• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Cooperación / Proyecto

Proyecto

15 febrero, 2016 por Javier Vique Dejar un comentario

NOTA: Leer hasta el final. Solo serán un par de minutos y para nosotros es importante captar el sentir de la gente sobre este escrito. Gracias.

 
Siempre hemos sido conscientes de la “fortuna” de nacer en occidente y cada uno a su manera llevar una vida diríamos cómoda comparada con la que se vive en otros puntos del planeta.
 
Como pareja, cuando empezamos a barajar la posibilidad de tener descendencia una de las dudas que nos surgió era si traer una persona ha este mundo no suponía un pequeño acto de egoísmo tan solo por ver realizada una meta personal, la de ser madre o padre.
 
Uno no tiene más que encender la televisión a la hora de las noticias (por suerte volvemos a estar sin tele en casa) para ver que vivimos en un mundo injusto y lleno de desgracias, y cada día que pasa parece que va a más.
 
No tardamos mucho en llegar a la conclusión de que tener descendencia no era un acto de egoísmo, sino una oportunidad, una oportunidad de aportar nuestro pequeño grano de arena a revertir esa situación. ¿Cómo? Educándo en valores como solidaridad, sostenibilidad, ecología, respeto, igualdad, cooperación…
 
Esa sería nuestra pequeña gran aportación.
 
Los acontecimientos de los últimos tiempos, en especial la crisis del ébola y los fuertes flujos migratorios por la inestabilidad en Oriente Medio, etc, etc, nos han llevado a proponernos una vuelta de tuerca más.
 

Un mensaje en el wathsapp con el texto: ¿crees que podemos hacer algo para mejorar la situación de otros seres humanos? Nos hizo pensar y lanzar esta propuesta que ahora te contamos.


 

 

EL PROYECTO

 
Los lugares que visitamos y sus gentes nos aportan mucho, el viaje nos aporta mucho. Pero ¿y nosotros? ¿Qué dejamos en esos lugares que visitamos? ¿Qué aportamos a sus gentes? Aparte del dinero que gastamos por donde pasamos, por lo general, poco más solemos aportar y vamos a cambiar esta forma de viajar, esta forma de hacer turismo.
 
Queremos darle una vuelta al concepto que hasta ahora hemos tenido del viaje, de nuestras vacaciones y empezar a dedicar una parte de nuestro tiempo en los viajes a colaborar con algún proyecto en los países que visitamos, con especial interés en aquellos que trabajen sobre la protección y desarrollo de los menores.
 
Con la historia de escribir el blog y sobretodo a la vuelta del viaje por Tailandia nos pusimos a leer cantidad de blogs e información para darle un aire nuevo a nuestra bitácora y que fuese más amena la lectura y sirviese también ya no solo como un recuerdo de los viajes para Magec sino también como una herramienta de información que ayudase a la gente con sus viajes.
 
Fue ahí cuando descubrimos el mundo de la monetización y de los enlaces de afiliados.
 
Sabemos, porque lo hemos leído, y si no lo hubiésemos leído no lo imaginaríamos, que no es nada sencillo sacarle dinero a un blog. Pero ese es nuestro reto. Que el blog por si mismo sea una herramienta que sea capaz de generar ingresos y esos ingresos destinarlos a proyectos de cooperación.
 
Indagando hemos visto que no todo es cuestión de poner un par de anuncios en el blog y listo. Hay que generar contenido y de calidad, contar historias que enganchen al público y buscar soluciones o proponer herramientas para solucionar aquello en que dudan los lectores.
 
Y en ese momento de la vida del blog estamos. Intentando mejorar cada día, poco a poco en la calidad y utilidad de las historias que contamos.
 
Para ir avanzando en el proyecto y poder recoger fondos hemos implementado una TIENDA SOLIDARIA en el blog y puesto algo de publicidad de esas que pagan por clic (ya sabéis, podéis pulsar en los banners que no muerden)
 
El 100% de los beneficios que se saquen con la venta de los artículos de la tienda y la publicidad irán destinados a ONG’s.
 
La idea seria elegir una ONG con un proyecto montado, recaudar los fondos y organizar un viaje para ir a entregarlos y poder colaborar sobre el terreno en lo que se pueda.
 
Lógicamente documentar y contar todo el proceso, tanto el previo, como el viaje y todo lo aprendido en él.
 
En el caso de que por la logística del viaje o las necesidades de la ONG no sea posible nuestra presencia o trabajo de campo se haría llegar el dinero de manera tradicional.
 
 
En breve abriremos una nueva sección con entrevistas a viajeros que han realizado acciones solidarias en sus viajes.
 
Así damos algo de visibilidad a este tipo de actuaciones y también a las organizaciones con las que han colaborado o colaboran. Si crees que tienes alguna historia que nos pueda interesar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
 
 
 
Así que si has llegado en la lectura hasta aquí y esta idea aunque algo verde te parece interesante y quieres seguir su desarrollo y colaborar con nosotros te vamos a pedir que realices tres sencillos pasos que a nosotros nos ayudaran a seguir adelante y medir un poco la repercusión de esta idea.
 
 
 

Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram.

Comparte y difunde. Si te parece interesante el proyecto ayuda a que más gente lo conozca. Comparte en Facebook, Twitter, Google +, Instagram, Pinterest, Menéame, por mail, Wathsapp, invitar a tus amigos de las redes sociales, lo que se te ocurra. Nosotros te lo agradecemos.

Déjanos un comentario en el post. Siempre se agradecen unas palabras de aliento, ideas para mejorar, criticas… lo que quieras.

Un afectuoso saludo a todos los que habéis llegado hasta el final del texto, y a los que no también. Nos seguimos leyendo por estos mundos virtuales y prometemos manteneros informados puntualmente de los avances que se vayan sucediendo.

Archivado en: Cooperación Etiquetado con: Blogs de viajes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 18 Ago 2022

Fecha de salida

Vie 19 Ago 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Playas del oeste de Fuerteventura
    Playas del oeste de Fuerteventura
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Island Hopping Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020