El Nido en Filipinas. Mucho más que Island Hopping
Llegar a El Nido en Filipinas significa cumplir con uno de los objetivos con el que seguramente llegan todos los viajeros y turistas a Filipinas.
Tabla de contenidos
Si Palawan ha sido considerada varias veces como la mejor isla del Mundo, El Nido ha sido sin duda el mayor responsable de esta calificación.

¿Por qué es El Nido tan famoso en Filipinas?
Antes de llegar a El Nido seguro que ya sabrás la respuesta a esta pregunta, pero si no la supieses, seguro que te la formularias nada más llegar y ver el caótico sistema de calles que conforman este pequeño pueblo y esa playa infestada de bangkas que no se puede decir precisamente que invite al baño.
El Nido es famoso por donde está, a las puertas del archipiélago de Bacuit.
Un conjunto de islas calcáreas que han sido moldeadas por la acción del agua y el viento, donde se encuentran toda una serie de playas cada cual más espectacular que la anterior, lagunas de agua salada o dulce, rincones secretos a los que sólo llegarás de la mano de los lugareños y que se han convertido en la principal atracción de este rincón de Filipinas.

¿Quiere decir esto que todos los turistas llegan hasta El Nido en Filipinas para realizar estas excursiones?
Sí y no. Estas excursiones conocidas como Island Hopping son el principal reclamo del lugar, pero por poco aventurero que seas o interés que tengas en descubrir algo más, verás rápidamente que El Nido tiene mucho más que ofrecer.
A partir de aquí, tras esta breve introducción, vamos a tratar de desgranarte todos los datos de interés que pudimos recopilar durante nuestro paso por la zona para hacer tu estancia más sencilla.
¿Cómo llegar a El Nido en Filipinas?
Tres son las principales formas de llegar a El Nido: Avión, barco o por tierra.
Llegar a El Nido en avión
El Nido tiene su propio aeropuerto (código IATA: ENI) que lo une con varios vuelos directos al día con Manila.
Es la forma más rápida de llegar a El Nido pero también la más cara, ya que los precios de estos vuelos no tienen nada que ver con los precios de los vuelos low cost a los que estamos acostumbrados en Asia, siendo difícil encontrar precios por menos de 90-100 euros el trayecto.
Llegar a El Nido en barco
Desde el archipiélago de Coron, famoso entre los submarinistas por ser el lugar ideal para bucear en pecios, se puede llegar a El Nido con dos tipos de ferrys diferentes; el rápido y el estándar
Prácticamente todos los días hay conexión, si el tiempo lo permite, ya que suelen ser habituales las cancelaciones por mal tiempo, especialmente entre los meses de Junio a Octubre.
El trayecto con el ferry estándar tiene una duración aproximada de entre 7 u 8 horas, siendo la mitad para el fast ferry.
Estando en Coron la opción del fast ferry con Montenegro Lines nos parece la mejor, trayectos diarios por unos 1900 php que en apenas 4 horas te dejan en El Nido.
Llegar a El Nido por Tierra
Esta es la opción elegida si ya nos encontramos en la Isla de Palawan. Es la que usamos nosotros ya que veníamos de pasar unos días en Port Barton. Sea en autobús o en las típicas furgonetas tienes ambas opciones disponibles tanto desde Puerto Princesa como desde Port Barton.
¿Dónde dormir en El Nido?
Lo mejor es no dormir en El Nido. Al final de este apartado te explicamos dónde es mejor dormir.
Como ya hemos comentado antes el pequeño barrio de El Nido se ha vuelto ante la presión turística en un lugar caótico, ruidoso y con una playa poco apta y nada apetecible para el baño.
La única ventaja que le vemos a quedarse a dormir en El Nido es que tiene una vida nocturna bastante animada, con unas cuantas opciones a pie de playa donde tomarse unas cervezas y acabar compartiendo vivencias con otros viajeros.
Nosotros íbamos sobre aviso y así y todo nos fuimos de cabeza para allí, para que lo vamos a negar, nos va estar en medio de todo el meollo.
Después de almorzar en una carenderia y dejar las mochilas para movernos ligeros empezamos con la búsqueda. Llevábamos un par de opciones anotadas pero resultaron un fiasco, o estaban al 100% o el precio que nos pedían, como en el Hostel Mountain Side Inn, prácticamente se doblaba al que teníamos apuntado y era nuestro presupuesto por noche.
Visitamos también algunos alojamientos, de cuyo nombre no quiero acordarme, que si nos entraban en precio pero distaban mucho de nuestro umbral de calidad, y tampoco es que lo tengamos excesivamente alto.
Y entonces apareció ella, Irma, nuestro ángel de la guarda.
Cuando ya dábamos casi por perdida la esperanza y dábamos por hecho pagar el doble de lo previsto hicimos un último intento en una guesthouse, bueno hice, porque ahí ya me había quedado solo en la búsqueda.
Más o menos la historia fue así:
“Preguntar precio por una habitación doble, mientras me la iba a enseñar decirle que realmente éramos tres porque viajabamos con un niño pequeño, ver la habitación y decirle que no iba a poder pagar ese precio antes de que siquiera me lo dijese. La habitación era enorme con una cama king size y otra doble.
Ella miró a su marido, al que nunca llegamos a entender pero daba igual porque con su sonrisa lo decía todo, para luego preguntarme que cuanto podíamos pagar. Al oír mi respuesta volvió a mirar al marido que le devolvió una sonrisa llena de dientes, más incluso que en la primera mirada y… et voila, ya teníamos alojamiento BBB por 600 php para nuestra estancia en El Nido, además con infusiones y café incluido. El Leonora’s Lodging House”
Y pensarás que tampoco es para tanto como para llamarla ángel de la guarda ¿no? Bueno, es que hay más.
Ya después de instalados y tan contentos como estábamos nos dimos cuenta que habíamos olvidado parte del equipaje en la furgoneta que nos trajo desde Port Barton, se lo contamos a ella después de haber ido a la estación donde nos dejaron y no haber podido encontrar a la furgoneta y nos dijo que no nos preocupásemos, que ella se encargaba, y a los dos días teníamos nuestro equipaje en la puerta de la habitación.
Pero todavía hay más. En la casa no había wifi, más tarde nos dijo que era un problema que tenía ella porque si suele haberlo y rápido. Sin nosotros pedirlo se las ingenio para mientras estábamos en la habitación dejarnos un wifi portátil. Un encanto.
Y ya para acabar de llegarnos al corazón, coincidió el aniversario de Magec durante nuestra estancia en El Nido, algo típico en nuestros viajes.
Como una tarta es mucho para nosotros tres fuimos a compartirla con ella y su familia … creo que no tardó ni dos minutos en traer refrescos para todos, papas y gominolas para los niños y al día siguiente hasta regalos para Magec. Incluso el día de irnos tuvo un detalle con nosotros y nos preparó un picnic para el largo camino hasta Puerto Princesa.
Además insistió en que nada de autobuses para ese regreso, con lo que nos gusta a nosotros, y se las arregló para que bajaramos hasta Puerto Princesa en una furgoneta ocupando tres asientos pero pagando solo dos, la plaza de Magec gratis.

Está claro que experiencias pasadas no garantizan experiencias futuras, pero ¿de qué va un blog si no es de contar y recomendar experiencias? Así que nosotros no podemos hacer otra cosa que, si decides quedarte en El Nido, recomendar que lo hagas en Leonora’s Lodging House y vivas de cerca la calidez y la bondad del pueblo filipino.
Si finalmente no te animas a dormir en El Nido la mejor opción es hacerlo justo en el pueblo anterior, en Corong Corong. Como sitio es mucho más tranquilo y aunque la playa tampoco sea nada del otro mundo al menos no es la locura de embarcaciones que hay en El Nido. Uno de los alojamientos más recomendados en el Hostel Greenviews Beach Resort
¿Qué hacer en El Nido?
Aquí la estrella del lugar son las excursiones conocidas como el Island Hopping, no obstante no todo se reduce a las excursiones para visitar el archipiélago de Bacuit.
Con ganas de conducir una moto, o incluso sin ella porque se pueden contratar un chófer, se puede llegar a algunas playas espectaculares, muchas de ellas de difícil acceso. También para los más aventureros se puede escalar un vía ferrata que nos lleva hasta lo alto de los característicos muros de caliza que rodean El Nido, alquilar un kayak y recorrer algunos puntos cercanos de la costa o incluso visitar algunas cascadas que también hay por la zona, etc …
Todo un conjunto de actividades que te permitirán alargar tu estancia en El Nido o tener un plan B en caso de que el mal tiempo impida la salida de las embarcaciones y no se puedan realizar las excursiones por el archipiélago.

Island Hopping en El Nido Filipinas
Cuatro son los tours que se pueden hacer para visitar el archipiélago de Bacuit, A – B – C y D, la verdad es que no se esforzaron muchos con los nombres.

Los tours más demandados con el A y el C, que contienen las siguientes visitas.
Tour A: Se visita Small Lagoon, Big Lagoon, Secret Lagoon, las costas de la isla de Simizu, donde se almuerza y finalmente, antes de regresar a El Nido, la playa de 7 Commandos.


Tour C: Dicen que también es muy recomendable, para algunos el mejor. Tiene la particularidad de que los lugares a visitar son los más alejados desde El Nido, por ese motivo necesitamos que la mar esté perfecta para poder realizarlo, siendo frecuente las cancelaciones de este tour, como nos pasó a nosotros. Se visita la Helicopter Island, que recibe su nombre debido a la forma de helicóptero que se le intuye en la distancia y la isla de Matinloc. Para finalizar el tour se visitan magníficas playas: Secret Beach, Hidden Beach y Talisay Beach.
Del tour B y D poco podemos decir ya que no entraban en nuestros planes desde antes de la llegada y tampoco miramos mucho en qué consisten más allá de los lugares por donde pasa, que son:
Tour B: Snake Island, las cuevas de Cudugnun y Cathedral junto a las islas Entaula y Pinagbuyutan.
Tour D: Es el más corto y barato. Se visita Cadlao Lagoon y las playas de Ipil, Bukal, Paradise y Natnat.
Los precios de referencia de los tours son entre 1200 php y los 1500 php del tour C, que es el más caro. A partir de estos precios y según tus capacidades de negociación y/o las ganas que tengan en las agencias de excursiones de negociar podrás pagar algo menos.
Existe también la opción de hacer los tours en privado, lógicamente a un precio más caro, pero más personalizable y con más opciones de disfrutar de los lugares de una manera más tranquila, íntima y sosegada.
Nosotros, a pesar de poder considerarnos viajeros de medio/bajo coste, fue la opción que tomamos. Básicamente por tres motivos:
- Llevábamos dos días varados en El Nido por los efectos de la cola de un tifón que había hecho que se suspendieran todas las excursiones y estaba claro que el primer día que se pudiese navegar todos los barcos iban a ir a tope. Nuestra idea no era compartir ruta con 50 bangkas y cientos de personas.
- Ante la avalancha de peticiones después de estar dos días la flota varada, las agencias de excursiones no estaban por la labor de regatear. De hecho en todas las agencias donde preguntamos, salvo en una, nos querían cobrar hasta la plaza del Magec al 100% del precio estándar.
- Irma, nuestro particular “Ángel de la Guarda” en El Nido, nos consiguió el Tour A en privado por 3500 php, tasas de 200 php por persona ya incluidas. En el resto de agencias los precios empezaban para los tours privados en 6000 php.
Así que en vista de las diferentes alternativas y teniendo en cuenta que nosotros no somos demasiado de hacer excursiones y preferimos movernos por libre, aún siendo estas el mayor reclamo de El Nido, optamos por la opción del privado; pudiendo disfrutar de todos los lugares, ni que fuese por unos pocos minutos, prácticamente en solitario antes de que llegasen más bangkas cargadas de clientes.



Playas cercanas a El Nido Filipinas
Playa de Las Cabañas
Esta playa se encuentra apenas a unos 5 kilómetros de El Nido y es las más cercana de las visitables que valen la pena. Tiene varios restaurantes con música donde tomar una cerveza bien fría o comer algo.
Cuenta también con una tirolina gigante que te permite volar sobre la bahía hacia una isla cercana conectada a la playa principal por una lengua de arena. Es un lugar que empieza a estar ya bastante explotado y cuando estuvimos se estaba construyendo un nuevo hotel, pero así y todo bien vale la pena una visita. Es uno de los mejores sitios para ver el atardecer y se puede acceder fácilmente en triciclo.



Nacpan Beach
Esta playa se encuentra a unos 20 kms de El Nido y unos 45 min – 1 hora de conducción. La carretera dicen que está en bastante buen estado, aunque después de lluvias como la cogimos nosotros, no nos lo pareció tanto.
Es una playa bastante salvaje, de unos 3,5 km de largo y que cuenta con algunos alojamientos y pequeños restaurantes donde comer por un módico precios, aunque no tan barato como en una carenderia.
La playa nos encantó aunque le encontramos un pequeño inconveniente. Hay que tener bastante cuidado con unos mosquitos diminutos que hay en la arena llamados sandlfyes o nik nik por los locales. De 80 a 100 picaduras me llevé de regalo y me consta que no he sido el único al que le han cogido cariño.
Dicen que el aceite de coco es una buena opción para repelerlos, así que ya sea con aceite o repelente no olvides aplicarlo después de cada baño.




Duli Beach
Si Nacpan Beach nos encantó de Duli Beach podemos decir que salimos totalmente enamorados.
La playa se encuentra a unos 20 Km al norte de Nacpan y la carretera para llegar hasta aquí está en peor estado que la anterior, después de lluvias casi que podríamos decir que fue una pequeña odisea llegar hasta aquí, pero con un resultado espectacular.
La playa tiene apenas dos kilómetros y es prácticamente virgen, tan solo hay un pequeño resort con un par de cabañas en una de las esquinas de playa.
Algo que nos sorprendió fue que el agua estaba bastante más fría que en el resto de playas que hemos visitado en Filipinas y que había olas, de hecho algunas personas del resort estaban practicando surf.
Después de que me devorasen los mosquitos y tener que huir de Nacpan más la paliza de moto atravesando barrizales para llegar hasta Duli Beach, encontrarnos con esta playa tan diferente, que en cierto modo y salvando las diferencias nos recordaba la fiereza de la costa oeste de Fuerteventura, donde pudimos disfrutar en solitario de momentos de relax y juegos en familia fue un gran premio para finalizar una gran jornada de aventuras.


NOTA: Máxima precaución si alquilas una moto para llegar hasta Nacpan Beach y Duli Beach después de las lluvias. Las carreteras son un desastre, especialmente para llegar hasta Duli Beach. Nosotros llegamos con barro hasta las rodillas, teniendo que poner pie a tierra en más de un momento e incluso en algunos tramos desmontar para pasar uno solo con la moto y el resto a pie. Fue una travesía dura donde no podemos más que reconocer que quizás en algún momento arriesgamos más de la cuenta. Eso sí, es gustazo de llegar ya no nos lo quita nadie.

Otra opción para poder visitar algunas playas del archipiélago es alquilar un kayak. Nosotros no somos especialmente habilidosos con un remo en las manos y además durante nuestra estancia en El Nido el estado del mar tampoco invitaba mucho a ello, pero si te interesa ver que se puede hacer en kayak siguiendo este enlace podrás leer una bonita experiencia sobre ese tema.
Compras, comer y sacar dinero en El Nido Filipinas
Todo en general es más caro en El Nido, es lo que tiene que ser un lugar tan turístico, pero por lo menos en la ropa se puede regatear un poco. Si quieres hacer compras encontrarás la típica oferta de mercadillo con ropa tirando a cutrilla. Aunque hay alguna tienda con ropa bastante chula, eso sí, mucho más cara y con menos opciones de regateo.
A la hora de comer, aparte de las económicas carenderias, hay una amplia oferta de comida para todos los gustos.
Cuanto más te alejes de la playa será todo mucho más barato, en especial los típicos lugares de comida filipina tipo pollo y cerdo asado.
Por el dinero no hay que preocuparse excesivamente. Llegaron los cajeros a El Nido. Hay por lo menos dos en la zona del edifico de servicios municipales y cuando estuvimos ambos funcionan perfectamente. Si se te acaba el dinero metálico no deberías tener problemas para reponer en los cajeros.

Seguramente tu primera opción al llegar al extremo norte de Palawan sea hacer las excursiones por el archipiélago de Bacuit; pero como habrás visto, ni que sea para poder conducir tranquilamente por parajes como el de esta última foto bien vale la pena reservarse un par de días extras y descubrir que este pequeño paraíso de Filipinas, llamado El Nido, es mucho más que Island Hopping.
¿Entonces? ¿Te animas a hacer algo más que Island Hopping en El Nido?
Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información no dudes en compartirla, ya sabes …
¡Compartir es vivir!
NOTA: Este post contiene enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras a través de ellos, sin que para ti suponga un encarecimiento del producto o servicio, estás colaborando con el mantenimiento de esta web. Nunca te recomendaremos nada en lo que no confiemos plenamente. Gracias por tu colaboración.
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Hola Chicos!! Que ganas de ir y más de como lo contáis!!
Me gustaría hacer un tour privado pero prefiero ante mano tener algún contacto o saber de alguna agencia. Que os acordáis de con que agencia lo hicisteis? o tenis algún contacto? Muchas gracias chicoos!
Hola Mariona, gracias por tus palabras.
A nosotros nos lo gestionaron todo desde el alojamiento, el esposo de Irma (que es un encanto de mujer) fue quien nos arregló tanto lo del island hopping como el transfer de regreso a Puerto Princesa.
De todas formas si no das con ellos o no te convence su trato, los tours privados los ofrecen por todos los lados, es cuestión de echarle un poco de paciencia e ir preguntando.
Jooo, nos das un poco de envidia, volveríamos a Filipinas mañana mismo con los ojos cerrados.
¡Qué disfrutéis mucho del viaje!
Un saludo.
Filipinas es realmente un país maravilloso, me encantó mi tiempo allí en 2017. También buceo un poco, Monad Shoal es una aventura única. Voy a volver