Índice del artículo
Las mejores playas del Algarve
Viajar por el sur de Portugal, por el Algarve, es sinónimo de viajar para disfrutar de sus playas, que si bien no es el único atractivo de la zona, visitar las playas del Algarve es el mayor reclamo turístico que atrae a las personas que se acercan hasta esta parte del país.
En nuestra ruta por el Algarve visitamos unas cuantas de ellas, algunas playas un poco de pasada al ser demasiado turísticas para nuestros gustos, pero de otras nos quedamos totalmente enamorados y nos quedamos incluso más días de lo previsto
Te dejamos aquí nuestra reseña de las playas del Algarve que visitamos, indicándote las que más nos gustaron y además, habiendo hecho el recorrido en camper, las localizaciones de donde dormimos todas las noches.
Playa de Cacela Velha
Empezamos poniendo el listón muy alto. Cacela Velha es un pequeño y coqueto pueblo que lleva unos cuantos años viendo impertérrito como pasa el tiempo sin apenas notarlo (esto lo decimos porque otros viajeros nos lo han confirmado, ya que nosotros solo hemos estado unos días en esta playa).
Llegamos coincidiendo con una feria temática ambientada en el mundo árabe, que en todo el sur de la península ibérica fue muy relevante, y así y todo pasear por su calles (que son apenas cuatro o cinco) hasta bien entrada la tarde era una gozada. Una vez finalizada la feria Cacela Velha se transforma en un auténtico remanso de paz.
Su playa es un extenso arenal que se extiende durante varios kilómetros a lo largo de la costa y que según el lugar por donde accedas recibirá un nombre u otro.

Para llegar hasta la playa hay que cruzar una ría, transitable a pie con marea baja en el extremo este y con marea alta casi que también, todo depende de las ganas de aventuras que tengas.
Si prefieres no mojarte (mucho) puedes acceder a la playa por la zona llamada La Fábrica y encontrarás un servicio de barqueros que por un euro y poco te hacen el cruce o bien acercarte hasta la zona de Manta Rota y caminar un par de kilómetros por la playa hasta llegar a la altura de Cacela Velha.
Cuando baja la marea es fácil ver a grupos de amigos o familias buscado por la arena coquinas, almejas y navajas. Con un poco de paciencia y suerte puedes acabar la jornada de playa con la suficiente materia prima como para tomarte unas tapitas con sabor a mar.

Si alargas tu estancia en la zona y quieres complementar los días con algunas visita extra, a pocos kilómetros se encuentra Castro Marim y Alcotium, donde se pueden visitar sus castillos y fortalezas para conocer un poco sobre las historias de batallas que siempre han ido ligadas a los pueblos fronterizos.
Playas de Tavira
Realmente a Tavira nos acercamos más por pasear por sus calles y conocer aspectos culturales de la ciudad que por sus playas.
Elegimos mal y empezamos visitando el pueblo cuando el sol que hacía era de justicia y prácticamente sobre las 11,30h-12,00h, cuando el calor era ya insoportable, decidimos irnos a la playa.
Con las prisas elegimos la más próxima de las que se podía llegar con la furgoneta y el lugar no nos acabó de convencer. Por un par de euros puedes coger el ferry que sale desde Tavira e ir a Isla Tavira donde se encuentran algunas de las mejores playas del Algarve.
Para visitar las playas de esta zona vale la pena invertir un poquito de tiempo mirando el mapa porque hay más playas accesibles en furgoneta y seguramente sean mejores que la que visitamos nosotros.

A Faro llegamos para poder navegar por el Parque Natural de la Ría Formosa y disfrutar de un día de playa en algunas de las islas que se encuentran delimitando la Ría.
Playas de Faro
Playa de Isla Desierta
Fue la isla que elegimos para visitar. Demasiado sugerente el nombre como para desechar esta opción.
Eso sí, desierta precisamente no está, pero basta tan solo con alejarse unos minutos caminando del muelle y la zona de playa principal para que así lo parezca.
Además, para sumarle algún punto extra, la parte opuesta a la zona donde te deja el ferry es oficialmente naturista, y de eso abunda poco en Portugal.
Lástima que llegar a ella no sea precisamente barato. Cinco euros/trayecto en un ferry que tarda entre 30-40 minutos aproximadamente o 10 euros/trayecto en una lancha rápida que no llega ni a los 10 minutos de trayecto.
Solo hay una empresa que realiza este transfer regular, siendo la otra opción (más cara) el barco-taxi.


Otra opción para navegar por la Ría es hacerlo desde Olhao y visitar Isla Culatra, donde se encuentra una villa de pescadores y varios restaurantes donde degustar la gastronomía de la zona.
Opción muy tentadora, especialmente si antes has ido a visitar el Mercado de Olhao y has visto el género que en él se suministra.
Finalizado el día de playa y naturaleza visitar Faro y su ” Cidade Velha” es una obligación ya que es la capital del Algarve y hay unos cuantos puntos interesantes a ver.

Playa de la zona de Lagoa
Esta zona, aun teniendo unas playas espectaculares, no nos llegó a enganchar del todo.
Llegamos quizás con las expectativas demasiados altas ya que es aquí donde se concentran las imágenes más típicas y famosas de las playas del Algarve. Playas rodeadas de grandes acantilados y con impresionantes formaciones rocosas a ambos lados custodiándolas.
Es esta zona también el punto de partida para realizar excursiones, tanto en kayak como en embarcación, para explorar la costa y descubrir cuevas y playas solo accesibles por mar.
Playa de Marinha
Famosa por su icónica imagen con sus dos arcos de roca natural.
Llegamos por la tarde, casi a última hora, y se encontraba bastante llena.
Al día siguiente bajamos a la playa a primera hora y fuimos viendo como se iba llegando poco a poco, un venir constante de personas que unido a la subida de la marea hizo que todos acabásemos toalla con toalla, tan pegados que casi costaba encontrar un paso a pie entre la gente sin pisar a nada o nadie.
Finalmente nos retiramos a la hora del almuerzo para hacer unas gestiones y volver a última hora de la tarde para buscar una nueva ubicación.



Si uno se mira el Google Maps con vista de satélite verás que hay unas cuantas calas más en la zona, suponemos que habrá algunas que no serán tan concurridas y se estará más cómodo que las que visitamos, pero como lo nuestro no es lo de estar “cadera con cadera, pechito con pechito” decidimos seguir la ruta en busca de playas más tranquilas.
Playa de Benagil
También es otra de las mejores playas de la zona y el punto de salida de las excursiones, pero era más de lo mismo y en un entorno no tan idílico.
Playa de Afurada
Es una playa que nosotros no visitamos pero que tenia muy buena pinta.
No fuimos por su acceso complicado, cuando es algo que no nos suele tirar para atrás, pero después de buscar información dimos un vídeo donde se veía un destrepe con cuerdas lo suficientemente expuesto como para no hacerlo con Magec.
La playa además es naturista y ya hemos comentado que abundan poco, así que si gozas de espíritu aventurero no dudes en ir porque seguro que es una pasada de lugar, se encuentra muy próxima a Portimao.
Playas de la zona de Lagos
Playa de Batata y playa de Los Estudiantes
Aquí nos paso un poco como en la zona de Lagoa.
Las playas de Lagos, las próximas al centro urbano, si bien son bonitas al ser tan pequeñas se quedan saturadas de gente con bastante facilidad. Dimos un paseo y como nos convencieron seguimos en busca de otras playas.


En esta zona lo mejor, siempre desde nuestro punto de vista, es visitar algunos de los extensos arenales que se encuentran muy próximos a Lagos.
Playa de los tres Irmos o Meia Playa
Con 3,5 km y 4,5 km de extensión cada una son dos excelentes playas pegadas a la ciudad de Lagos.
Playa de la Luz
Un poco más lejos de Lagos encontramos esta playa urbana, que aún siendo un poco más pequeña resulta lo suficientemente grande como para absorber sin problema un buen número de turistas y poder disfrutar de la playa sin muchos agobios.

Ya entre Lagos y Sagres nos dio tiempo a visitar tres playas antes de despedirnos del Algarve.
Playa de las Cabanas Velhas
Llegamos por la tarde buscando sitio para dormir, no nos acabó de convencer el sitio para dormir y nos movimos a una playa próxima.
Volvimos al día siguiente por la mañana para disfrutar un rato de esta playa que nos pareció que tenia bastante equilibrado el ser una playa con servicios (restaurante, zona chill out, servicio de vigilancia …) en su zona más cercana al parking y de mejor acceso con una parte más rustica y más solitaria en uno de sus extremos.

Playa de Boca do Río
Dormir en esta playa nos deparó un par de sorpresas, una de ellas nada agradable.
La playa tiene muy buena pinta, aunque no la pudimos disfrutar más que unas horas.
El motivo fue que como a eso de las 02,15h apareció la GNR (Guardia Nacional Republicana) y desalojó a todas las personas que nos habíamos congregado en ella a pasar la noche, que no eramos pocos.
Esta fue la sorpresa nada agradable, pero así y todo llegar a esta playa valió la pena porque en ella nos encontramos al equipo de Nomad Biking, que justo unos días antes nos habían mandando un mensaje avisando que estaban por la zona y fuimos a coincidir con ellos allí.
Nomad Biking son Carla y Moisés que se hallaban viajando sin ningún tipo de prisa por el Mundo en bicicleta. Vale la pena seguirles las andanzas porque tienen una muy peculiar forma de vivir viajando.


Playa del Barranco
Esta playa no estaba en nuestros planes para nada, pero después del desalojo en Boca do Río y dormir en Salema (donde nos mandó la GNR y apenas a un par de kilómetros de Boca do Río) cuando ya teníamos decidido volver a la Playa de Cabanas Velhas recibimos un nuevo mensaje de Moisés, que a ellos también los habían desalojados por la noche y seguían camino a Playa del Barranco, donde tenían constancia que no había problema para dormir.
Así que nos juntamos con ellos a mediodía más o menos y pasamos el resto del día juntos.


Esta playa tiene un acceso algo complicado por el estado de la carretera, que en algún momento decidieron adoquinarla y ahora está todo el firme lleno de agujeros y con adoquines sueltos esperando cogerte despistado para reventarte algún neumático, eso sí, el esfuerzo por llegar se ve altamente recompensado.
La playa es asombrosa, bien rústica, sin ningún tipo de servicio salvo una empresa que alquila y ofrece excursiones de paddle surf y donde se respira un ambiente bastante libre, en el que cada uno va a lo suyo sin importarle ni meterse para nada en lo que hace el que está a su lado.
Añádale además que si tienes un poco de práctica puedes auto abastecerte de mariscos varios para la cena, como hicimos nosotros.
Todo esto sumado hizo que esta playa pasase casi al top de las que visitamos durante nuestros días en el Algarve.

Estando ya casi en Sagres no puedes dejar de pasar por el muy turístico Cabo de San Vicente, el extremo sudoeste de Portugal.
Muy cerca de él se encuentra la famosa PLAYA DE BELICHE, a la cual no nos acercamos porque el parking estaba a tope pero donde aprovechamos para visitar la Fortaleza de Beliche, desde la cual hay unas buenas vistas de esa parte de la costa.



Todavía hay algunas grandes playas del Algarve que visitar en la costa oeste de Portugal, como playa de Amado, playa de Bordeira o la playa de Odeceixe, pero ya enclavas dentro del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, y esas se merecen un capítulo aparte.

Mapa con los puntos donde dormir en camper en las mejores playas del Algarve
Como podrás ver nosotros visitamos bastantes playas, muchas de ellas para nosotros son de las mejores playas del Algarve, otras quizás no sea la mejor época Julio y Agosto para ir a visitarlas, aunque no dudamos que estén también entre las mejores playas del Algarve. Lo que si que nos quedó claro durante nuestro paso por esta parte de la costa portuguesa es que hay playas para todos los gustos.
Si lo tuyo son las playas que cuentan con servicios de hamacas, sombrillas, socorristas, actividades acuáticas, etc … vas a encontrar una gran oferta de ellas.
Si por el contrario prefieres playas más rústicas, de difícil acceso, con pocos o ningún servicio y donde sentir una aproximación más cercana a la naturaleza, en definitiva, playas más salvajes; también vas a encontrar un gran abanico de oportunidades donde elegir.
Como siempre, si te ha gustado esta información no dudes en compartirla, ya sabes…
¡Compartir es vivir!
Hola! Nos ha encantado tu artículo. Precisamente estamos pasando 14 dias en Portugal y hemos empezado por la Costa Vicentina ( Aljezur, Ocedeixe)… La playa más espectacular que he visto en mi vida está aquí y es la praia Carreagem. No sé porqué, pero creo que a tí te encantaría.
Hay que visitarla con marea baja. No das crédito a lo que estás viendo. Por cierto, las fotos que veo en internet de esta playa no le hacen justicia ni de lejos. Así que si tienes ocasión, visítala, como te digo… con marea baja. Me gustaría mandarte unas fotos si es posible porque es una playa inexplicablemente superdesconocida.
Son kilómetros de playa salvaje de agua, arena y roca negra (pizarra) que forma Flysh por toda la playa. Además la roca negra le da un aspecto volcánico que de verdad, te deja impresionad@. No das crédito. Está desierta y a penas se habla de ella en internet pero es la playa más espectacular que he visto en mi vida (repito; hay que recorrerla con marea baja)
Hoy hemos estado en la zona de Lagos, y la verdad que no nos ha gustado nada. Bueno, ya sabíamos lo que íbamos a encontrarnos… playas atiborradas. Hemos ido a la de Camilo y parecíamos sardinas. En cuanto hemos salido de la zona, otra vez, el paraíso.
Ya de vuelta a Aljezur, hemos acabado de casualidad, viendo la puesta de sol en la praia do Amado… bueno, una playita de piedras que hay justo a su derecha donde hay varios monolitos de piedra construidos para pedir deseos. Creo que debe ser uno de los lugares mas bellos para ver la puesta de sol de esta maravillosa costa Vicentina.
Gracias por tu post y tu blog!
Acabo de echar un ojo a esa playa y tiene una pinta increíble. Nos la apuntamos para la próxima vez. La verdad es que toda esa zona no tiene desperdicio ninguno, para nosotros es bastante mejor que el laureado Algarve.
Muchas gracias por pasarte por aquí a contarnos tu experiencia y dedicarnos tan bonitas palabras. Ni te imaginas la ilusión que nos hace cada vez que recibimos estos feedbacks tan bonitos.
Un fuerte abrazo y a seguir disfrutando de esas rutas.