Senderismo por el Barranco de los Encantados
La isla de Fuerteventura siempre la hemos asociado a sus increíbles playas. Algo que a nadie que haya visitado la isla le va a parecer ilógico.
Tabla de contenidos
Nosotros, después de haber recorrido toda la isla visitando las mejores playas de Fuerteventura, podemos afirmar sin ningún pudor que en ella se hayan las mejores playas de todas las Islas Canarias.
Teniendo ya claro que a nivel de playas es muy top, de un tiempo a esta parte hemos decido volver la mirada a su interior y descubrir algunos puntos de la isla que, aún pasando desapercibidos, por lo menos en su categoría no tienen nada que envidiar a muchas de las playas que podrás encontrar en Fuerteventura.
Esto es lo que nos ha pasado con la ruta de senderismo por el Barranco de los Encantados. Una joya geológica por donde realizar una fácil y sencilla ruta de senderismo por dunas de arena fosilizadas de 135.000 años de antigüedad.
Junto con las arenas fosilizadas del sendero que nos lleva a la zona de las Cuevas de Ajuy, en la costa oeste de Fuerteventura, es una de las zonas más antiguas donde poder observar este fenómeno dentro de la isla majorera.
El barranco de los Encantados
El barranco de Los Encantados se formó hace 135.000 años al retirse el océano, que por aquella época llegaba hasta Lajares, y quedar al descubierto el fondo arenoso.
Los constantes vientos que desde siempre han azotado a la isla de Fuerteventura fueron transportando esas arenas hacía el interior de la isla, donde fueron quedando apiladas en las zonas de sotavento de barrancos y otros accidentes geográficos que fueron encontrando por el camino.
El paso del tiempo, unido a la acción del agua de las lluvias y el implacable viento, fueron compactando y a la vez erosionando las dunas de arena, dando lugar a las caprichosas formaciones que podemos disfrutar a día de hoy en el barranco de los Encantados.
Durante la ruta de senderismo, no solo podremos observar las diferentes formaciones que encontramos, también podremos observar, junto a algunos endemismos de flora, multitud de fósiles a lo largo de todo el camino. Con especial relevancia de los caracolillos y de los nidos de abejas, que se cuentan a centenares, si no miles, y que son una clara prueba de que esta parte de la isla no es el erial que trasitamos hoy en día.
También, aquel que sea paciente y muy observador, podrá encontrar fósiles de raíces adheridas a algunas rocas, y pequeños líquenes colonizando y tratando de crear vida ante tan duras condiciones climatológicas.
La importancia geológica de este lugar lo ha convertido en un aula viva, donde diversas asignaturas de diferentes grados universitarios trasladan a sus alumnos para que estudien y vean en directo aquello que se cuenta en los libros.
Todos estos puntos le valieron al barranco de Los Encantados la declaración de Bien de Interés Cultural en el año 2008.
Una prueba más de la importancia de preservar y cuidar el entorno, algo que lamentablemente no todo el mundo hace ya que no fueron pocos los nombres grabados que vimos en algunos de los paneles de arenas fosilizadas, así como restos de basura distribuidos a lo largo del camino.
No acabamos de comprender como la gente no se da cuenta que a estos lugares no llegan los equipos de limpieza que vemos a diario limpiar nuestras calles y que, si queremos poder seguir disfrutándolas, es deber y obligación de todos transitar por ellos con el máximo respeto posible.
Al hilo de este punto anterior y de cara a las instituciones, tanto de Fuerteventura como del Gobierno de Canarias, que deben velar por nuestro patrimonio, echamos en falta un poco de cartelería explicando la importancia del lugar y dando unas normas básicas de civismo para su conservación.
Cómo llegar al barranco de los Encantados
El barranco de los Encantados se encuentra situado en la costa norte de Fuerteventura, en el municipio de La Oliva y entre los pueblos de Lajares, El Cotillo y Tindaya.
Se puede acceder al mismo desde esas tres localizaciones, por pistas de tierra.
Para nosotros la forma más sencilla desde llegar hasta el inicio de la ruta de senderismo es hacerlo por la pista de tierra que nos lleva desde El Cotillo hasta la playa del Esquinzo. Ya que el barranco de Los Encantados se encuentra a escasos kilómetros de esta playa.
Si vienes desde el sur de la isla o desde Puerto del Rosario, la otra opción es acceder desde Tindaya. Hay que estar un poco más atento a los cruce pero siguiendo las indicaciones de Google Maps llegarás también sin problema.
Mapa de cómo llegar al Barranco de Los Encantados desde El Cotillo
Mapa de cómo llegar al Barranco de Los Encantados desde Tindaya
Mapa de la ruta de senderismo del barranco de los Encantados
La ruta de senderismo es muy sencilla, son apenas seis kilómetros circulares con muy poquito desnivel. La parte más interesante es justo la zona circular que se aprecia en el mapa. Aconsejamos hacerla completa.
Como es de suponer no hay ningún lugar donde protegerse del sol. Lo ideal es iniciar la actividad bien pronto para así poder evitar las zonas centrales del día, donde la acción del sol es mucho más intensa.
Como siempre, si te ha gustado y/o parecido útil esta información, no dudes en compartirla. Ya sabes…
¡Compartir es vivir!
VIAJA SEGURO
Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.
Tengo que subir a conocerlo!
Está de lujo. Muy recomendado.