• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ACERCA DE
    • El Blog
    • Nosotros
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

El mundo de Magec

Blog de viajes en familia. Trucos y consejos para organizar tus viajes por libre.

  • Destinos
    • Africa
      • Marruecos
      • Sahara Occidental
      • Sudáfrica
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Tailandia
    • Europa
      • Bélgica
      • España
      • Francia
      • Hungría
      • Italia
      • Noruega
      • Portugal
  • Islas Canarias
    • El Hierro
    • Fuerteventura
    • Gran Canaria
    • La Gomera
    • Lanzarote
    • La Palma
    • Tenerife
  • Senderismo
  • Consejos
  • Tienda Solidaria
    • Cooperación
  • Organiza tu viaje
  • Descuentos
Usted está aquí: Inicio / Europa / Ruta medieval por 10 de los mejores castillos de Portugal

Ruta medieval por 10 de los mejores castillos de Portugal

12 septiembre, 2017 por Javier Vique 2 comentarios

Índice del artículo

  • 1 Castillo de Castro Marim
  • 2 Castillo de Alcotium
  • 3 Castillo de Loulé
  • 4 Castillo de Sines
  • 5 Castillo de San Jorge en Lisboa
  • 6 Castillo de los Moros. Parque Nacional de Pena – Sintra
  • 7 Castillo de Óbidos
  • 8 Castillo de Porto de Mos
  • 9 Castillo de Tomar
  • 10 Castillo de Almourol

Visitar los castillos de Portugal durante un roadtrip por su geografía puede convertirse en un trabajo intenso. Tan solo hace falta echar un vistazo hacia el pasado y ver todas las batallas y disputas habidas en territorio portugués, desde los tiempos de la reconquista en el siglo XII hasta la invasión del país por parte de Napoleón Bonaparte en los inicios del siglo XIX, para entender la importancia y la gran cantidad de castillos que hay en Portugal. 

Castillos-de-Portugal-Porto de Mos

No hace falta ser excesivamente creativo para convertir castillos y niños en una combinación perfecta. Para los adultos son visitas recurrentes y viajando con niños adquieren un matiz mucho más divertido.

¿A quién no le gusta tocar, recrear o reinventar la historia sobre un escenario real?

Durante nuestro paso por Portugal hemos tenido la oportunidad de saciar nuestra sed de castillos para una buena temporada. Os dejamos aquí con los más representativos de los que vimos.

Castillo de Castro Marim

Fue mandado a construir por el rey Alfonso III en el siglo XIII y considerado desde el año 1920 como Monumento Nacional de Portugal.

El castillo se sitúa en el punto más alto de la Villa de Castro Marin y dentro de sus murallas, aparte de algunos edificios de la antigua villa, se puede observar otro castillo aún más antiguo, el denominado castillo viejo, de construcción musulmana.

En el interior del castillo viejo se encuentra un pequeño museo arqueológico con diversos tipos de piezas que abarcan los tiempos de fenicios, romanos, cartagineses, árabes … un salto en el tiempo indicativo de que nos hallamos ante una de las villas con más historia de Portugal.

Castillos de Portugal - Castillo de Castro Marin
Castillo viejo de Castro Marin
Castillos de Portugal - Castillo de Castro Marin
Patio de armas y museo del castillo
Castillos de Portugal
Rincones del castillo
 
En Castro Marim podemos destacar, además de su castillo, el Revellín de San Antonio. Ubicado en un promontorio cercano al castillo es otro de los puntos de defensa de la Villa. Un bonito espacio que ha sido remodelado recientemente y cuenta con un pequeño anfiteatro y un centro de interpretación.
 
Muy cerca del revellín también se encuentra el Fuerte de San Sebastián, aunque no se puede visitar al encontrarse cerrado.
Castillos de Portugal - Revellín
Capilla del Revellín de San Antonio

Tres emplazamientos defensivos para esta pequeña villa que son un signo evidente de la importancia para la defensa del sur de Portugal que tuvo es su día.

Castro Marim es un lugar muy próximo a la frontera con España y conectado directamente a través de una red de canales con el río Guadiana lo que seguro fue el detonante de muchas batallas en su territorio.

Este pasado lleno de batallas ha forzado el carácter de su pueblo, tanto que paseando por sus calles uno descubre una curiosa historia, durante todo el siglo XIX el gobierno central portugués disolvió el municipio de Castro Marin hasta en cuatro ocasiones con idea de repartir su territorio entre los municipios cercanos. La fuerte oposición de la población cada vez que esto ocurría les permitía volver a recuperar su estatus de municipio y ya desde la última vez tienen el compromiso por parte del gobierno de respetar su identidad.

La visita al castillo de Castro Marim es perfectamente combinable con un día de playa, por ejemplo en Cacela Velha, considerada como una de las mejores playas del Algarve.

Castillo de Alcotium

Mandado a construir también durante el siglo XIII después de la expulsión de los árabes de la zona. Marca claramente la línea fronteriza de Portugal con España y fue un punto estratégico de defensa ya que justo enfrente, a la otra orilla del río, se encuentra el castillo de Sánlucar del Guadiana.
 
Dentro de sus instalaciones, al igual que en el Castillo de Castro Marim, se encuentra un museo de arqueología, donde destaca una colección de juegos de mesa árabes.
 
Si durante la visita a Alcotium nos surge la imperiosa necesidad de refrescarnos, a las afueras, en el río de la villa; lo podremos hacer en la playa fluvial de Pego Fundo.
 
Castillos de Portugal - Alcotium
Castillo de Alcotium
Castillos de Portugal - Alcotium
Tres en raya, juego del medievo
 

Castillo de Loulé

Es uno de los castillos más importantes de la región de Faro.

Reconstruido durante el siglo XIII se asienta sobre una construcción previa de origen árabe. A día de hoy alberga un museo de arqueología desde el cual se pueden ver parte de estas ruinas, junto a otros elementos provenientes muchos de ellos de la edad de bronce. En las dependencias superiores hay una hemeroteca con un fondo fotográfico que refleja escenas cotidianas de la sociedad de Loulé de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Castillos de Portugal - Loulé
Castillo de Loulé
Castillos de Portugal - Loulé
Paseando por sus murallas rumbo a otra época
Castillos de Portugal - Loulé
Haciendo guardia

Visitar el patio de armas del castillo de Loulé es gratuito, pero si queremos acceder a la torre y pasear por sus murallas habrá que pagar una pequeña entrada, inferior a dos euros/adulto (niños gratis).

Castillo de Sines

El castillo de Sines, del siglo XV, es el monumento más importante de esta ciudad de Portugal. Gran parte de su importancia radica en que en el interior de sus murallas nació el gran explorar portugués Vasco de Gama.

De hecho, a día de hoy, el eje central de la visita al castillo es poder acceder a la casa museo de Vasco de Gama que se encuentra en su interior.

Bueno, salvo que hagáis como nosotros y lleguéis a Sines en la última semana de Julio, cuando se celebra el Festival de Músicas del Mundo de Sines, donde os encontraréis un escenario dentro del castillo y varios conciertos a lo largo de la tarde de lo más entretenidos. Un gran acierto hacer coincidir la visita a Sines con su festival de música.

Castillos de Portugal -Sines
Castillo de Sines y la estatua de Vasco de Gama
Castillos de Portugal - Sines
Festival de múscias del Mundo de Sines. Una opción “family friendly

La visita a Sines y su castillo puede servir para desconectar un poco después de visitar las playas del Alentejo.

Castillo de San Jorge en Lisboa

El Castillo de San Jorge es una de las visitas obligadas en Lisboa.

Situado en lo alto del barrio de Alfama, es fácilmente accesible a pie desde el barrio de Baixa, aunque las inclinadas calles que nos llevan hasta él invitan más a coger alguno de los transportes públicos que nos acercarán sin realizar ningún esfuerzo.

Castillos de Portugal - Castillo de Lisboa
Castillo de San Jorge
Castillos de Portugal - Castillo de San Jorge
El castillo de San Jorge e uno de los más importantes de Portugal

El mítico y turístico tranvía 28 nos dejará apenas a 200 metros de su puerta, pero si todavía queremos ahorrarnos unos metros caminando podemos coger la línea 37 de autobús, minibus en este caso, que te dejará a escasos metros de la entrada.

El complejo del castillo es bastante grande. Se pueden visitar sus patios, jardines, torres y hacer algunos de los caminos de ronda que las conectan, cuidado aquí con los peques porque la altura en algunos tramos es considerable y las protecciones nulas.

Castillos de Portugal - Castillo de San Jorge

Castillos de Portugal - Castillo de San Jorge

Castillos de Portugal - Castillo de San Jorge

En sus jardines una de las cosas que más llaman la atención es la colonia de pavos reales que hay instalada, sorprenderán por la gran cantidad y por la facilidad con la que se pasean por los árboles de la zona.

Pero sin duda alguna lo mejor, y por lo que visitan la mayoría de turistas el castillo de San Jorge, son sus vistas. Posiblemente ofrezca desde sus murallas las mejores panorámicas a varios puntos de la ciudad.

Castillos de Portugal - vistas desde el castillo
Vistas a la Plaza del Comercio desde el Castillo de San Jorge

Si bien en los anteriores castillos el precio de la entrada es simbólico o gratuito, para entrar a este castillo nos va a tocar “rascarnos” el bolsillo. Su acceso no está incluido en la Lisbon Card, que os recomendamos que compréis para aprovechar al máximo la visita de la ciudad.

El precio de la entrada es de 8.50 eur/persona y los niños hasta 10 años entran de manera gratuita, con la Lisbon Card el precio se queda en 7.00 eur/persona.

Castillo de los Moros. Parque Nacional de Pena – Sintra

El castillo de los Moros situado en uno de los altos de la Sierra de Sintra es una visita ideal para combinar en el día con las dos visitas más importantes de la zona, que serían en Palacio Nacional de Sintra y el Palacio del Parque Nacional de Pena.

Como su nombre indica es un castillo de origen árabe, construido durante los siglos VIII-IX, que sirvió como defensa y control de la zona hasta la época de la reconquista en el siglo XII, donde finalmente fue abandonado por las tropas cristianas.

Abandonado se quedó hasta el siglo XIX y fue a partir del siglo XX que se reconstruyó para irlo integrando en el Parque Nacional, convirtiéndolo en la atracción turística que es a día de hoy.

La visita a sus murallas y caminos de ronda nos permite tener unas excelentes vistas de toda la sierra de Sintra e incluso del océano atlántico.

Castillos de Portugal - Castillo de los Moros
Castillo de los Moros en el Parque Nacional de Sintra
El precio de la entrada al castillo es de 8.00 eur/adulto y 6.50 eur/niño desde los 6 a los 17 años. Los más pequeños tienen el acceso gratuito.
 
Si uno tiene la intención de visitarlo vale la pena hacer una buena planificación, ya que existen entradas combinadas con otros palacios de la zona que ofrecen algunos descuentos así como diferentes visitas guiadas.
 

Castillo de Óbidos

El Castillo de Óbidos, junto al castillo de Guimaraes, forma parte de las siete maravillas de Portugal, así que se puede considerar una de las visitas imprescindibles de la zona.

Situado a 85 kilómetros al norte de Lisboa no encontramos con la pequeña y encantadora Villa de Óbidos, que ya de por si es un lugar bastante encantador para ir a pasar el día. Una vez cruzas las murallas de la ciudadela te encuentras ante un entramado de callejuelas que le dan al lugar un encanto especial.

Castillos de Portugal - Castillo de Óbidos
La Villa de Óbidos y su castillo

Paseando por sus calles rápidamente nos llamará la atención la gran cantidad de puestitos donde nos ofrecerán unos chupitos de licor en vaso de chocolate, son de Ginga, un licor de cerezas en aguardiente que se ha convertido en una de las bebidas más populares de Portugal.

Si visitamos el castillo de Óbidos desde mediados de Julio a principios de Agosto, hay que aprovechar e ir de jueves a domingo ya que se celebran jornadas medievales, un evento que sin duda alguna hará que nuestra visita sea totalmente diferente.

Nosotros llegamos un miércoles por la tarde a Óbidos y cuando vimos que al día siguiente se celebraban las jornadas medievales no dudamos ni en segundo en hacer noche para vivir el evento en directo y pasar al día siguiente una de las jornadas más divertidas de todo nuestro viaje.

Mercadillo medieval, pasacalles, obras de teatro, espectáculos de magia y malabares y, como no, las justas de caballeros, que se convierten en el acto estrella de toda la jornada.

Castillos de Portugal - Castillo de Óbidos
Hacer coincidir la visita con las jornadas medievales es una gran idea
Castillos de Portugal - Óbidos
Teatro, juglares y diversos espectáculos amenizan la tarde
Castillos de Portugal - caballeros en Óbidos
Las justas de caballleros es uno de los principales espectaculos de la jornada

Castillo de Porto de Mos

Un pequeño castillo que visitamos camino al Parque Natural de la Sierra de Aire y Cadereeiros, donde teníamos intención de visitar la famosa gruta de Mira do Aire. No teníamos previsto acercarnos a verlo pero es difícil resistirse a su llamada.

Como muchos de los castillos mencionados es de origen árabe y luego reconquistado durante el siglo XII. Diversas reformas y ampliaciones le han dado su aspecto actual, donde destaca por encima de todo -fue lo que nos llamó la atención- sus torres finalizadas con unas llamativas tejas verdes. Le dan un toque diferente a todos los castillos de Portugal visitados.

Castillos de Portugal - Porto Mos
Castillo de Porto Mos
Castillos de Portugal - Castillo de Porto Mos
Sus techos verdes te llaman desde lejos
Castillos de Portugal - Murallas del Castillo

Castillo de Tomar

El castillo de Tomar o castillo de los Templarios. En esta zona hay unos cuantos castillos pertenecientes a la Orden del Temple y el de Tomar es uno de los mejores exponentes de este tipo de construcciones defensivas.

Castillos de Portugal - Castillo de Tomas
El Castillo de Tomar, bastión de los caballeros templarios
Castillos de Portugal - Castillo de Tomar
Fortaleza inexpugnable

No obstante, la gran importancia de este castillo la hayamos al cruzar sus puertas, ya que su interior alberga el Convento de Cristo, un espectacular edificio que, gracias a que su construcción se alargó en el tiempo durante varios siglos, combina diferentes artes arquitectónicas y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1983.

Castillos de Portugal - Convento del Cristo
Convento del Cristo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Castillos de Portugal - Castillo de Tomar

Aparte del castillo de Tomar y el Convento de Cristo todo el municipio tiene que ser bastante interesante, lamentablemente no nos dio tiempo a disfrutarlo porque justo estando nosotros allí se declaró un incendio en la zona y decidimos marcharnos. Lo que si nos dio tiempo fue a almorzar en un restaurante que queremos aprovechar para recomendar, ya que el trato fue genial, la comida mejor -pidiendo media raciones se come perfectamente- y el precio de risa. Hablamos del Restaurante Tomaz, una muy buena opción para saciar el apetito.
 
 

Castillo de Almourol

Este castillo es uno de los más representativos de la Orden del Temple y junto al castillo de Tomar fueron piezas fundamentales de la línea de defensa del río Tajo. Su ubicación en lo alto de una pequeña isla escarpada situado en medio del cauce del río lo convierten en uno de los castillos más curiosos de todo Portugal.

Castillos de Portugal - Castillo de Almourol
Castillo de Almourol. Imponente, aunque aquí queda relegado a actor secundario de la escena
 
A pesar de su reducido tamaño el castillo cuenta con diez torres, muchas de ellas conectadas todavía a través de sus caminos de ronda; transitables pero siempre con precaución, ya que no tienen las protecciones que se han instalado para las visitas turísticas en muchos otros castillos.
 
Castillos de Portugal - Castillo de Almourol
Enclavado en lo alto de una roca, en medio del río Tajo, fue otro punto importante del dominio templario de la zona
 

Para acceder al castillo, aunque se puede hacer a pie en determinados momentos del día saltando de piedra en piedra, lo ideal es coger una embarcación en un pequeño muelle habilitado para las visitas que en menos de un minuto nos dejará en la isla. Accedas a pie o en embarcación la visita al castillo de Almourol resulta de lo más curiosa.

Castillos de Portugal - Castillo de Almourol
Subir hasta lo más alto de su torre te regala estas vista sobre el río Tajo, que son con las que prácticamente nos despedimos de Portugal

Esta ha sido nuestra selección de los castillos visitados, pero son muchos más los que nos dejamos atrás y que sin duda serian tan buena elección como esta misma.

Portugal tiene toda la geografía salpicada de castillos, que son un claro exponente del pasado batallador que han vivido nuestros vecinos, y que nos permitirán durante sus visitas transportarnos a otra épocas donde imperaba la ley del más fuerte. Épocas que por fortuna, aunque aveces nos surjan algunas dudas, ya quedaron atrás.

 

Archivado en: Europa, Portugal Etiquetado con: Castillos, Museos, Patrimonio de la Unesco, Roadtrip

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Campos dice

    18 abril, 2019 en 21:57

    Muy buenas recomendaciones. De todos Óbidos el más espectacular. Pero yo no me olvidaría de un castillo escondido cerca de Cáceres y que descubrimos este invierno de casualidad. El castillo de Marvão. Creo que aún es más espectacular que Óbidos: el pueblo también está completamente amurallada y respira medievo por cada esquina… pero la ubicación en lo alto de un cerro, con unas vistas increibles de la frontera al sur del Tajo lo hacen ser mejor que Óbidos. Un saludo.

    Responder
    • Javier Vique dice

      19 abril, 2019 en 18:30

      No la apuntamos para la próxima, porque acabamos de ver unas fotos y tiene una pinta increíble. Muchas gracias por la recomendación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

siguenos en facebook

siguenos en facebook

TU ALOJAMIENTO EN

Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico

* indicates required

Solo usaremos la información que nos proporciones para manterte al tanto de nuestras novedades y puntualmente enviarte alguna promoción que nos parezca muy interesante. Por favor, marca la forma de contacto que nos autorizas a usar:

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que almacenemos tu correo en Mailchimp para su procesamiento. Conoce más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 18 Ago 2022

Fecha de salida

Vie 19 Ago 2022
Booking.com

Footer

Entradas Populares

  • Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
    Senderismo en La Palma con niños: 7 sencillas rutas
  • 7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
    7 piscinas naturales del norte de Gran Canaria + 2 playas vírgenes
  • Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
    Visitar la Fortaleza de Ansite. Símbolo de la resistencia aborigen
  • Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
    Barranco de Azuje. Verde corazón de Gran Canaria
  • 15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
    15 rutas para hacer senderismo con niños en Gran Canaria
  • Playas del oeste de Fuerteventura
    Playas del oeste de Fuerteventura
  • Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
    Qué ver en Oslo en 4 días. Una escapada exprés a las puertas del invierno
¡Síguenos!

Hablamos de

Alojamiento Andalucía Aventura Bangkok Blogs de viajes Borneo Bruselas Buceo Castillos Chiang Mai Consejo Viajero Cuevas Deportes Entrevistas Escalada Experiencias Gastronomía Guías de Viaje Island Hopping Kanchanaburi Laurisilva Lisboa Listas Mercado navideño Mercados Museos Música Naturaleza Oslo Parque Natural Parques Nacionales Patrimonio de la Unesco Piscinas naturales Playas Roadtrip Senderismo Senderismo con niños Submarinismo Templos Transporte Turismo Responsable Viajar con bebés Viajar con niños viajar en familia Yacimientos Arqueológicos
El mundo de Magec © 2015 ‐ 2020
 

Cargando comentarios...