• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Islas Canarias / Playas del norte de Fuerteventura y la costa este

Playas del norte de Fuerteventura y la costa este

28 diciembre, 2015 por Javier Vique Deja un comentario

Continuamos con el relato que nos lleva desde el extremo sur de la Isla de Fuerteventura en la Punta de Jandía hasta las playas del norte de Fuerteventura, en la zona de El Cotillo.

Tabla de contenidos

  • Playas del norte de Fuerteventura
    • Corralejo y su paisaje dunar
      • Las grandes playas de Corralejo
      • Playa del pueblo de Corralejo
    • Isla de Lobos
    • El Cotillo.
  • Playas del este de Fuerteventura
    • Gran Tarajal.

En la anterior entrega habíamos relatado lo mucho que hay que ver en la Península de Jandía que sería (opinión personal) la zona más importante a nivel de playas de toda la isla. Hoy nos vamos a dedicar a las playas del norte de Fuerteventura y la costa este de la isla, ambas interesantes y con cosas bien diferenciadas que ofrecer.

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Playas del norte de Fuerteventura

Toda la zona norte de Fuerteventura se ha convertido en un potente enclave turístico de la isla majorera. Donde podemos a destacar tres puntos como esenciales para una completa visita.

Corralejo y su paisaje dunar

Seria el primer punto a destacar, donde podemos encontrar dos ambientes bien diferenciados.

Las grandes playas de Corralejo

Zona situada antes de la entrada del pueblo. Con sus nueves kilómetros de costa que se encuentran dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, una extensión de fina arena blanca formando dunas a ambos bandos de la carretera que dan al entorno un aspecto espectacular. Las playas más próximas al pueblo cuentan con más servicios y son las más frecuentadas pero a medida que nos adentramos en el parque, en dirección sur, sus las playas se van volviendo más salvajes y la presencia de turistas y locales es más escasa.

Aquí se encuentran algunas de las mejores playas del norte de Fuerteventura y de toda la isla.

Playas del norte de Fuerteventura - Corralejo
Zona de las grandes playas de Corralejo con vistas al islote de Lobos

Playa del pueblo de Corralejo

A día de hoy bastante enfocado al turismo pero que a sabido conservar su carácter local, del cual uno puede disfrutar si se adentra a pasear por sus callejuelas y plazas. Cuenta con una playa de ambiente muy familiar y con una amplia oferta gastronómica donde predomina, lógicamente, los productos del mar que traen los pescadores a puerto cada día.

Playas del norte de Fuerteventura -Corralejo
Playa del pueblo de Corralejo
Playas del norte de Fuerteventura - muelle Corralejo
Postal marinera en el Puertito de Corralejo

Isla de Lobos

Si vamos a pasar varios días por la zona es una de las visitas imprescindibles.

Excursión que se puede realizar en el día con los ferrys que salen desde el mismo Corralejo.

La isla de Lobos un islote que se encuentra a escasos cinco kilómetros desde Corralejo y que debe su nombre a la antigua presencia de foca monje en sus playas.

Es un espacio protegido y su visita se debe hacer con total respeto por el entorno.

La Isla de Lobos carece de carreteras pero tiene una red de senderos perfectamente marcados y se puede recorrer a pie cómodamente.

Sus playas más populares son la playa de la Concha y la propia del Puertito o los Muellitos.

En la isla hay algunas construcciones tipo chozas o barracas donde se puede pernoctar si uno consigue disponibilidad, aunque no es nada fácil. Nosotros lo hemos intentado unas cuantas veces y todavía no lo hemos conseguido.

En toda la isla tan solo hay un restaurante donde poder comprar bebidas y/o comida. De hecho si queremos almorzar a mediodía en el restaurante, lo primero que deberemos hacer al llegar es ir a reservar mesa ya que si no es muy probable que nos quedemos sin nada que comer. Por lo general solo preparan comida en función de las reservas que tengan.

Playas del norte de Fuerteventura - Lobos
Playa de Las Conchas
Playas del norte de Fuerteventura - Lobos
El Puertito – Isla de Lobos

El Cotillo.

El último rincón que queremos de entre las playas del norte de Fuerteventura, aunque aún nos quedan alguno por mencionar.

Nuestros lugares preferidos son las playas más familiares de arena blanca y aguas cristalinas de Los Lagos y la de La Concha, ambas en la franja litoral a la derecha del pueblo.

Si buscamos naturaleza salvaje el lado izquierdo deberá ser nuestro destino donde encontraremos playas destinadas a la práctica del surf y kitesurf.

En el pueblo, como es la tónica en toda la zona norte, podremos disfrutar de una excelente gastronomía basada en productos del mar frescos que suministran a diario los muchos pescadores de la zona.

Playas del este de Fuerteventura

La costa este la definiremos como aquella que se encuentra entre los municipios de La Lajita y Puerto de Rosario.

Quizás sea la menos atractiva a nivel de playas pero no por la calidad de sus aguas y/o arenales, que están a la altura del resto de la isla. Para nosotros es menos atractiva porque muchas de sus playas o bien son urbanas o bien son calas que están prácticamente al borde de la carretera y habiendo tanta playa donde elegir en la isla pues estas quedan en cierta desventaja respecto a otras playas más aisladas.

En toda esta parte si uno quiere perderse ha de adentrarse en la zona conocida como los Cuchillos de Vigán.

Nosotros todavía no lo hemos hecho pero tampoco tardaremos mucho en hacerlo ya que hay un par de sitios por esa zona que tienen una pinta bastante interesante.

Actualizado: Ya la hemos visitado y no nos ha defraudado. Tesoros escondidos con mucho sabor local. Toda la info en este post —> Playa de Jacomar.

Eso si, playas como la de La Lajita, Las Playitas, Gran Tarajal, Tarajalejo o Playa Blanca son muy buenas opciones para pasar un día de playa y con multitud de servicios a disposición del visitante.

Una de las cosas a destacar dentro de esta parte de la isla sería el Oasis Park Fuerteventura situado en La Lajita.

Si bien nosotros no somos especialmente partidarios de visitar zoológicos y preferimos ver a los animales en libertad y en su hábitat natural, hay que reconocer que este parque tiene un transfondo que le otorga un pequeño margen de actuación y bien puede merecer una visita.

Nos explicamos.

  • Gran parte de los animales que se hallan en el parque provienen de animales de contrabando intervenidos en las fronteras, de particulares que los tenían en casa sin regularizar y los han tenido que dar o de otros parques que por diversos motivos los acabado cediendo a Oasis Park.
  • Tienen una cabaña de camellos de más de 250 ejemplares y están realizando unos estudios con la leche de camella para el tratamiento de la diabetes ya que al parecer su ingesta tiene efectos positivos sobre los niveles de azúcar en sangre. Además las familias de la isla con familiares enfermos se pueden acercar al parque que les regalan los excedentes de leche.
  • Son dinamizadores de la agricultura local ya que para la alimentación de los animales han recuperado el cultivo de campos abandonados de la isla produciendo así un doble beneficio. La recuperación de los campos y proporcionando trabajo en una isla tradicionalmente castigada con el desempleo fuera del sector turismo.
  • Realizan talleres y campamentos para escolares con una importante carga lectiva en temas medioambientales y de respecto hacia la naturaleza.

Como puntos negativos los espectáculos con animales. Que manía con adiestrar animales salvajes para que hagan monerías. Tienen también un gran jardín tropical que invita a pasear y sentarse a la sombra para huir del sol en los días más calurosos.

Playas del norte de Fuerteventura - Oasis Park

Gran Tarajal.

Tiene una gran playa urbana de arena negra que con sus dimensiones de más de un kilómetro de largo y unos cien metros de ancho permite disfrutar de ella con bastante amplitud. Su carácter urbano la dota de multitud de servicios como aseos, duchas, parque infantil, zonas deportivas y un paseo con gran oferta en restauración.

Pero si por algo destacada esta playa es porque ha rescatado desde hace dos años la celebración de uno de los festivales de música más importantes de archipiélago.

Un festival internacional que en este último tour se ha celebrado en lugares tan variopintos como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Reino Unido y España y que entre todas sus ediciones a pasado por más de 30 países y a puesto en escena a artistas de más de 100 nacionalidades diferentes.

Hablamos del Festival WOMAD, World of Music, Arts and Scene. Fundado o ideado por el productor Peter Gabriel y que lleva celebrándose desde el año 1982.

Este festival llegó a Gran Canaria en el año 1993 y fue suspendido en el año 2012 por falta de apoyo de las instituciones públicas. El ayuntamiento de Tuineje al que pertenece Gran Tarajal lo recuperó de nuevo para el archipiélago canario en el año 2014, celebrándose en Fuerteventura a principios del mes de Noviembre.

Festival Internacional de carácter gratuito, multicultural y que cuenta con multitud de talleres tanto para adultos como para el público infantil.

Más información en: womad.org

NOTA: En el año 2017 el festival volvió a Gran Canaria pero sigue celebrándose un festival de música en la misma playa con artistas de primer nivel.

Playas del norte de Fuerteventura - Womad
Escenario del Womad sobre la playa en una de sus antiguas ediciones

Así que ya saben, principios del mes de noviembre es una buena fecha a elegir para una escapada a la isla de Fuerteventura.

Fuerteventura es una isla que da bastante de si y permite varias visitas para explorarla a fondo y dejarse sorprender por algunos de sus rincones más ocultos, como las playas del oeste de Fuerteventura, donde podremos encontrar algunas de las mejores playas de la isla.

Si te ha gustado y/o parecido útil esta información a nosotros nos hace muy felices que lo compartas, recuerda…

¡Compartir es vivir! 

VIAJA SEGURO

Si estás preparando tus vacaciones contrata aquí tu seguro de viajes y no permitas que un pequeño imprevisto arruine tus planes. Por ser lector de El mundo de Magec tienes un 10% de descuento al contratar tu seguro en Intermundial, tan solo tienes que pinchar en el banner y lo verás aplicado a la hora de pagar.

seguro de viaje con descuento

➡ Encuentra aquí la MEJOR OPCIÓN para tu vuelo.
➡ AHORRA reservando tu alojamiento desde este enlace.
➡ Consigue aquí tu coche de alquiler con LAS MEJORES OFERTAS.
➡ Descubre la ciudad con esta selección de excursiones en CASTELLANO.
➡
Consigue la mejor tarjeta para VIAJAR SIN COMISIONES por el mundo.
➡ 10% de DESCUENTO en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.

Publicado en: Fuerteventura, Islas Canarias Etiquetado como: Gastronomía, Música, Naturaleza, Playas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 07 Dic 2023

Fecha de salida

Vie 08 Dic 2023
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
    Qué hacer en Gran Canaria con niños. 35 planes GRATIS o casi
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal
    Grutas Mira de Aire. Las mayores cuevas de Portugal

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Florencia Gastronomía Guías de Viaje Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020