrer su superficie a través de diversas rutas de senderismo, tanto por libre como guiadas, con tours de cicloturismo e incluso a caballo.

Cuevas de Aggtelek

Aunque el Parque Nacional de Aggtelek cuenta con casi 300 cuevas, muchas de ellas no son visitables y para un buen puñado de ellas se necesitan permisos especiales, material y conocimientos técnicos de espeleologia; además de la contratación de guías locales para poder realizar la actividad con total seguridad.

No obstante, no hay que preocuparse por este tema, ya que también hay unas cuantas cuevas que han sido adaptadas al público para poder hacer una visita turística estándar y poder apreciar el mundo subterráneo que se haya bajos nuestros pies. 

Cueva de Bardla en el Parque Nacional de Aggtelek

La cueva más famosa visitable, y la que te recomendamos que recorras si decides visitar el Parque Nacional de Aggtelek, es la cueva de Baradla, de 26 kms de extensión, aunque no se puede acceder a todos ellos.

Formaciones de la cueva de Baradla

Para poder conocer esta cueva se han acondicionado tres recorridos, que van desde los 1 km (el más sencillo) que se inicia en Aggtelek, hasta los 2,3 Km (el más largo, pero sencillo también) que va desde Red Lake hasta la salida de Jóvafo, y que fue el que nosotros elegimos para conocer el karst de Aggtelek.

La distancia total de 2,3 Km te puede parecer corta, pero ten en cuenta que son rutas turísticas aptas para todo el mundo, salvo que tengas movilidad reducida, ya que el primer tramo es una larga, húmeda y resbaladiza escalera. Y la temperatura interior de 10ºC o menos tampoco anima a estar mucho más tiempo bajo tierra. El abrigo es imprescindible para visitar la cueva, nosotros nos lo dejamos en el coche y por pereza, y por pensar que no sería para tanto, no volvimos a buscarlo a pesar de tener tiempo a hacerlo, y sí que era para tanto. La parte final de visita, que dura casi dos horas, pasamos bastante frío.

Cueva de Baradla, con bastante frío

Durante el recorrido, que transcurre siguiendo el lecho de un río subterráneo a través de largos pasillos y amplios salones,  podremos observar un sinfín de estalactitas y estalagmitas, algunas tan impresionantes como la estalactita llamada “El Observatorio” de 19 metros de altura. También veremos otra serie de curiosas formaciones, como la cabeza de dragón, que a nosotros nos recuerda a “Desdentao” de la película “Cómo entrenar a tú dragon” y que, aunque parezca esculpida a mano, solo ha intervenido en su creación la magia de la naturaleza.

Cabezza de dragón, en Baradla

Los precios para el acceso a este recorrido son de 2900 florines (poco más de 8 euros) para los adultos, 300 florines para los niños de 3 a 6 años y gratis para lo menores de 3 años.

Senderismo en Aggtelek

Otro de los motivos que nos llevó a nosotros a llegar hasta este rincón de Hungría fue hacer senderismo, ya que el Parque Nacional de Aggtelek está considerada como una de las mejores zonas de senderismo en Hungría.

Lógicamente, como casi en cualquier zona montañosa o semi montañosa, hay gran variedad de senderos para elegir, aunque desafortunadamente no abunda la información sobre ellos y hay que buscarse un poco la vida para hacerlos.

Desde la propia web del Parque Nacional de Aggtelek encontrarás algo de información sobre las rutas más destacadas, aunque es una información muy justita. 

También en la misma web podrás encontrar información sobre una red de senderos educativos, más orientados hacia escolares, que son por lo que al final nos decantamos nosotros y que nos resultaron bastante divertidos.

parque nacional de Aggtelek - senderismo

Este apartado, el de la información, nos decepcionó un poco, ya que ni en la propia oficina de información del parque pudieron atendernos en inglés y nos remitieron a un pequeño folleto donde la información era incluso más escasa que en la propia web.

Nosotros hicimos una pequeña ruta a la salida de la cueva de Baradla, ideal para hacerla combinada el mismo día de la cueva, y también hicimos la subida al castillo de Szádvár, que transcurre por un precioso bosque.

Senderismo-en-Hungria-Aggtelek

Si quieres conocer más acerca que las rutas que hicimos, puedes consultar la información que tenemos publicada sobre senderismo en Hungría.

Dónde dormir en el Parque Nacional de Aggtelek

Lamentablemente no hay mucho donde elegir a la hora de buscar alojamiento, y eso que la zona es parque nacional y patrimonio de la humanidad. Las pocas opciones de alojamiento se encuentran en el propio pueblo de Aggtelek y en la vecina Jósvafö.

Al no haber mucho alojamiento donde elegir tampoco se puede improvisar mucho la llegada ya que, por ejemplo, las noches de viernes y sábados es difícil encontrar alojamiento a causa del turismo local.

Nosotros nos quedamos en este alojamiento, que si bien tenía alguna cosilla mejorable, era lo más interesante de lo disponible y su terraza y piscina eran todo un lujo para finalizar las jornadas.

Buscar alojamiento en Aggtelek
Buscar alojamiento en Jósfavö

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.

Publicado en: Europa, Hungría Etiquetado como: Cuevas, Naturaleza, Parque Natural, Parques Nacionales, Patrimonio de la Unesco, Senderismo, Senderismo con niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Mar 03 Oct 2023

Fecha de salida

Mié 04 Oct 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
    Petroglifos de La Palma. Grabados rupestres de las Islas Canarias
  • 9 Piscinas naturales de El Hierro + las 5 mejores playas de la isla
    9 Piscinas naturales de El Hierro + las 5 mejores playas de la isla

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...